
Pues según la Asociación de Hoteles, No.
En Celaya como en todo el estado la ocupación hotelera no llego a los niveles previstos, quedando de la siguiente manera:
• Guanajuato Capital 35%
• Dolores Hidalgo 15% a 20%
• Irapuato 29%
• Celaya 20%
• Silao 45%
• León 39%
• San Miguel de Allende 55%
*según cifras reportadas por las asociaciones de hoteles
Estas cifras no solo son una alerta para el tema económico, sino una llamada de atención a las autoridades ante la falta de regulación de plataformas digitales y la inexistente campaña de promoción ante la percepción de inseguridad.
Recordemos que la existencia de plataforma digitales como Airbnb, es parte del inventario turístico y que llegaron para quedarse, pero la exigencia por parte de los hoteleros es que exista un piso parejo, es decir, que a los Airbnb´s también se les exija el pago de impuestos y prestaciones a sus trabajadores, así como las regulaciones de seguridad, esto no solo ayudaría a que exista una sana competencia, sino que proporcionaría las medidas de seguridad indispensables para los turistas.
En el caso concreto de Celaya tenemos cerca de 170 propiedades no reguladas, con falta de protocolos de seguridad.
Adicional y un tema por demás sensible para el sector es la percepción de inseguridad, que lamentablemente para el estado de Guanajuato es grande, y es entonces una de las mayores razones para que el turista no viaje a este destino.
La llamada de atención es hacia los gobiernos, funcionarios y legisladores; los hoteles de Guanajuato están muriendo ante su falta de atención, y muchas veces ante su omisión, hoy más que nunca se debe de trabajar en conjunto con el sector para sacar adelante esta grave problemática.
Por Miguel Cano
