LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Conecta Libia con la gente de Guanajuato 


 
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía.
 
«Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días», expresó Libia Dennise.
 
Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender  la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres.
 
Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora.
 
«Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias», destacó la Gobernadora.
 
En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil.
 
El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa.
 
Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso.  «Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas», destacó la Gobernadora.
 
Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.

    Estado, Uncategorized

    Brigada de Guanajuato atiende a damnificados de Acapulco

     

    Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- La brigada multidisciplinaria de apoyo en Acapulco enviada desde Guanajuato ha atendido más de 200 consultas médicas en zonas devastadas por el Huracán John.

        El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que la brigada del Sistema de Salud Gto se solidariza con la población afectada de acuerdo a la política que sigue la Administración Estatal de la Gobernadora, Libia Denisse Muñoz Ledo.

        Entre las dos Unidades Médicas itinerantes se han ofrecido estas consultas médicas mientras que en Chilpancingo hicieron parada para atender a otras 30 personas.

         Los principales motivos de consulta son las infecciones diarreicas y respiratorias, además de la atención de estados de deshidratación con vómito y diarrea.

        Otras por infecciones urinarias, dermatitis en la piel además de la atención de pacientes crónicos en general, incluyendo curaciones en lesiones de pacientes con diagnóstico de diabetes que se lesionaron al paso del huracán.

        El Dr. Juan Omar Canales Delgado informó que la gente se ha mostrado muy agradecida por la brigada de Guanajuato, él es médico responsable de las dosbrigadas móviles.

        Señaló que en todo momento se busca brindar un trato humano con la mejor actitud de servicio, que hasta al ser atendidos cambia un poco el semblante de los damnificados y al dejarse apoyar por los brigadistas se olvidan un poco de la situación que viven.

         Dos psicólogos del Sistema de Salud realizan actividades de contención emocional

       Cabe mencionar que todo el añoa través de 53 Unidades Médicas Móviles (UMM), de las cuales 42 son Estatales y 11 Federales pertenecientes al Programa S-200 Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), la Secretaría de Salud apoya con acciones integrales de prevención, promoción, atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso de Guanajuato.

       Este es un equipo que ha participado hasta en cinco contingencias anteriormente fuera de Guanajuato.

     

    Estado

    El Sistema de Salud Gto comenzó con las actividades contra el dengue previo al Cervantino

    Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- Como parte de las acciones preventivas ante el 52° Festival Internacional Cervantino, que se celebrará del 11 al 27 de octubre, la Secretaría de Salud del Estado implementa labores de termonebulización en diferentes sedes.

        Estas medidas buscan proteger la salud tanto de los habitantes de Guanajuato Capital como de los turistas nacionales e internacionales que asistirán al festival. 

         Sin embargo, la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un fuerte llamado a no bajar la guardia y continuar con las medidas permanentes de prevención como el uso de repelente y manga larga.

        Es fundamental que la población permanezca atenta a los síntomas del dengue, tales como fiebre, dolor muscular y abdominal, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y salpullido, en caso de presentarlos acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana y evitar automedicarse. 

        Con la colaboración ciudadana y el esfuerzo del personal de vectores, se logrará reducir el riesgo de esta enfermedad y proteger la salud de todas y todos los guanajuatenses.

       Además, la población cuenta con el apoyo del equipo de brigadistas de vectores, quienes realizan visitas casa por casa para identificar posibles focos de reproducción del mosquito. 

      Hasta el momento, se han trabajado 18 mil 315 patios limpios en 37,559 viviendas visitadas, y se han rociado con insecticida residual 2 mil 710 viviendas y 30 sitios de reunión. 

        A través de encuestas entomológicas, se ha detectado que el 3.57% de las casas encuestadas tienen presencia del mosquito, con 104 viviendas positivas de un total de 2,910 casas evaluadas. 

        En las verificaciones entomológicas se visitaron 4 mil 20 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas para la larva del mosquito.

    Estado

    SSG aplica más de 14 mil exploraciones clínicas de mama en 6 municipios

    Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2024.- Más de 14 mil mujeres guanajuatenses fueron atendidas en un año para la realización de exploraciones clínicas de mama en los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

      

        De la misma forma, se aplicaron 2 mil 999 mastografías a féminas entre los 40 a los 49 años y 4 mil 595 a mujeres entre los 50 a los 69 años.

     

         Lo anterior con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, bajo el lema de “La prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno salvan vidas”, durante el mes de octubre se intensifican las actividades para promover la detección oportuna del cáncer de mama. 

     

       Es conocido que este padecimiento es el tipo de cáncer más común siendo una afección que ataca en su mayoría a mujeres y que puede aparecer a cualquier edad después de la pubertad, pero con la mayor tasa de incidencia en la adultez.

     

        De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y sus 59 unidades de salud buscan promover, comunicar e incrementar el acceso a los servicios de prevención primaria y secundaria del cáncer de mama para todas las mujeres. 

     

         Promoviendo la autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad, el examen clínico de mamas a partir de los 25 años y la mastografía cada dos años en mujeres entre los 40 a los 69 años de edad. Sin descuidar la implementación de los estilos de vida saludables y la eliminación del alcoholismo y tabaquismo.

     

        Se realizarán campañas de promoción del 1 al 31 de octubre para que la mayor cantidad de mujeres sean beneficiadas y atendidas. 

     

        Del mes de enero a septiembre de este año, entre los municipios mencionados se han hecho 8 mil 143 exploraciones mamarias a mujeres entre 25 a los 39 años, 2 mil 281 mastografías a féminas de 40 a 49 años y 2 mil 974 a mujeres entre los 50 a los 69 años. 

     

        Esta información es proporcionada por el Sistema de Información de Cáncer de la Mujer (SICAM).

     

       Es importante usar las medidas preventivas para reducir los riesgos de padecer cáncer de mama, entre ellos se encuentra: tener un estilo de vida saludable, evitar consumir alimentos ultra procesados, hacer ejercicio de manera diaria al menos 20 minutos, evitar consumir tabaco y alcohol. 

    Estado

    La Gobernadora y la SEDENA afinan coordinación para Guanajuato 

    Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos,comandante de la XII Región Militar, que comprende a los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
     
     
    Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado y la SEDENA coordinan esfuerzos y afinan la estrategia de seguridad para darle tranquilidad a los guanajuatenses.
     
    La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, recién nombrado comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato.
     
    La reunión se dio en el marco de la Toma de Protesta del General Maximiliano Cruz Ramos, como comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
     
    En este evento estuvo presente el General de División Diplomado de Estado Mayor, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, quien realizó la toma de posesión al cargo y protesta de bandera al nuevo Comandante.
     
    Este movimiento se da como parte de la política de rotación del personal militar, lo que permite dar continuidad a las misiones constitucionales que son asignadas al personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional.
     
    A esta ceremonia asistió Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Lorena Alfaro García, Presidenta de Irapuato; así como Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.

      Estado

      Coordinamos esfuerzos en favor de la seguridaden Salamanca: Juan Mauro González Martínez

      Salamanca, Gto. 4 de octubre de 2024.- La estrategia de seguridad que se implementará en Salamanca contempla coordinación interinstitucional, patrullajes de las autoridades encargadas de procurar justicia, y patrullajes aéreos con los helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, dijo Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
      “Se trabaja en un proyecto que permitirá blindar Guanajuato y tener presencia en la región Laja-Bajío, no solo en Salvatierra”, afirmo el secretario en el marco de la primera mesa de trabajo interdisciplinaria que reunió a autoridades federales, estatales y municipales.
      Agregó que “cuando exista información que permita operar o construir casos de investigación será canalizada a las Fuerzas de Seguridad Pública para su procesamiento, análisis y, en coordinación con el Ministerio Público, realizar las investigaciones”.
      Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo que “por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenemos presencia permanente en el municipio de Salamanca, vamos a dar resultados en materia de seguridad y continuaremos con las acciones de mitigación e investigación”.
      Confirmó que como parte de esta prioridad estratégica arribaron a Salamanca 400 elementos de la SEDENA, mientras que el Estado está brindando apoyo aéreo por medio de un helicóptero para patrullaje, además de fortalecer las labores de investigación e inteligencia y “se compartirá la información de los enlaces del C4 con el C5, para intervenir de manera más efectiva”.
      En la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez; Gerardo Vázquez Alatriste, Delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato, y el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo, además de funcionarios representantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y Fuerzas del Estado.

      Estado

      Pide Secretario de Seguridad y Paz a policías conducirse “con integridad, honestidad y sin corrupción”

      Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2024.– Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, exhortó a los y las policías del estado a conducirse “con integridad, con honestidad y sin corrupción” para lograr el objetivo de proteger y servir a los y las guanajuatenses.

      Agregó que vendrán cambios y retos “establecidos por un bien común, con la protección necesaria para que nadie se quede atrás. Si ustedes ya se habían ganado el reconocimiento y cariño de la gente, vamos por más. La meta es que cada guanajuatense vea en ustedes el símbolo de confianza e integridad que hoy tanto se necesita en México”.

      Durante un evento realizado en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato afirmó que como secretario de Seguridad y Paz siempre escuchará las necesidades de los y las policías y realizará los esfuerzos necesarios para crear un entorno de confianza, con diálogo abierto y permanente, porque “aquí todas y todos somos policías independientemente de si nuestra formación fue en el ámbito federal, estatal o incluso en el municipal”.

      Dijo que tenemos una gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que “diario está pendiente de nuestras labores y nos brinda todo su apoyo, pero también nos pedirá cuentas por nuestro actuar; eso lo debemos tener siempre presente”.

      El secretario de Seguridad y Paz afirmó que se reconocerán todas aquellas acciones ejemplares de impacto para la sociedad, mediante estímulos, pero también con condecoraciones que hagan sentir orgullosas a las familias de los y las policías.

      “No permitiré que las decisiones o codicias de alguien que usurpa el uniforme, manchen mi nombre o el de mi familia. Este es el momento en el que deben decidir si este es su lugar y si aceptan las condiciones, cuyo único objetivo es que todas y todos regresemos con la frente en alto a casa.

      “Compañeras y compañeros integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública, es un privilegio ser parte de esta institución de hombres y mujeres valientes, que por su labor y sacrificio, merecen todo el reconocimiento de quienes somos sus mandos y de la sociedad entera”, concluyó.

      Estado

      Sesionan enlaces para atender AVGM de Guanajuato

      Guanajuato, Gto, a 03 de octubre de 2024.- La Secretaría de Gobierno y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses encabezaron la primera reunión con enlaces de los tres poderes del estado, organismos autónomos y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para avanzar en el cumplimiento de las medidas y acciones de la declaratoria.

      Durante la reunión de la mesa de trabajo para atender la AVGM, la titular del IMUG, Itzel Balderas, presentó las 21 medidas que emitió el Gobierno Federal con la declaratoria de la alerta y que serán atendidas puntualmente por las instancias involucradas.

      En la mesa de trabajo se establecieron las 40 acciones y la participación que tienen cada una de las partes, los tiempos de ejecución y los medios de verificación para su cumplimiento.

      “La instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise, es clara: trabajar con plena coordinación y comunicación para que existan resultados palpables en beneficio para nuestras niñas, adolescentes y mujeres del estado”, destacó la directora general del IMUG.

      Como parte de los acuerdos, se estableció elaborar un calendario de trabajo y reuniones para verificar con las áreas responsables y coadyuvantes cada uno de las acciones, que permita avanzar y cumplir con las recomendaciones contenidas en la declaratoria.

      Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso en favor de la seguridad y el pleno goce de los derechos a todas las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato.

      Estado, Uncategorized

      Llama Gobernadora a empresarios a la unidad

      León, Gto. 02 de octubre de 2024.- “Esta cámara refleja un gran compromiso de visión, de hacia dónde debe ir Guanajuato; debemos levantar la mano para participar, por eso convocó a trabajar juntos; estoy cierta que juntos, construiremos la ruta para Guanajuato”.

       

      Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reunirse con las Cámaras Confederadas de la Concanaco-Servytur de la Región Bajío Occidental.

       

      “Hoy les quiero decir que tienen a una gobernadora aliada y amiga; a mis compañeros de Gabinete debo decirles que se sientan muy afortunados porque en este gobierno es un tiempo de mujeres”, agregó la Gobernadora.

       

      Y exhortó a su Gabinete a hacer honor al lema ‘el Gobierno de la Gente’ y vincular su labor con la sociedad; dijo que los retos actuales exigen exponer que el liderazgo de las mujeres es transformador y asume una visión distinta.

       

      “Eso marcará un antes y un después en la forma de hacer política, como una acción complementaria”, resaltó.

       

      Los retos son muchos, agregó, y con aliados como la Canaco-Sertvytur, habrá mayor eficiencia en diseñar y aplicar estrategias de crecimiento, como apoyar proyectos de emprendimiento enfocados a la innovación; apoyos e incentivos para los sectores tradicionales o más vulnerables, como los artesanos y comerciantes.

      Se impulsarán programas de capacitación y asesoría para las MIPyMES, una plataforma de conexión entre empresas locales y globales para integrarlas a la red de proveeduría.

       

      Se promoverá la incorporación de más mujeres a la economía formal; se pondrá en marcha un programa de simplificación de trámites donde la tecnología digital sea elemental y así se logre una estrategia integral de mejora regulatoria para hacer un Guanajuato Digital.

       

      Con la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, se darán apoyos crediticios que garanticen el financiamiento a las MIPyMES de Guanajuato.

       

      Se apoyará a productores de los sectores tradicionales, con micro y pequeñas empresas; además de otros sectores del futuro como las startups, comercializadoras y empresas de logística, entre otras.

       

      Para fortalecer el sector turístico, destacó que se invertirá la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje en la promoción de proyectos turísticos; además de promocionar el Turismo Comunitario y el Ecoturismo involucrando a las comunidades locales.

       

      La Gobernadora escuchó las necesidades del sector comercio, de servicios y de turismo en las que participan los presidentes de las cámaras confederadas de la región y reiteró a cerrar filas por el impulso a la economía estatal, donde prevalezca el Estado de Derecho.

       

      “Como gobernadora aprovecharé a los lideres que hay aquí; ustedes cuentan con su gobernadora, vamos a trabajar juntos, y yo cuento con ustedes para impulsar este sector”, dijo la Mandataria Estatal.

       

      Por su parte, el Presidente Nacional de la Concanaco, Octavio De la Torre de Stéffano, coincidió con la Gobernadora en que la unidad es elemental para salir adelante en proyectos individuales y conjuntos, porque unidos se llega más lejos.

       

      “Haremos lo posible los presidentes de las Canaco, para que seas la mejor gobernadora del País, porque haciendo un buen trabajo entre nosotros, habrá grandes oportunidades para todos los sectores.

       

      “Vamos a trabajar contigo; vamos a apoyarte y es un compromiso de todos nosotros”, dijo De la Torre.

       

      En este encuentro participaron empresarios y comerciantes afiliados a la Canaco-Servytur de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato.

      Estado

      Encabeza Gobernadora instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

       

      Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2024.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la sesión para la instalación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario, que se encargará del Programa de Acciones Estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

       

      Este es un tema de la mayor responsabilidad y relevancia, en el que atenderemos todas las recomendaciones que hemos recibido de parte de CONAVIM, dijo la Mandataria Estatal.

       

      “Esta alerta, representa una gran oportunidad para que podamos alinear todos los esfuerzos institucionales en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres. 

       

      “Hoy ese es nuestro compromiso, hoy queda patente con la presencia de cada una de quienes integran este Grupo, con ese compromiso por las niñas, las adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato”, expresó la Gobernadora.

       

      Agregó que esta mesa de trabajo está comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres del estado de Guanajuato.

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      Enfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. 

       

      El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió.

       

      Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados.

       

      Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas.

       

      Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó.

       

      “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas.

       

      “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió.

       

      La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género.

       

      En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato.

      error: Content is protected !!