LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Cultura

Presentan Festival Cultural de la mariposa Monarca

, án, del 10 al 12 de marzo.

́ , del 20 al 26 de marzo.

En el marco de un intercambio artístico cultural con el municipio de Angangueo, Michoacán, el Instituto de Arte y Cultura de Celaya llevará a cabo el 1er Festival Biocultural de la mariposa monarca del 20 al 26 de marzo del 2023.

En rueda de prensa, se dieron a conocer los detalles de este evento por parte de autoridades del INSMACC encabezadas por el director general, Héctor Gómez de la Cortina. Los espacios donde se realizarán las actividades serán: la explanada del Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai, Casa de la Cultura, auditorio Francisco Eduardo Tresguerras y el jardín principal.

En Celaya, el festival incluye actividades de danza, expo venta artesanal de Angangueo, una charla sobre el valor de la preservación de la mariposa monarca, exposición de fotografías, una muestra de grafiti, una presentación editorial y actividades artísticas con agrupaciones locales, además, durante el cierre del festival se exhibirán los alebrijes monumentales.

Como parte del intercambio artístico cultural, previamente, el Instituto de Arte y Cultura presentará, del 10 al 12 de marzo, en Angangueo, Michoacán a la Banda Municipal, al Grupo Representativo de Danza Tradicional Dharra, la Orquesta Filarmónica, el Ballet Folclórico BFB, una charla que ofrecerá Fernando Amate, Cronista de Celaya, y una expo venta artesanal.

Municipios

Cortazar pionero en contar con unidad de Género

Cortazar, Guanajuato.- Como parte de las acciones del Gobierno Municipal en favor de las mujeres, Cortazar es uno de los primeros municipios en contar con la Patrulla de Género desde el pasado 24 de agosto del 2022, por lo que a la fecha se han atendido poco más de 100 casos de violencia.

El Presidente Municipal Ariel Corona ha resaltado la importancia de la capacitación a todo el Sistema de Seguridad Pública para atender temas de violencia de género, sobre todo a las víctimas.

El objetivo de esta unidad, identificada con colores morado y rosa, es apoyar en la detección, atención y prevención de situaciones de riesgo para las mujeres, niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia.

Esta unidad está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, por lo que los ciudadanos que busquen apoyo pueden acercarse directamente a la patrulla, que se encuentra circulando por el municipio o llamar a la línea de emergencia 9-1-1.

Local

Listo el operativo en materia de Seguridad y Vialidad para la marcha del 8M en Celaya

En Celaya, la Dirección  de Tránsito y Policía Vial, ya tiene listo el operativo para lo que será  la marcha del 8M que se realizará este miércoles, en dicho operativo se contará con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana así como de Protección Civil,  por tal motivo a partir de las 4:30 de la tarde iniciará el operativo con el cierre del Bulevar Adolfo López Mateos desde Tintoreto hasta la calle Allende, en el operativo únicamente participarán mujeres, indico el director, Francisco Frías, director de Vialidad.

De acuerdo a la convocatoria que se ha lanzado en redes sociales la marcha iniciará a las 5 de la tarde la cual partirá de las antiguas instalaciones de la feria en el Bulevar Adolfo López Mateos para llegar hasta el jardín principal donde se tiene considerado realizar una serie de pronunciamientos.

“Ya tenemos la logística para darle protección y seguridad a este evento que se realizará el día 8 de marzo, a partir de las 16:30 horas vamos a tener cerrado el Bulevar en el tramo desde Tintoreto ahí se va hacer la concentración del personal, vamos a cerrar algunas vialidades como Ponciano Aguilar, Francisco Juárez, Abasolo, Mina, Cuauhtémoc hasta llegar a Allende, de ahí van entrar al jardín principal, ahí van a tener un mitin que se realizará de forma pacifica”.

Por parte de Tránsito y Policía Vial, participarán 25 mujeres elementos y se contará con el apoyo de 6 unidades para brindar protección.

“Para los automovilistas vamos estar monitoreando el cierre y apertura de las vialidad, conforme va avanzando el contingente vamos a ir abriendo, pedimos a la ciudadanía que estén pendientes de las redes sociales vamos a estar difundiendo para que no se vena involucrados en alguna afectación vial”.

Columna

“El perfume” . . . estrafalario de Celaya y la región

Biól. Uriel Agustín Pineda Soto

La química del olor; es un tema amplio que está unido a nuestra vida cotidiana y repercute en el estado de ánimo así como, de la salud de las personas; ya que puede ser considerado un indicativo también de algo que de un tiempo a la fecha se le llama: “Contaminación Odorífera”.

Trataré de no extender la lectura de 5 minutos para abordar algo de ella.

En el aire que respiramos están disueltas millones de sustancias que captamos a cada instante dando origen a los olores que percibimos; en la naturaleza abundan olores agradables y desagradables para el ser humano que de manera propia desatan una serie de reacciones de alerta o emociones en uno de los sentidos más poderosos que tenemos: el olfato. El sistema olfativo junto con el gustativo, son considerados como sentidos “químicos – sensoriales”, ya que ambos convierten las señales químicas en percepción.

El olfato es el sentido más desarrollado al momento en que nacemos, somos capaces de distinguir el aroma de nuestra madre en medio de un grupo de personas que estén en una habitación, nuestra nariz es muy sensible y puede detectar concentraciones muy bajas de compuestos, sin embargo, no somos la especie animal con el olfato más amplio de captación.

Pero; ¿Qué es el olor? La mezcla de gases, vapores, polvos disueltos en el aire que contiene partículas aromáticas ingresan al epitelio olfatorio ubicado en la nariz y son procesadas por el sistema olfativo, por lo que el olor es la sensación resultante provocada por éstas partículas. Aquello que “carece” de olor se le llama inodoro. El carácter de agradable o desagradable es un valor subjetivo ya que está ligado a la tolerancia de la persona a ciertos ambientes propios.

Algunas de las moléculas aromáticas de nuestra vida cotidiana se caracterizan por que son compuestas con: A). –Oxígeno, B). – Nitrógeno y C). –Azufre.

Los que destacan por el Oxígeno en su composición son los aromas frutales (aceites esenciales que son más de 3000) y encontramos aromas como almendra, la canela y cítricos que son utilizados en muchos productos de la industria de jabones y detergentes. Estas moléculas sirven de base por igual para perfumes de prestigio. En la industria de alimentos se utilizan en aquellos de detectamos el aroma típico de mantequilla, quesos, pan, cerveza, palomitas de maíz, el plátano y la manzana también son aromas de este grupo.

Los compuestos por Nitrógeno: el amoníaco (NH3) es producido naturalmente en el suelo por bacterias, por plantas y animales en descomposición y por desechos animales, aquí comenzamos a tener la particularidad de la región.

Un importante grupo de compuestos nitrogenados es por la acción provocada por enzimas microbianas. Las aminas que más se forman son: histamina, putrescina, trimetilamina y cadaverina. Son los olores propios del proceso de muerte y descomposición de restos de seres vivos. El limón neutraliza los olores provocados por la formación de estas aminas, por lo que es común lavarse las manos con el jugo de este cítrico después de comer pescado.

Los compuestos de Azufre: el ácido sulfhídrico (H2S) se encuentra de manera natural en el petróleo, gas natural, manantiales de aguas termales. Produce un olor a huevo podrido; también se puede encontrar en pantanos, lagunas o aguas estancadas, desagües, y alcantarillados.  La gente puede detectar su olor a niveles muy bajos. Es uno de los principales compuestos causantes de las molestias por malos olores.

Conociendo un poco acerca de la composición de los olores y su fuente de formación, se pueden rastrear los procesos y establecer un cerco alrededor de ellos para mejorar la relación entre sociedad e industria. Las plantas procesadoras de alimentos y rastros por norma técnica deben contar con una planta de tratamiento de agua residuales de sus procesos diarios, evitando así, la descarga de materia orgánica al sistema de drenaje municipal y que de forma “inocente” todos los contribuyentes aportamos económicamente a través de nuestro recibo de agua para ayudar a darle tratamiento a un desecho que ellos generan. No es sencillo el proceso y mucho menos barato. Dicho esto,ya que en días recientes hubo quién refirió que el problema de Celaya era debido a los drenajes, pues bien, de ser así,también hay forma de analizar las descargas, los días y los horarios en que se presente un aumento de la materia orgánica en el drenaje, con ello establecer la línea de trabajo entre autoridades y empresas.

La contaminación por olores es compleja de manejar, debido a que es producida por varias fuentes, con diferentes procesos, y momentos de exposición, todo esto relacionado con molestias derivadas del mal olor como son: dolores de cabeza, ganas de vomitar, pérdida de apetito, insomnio, mal humor, pérdidas de memoria y problemas de concentración. Vaya que afecta a la población no hay por qué negarlo.

Si bien es el primer peldaño para analizar el problema de los olores en Celaya el que ocurran descargas a la red municipal, también es cierto que hay responsabilidades para los que intervienen en los procesos. De la misma forma que un autolavado se detecta por las descargas que realiza con mayor razón un giro industrial de alimentos. Todo se sabe y todo se puede cuando hay disponibilidad en las partes, así como, el llamado compromiso de las empresas socialmente responsables.

La presencia de olores desagradables también está vinculada con la calidad del aire que respiramos; y en Celaya no es motivo de orgullo que tengamos esos resultados diariamente. Gobierno y sociedad hagamos las cosas con seriedad no esperando que ocurra magia.

Local

Comprarán 100 botes de basura que serán colocados en la Alameda, Parque Morelos y Zona Centro

En Celaya, como parte del Programa Celaya Ponte Bonita, el área de servicios municipales realizará distintas acciones como es la intervención en espacios públicos, áreas verdes, en camellones, parques, alumbrado público y colocación de botes de basura entre otras, informó, Ivonne Torres Moreno, directora de Servicios Municipales.

La directora comentó que se tienen establecidos tiempos para que las distintas áreas que están involucradas en el programa Celaya Ponte Bonita puedan realizar las 40 acciones que se tiene consideradas.

“Estoy haciendo el programa ya las direcciones que casi son todas que están en el programa de Celaya ponte bonita, medio ambiente por ejemplo ya me mando su programa de reforestación, el inicia a finales de marzo con la reforestación, el ya tiene muy puntual donde se va hacer la reforestación”.

Serán colocados 100 botes para basura de mano en distintas zonas de la ciudad, sin dar a conocer el monto de inversión, la directora aseguró que ya se tiene un mapa de donde estarían ubicados de manera inmediata.

“Se van estar colocando botes para basura de mano, como en parques en áreas más comunes donde haya mayor concurrencia de personas y que haya un puesto de venta, se van adquirir 100 botes como primera parte irlos colocando, tenemos una proyección donde nos falta hay que reponer unos en el primer cuadro de la ciudad, que han sido robados, deteriorados o alguna cuestión, se hace la reposición de los mismos, algunos más en la Alameda, Parque Morelos en el Jardín Allende”.

Municipios

Parte perrita policía cortazarense a misión a República Dominicana

Cortazar, Guanajuato.-Como parte de una colaboración Internacional y gracias a las características y habilidades adquiridas en unidad canina K9 cortazarense, la perrita policía “Tequila” fue enviada por el alcalde Ariel Corona a la Academia Internacional para Policía Municipal de República Dominicana, para colaborar activamente en dicha institución.

“Tequila” es una perrita que hasta hace unos días formaba parte de la corporación de seguridad públicaen Cortazar, específicamente de la unidad canina K9, unidad especializada que entre algunas de sus funciones está el trabajo en binomio en operativos, demostraciones y apoyo en capacitaciones hacia la ciudadanía.

La perrita “tequila” pertenece a la raza pastor belgamalinois, raza que ha demostrado características y habilidades óptimas para el desempeño de funciones policiales, tal es el caso de la perrita cortazarensequién gracias a sus habilidades y adiestramiento adquiridos en la policía municipal, fue elegida para desempeñar nuevas funciones a nivel internacional en la Academia Internacional para Policía Municipal (AIPOM) de República Dominicana.

“Tequila” fue preparada para su nuevo destino, el Alcalde Ariel Corona dio indicaciones para que la perrita se entregara en óptimas condiciones de salud, por lo que el área de bienestar animal se encargó de realizar todas las consideraciones correspondientes.

El Gobierno municipal y todos los cortazarensesdeseamos que tenga un gran futuro, estamos seguros que pondrá muy en alto el nombre de Cortazar y México más allá de nuestras fronteras.

Estado

Anuncian diputadas locales de Acción Nacional evento “Agentes de cambio”

León, Gto.- Las diputadas locales de Acción Nacional anunciaron las actividades que realizarán desde el Congreso del Estado como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.  

En rueda de prensa desde el Comité Directivo Estatal del PAN, la diputada Cristina Márquez informó que este miércoles 8 de marzo se llevará a cabo el evento “Agentes de cambio”, el cual tiene como objetivo empoderar a las mujeres a través de diversas actividades que se realizarán y será transmitido por las redes sociales del GPPAN (DiputadosPANGto).  

Mencionó que durante el evento se impartirá un taller para dotar de herramientas a mujeres de todo el estado y se contará con la participación de las diputadas locales de Acción Nacional.  

Por otra parte, expuso las modificaciones que se aprobaron desde el Congreso local y que permitieron la eliminación de la restricción de 300 días para que las mujeres puedan celebrar un nuevo matrimonio. Además, comentó que también se avalaron reformas para castigar con mayor severidad el feminicidio infantil y cuando la víctima haya sufrido violencia en el ámbito político.  

Durante su intervención, la legisladora Katya Soto se refirió a las acciones que ha impulsado el Grupo Parlamentario del PAN para fortalecer la igualdad de género. En este sentido, destacó la aprobación de la iniciativa para fomentar el empoderamiento, a través de políticas públicas que generen programas y planes que las beneficien, así como las modificaciones legales en materia de órdenes de protección.  

Al hacer uso de la voz, la diputada Martha Hernández habló sobre el trabajo que realizaron las diputadas y los diputados locales de Acción Nacional para promover leyes que garanticen un presupuesto con perspectiva de género.  

La legisladora Briseida Magdaleno hizo referencia a las reformas legales que se aprobaron para la atención de las víctimas indirectas del feminicidio. Detalló que dichas modificaciones permiten la atención de manera inmediata a las hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, a fin de que puedan tener acceso a atención médica y psicológica especializada de emergencia, así como servicios de alimentación, educación, jurídicos, entre otros.  

Finalmente, la diputada Melanie Murrillo expuso el trabajo que se ha llevado a cabo desde el Congreso local y que ha sido impulsado por el GPPAN para que se reconozca en la ley la violencia vicaria. Al respecto, enfatizó en la importancia de que las mujeres puedan reconocer cuando son víctimas de violencia vicaria y se puedan tomar las medidas preventivas necesarias.  

Estado

Por año de 5 mil a 15 mil migrantes transitan por Guanajuato

Guanajuato. Guanajuato.-  El Sistema de Salud Gto en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU), a través del Programa regional sobre Migración, fortalece las estrategias y las capacidades gubernamentales para atender a los pueblos migrantes y en tránsito con enfoque de género y apegado a derechos humanos.

Moisés Quesada, coordinador de servicios de salud de la Secretaría de Salud, explicó que se cuenta con las herramientas de seguridad y acciones para la atención de la salud de todas las personas que transitan por tierras Guanajuatenses, y se cuenta con el mejor Sistema de Salud, fortaleciendo la calidad en el servicio para todas las familias migrantes.

El estudio de línea base en salud migración del estado de Guanajuato, tiene como objeto fortalecer la respuesta de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, en la atención de las necesidades sanitarias de las personas migrantes por medio de la identificación de sus principales determinantes de la salud, las barreras de acceso a los servicios sanitarios que puedan presentar y las buenas prácticas desarrolladas que permitan garantizar la cobertura de salud de las personas migrantes desde un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos.

 

En Guanajuato la proporción de personas migrantes ha tenido oscilaciones históricas entre el 9% y el 10% del total de la migración nacional.

La migración entre el Estado y los Estados Unidos de América ha mantenido una relación muy representativa en los últimos años.

 La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Guanajuato recabó que el número de personas migrantes que transitan por el estado es entre 5,000 a 15,000 por año, la mayoría son procedentes de los países de Honduras, El Salvador y Guatemala y Haití. El 10% son hombres, 20% mujeres y 1% personas transgénero.

Las acciones que se han llevado a cabo para fortalecer la salud de los migrantes son:

  • Contar con 56 Unidades móviles para otorgar la atención a más 100 mil personas anualmente.
  • La evaluación y atención de las condiciones sanitarias de los albergues que reciben a personas migrantes.
  • Visitas a personas migrantes y jornaleros indígenas para dar atención en salud.
  • Atención oportuna y acceso a servicios de promoción y prevención de la salud para personas migrantes en situación de retorno.
  • Los servicios de salud en Guanajuato son gratuitos.
  • Implementación de ferias de salud para el migrante.
  • Monitoreo para todas las personas.
  • Vínculo personal entre autoridades.
  • Actualización constante del personal de salud.

 

El Secretario del Migrante, Juan Hernández, concluyó diciendo “nos enorgullece que la OIM tome en cuenta al Sistema de Salud Gto, ya que Guanajuato es tierra de migrantes y por eso sabemos las necesidades que tienen los migrantes y la salud es de suma importancia.”

 

Las próximas acciones de la SSG en el estado son:

  • La creación de grupos capacitadores en la Secretaría de Salud Estatal para la capacitación continua del personal sanitario público del estado de Guanajuato.
  • Asesoría técnica por parte del grupo de especialistas de la OIM.
  • Modalidad online.

Las autoridades que estuvieron presentes en dicho evento, Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud Pública, Juan Hernández Secretario del Migrante y el Dr. Edwin Oswaldo Vargas Ávila Director de Extensión de Cobertura.

 

Local

Saraí Núñez Cerón quiere ser Presidenta municipal de Celaya

La diputada federal por el PAN, Saraí Núñez Cerón, dijo que quiere ser la candidata por el Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de Celaya para el proceso electoral del 2024, sin embargo, resaltó que debería esperar los tiempos y las reglas que determine el partido blanquiazul.

“Pues aspiraciones todas y todos los mexicanos debemos tener, por supuesto que me gustaría ser candidata a la presidencia de Celaya, es uno de los puestos en la política más importantes el que te de la ciudadanía te de la confianza, te de el respaldo, pero estoy consiente que hay tiempos”.

La diputada federal comentó que deberá esperar los tiempos ya que hoy está dedicada al cargo que desempeña, por tal motivo resaltó que es su principal labores trabajar por los mexicanos y mexicanas.

“Todavía falta, estamos apenas por cumplir un año y medio en funciones, hoy en día lo me ocupa es Mexico es lo que esta pasando en el Gobierno Federal, es lo que está pasando en el Congreso el que se estén pasando la Construcción por el arco del triunfo esa es mi principal labor y los celayenses lo han visto”.

“Hay que esperar las reglas del partido, por su puesto yo siempre estaré dispuesta a que Celaya, Guanajuato siga creciendo, que Guanajuato no pare, estar dispuesta ayudar a que Celaya se siga construyendo como se ha dado”.

Local

Entrega Ariel Corona apoyos médicos y pañales

Cortazar, Guanajuato.- El presidente municipal Ariel Corona acompañado de miembros del H. Ayuntamiento y del patronato DIF, hizo entrega de apoyos de médicos y pañales para la población vulnerable que acuden como usuarios al difmunicipal.

El alcalde Ariel Corona mencionó que este tipo entregas son significativas porque permiten mantener la cercanía con la gente y hacerles saber que dif y la presidencia respaldan a la ciudadanía. El primer edil agregó que, aunque la situación presupuestal es compleja, su administración ha sabido tocar puertas, gestionar y buscar alternativas para atender las necesidades que los cortazarenses externan, por ello agradeció a instituciones, asociaciones civiles, iniciativa privada y ciudadanos por sumarse a esta administración y ayudar a quienes más lo necesitan.

Los apoyos entregados fueron 29:

Pañales para bebés
Pañales para adultos
Apoyos para compra de medicamento
Dotaciones de medicamentos del dispensario
Material de curación

La mamá de Sebastián un menor con discapacidad, mencionó que debido a la condición de su hijo, es necesario alimentarlo por sonda, por lo que se acercó a DIF y recibió el respaldo para adquirir material médico, por lo que se siente agradecida.

DIF Cortazar y presidencia, cuentan con áreas específicas para atender casos de vulnerabilidad, en DIF pueden acercarse a la coordinación de Trabajo Social y en presidencia a la coordinación de Atención ciudadana.

error: Content is protected !!