Comité; desconocen dinámica de trabajo
las que formen parte del Comité Ciudadanos que vigilará la aplicación del
recurso en las diversas acciones a realizar con los 700 millones de pesos que
se tendrá para atender 36 polígonos.
de abril el alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo tomará protesta a los integrantes de
los comités que supervisarán el recurso aplicar, aún se están
girando las invitaciones correspondientes a quiénes formarán parte del dicho Comité,
solamente falta que estos las aprueben, sin embargo el primer edil no precisó
nombres.
vigilar que las obras se desempeñen de acuerdo a lo planteado, entre 6 y 7
personas conformarán cada comité, se pretende que lo primero es que validen la
obra que de acuerdo a lo que había establecido COPLADEM y se había diseñado ya
en otros momentos para ellos y sea la adecuada y por alguna razón no es la
adecuada o no es pertinente esa acción ellos señalarían que otra sustituiría
esa acción”.
habitantes y estará conformado por Académicos, empresarios, miembros de ONG, comunidad
y del propio municipio.
a las personas de acuerdo a la forma en como han participado en los diversos polígonos,
“son Polígonos los cuales existe una o dos escuelas, una o dos universidades que
han realizado actividades en estos polígonos, existen ONG que están relacionados
de manera especial con los polígonos, existen también los propios ciudadanos
que están integrados que viven en ese polígono y por último el municipio que
debe realizar su actividad”.
que sesionarían el primer edil dijo que apenas se integrará y se analizará la
forma en la que se trabajará.
ahorita a principios de abril se integrarán y posteriormente una vez que sea
aprobado el crédito ir revisando cuales son las acciones en cada uno de los polígonos”.
el 2016 se aplicarán 185 millones de pesos. 260 en el segundo año y más de 180
durante el tercer año, esto como parte de los 700 millones de pesos que se
tendrá para realizar diversas acciones en colonias y comunidades.
CHUY LIZÁRRAGA ARMÓ LA FIESTA EN IRAPUATO
Irapuato con la presentación de Chuy Lizárraga y su banda Tierra Sinaloense.
el punto de partida de un gran concierto musical, donde el público no paro de cantar y bailar en todo
momento.
por el público de Irapuato, quien se dejó tomar fotos con sus fans, saludó de
mano y dio autógrafos.
sigue notando, Relación Clandestina, Un
rinconcito en el cielo, ¿Y Qué Ha Sido De Ti?, Ya lo sé, Necesita un Hombre.
través de un popurrí, se dejó escuchar de su voz Mi gusto es, incluyendo
caminos de Guanajuato de José Alfredo Jiménez.
como Diferentes, No me vuelvo a enamorar, Fue un placer conocerte.
disfrutó de la gran sencillez y carisma de Chuy Lizárraga.
Por Karen Delgado
Dos empleados que pertenecían al Instituto Municipal de Ecología de Celaya (IMEC) hoy en día Dirección de Medio Ambiente renunciaron, esto luego de que hayan pasado más de 15 días que fue extinguido el Instituto.
Lo anterior lo informó la Tesorera Municipal, María Lourdes Herrera Rodríguez, dijo que un trabajador del área administrativa fue liquidado con 29 mil 186 pesos y otro del área de Regulación Ambiental con la cantidad de 41 mil 878 pesos.
“El día 24 de febrero se llevaron a cabo el acta de entrega recepción por parte del IMEC y ese mismo día yo hice la entrega al director de Medio Ambiente en el dictamen que se entregó incluyó la situación financiera, bienes muebles, un invernadero de árboles, operaciones realizadas durante el periodo de transición”.
Aún faltan acciones por realizar para concluir con los trámites del Instituto, sin embargo la funcionaria indicó que espera que el día 31 de marzo se terminen los procesos.
“La baja ante el SAT del Instituto Municipal de Ecología de Celaya (IMEC), baja del Infonavit, alta del padrón vehicular, elaboración de resguardo de los activos fijos, la revisión del presupuesto de la Dirección de Medio Ambiente, fueron parte de lo que hicimos”.
Finalmente la Tesorera informó que el IMEC contaba con un presupuesto de un millón 705 mil 605 pesos para los cuatro meses que laboró, mientras que la Dirección de Medio Ambiente se otorgó 7 millones 220 mil 685 pesos, esto será analizando por la Comisión de Hacienda para realizar los ajustes necesarios.
Por Karen Delgado
Con una manifestación pacífica alrededor de 30 personas pertenecientes al . llegaron al jardín principal alrededor de las 11:20 de la mañana de este lunes, con el objetivo de conmemorar la muerte de su líder Armando Villarreal Martha además de exigir justicia para sus compañeros que se encuentran detenidos.
Eduardo Arreguín Ramírez, líder del Comité comentó que hace 8 años fue asesinado el líder en Nueva Casas Grandes, Chihuahua, por tal motivo se llevó a cabo la conmemoración y así no perder los objetivos que tienen como productores mexicanos.
“Nuestro trabajo es pelar por los energéticos como el diésel, fertilizantes y energía eléctrica en este país los energéticos es muy elevado y no son rentables, desde entonces él fundó el movimiento y nos dio los principios para poder organizarnos como poder luchar”.
Con el objetivo de apoyar a sus compañeros Simón Cárdenas Cárdenas que desde septiembre del 2015 permanecer deteenido en el penal de Puntecillos en la ciudad de Guanajuato y Rubén Vázquez Martínez quien recibió sentencia por 20 años, quienes aseguran que están encarcelados injustamente.
En Manuel Doblado, en Silao, León, Romita, Tarimoro y en la carretera 57 fueron de los puntos donde diversos Comités se reunieron y realizar una manifestación de forma pacífica.
Por Karen Delgado
La Secretaria de Seguridad Pública en coordinación con la Secretaria de Educación Pública del Estado de Guanajuato llevaron a cabo la entrega de equipamiento e infraestructura a las secundarias Na Ta Hi y Melchor Ocampo, esto como parte de los programas Escuela sin violencia y Jóvenes en riesgo, los cuales tienen por objeto el fomentar la prevención de la violencia entre los jóvenes estudiantes.
Lo anterior lo informó Armando Macías Acevedo, Secretario de Seguridad Pública.
Con una inversión de 819 mil 776 pesos se realizó la entrega de 4 vídeos proyectores, 40 pizarrones, 100 pupitres, 29 sanitarios, 10 mingitorios y 20 escritorios, además de la entrega de pintura e impermeabilizante.
“Es un programa que en su momento forma parte de los rubros en prevención actualmente para programa FORTASEG, este tipo de programa está encaminado a generar un espacio y en su momento que dentro de los entornos escolares estén libre de la parte de violencia y fomentar la parte de los valores, el reforzamiento del equipo de trabajos y herramientas para el mantenimiento de la escuela ayudarán para que en su momento se refuerce”.
Este tipo de programas se aplica en los rubros de prevención, posteriormente se programarán más instituciones para que en diversas secundarias se lleve a cabo.
Por Karen Delgado
Para el operativo de semana santa 2016 en el municipio se aplicarán diversas acciones con el objetivo de brindar la seguridad necesaria a la población celayense y todos aquellos visitantes que acudan a la ciudad durante esta temporada, se espera que alrededor de 400 elementos de diversas fuerzas de seguridad apoyarán durante semana santa.
Se tiene contemplado que durante el Jueves santo se cuente con una afluencia de 100 mil personas mientras que el día viernes 120 mil personas, así lo informó el titular de Protección Civil y Bomberos, Iram Álvarez de la Rosa.
El estado de fuerza cerca de 200 elementos municipales participaran, sin embargo aún no se determina el cuerpo de seguridad por parte del estado y de la federación, además del sistema de urgencias de Guanajuato, aunque se habla de que 200 elementos apoyen durante semana santa.
“Se trabaja en la etapa de la parte preventiva, es revisión de lo que son balnearios, puntos de concentración masiva, estaremos haciendo recomendaciones a la iglesia católica a lo que es obispado para que lleven acciones preventivas a lo que es la visita a los 7 altares, vamos a estar en reunión con los organizadores de la procesión del silencio para tener la reunión de coordinación para las acciones de cada una de las dependencias”.
Durante este 2016 se incluirá a Caminos y Puentes Federales y la concesionaría del estado para realizar acciones coordinadas, además que cada dependencia tendrá que realizar su plan de contingencia en caso de que se tenga que implementar.
“Policía realizará desplazamientos a diversos puntos y zona centro, así como vialidad, INFOPOL va estar apoyando en algunos casos, la revisión en comercios por parte de la Jurisdicción Sanitaria, Protección Civil y Fiscalización, de igual manera los balnearios estas mismas tres dependencias todo esto son acciones para mitigación de riesgos y en caso de que exista alguna contingencia aplicarse”.
Durante 10 años no se ha presentado un suceso de relevancia durante esta temporada, así lo informó el titular de Protección Civil y Bomberos.
Por Karen Delgado
A pesar de que el alcalde ya anunció que se solicitará un préstamo por la cantidad de 350 millones de pesos para hacer frente a diversas acciones de carácter social, la fracción priista no ha recibido mayor información sobre el endeudamiento, así lo informó la coordinadora de la fracción priista, Montserrat Vázquez Acevedo.
“En lo personal no he contado con información, la información que tenemos es lo único que se ha declarado de forma informal, pero no se nos ha informado ni ante quien se pediría, ni la tazas, ni los plazos y mucho menos se han precisado los destinos de las obras”.
La coordinadora manifestó que no se les ha informado sobre dicho endeudamiento, situación que genera que los priistas no apoyen dicho préstamo.
“La fracción del PRI ha sido consistente en decir que no apoyamos la deuda como se nos ha planteado de manera general en algunas reuniones de manera informal, porque para endeudarnos implica que sean obras realmente que impliquen un crecimiento y que sean sustentables y que el plazo de financiamiento cumpla con el plazo de vida de la obra y que no se vuelva insuficiente”.
La regidora indicó que existen diversos mecanismos para llagar a obtener recursos, esto implica tocar puertas, generar acuerdos políticos, es decir realizar gestión principalmente de carácter federal que ayude a solventar obras de desarrollo social.
“Para ello debemos demostrar que los lugres donde se tienen planeadas estas obras van a generar un impacto de carácter social de bienestar, yo he dicho que hay polígonos que el presidente nos mostró en un mapeo que no me reditúan en esa área y por lo tanto no son estratégicos para nosotros, entonces debemos presentar alternativas”.
Al contar con una mayoría de pluralidad en el ayuntamiento es que se da por entendido que se aprobará dicho préstamo, sin embargo la regidora priista dijo que se denota la falta de acuerdos políticos y de estrategia para generar un beneficio en favor de Celaya, ya que las decisiones deben de ser consensadas en el tema de Desarrollo Social.
“Habrá que ver que tipo de pavimentación, a que comunidades van y porque van a esas, sino hay ese análisis que nos indique una visión de Desarrollo Social difícilmente podrán contar con nuestra aprobación”.
La fracción priista ha propuesto al alcalde realizar el análisis correspondiente de dicho préstamo y así lograr acuerdos, situación que no se ha llevado a cabo ante la falta de atención del primer edil.
“La petición que le hemos hecho es que nos sentemos a trabajar, pero al parecer la cerrazón impera y el mayoriteo prevalece como único mecanismo de ellos para la toma de decisiones, situación que el lamentable, no solamente para la oposición sino para todos los celayenses, esto implica que son intereses de grupo y de partido”.
Por Karen Delgado
Detonar un polígono que se integre como una ‘Unidad Deportiva Sur’ en las actuales instalaciones de Celanese, con una inversión de 7 millones de pesos, es el objetivo del Comité de Preservación del Campo de Golf.
El regidor Mariano Zavala, como parte de este comité, informó que esta mañana se realizó una reunión a la que se convocó a los diputados federales Adriana Elizarraraz Sandoval y Ariel Corona Rodríguez.
El objetivo fue presentar los proyectos que se tienen para potenciar este espacio al tener no sólo el campo de golf, sino también una alberca, una pista de atletismo, diversas canchas de diversas disciplinas deportivas y áreas verdes.
Además, se buscará de manera integral la construcción de una casa club, la rehabilitación de hoyos de dicho campo de golf y del ‘tee de práctica’, así como la construcción de un almacén.
El regidor destacó que, junto al que se encuentra en Acapulco, éste es uno de los dos campos municipales a nivel nacional; esto ha generado que se convierta no sólo en un espacio deportivo sino también un atractivo turístico.
A partir del trabajo del Comité de Preservación para mejorar y promover este espacio, se han logrado ingresos de 60 a 75 mil pesos mensuales, debido a los visitantes de toda la región Laja-Bajío e incluso de competidores de Querétaro.
En consecuencia, los diputados federales se comprometieron a revisar el proyecto y buscar la manera de gestionar recursos para lograrlo.
Aunado a esto, hay un proyecto en el que la iniciativa privada invertiría a través de espacios publicitarios, sumando así más esfuerzos a favor de este plan integral, que potenciará este polígono a favor de los celayenses y sus visitantes.
Por Karen Delgado
Un grupo de alrededor de 20 personas del Movimiento Antorcha Campesina llegaron al interior de palacio municipal para exigir el retiro del sistema de prepago y se respete la tarifa general y preferencial.
Por quinta ocasión los antorchistas llegaron hasta presidencia municipal para solicitar ser atendidos por el alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo situación que nuevamente no se llevó a cabo ya que el Secretario de Ayuntamiento, José Ramón Yerena Cano salió atenderlos en representación del primer edil.
“Que no se obligue al pueblo al uso de la tarjeta”, “Exigimos solución al problema del Transporte”, “El pueblo pobre de Celaya solo quiere que se aplique la cuota sin las tarjetas SIBE”, fueron algunos de los mensajes que fueron plasmados en cartulinas por parte de los inconformes quienes permanecieron por más de 40 minutos en el patio de presidencia municipal.
Jorge Pelaéz Martínez, líder regional el Movimiento Antorchista aseguró que la modernización del transporte público no ha generado cambios en la operatividad del servicio.
“No ha cambiado en nada el transporte público, es negligencia del ayuntamiento, es un hecho hay argumentos suficientes que el programa ha fracasado, la mayoría de la gente no utiliza la tarjeta, las amas de casa no utilizan la tarjeta porque no tienen dinero, no ha dicho a la población que los niños menores de 6 años no deben pagar”.
Al no aceptar platicar con el Secretario de Ayuntamiento en su oficina, los manifestantes solicitaron una reunión con el alcalde, sin embargo esto no será posible ya que el funcionario justificó que por la agenda del primer edil será imposible atenderlos.
Para retirase de palacio municipal los inconformes hicieron saber al Secretario de Ayuntamiento que el alcalde Ramón Lemus cuando era candidato acudió a solicitar el voto y prometerles retirar dicho sistema, situación que genera inconformidad al no ser por lo menos atendidos por el primer edil.