Celaya - 4:47 PM - sábado, abril 5, 2025

Category

Local

Local

Actualmente se encuentran 85 obras en proceso en Celaya

Celaya, Guanajuato, a 22 de octubre de 2024.- Dentro de la instalación de la Comisión de Obras Públicas y Servicios Municipales que preside la regidora de morena, Liliana Celedón, se estableció que actualmente se encuentran 85 obras en proceso dentro del municipio, además de que se han ejecutado 196 millones de pesos dentro del Programa General de Obra.

Destacó que en materia de servicios municipales se trabajará para mejorar la imagen urbana del municipio, además de que se estará renovando el parque vehicular del servicio de limpia, para brindar una mejor sanción a la ciudadanía.

La morenista, señaló que esta Comisión tiene el compromiso de atender y sacar adelante todo lo relacionado a obra pública en el municipio, por lo que exhortó a los integrantes de la misma a trabajar en equipo por el bien del municipio.

«Es un verdadero honor presidir esta comisión, y agradezco la confianza que mis compañeros diputados han depositado en mí, nuestro compromiso es trabajar para impulsar un desarrollo que refleje mejoras en la vida cotidiana de las personas, poniendo siempre en el centro de nuestras decisiones a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Dentro de la instalación de la Comisión, el director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas Rivera, destacó que hasta el momento se cuenta con 28 obras terminadas, 85 en proceso y 41 obras más por contratar con recurso aprobado. Asimismo, señaló que del monto del Programa General de Obras, mismo que asciende a 595 millones de pesos, se han ejecutado 196 millones de pesos, lo que equivale aproximadamente a un 32 por ciento.

De la misma forma, la directora de Servicios Municipales, Ma. de San Juan Espinoza Bolaños, enfatizó que se trabajará en la mejora de la imagen urbana en el municipio, así como en eficientar los servicios de aseo y alumbrado público.

En lo que respecta a alumbrado público, Espinoza Bolaños, mencionó que se estará realizando el cambio de luminarias para garantizar una suficiencia energética, y en materia de aseo público se estará renovando el parque vehicular, ya que, actualmente 12 de las 64 unidades con que cuentan, presentan desperfectos o fallas, lo que genera insuficiencia en la atención del servicio a la ciudadanía.

También, se estableció que en materia de panteones se realizará un remozamiento de las instalaciones para las próximas festividades de Día Muertos y aniversario del Panteón Municipal Norte, e incluso se estarán realizando acciones de fumigación para prevención del dengue.

Tracendió que se analizarán todos los temas pendientes en materia de obra pública y servicios municipales, y los integrantes de esta Comisión manifestaron estar en la mejor disposición de colaborar para hacer equipo y seguir trabajando en beneficio de Celaya.

La Comisión de Obras Públicas y Servicios Municipales, quedó confirmada de la siguente
forma:

Regidora, Liliana Celedón Serrano, Presidenta.
Regidora , Ana Laura Benítez Rivera, Secretaria.
Regidora, Gloria Lucina Balderas González, Vocal.
Regidor, Andrés Espinoza Carmona, Vocal.
Regidora, Selene Valencia Hernández, Vocal.
Síndico, Francisco Javier Torres Álvarez, Vocal.
Regidora, Maria del Carmen Ortiz Jamaica, Vocal.
Regidora, Ma. Isabel Herrejón Arredondo, Vocal.
Regidora, Fátima González Reyna, Vocal.
Regidor, Carlos Alberto Ruiz León, Vocal.
Regidora, Cristina González Muñoz, Vocal.

Local

Se tienen descompuestos 18 camiones para recolección de basura, directora solicita comprar 20 unidades

En Celaya, la directora de servicios municipales, Ma. de San Juan Espinoza Bolaños, dio a conocer que de las 64 unidades de recolección de basura con las que se cuenta 18 de estas se encuentran descompuestas, esto ha afectado la recolección de basura en las colonias y comunidades.

“Se les está dando, baja el chofer inmediatamente, termina su turno, inmediatamente se sube el otro, no se está dejando descansar la unidad y bueno, pues por eso es la carencia, los traemos hasta con horas extras a las personas, pero bueno, ya vamos, precisamente estoy aquí hoy para hablar en tesorería de que nos surge la reparación de estos vehículos, nos vamos primero por los que tengan la reparación más leve o el daño más leve para poder sacarlos a trabajar”. 

“Desconozco ahorita cuantas quejas, pero las que me han pasado, pues si son de, por decir, si me dicen de la colonia Girasoles, bueno, ¿de qué lado?, pues más o menos les cuento, más o menos la cantidad de personas, porque es calle completa, si no pasan por una calle, pues obvio que todas las personas de ahí tienen esa misma problema”

Comentó que el personal de recolección de basura trabaja el turno de la mañana y de la tarde, razón por la cual dijo que realizó la solicitud al tesorero municpal, para la adquisicón de por lo menos 20 unidades.

La directora de servicios municpales, Ma. de San Juan Espinoza Bolaños, mencionó que recibió la dirección con 12 mil pesos para la operatividad razón por la cual solicitará el traspaso de recursos para poder contar con suficiencia presupuestal y cerrar el año.

“No se deja de de trabajar nada más que si le pedimos un poquito de tolerancia a la ciudadanía para que este pues nos apoye en lo que nosotros pues ahora sí mandamos reparar o que se nos compre otras unidades que también ya se hizo la solicitud un camión de sale aproximadamente en 3 millones y medio entonces pues sí también pues nos dejaron sin dinero es un poquito de tolerancia a las personas pero nosotros nos vamos a gozar para seguir trabajando que tengan listo”. 

“Hice la carta de los Reyes Magos o de Santa Claus como quieran nombrarlos pedí 20 unidades, espero no compren,  tendríamos que darle así en lo que se van reparando los otros no tendría que hacerlo para terminar el año o aproximadamente unos 150 millones”. 

Local

DIF Celaya crea el “Manual de Higiene y Seguridad Alimentaria”, para sus comedores comunitarios

 

DIF Celaya, por medio del área de Desarrollo Alimentario,implementará un ‘Manual de Higiene y Seguridad Alimentaria”, dirigida a las más de 130 voluntarias que trabajan en los 33 comedores comunitarios atendidos por el sistema.

 

Esto con el fin de compartir conocimiento y llevarlo a la práctica para mejorar los procesos realizados y seguir garantizando su calidad. 

 

Concepción Pereda Hinojosa, Coordinadora de Desarrollo Alimentario, informó que durante los siguientes meses y a través de personal de DIF, se acudirá durante una semana a cada uno de los comedores para explicar y capacitar sobre dicho manual.

 

“La entrega y capacitación del manual consiste en estar una semana en cada comedor comunitario para que las voluntarias aprendan como llevar la planificación del menú cíclico, la planificación de compras e insumos, los consejos para la conservación de alimentos, la ubicación de los alimentos, cómo deben organizarlos en el comedor, el almacenamiento de los insumos no perecederos y la ubicación de los mismos para las primeras entradas y salidas”.

 

“También se realizará una revisión de la higiene en los alimentos, la higiene personal y la higiene en el espacio alimentario. Esto con la finalidad de que se lleve a cabo un reporte que nos van a presentar los nutriólogos, para llevar a cabo todas las acciones que se tengan que hacer, siempre para mejorar y nosotros darles seguimiento como DIF”.

 

El principal objetivo es tener cada comedor en perfectas condiciones, tanto en limpieza y preparación de alimentos. 

 

Entre 130 a 140, es la cantidad de voluntarias que serán capacitadas en base a este manual.

 

Solo por recordar algunos de los puntos donde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia trabaja es en Capulines, San Lorenzo, Ojo Seco, Rincón de Tamayo, La Aurora, Los Aguirre, Plancarte, San Juan de la Vega, y algunas asociaciones y escuelas.

Local

Un dron táctico de la Secretaría de Seguridad fue extraviado, no se reembolsó el seguro

En Celaya, Juan Almaraz Vilchis, tesorero municipal, comento que fue en el mes de julio que un dron táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue extraviado, sin embargo no se pudo aplicar el seguro, por lo que ya fue dado de baja del patrimonio municipal. 

Es de mencionar que el 26 de enero del año 2023 cuatro drones fueron adquiridos al igual que cuatro vehículos blindados todo terreno Yagu así como uniformes para todas las direcciones de la secretaria de seguridad ciudadana, todo con una inversión de 19 millones de pesos.

“Que se extravió en el mes de julio y nos están apenas no estamos informando sobre lo que sucedió con él, lo que respecta a la parte de tesorería incluso ya se dio de baja de los activos, me comentan que no se pudo aplicar el seguro porque el drone estaba bajo de la camioneta que debería de estar resguardándolo y que por eso por ahí el seguro no hizo ninguna acción o no se reembolsó el seguro”.

Los drones son provistos de dos baterías de larga duración, con un alcance de varios kilómetros de distancia y altura, con cámaras de super alta definición e infrarrojos, capaces de seguir objetivos a una gran distancia. El costo de cada dron, la cámara y la batería es de cerca de 1.5 millones de pesos.

Mencionó que la secretaría de seguridad ciudadana tenia el resguardo del dron táctico, precisó que la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) no ha realizado ninguna observación.

“Tenemos el valor incluyendo la camioneta que lo trasladaba es de 4 millones 700 mil pesos,  pero en si el puro drone no sabría decirte la separación porque el costo incluye los dos, tanto la camioneta como el dron. En esa entrega de recepción, ¿quién firmó o quien tenía la firma de garantía? ¿La Secretaría de Seguridad? La Secretaría de Seguridad, nosotros nada más nos pasaron el dato que se dio de baja y pues ya no lo contamos en la parte patrimonial pero la Secretaría de Seguridad es quien llevaba el resguardo, en su momento se hicieron el procedimiento de dar de baja, quiero entender que se hizo alguna investigación pero pues eso ya estaría aparte de la seguridad”. 

Local

Concluyen trabajos en socavón de Mutualismo

Celaya, Gto a 22 de octubre de 2024. Con el compromiso de la nueva administración de mejorar los procesos constructivos de la obra pública, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA), concluyó la instalación de la tubería sanitaria que rehabilita el socavón presentado en la calle de Mutualismo. 

 Con esta acción, se elimina el riesgo de colapso en dichopunto, al actuarse de manera preventiva e inmediata tras su detección.

 Así mismo, el próximo lunes 28 del presente mes, se estará abriendo la circulación de este importante punto vial en su intersección con el bulevar Adolfo López Mateos. 

 

Actualmente se está realizando el relleno de lo excavado para iniciar el proceso de compactación y concluir el próximo jueves con la colocación del pavimento y esperarúnicamente al fraguado.    

 

Cabe destacar que, el pasado fin de semana se trabajó a marchas forzadas para disminuir los tiempos de ejecución en más del 50 % del tiempo programado. 

 

El director general de JUMAPA, Saúl Trejo Fuentes, destacó el compromiso de fortalecer los procesos en la ejecución detoda obra pública de JUMAPA para mitigar las molestias. 

 

Fueron más de 16 metros de tubería de polietileno instalada, a una profundidad de 4 metros.  

 

El próximo año se programará la rehabilitación de un pozo de visita adjunto y un tramo adicional que, aunque cumple aun con condiciones, se buscará atenderlo antes de que termine su vida útil.

Local

Instalan comisión de igualdad de género

Celaya, Guanajuato.- Con el objetivo de trabajar por impulsar el cambio positivo en la vida de las y los celayenses, a través de la protección de los derechos humanos, la no discriminación, la igualdad sustantiva de género y el apoyo a los grupos en situación de vulnerabilidad, la Regidora de morena, Ana Laura Benítez Rivera, instaló los trabajos de la Comisión de Igualdad de Género del Ayuntamiento, en compañía de los integrantes de la misma.

Durante la instalación de la comisión, la morenista aseguró que esta Comisión tiene una relevancia especial para la administración que encabeza Juan Miguel Ramírez Sánchez, por lo que se trabajará principalmente en la promoción e inclusión de grupos vulnerables, así como trabajar sobre esos aspectos que generan su vulnerabilidad, incluirlos y transformar aquello que los excluye.

“La equidad de género es una asignatura pendiente en nuestra sociedad, hemos tenido avances pero hay mucho que hacer en esta materia, desde el ámbito cultural hasta el económico e incluso el político”, dijo.

Recordó que los derechos humanos deben verse como el fundamento, marco y objetivo de las políticas públicas, pues estos son los derechos básicos como la salud, la educación o el trabajo, el derecho a la libertad y a la calidad de vida.

En cuanto a la inclusión, Benítez Rivera aseguró que la tarea de esta comisión es diseñar y promover desde la normatividad municipal medidas que la garanticen, así como la vigencia de los derechos humanos en los grupos vulnerables.

Por su parte, Alma Guadalupe Salazar, titular del Instituto Municipal de las Mujeres de Celaya, manifestó que trabajarán por impulsar el que se tenga un cambio positivo en la vida de las mujeres celayenses, así como en la proteccion y promoción de su derecho a una vida libre de violencia.

La Comisión de Igualdad de Género, quedó confirmada de la siguiente manera:

Regidora, Ana Laura Benítez Rivera, Presidenta
Regidora, Selene Naylea Valencia Hernández, Secretaria.
Síndico, Francisco Javier Torres Álvarez, Vocal.
Regidora, Liliana Cristina Celedón Serrano, Vocal.
Regidora, Cristina Gómez Muñoz, Vocal.
Regidora, Fátima González Reyna, Vocal.
Regidor, Raquel Alejandro Molina, Vocal.

Local

Cambian de institución bancaria para pago de nómina del gobierno municipal

En Celaya, Araceli Morales, oficial mayor, comentó que el pago de nómina del gobierno municipal cambiará de institución bancaria, sin embargo, los beneficios para los empleados no se verán afectados.

La oficial mayor comentó que se realizó un análisis con diversos bancos, sin embargo, se decidió que la nomina del gobierno municipal será con Ban Bajio. Es de mencionar que el gobierno municipal cuenta con 3,400 empleados. La oficial mayor, detalló que el cambio de institución bancaria se realizó para potenciar a las empresas de la región con ello incrementar las ganancias, realizar convenios de colaboración y esto implica mayores

empleos para celayenses y de la región laja bajío.

“Les puedo compartir que dentro de lo que más nos interesa, pues son los seguros de vida. En este caso el de muerte accidental queda en $100 mil pesos, pérdidas orgánicas, $100 mil pesos, reembolso de gastos médicos por accidentes, $50 mil pesos  Invalidez total y permanente por accidentes $50 mil pesos y aparte por medio de WhatsApp van a poder accesar a muchos servicios funerarios, servicios médicos, servicio vial, pero sobre todo de mascotas. El alcalde está muy interesado en lo que es la protección a las mascotas, creemos firmemente que los linces están interesados en proteger a sus gatos y a sus perros y en este caso podrán acceder todos los trabajadores municipales a veterinarias, donde podrán llevar a sus mascotas a esterilizar y obtener servicio médico y vacunas”. 

La oficial mayor, indicó, que el cambio de institución bancaria para el pago de nómina no es obligatorio para los trabajadores únicamente deberá hacer de conocimiento a la oficialía mayor. 

La nómina anual del gobierno municipal es de mil millones de pesos. 

“Si, es voluntario pero recuerden que también hay un derecho de parte financiero, si una persona decide, por ejemplo, estar en Banco Azteca, en BBVA hace un oficio notificando que él desea recibir su nómina en determinado lugar, nos van a poner cajeros aquí en el en el Palacio Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en Servicios Municipales”. 

Local

La fracción de Morena destinará la mayor parte de recurso de gastos de representación en apoyos sociales

La síndica en Celaya, Gloria Lucina Balderas González, dio a conocer que de los 125 mil pesos que se dispone para gastos de representación de cada síndico y regidor del ayuntamiento 2024-2027, la fracción de Morena destinará la mayor parte del recurso en apoyos sociales. 

La síndica dijo que durante los tres años la fracción de Morena asignará la mayor parte de recurso en apoyos sociales y no se utilizará para gastos de combustible, mantenimiento vehicular ni viáticos. 

La partida de gastos de representación a inicio de año le fue asignado un presupuesto de 500 mil pesos para cada regidor y sindico, sin embargo, como se realizó cambio de gobierno municipal,  la administración 2021-2024 estableció utilizar como máximo 375 mil pesos para que el resto del recurso fuera asignado a la administración 2024-2027. 

“Me quedé ya de acuerdo, o sea, llegamos a un acuerdo con mis compañeros de Morena, en que vamos a todos a unificarnos en cuanto a una distribución de los gastos de lo que es la partida, que en este caso quedamos de acuerdo todos en que cierto porcentaje, en el caso mío, yo decidí que 6,000 pesos van a ser para materiales útiles y equipos de oficina y también como lo que comúnmente se llama caja chica, que son gastos de oficina, servidores públicos, ahí yo decidí dejar 4,000 pesos y lo que es ya para apoyos económicos a la ciudadanía sería 115, 000 pesos, que en un total sería 125, 000 pesos”.

La síndica, Lucina Balderas, informó que la fracción del PAN, Movimiento Ciudadano ni del Partido Verde Ecologista de México han enviado el informe de como será asignado el recurso de cada edil, comentó que el día miércoles se instalará la comisión de hacienda, por lo que la sindica espera que pronto sea abordado el tema para su aprobación. 

La síndica insistió que como fracción de morena, no asignará recurso para gastos de combustible. 

“Sí, también es uno de los primeros puntos, incluso que si necesitamos ya quedamos de acuerdo. Está detenido todo hasta que está detenido si está detenido todo. Precisamente todavía estamos en proceso, decidimos que solamente vamos a aplicarlo para lo que es materiales útiles y equipos de oficina y apoyos económicos. No vamos a tener gastos, digamos, de mantenimiento de vehículos, vehículo, ni gastos de gasolina”.

Local

DIF Celaya y BACHOCO inician trabajos para el Medio Maratón ‘Unidos por la Alimentación 2024’

 

 

La mañana de este lunes autoridades de DIF Celaya, encabezadas por la presidenta del Patronato, Laura Casillas López; la directora general, Ma. Teresa Rosillo García y la directora operativa, Esther Sanginés García, se reunieron con representantes de la empresa BACHOCO y directores de diversas áreas de gobierno.

 

Lo anterior con el fin de iniciar el trabajo de los preparativos para la edición 2024 del Medio Maratón “Unidos por la Alimentación”.

 

La directora general del Sistema DIF, Ma. Teresa Rosillo García, externó su agradecimiento por colaborar con una causa tan importante, como el unificar acciones en beneficio de niñas, niños, jóvenes y familias que más lo necesitan.

 

“Estoy segura que vamos a trabajar y contribuir muy de cerca, no solo en esta, sino en muchas causas necesarias para el sano desarrollo y bienestar de las familias”.

 

Lupita Neri, representante de la empresa y coordinadora de esta carrera, dijo que: “El cien por ciento de los fondos recaudados se dedican únicamente a la causa social, llevamos 27 comedores rehabilitados de DIF y estamos trabajando en una nueva escuela, en el área de San Juan de la vega”.

 

En nuestro país alrededor de 40 millones de mexicanos sufren por carencia alimentaria, uno de cada cinco, no tienen acceso a sus tres alimentos diarios.

 

Lupita Neri agregó que esperan una gran alianza y coordinación con el Sistema DIF y con la sociedad en general.

 

Finalmente, la presidenta del Patronato DIF, maestra Laura Casillas López, agradeció la asistencia de los presentes y adelantó que este año habrá nuevas acciones dentro del medio maratón para enriquecerlo y seguir sumando a más celayenses.

 

“Estaremos coordinando las acciones necesarias para seguir generando el resultado que hasta ahora se ha tenido y dibujar sonrisas en el rostro de nuestras familias, sobre todo garantizar la sana alimentación que todos merecen”. 

 

La carrera planea realizarse el próximo 24 de noviembre del año en curso y la estimación de la empresa BACHOCO, será recibir a unos 2 mil 500 corredores, todos unidos en beneficio de DIF Celaya.

Local

Morena y Movimiento Ciudadano dicen no al aumento de sueldo, PAN argumenta se debe dialogar el tema

En Celaya, la fracción Morena y de Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento, mencionaron estar de acuerdo en no aumentar el salario que perciben, sin embargo, la bancada del PAN, dijo que el salario debe ir en razón del trabajo de cada edil. 

Es de mencionar que el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez, informó que durante los tres años de gobierno no se aceptará ningún aumento de sueldo ya que incluso se propondrá al ayuntamiento 2024-2027 bajarse el salario. 

La regidora de Morena, Selene Valencia, mencionó que lo que perciben de sueldo como regidores es suficiente y que mantendrá la postura de no al aumento, dijo que con los ahorros que se puedan generar, se apoyará la cultura y el deporte. 

“Los recursos con los que cuentan los integrantes del ayuntamiento son suficientes. No vamos a aprobar ni vamos a promover ningún tipo de aumento. Vamos a atender el tema deportivo y el tema cultural. Fue una promesa que él hizo en la campaña, que nosotros acordamos con él, que le promovimos. Y claro, se estarán destinando los recursos de una manera muy diferente a como se hizo en administraciones pasadas, pero le vamos a apostar mucho a la cultura y al deporte”.

Para la regidora de Movimiento Ciudadano, María del Carmen Ortiz, mencionó estar de acuerdo en mantener el sueldo que hoy en día percibe cada edil, destacó que al ser un órgano colegiado se tendrá el diálogo con el resto de los miembros del ayuntamiento. 

“Lo más importante es realizar un buen desempeño de nuestra labor, con independencia de la cuestión del salario o el monto del salario, yo no tengo problema en que se quede el salario como ahorita está establecido, sin embargo sí reitero que es muy importante que llevemos a cabo un real y eficaz desempeño de nuestra función. Como un órgano colegiado que somos, pues debemos de hacerlo, debemos de platicarlo entre todos y llegar a un acuerdo en común. Nosotros somos precisamente un movimiento ciudadano que nos dirigimos y nos enfocamos a la ciudadanía”.

Fue el pasado 9 de octubre en el Congreso del Estado se aprobó el acuerdo relativo a la recomendación sobre los montos máximos de las remuneraciones de los integrantes de los ayuntamientos del Estado de Guanajuato, para el ejercicio fiscal del año 2025.  

Por parte del regidor del Partido Acción Nacional, Carlos Ruiz, mencionó que es importante dialogar el tema con el Ayuntamiento, destacó que el salario va en razón de la actividad que se desarrolla. 

“Creo que sería muy importante que él como presidente municipal nos convoque a todo el ayuntamiento para platicar el tema, obviamente este sueldo tiene que ir en razón del trabajo, de la actividad de cada edil y obviamente debe de, y hace los estudios y el diagnóstico el Congreso del Estado, también de acuerdo a la población, tengo entendido. Pero creo que todo el ayuntamiento en pleno podemos dialogar y tomar la mejor decisión, obviamente es un sueldo competitivo, las actividades cada uno de nosotros las hace al 100, al 200 o al 300%”. 

El sueldo actual del presidente municipal es de 116 mil 673 pesos, el de cada sindico  69 mil 568 pesos y el de cada regidor de 62 mil 613 pesos mensuales. Para el año fiscal 2025 para el presidente municipal de Celaya la recomendación del Congreso del Estado es que perciba 167 mil 948 pesos, cada síndico 83 mil 973 y cada regidor 75 mil 575 pesos mensuales. 


X
error: Content is protected !!