LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

SSG cuenta con 23 médicos veterinarios que colaboran en el desarrollo de estrategias de salud pública

Guanajuato, Guanajuato.- Con motivo del Día de las y los Veterinarios 2024, la Secretaría de Salud informa que cuenta con 23 profesionales de esta rama integrados en 8 Jurisdicciones Sanitarias.

  Los médicos veterinarios participan de manera activa tanto en Jornadas de Esterilización canina y felina como en Semanas de Vacunación Antirrábica.

   La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla destacó que los médicos veterinarios son una pieza fundamental en el Sistema de Salud, ya que contribuyen a impulsar las estrategias relacionadas con la mitigación de enfermedades que se trasmiten del animal al ser humano.

 

   Gracias a la colaboración de los médicos veterinarios, se han alcanzado metas de vacunación de perros y gatos sin predcedentes.

    Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.

     Se tiene como meta mundial acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros.

      Y aunque en el Estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); la Secretaría de Salud continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos.

   Este fin de semana la dependencia estatal realizó en San Miguel de Allende una Jornada masiva de esterilizaciones de 330 perros y gatos acciones que repercuten en salud pública.

    

 

 

Estado

Atiende la Coordinación Estatal de PC afectaciones tras la fractura y colapso de un bordo de presa

Manuel Doblado, Gto., 17 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Manuel Doblado, atienden y apoyan en las labores tras la fractura y colapso de un bordo de la presa San Joaquín ubicada en la comunidad de Frías. Hasta el momento, las afectaciones sólo se registran en tierras de cultivo y un tramo pequeño de una carretera vecinal.

 

La ruptura del bordo de la presa San Joaquín, inicio alrededor de las siete de la mañana de este sábado, afectando principalmente a una superficie de 30 hectáreas de campos de cultivo con un tirante de un metro y una sección de la carretera aledaña a la presa.

 

Tras el reporte de la situación que se originó derivado de las lluvias intensas transcurridas durante las primeras horas de este sábado, en zona rural, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal operativo y técnico, así como equipo de logística y atención a inundaciones de la CoordinaciónEstatal de Protección Civil, con la finalidad de apoyar enla emergencia.

 

La afectación de la presa San Joaquín, se informa que tiene una abertura aproximadamente de 10 metros de longitud, al momento sin reportar afectación para la población o evacuación preventiva de la zona.

 

Asimismo, por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se está llevando a cabo perifoneo en la comunidad San José de Paso, así como en las comunidades aledañas, para mantener alerta a la población ante la posibilidad riesgos.

 

Las autoridades que al momento participan en dichas labores son la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Manuel Doblado, así como elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado,

 

 

Estado

Guanajuato premia la grandeza de sus jóvenes

León, Gto.Guanajuato se vistió de gala para celebrar el talento y la dedicación de sus jóvenes más destacados en el Premio Estatal JuventudEsGrandeza 2024. En el marco del mes de las juventudes se reconoció la trayectoria y los logros de jóvenes guanajuatenses en diversas áreas.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de saber que tenemos un nivel muy competitivo; a sus familias, una felicitación muy grande por impulsar a estos jóvenes, gracias por acompañarlos, sabemos que muchas veces son ustedes quienes hacen que esto sea posible”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO.

Para esta edición, la convocatoria para el premio se conformó por seis categorías: compromiso social, expresiones artísticas, ingenio emprendedor, academia e investigación; innovación y tecnología, y protección al medio ambiente; además de una mención honorífica por acciones de impacto en favor de la salud mental y prevención de riesgos psicosociales.

Fueron 397 jóvenes de los 46 municipios quienes participaron en la convocatoria que se lanzó el pasado mes de junio. Y para la etapa de semifinal, fueron seleccionados 21 jóvenes, quienes obtuvieron su pase a la gran final.

Las y los ganadores del Premio Estatal JuventudEs Grandeza 2024 fueron: Angela Yunhuen Ramírez Garnica en la categoría de compromiso social; Rafael Reyes Rivera en expresiones artísticas; Miguel Efraín Landín Mosqueda en la categoría de protección al medio ambiente; en ingenio emprendedor Nora Victoria Cervantes Pacheco; en academia e investigación ganó Luis Rey Castañeda Rodríguez; en la categoría innovación y tecnología la ganadora fue Ariana Rossell Tapia Salas y la mención honorífica se la llevó Giselle Vivas Raya.

Cada uno de los ganadores obtuvo la estatuilla y un premio de 70 mil pesos, el cual les ayudará a continuar con sus proyectos y formación.

Con ello, Guanajuato se posiciona como un semillero de talentos, enorgulleciéndose de ser un lugar donde la juventud encuentra el espacio para desarrollarse y alcanzar sus metas.

A través del Premio Estatal JuventudEsGrandeza, nuestro estado reafirma su compromiso de impulsar y apoyar a las nuevas generaciones, quienes son el motor de nuestro futuro.

Guanajuato seguirá siendo un estado que invierte en su juventud, brindando las herramientas y oportunidades necesarias para que puedan alcanzar su máximo potencial.

Estado

Libia presenta un Nuevo Comienzo: moderno, eficiente y transparente

León, Gto., a 15 de agosto de 2024.- Este día se da un paso más hacia el “Nuevo Comienzo”; la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los principales cambios y la visión de la Administración Pública Estatal 2024-2030 que será encabezada por primera vez por una mujer.

“El día de hoy hace unos minutos se acaba de presentar la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para poder dar paso a la visión del Nuevo Comienzo”, destacó la Gobernadora Electa.

Las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo darán paso a la reestructura de las Secretarías existentes y a la creación de nuevas áreas, sin que ello represente un incremento en la nómina estatal.

El propósito es una renovación para mejorar, la adaptación a nuevos desafíos que respondan a la necesidad de enfrentar problemas que le importan a la gente, con un enfoque en los resultados para optimizar recursos y mejorar la coordinación entre dependencias.

“Cuando viene el cambio en la Administración Pública Estatal siempre es una gran oportunidad para replantearnos cuales son las prioridades y que podamos después de una escucha ciudadana, restablecer cual es el rumbo que queremos en la siguiente administración”.

Las Secretarías que llegan para hacer frente a la realidad de Guanajuato son:

  • La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (donde se integrarán lo que hoy son la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente) que gestionará de manera transversal el recurso hídrico
  • La Secretaría de Derechos Humanos, como un compromiso de total respeto y protección de todas las personas.
  • La Secretaría de Cultura e Identidad, que integrará al Instituto Estatal de la Cultura (renovado), y promoverá la identidad y tradiciones de Guanajuato.
  • La Agencia Estatal de Energía, como parte de la Secretaría de Economía para desarrollar el soporte necesario para el crecimiento económico responsable y sostenible.

La integración y consolidación de estas nuevas unidades de atención no representarán un gasto extra en el presupuesto, ni afectarán el capital humano.

“Yo quiero hacer patente como Gobernadora, mi compromiso pleno, con los derechos humanos de todas las personas, no solo en el respeto sino en la promoción constante desde las áreas de la Administración Pública”, enfatizó.

Las dependencias que se reestructuran son:

  • La Secretaría de Seguridad y Paz; y la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Se elimina la Jefatura de Gabinete.

Las Secretarías que se consolidan para hacer más eficientes los resultados son:

  • La Secretaría de Finanzas, antes de Finanzas, Inversión y Administración.
  • La Secretaría del Nuevo Comienzo, antes de Desarrollo Social y Humano.
  • La Secretaría de Economía, antes de Desarrollo Económico Sustentable.
  • La Secretaría del Campo, antes de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
  • La Secretaría de Obra Pública, antes de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
  • La Secretaría de la Honestidad, antes de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • La Secretaría de Turismo e Identidad, antes de Turismo.

La Gobernadora Electa destacó que será el primer gobierno encabezado por una mujer con la convicción de que en este “Nuevo Comienzo”, todas las voces contarán y serán escuchadas.

“Lo que estamos buscando con la reforma legal y aprovechando de manera muy oportuna la revisión puntual que hemos hecho de esta Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, es garantizar un gobierno incluyente con un lenguaje inclusivo y equitativo.

En este “Nuevo Comienzo” iremos más allá, ya que será una administración paritaria, en la que se pondrá en el centro a todas las personas por igual y sin distinciones”.

SE INSTALA COMITÉ DE TRANSICIÓN

Conforme a la ley, hoy también se instaló el Comité de Transición que da inicio formal al proceso de cambio de gobierno estatal.

La Gobernadora Electa informó que este Comité no utilizará la partida presupuestaria que establece la Ley Orgánica del Estado de Guanajuato.

“De acuerdo a nuestra Ley, se encuentra destinada una partida presupuestal de 5 millones de pesos para los trabajos de transición de este Comité; quiero informarles que he tomado la decisión de no utilizar este recurso que está asignado a este Comité de Transición”, resaltó Libia.

Estado

Libia Dennise expone proyectos de obra pública para Guanajuato a quien será el titular de la SICT

• La modernización de la carretera Silao-San Felipe, el proyecto de “agua para Guanajuato”, soluciones viales para los municipios y puentes vehiculares en la Carretera Federal 45, son los proyectos presentados por Guanajuato a la Administración Federal 2024-2030.

Ciudad de México, CDMX a 12 de agosto de 2024.- Este lunes la Gobernadora Electa del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario designado para Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

El objetivo fue expornerle los proyectos prioritarios que la administración de Libia plantea para el próximo sexenio, los cuales se buscan realizar con el apoyo de la Federación.

“Nos recibió para conocer a detalle los proyectos que en su momento presentamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum. Vimos en cada uno de ellos el nivel de avance y el presupuesto que requieren para su ejecución”, compartió la próxima Gobernadora de Guanajuato.

La modernización de la carretera Silao – San Felipe; los proyectos de agua y energía para Guanajuato; alternativas de solución vial para el bulevar Aeropuerto en León; puentes vehiculares en la Carretera Federal 45 en la zona de los Apaseos y proyectos de movilidad e infraestructura médica como la construcción de hospitales y Centros de Salud para los municipios, son algunas de las obras que Libia Denisse expuso a Jesús Antonio Esteva.

Esteva Medina compartió que el mantenimiento de las carreteras federales será prioritario, esto como respuesta a una de las propuestas de la Gobernadora Electa Libia.

“En general vemos mucha disposición de trabajo en conjunto, se nos pidió priorizar los proyectos para seguir avanzando, yo veo que hay buena voluntad de incorporar estos proyectos cuando arranque la próxima administración”, detalló Libia Dennise.

La Gobernadora Electa, mencionó que el próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, le respondió que hay proyectos planteados que podrían hacerse a lo largo del primer año y que muchos otros, por su magnitud, habrían de considerarse para los próximos seis años.

“Hablamos también de temas de vivienda, de obras en los municipios, y que la infraestructura será un detonante para el empleo y el desarrollo de nuestro estado”, finalizó la próxima Gobernadora para el sexenio 2024-2030.

Finalmente, Libia Dennise sostuvo una reunión con Omar García Harfuch, titular designado como Secretario de Seguridad del próximo Gobierno Federal, a quien le presentó la estrategia de seguridad para Guanajuato, acordando realizar en próximas semanas, mesas de trabajo operativas para fortalecer la coordinación y las estrategias en materia de seguridad en el estado de Guanajuato.

Estado

La Secretaría de la Defensa Nacional realizó unaCeremonia de Destrucción de Armas de Fuego en la 16/aZona Militar

La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la XII Región Militar y la 16/a. Zona Militar, hace del conocimiento a la
opinión pública que con fundamento en la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, este 12 de agosto 2024, en lasinstalaciones del Cuartel General de la 16/a. Zona Militar, Sarabia, Gto., se realizó la Destrucción de 629 Armas de Fuego y accesorios puestos a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional por diversas
autoridades judiciales y ministeriales del Estado de Guanajuato, donde se contabilizaron:


➢ 488 armas largas.
➢ 141 armas cortas.
➢ 528 cargadores.
➢ 13,609 Cartuchos de diferentes calibres.

El armamento, cargadores y cartuchos decomisados fueron destruidos completamente, con esto se evitará que este tipo de material bélico se
encuentre circulando en la sociedad y sea utilizado para cometer actos ilícitos, lo que representa un aporte esencial en la generación de
condiciones de bienestar en la sociedad que permiten fortalecer la paz y la tranquilidad de la ciudadanía del Estado de Guanajuato.


Con estas acciones, el Ejército Mexicano reafirma la disposición para colaborar con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, para alcanzar un México en Paz, mediante la implementación de acciones
destinadas a prevenir y disminuir los factores de riesgo, así como, evitar la posible comisión de faltas o delitos, en beneficio de la población
guanajuatense.

Estado

Guanajuato cuenta con 38 nuevos espacios para promover la Lactancia Materna

 Guanajuato cuenta con 19 nuevas unidades médicas con la Nominación Amigo del Niño y de la Niña y 19 nuevos Centros de Trabajo con Salas de Lactancia.

      Durante la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada, entregó constancias a representantes de las unidades médicas y Centros de Trabajo para fortalecer la lactancia.

   Las unidades que cuentan con la Nominación Iniciativa Amigo del Niño y de la Niña son los Hospitales Comunitarios de Las Joyas, Abasolo, Jaral del Progreso, San Francisco del Rincón, Purísima y Moroleón.

   Además de la UMAPS de Lomas de Guadalupe, Balcones de las Joyas, Palma Prieta, California, San Roque, Potrero y Duarte.

   Y el CESSA Pénjamo, los CAISES Jaral del Progreso y el de Moroleón.

    Mientras que los Centros de Trabajos que ya cuentan con una Sala de Lactancia Materna al servicio de las mamás trabajadoras que necesitan este espacio son: ITESI, Presidencia Municipal de León, Procuraduría de los Derechos Humanos, DIF San Juan de Dios.

    Presidencia de Purísima, Predial y Catastro, Servicios Municipales, Seguridad Pública.

     El Tribunal de Justicia Administrativa, Coordinación de Asuntos Jurídicos del ISAPEG, POLIFORUM León, Centro de Justicia de Purísima del Rincón, Edificio de Prevención Social, Edificio del CERESO, Complejo de Unidades Especializadas en Investigación, Jurisdicción Sanitaria I, Edificio de C5i y Universidad de Guanajuato, Campus León.

   El lema bandera de este año fue “Cerrando la brecha, apoyando a la Lactancia Materna en todas las situaciones”.

    El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade recapituló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se siguen implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos.

    Señaló que la leche humana facilita un mejor alimento a los bebés guanajuatenses y por medio de donación de leche a aquellos que se encuentran en alguna Terapia Intensiva Neonatal y que sus mamás no los pueden amamantar.

    “Es un soporte factor de vida y es un antecedente positivo para todo su desarrollo, ya lo dijeron esta forma de poder ayudar a los bebés, pero también a las mamás”.

  Recordó que la Semana de Lactancia une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos que promueven y protegen y apoyan el derecho a la lactancia materna como método exclusivo de alimentación.

  Además, el Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado.

     Es el único alimento que un niño puede tener todo lo que un niño puede tener para su adecuado crecimiento sobre todo desde los seis meses de edad hasta los 2 años.

     Una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa

   Las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda.

    El principal apoyo es que las mamás cuentan con espacios seguros, horarios respetados, guardería, tener en sí la facilidad de tener todas las atenciones para que a su vez existan mejores espacios laborales con bebés más sanos.

   Ruth Gabriela Robles mamá lactante reconoció que antes de tener información de los beneficios de la lactancia tenía temor de hacerlo por los mitos que había de hacerlo, pero con paciencia y mucho amor pudo alimentar a su bebé.

   Sabe que este es el mejor alimento que puede recibir su hijo para un desarrollo exitoso.

Estado

Guanajuato incrementa acciones para detección de cáncer cervicouterino

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Útero este año entre los 46 municipios se han aplicado

25 mil 350 guanajuatenses.

 

   Deben acudir a la unidad médica más cercana a realizarse un diagnóstico oportuno.

 

     En el estado de Guanajuato la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informa que se han tamizando a las mujeres de diferentes edades con 3 pruebas de acuerdo a su grupo de edad, lo que nos coloca a nivel nacional como el único estado con esta oferta de tamizaje

 

      A través del programa de cáncer de la mujer, se realiza la detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino:

 

    Citología convencional: se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizadas.

 

      Durante el periodo enero-julio se han realizado 53 mil 021 estudios de citología (Papanicolau) a mujeres de 25-64 años.

 

      Además, que se han tamizado 155 mil 766 mujeres con la prueba de Citología por PCR para VPH a las mujeres de 35 a 64 años, del 2020 a lo que va del 2024.

 

      Arce Padilla señaló que para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención, contamos con 2 laboratorios de citología ubicados en el Hospital General de León y Hospital Materno Infantil de Irapuato, 6 Hospitales con atención

para colposcopia y el LESP para tamizaje de VPH.

 

     Además, existen 6 Hospitales que cuentan con el servicio de colposcopia en el Hospital Materno San Luis de la Paz, en el General de San Miguel de Allende, Materno Celaya.

 

    El Hospital Salvatierra, el Hospital General de Valle de Santiago, y el General de León.

 

    Así como 3 Hospitales ancla para el tratamiento oncológico de las pacientes HG León, HMI Irapuato y HM Celaya.

 

     Agregó que el Hospital Materno de Celaya cuenta con un psicólogo, el cual es el único certificado en el estado para otorgar atenciones de acompañamiento emocional a mujeres diagnosticadas con cáncer.

Estado

Analizan iniciativa del GPPAN en materia de empoderamiento económico de las mujeres

Guanajuato, Gto.- La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local, en la que participan las diputadas Katya Soto y Martha Hernández, llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, suscrita por el GPPAN.
Al hacer uso de la voz, la diputada Martha Hernández explicó que la iniciativa pretende establecer dentro de las acciones del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, brindar atención y capacitación a las mujeres víctimas de violencia para que puedan insertarse en el campo laboral, y logren autonomía y empoderamiento económico; además de homologar la legislación local con la federal en la materia.
“Esta iniciativa tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad y la no discriminación hacía la mujer. En específico, las mujeres víctimas de violencia deben contar con herramientas para su recuperación y participación activa en la sociedad, que les permitan a través de la inserción en el campo laboral a la autorrealización y el empoderamiento de su persona”, expresó.
Subrayó que el que las mujeres víctimas de violencia puedan empoderarse económicamente, significa asegurar su participación en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, contribuir a reducir la pobreza e incrementar el capital humano productivo, además de que les permite tener control sobre su persona, tiempo, vida e incluso su cuerpo.
Por su parte, la diputada Katya Soto subrayó la importancia de implementar acciones que empoderen a las mujeres, pues les permite tener herramientas para alejarse de una vida de violencia.
“Coincido en que la inserción laboral de las mujeres nos dará la visión presupuestal y abrirá el camino en la ley para que exista una transversalidad. Hay tantos casos y situaciones que viven las mujeres y contar estas herramientas, sin duda, les permitirá tener una vida diferente”, dijo.
Durante la reunión, representantes de la Coordinación General Jurídica y del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses coincidieron en que la propuesta legal es positiva y se encuentra alineada a los objetivos sustentables, la legislación federal en la materia y al Plan Estatal de Desarrollo 2050. Asimismo, hablaron sobre los programas que lleva a cabo el gobierno estatal para apoyar a las mujeres y eliminar las brechas de desigualdad en el ámbito económico.
Estado

Guanajuato incrementa acciones para detección de cáncer cervicouterino

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Útero este año entre los 46 municipios se han aplicado 25 mil 350 guanajuatenses.

 

   Deben acudir a la unidad médica más cercana a realizarse un diagnóstico oportuno.

 

     En el estado de Guanajuato, la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informa que se han tamizando a las mujeres de diferentes edades con 3 pruebas de acuerdo a su grupo de edad, lo que nos coloca a nivel nacional como el único estado con esta oferta de tamizaje

 

      A través del programa de cáncer de la mujer, se realiza la detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino:

 

    Citología convencional: se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizadas.

 

      Durante el periodo enero-julio se han realizado 53 mil 021 estudios de citología (Papanicolau) a mujeres de 25-64 años.

 

      Además, que se han tamizado 155 mil 766 mujeres con la prueba de Citología por PCR para VPH a las mujeres de 35 a 64 años, del 2020 a lo que va del 2024.

 

      Arce Padilla señaló que para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención, contamos con 2 laboratorios de citología ubicados en el Hospital General de León y Hospital Materno Infantil de Irapuato, 6 Hospitales con atención

para colposcopia y el LESP para tamizaje de VPH.

 

     Además, existen 6 Hospitales que cuentan con el servicio de colposcopia en el Hospital Materno San Luis de la Paz, en el General de San Miguel de Allende, Materno Celaya.

 

    El Hospital Salvatierra, el Hospital General de Valle de Santiago, y el General de León.

 

    Así como 3 Hospitales ancla para el tratamiento oncológico de las pacientes HG León, HMI Irapuato y HM Celaya.

      Agregó que el Hospital Materno de Celaya cuenta con un psicólogo, el cual es el único certificado en el estado para otorgar atenciones de acompañamiento emocional a mujeres diagnosticadas con cáncer.

error: Content is protected !!