LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Juvenfest 2024: Impulsando el liderazgo juvenil en Guanajuato

Silao, Gto; a 08 de agosto de 2024. El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO) dio inicio con las actividades del mes de las juventudes; Juvenfest 2024 reunió a jóvenes integrantes de las redes de liderazgo y comunidades de empoderamiento.

Con este evento se busca fortalecer el liderazgo y las habilidades sociales de la comunidad juvenil guanajuatense a través de espacios lúdicos y experiencias enriquecedoras.

“Juventudes va a seguir aquí fuerte, trabajando para ustedes; somos el mejor instituto para las juventudes que hay en todo México, pero no sólo en el tema de presupuesto, ni siquiera de las actividades que nosotros podamos planear para ustedes, sino lo que veo frente a mí no lo tiene ningún instituto en todo el país, no conozco un solo instituto que tenga las redes de liderazgo que tenemos nosotros, ni las comunidades de empoderamiento, tampoco las convocatorias”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO.

Juvenfest 2024 incluyó actividades dinámicas basadas en ejes transversales para fomentar valores y fortalecer la comunicación entre las y los jóvenes.

 

 

“Nos debemos de llevar el compromiso de que después de este evento sigamos generando trabajo, actividades con cada una de nuestras redes, de nuestras comunidades, con nuestros programas de formadores, con los mentores, con los gestores, con toda la red que tenemos en JuventudEsGTO”, dijo Paco Cano, director de impulso al liderazgo en la dependencia estatal.

JuventudEsGTO cuenta con ocho redes de liderazgo y once comunidades de empoderamiento, las cuales están conformadas por 7 mil 989 jóvenes de los 46 municipios del estado.

“Hace aproximadamente un año yo me encontraba en una situación muy difícil en mi vida, donde ya no quería seguir con todo lo que estaba haciendo y gracias a JuventudEsGTO fue que me impulsé”, dijo Ana León, embajadora de MujerEsGTO.

Juvenfest 2024 representó una oportunidad única para que los jóvenes de Guanajuato desarrollen su creatividad, liderazgo y habilidades sociales en un entorno enriquecedor y divertido.

Estado

Lucy Hernández pide cambiar el método para elegir ​dirigente estatal del PAN

Lucy Hernández, consejera estatal del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer su inconformidad por el mecanismo de convocatoria para elegir dirigencia estatal del partido blanquiazul, comentó que se debe tomar en cuenta a la militancia y ser escuchada para la toma de decisiones.

Fue el pasado domingo que se lanzó la convocatoria para la elección de la dirigencia estatal.

“Hubiésemos preferido que se hubiese el método ordinario actualmente soy consejera estatal y cercana a la militancia de todo el estado,  buscando siempre la participación activa de la militancia, hubiésemos preferido que hubiese  sido a trabes de método ordinario que es la elección directa de la militancia, porque como partido necesitamos seguir promoviendo la participación y la democracia en la vida interior de nuestro partido”.

En el municipio de Celaya hay 640 militantes mismos que dijo les hubiera gustado participar y hacer la elección del próximo dirigente estatal del PAN en el estado sin 16 mil los militantes del partido blanquiazul.

La panista indicio  que de acuerdo a la convocatoria serán los 113 consejeros estatales del PAN quienes elijan a la dirigencia estatal, cuando lo marcan los estatutos que deben ser los militantes quienes lo hagan.

El día 2 de septiembre se lleva a cabo la renovación de la dirigencia del PAN en Guanajuato.

“Hay personas que han comentado que puede haber algún proceso de impugnación , en este caso no por parte de una servidora pero si por parte de algunos militantes, se busca es que se habrán el proceso a la militancia”.

La convocatoria

El domingo 4 de agosto se lanzó la convocatoria para la elección del Comité Directivo Estatal del PAN 2024-2027, a través de los formatos y registros ya publicados en los estrados físicos y electrónicos de Acción Nacional, para llevar a cabo este proceso de transición, el próximo lunes 2 de septiembre.

Se lanzó la convocatoria y la solicitud de registro para quienes se vean interesados o interesadas en ocupar los cargos del Comité Directivo Estatal.

La convocatoria a la Sesión Extraordinaria Número 2 se llevará a cabo el próximo 2 de septiembre.

La convocatoria puede consultarse en los Estrados Electrónicos de Acción Nacional.

Estado

En equipo, Libia García y Claudia Sheinbaum por proyectos estratégicos para Guanajuato

Ciudad de México, CDMX. A 7 de agosto de 2024.- “Trabajar con apertura, diálogo y construir una nueva relación con el Gobierno Federal son ejes fundamentales del trabajo que estaré haciendo”, dijo la Gobernadora Electa del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el primer encuentro de los Estados de la Región Occidente del país con la Virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Este encuentro con la próxima Presidenta de México tuvo por objetivo acordar obras sociales de infraestructura hídrica, para el transporte, vivienda, salud y educación, además de proyectos estratégicos productivos y de energía, prioritarios para la región.

“Celebro que se nos haya convocado a un ejercicio de diálogo, donde hubo escucha, donde estuvieron funcionarios del próximo gabinete, que tienen que ver con educación, energía, agua e infraestructura. Fue una escucha muy activa donde pudimos intercambiar ideas sobre proyectos importantes”, compartió Libia.

En el tema de agua, la Gobernadora Electa informó a la Virtual Presidenta de los problemas actuales en la gestión del líquido, por lo que las estrategias planteadas abordan la mejora en eficiencia para los sectores agrícola y público urbano con la renovación de redes y dispositivos ahorradores en las viviendas. Además de la reutilización, con la construcción de plantas de tratamiento para aumentar el uso circular del agua.

“El proyecto para Guanajuato en materia hídrica que implica la tecnificación del campo, del Distrito de Riego 011 y por supuesto trabajar de manera muy importante con los municipios en que haya eficiencia en la distribución de agua . Y el proyecto de la Presa Solís para dotar de agua a varios municipios. Me pidió reunirme ya a la brevedad con CONAGUA, con los funcionarios que estarán al frente para ir planteando una ruta”, informó la Gobernadora Electa.

En infraestructura para el transporte en Guanajuato, los proyectos planteados son: la modernización de 52.6 km y 28 estructuras de la carretera Silao – Los Arrastres – San Felipe y una extensión a León del tren de pasajeros México – Irapuato – Guadalajara.

“Planteamos proyectos muy importantes para el estado como la carretera Silao – San Felipe y la verdad fue un tema que tomó muy bien, es una conexión muy importante para Nuevo Laredo y todas estas zonas que comercialmente y logísticamente son muy importantes para el estado”.

En pasos vehiculares para agilizar la circulación carretera se proyectan dos puentes y una estructura sobre la carretera federal 45. Los puentes se plantean en la comunidad La Presita y en la localidad Marroquín, mientras que la estructura, se construiría en la comunidad de San Antonio Calichar, todos en el municipio de Apaseo el Alto.

De igual forma, la gobernadora electa presentó los proyectos en materia de desarrollo de infraestructura estratégica para la red logística, de energía eléctrica, obras educativas y de la salud, que beneficiarán a los guanajuatenses.

Sobre seguridad que es un tema prioritario para Guanajuato, Claudia Sheinbaum y Libia García acordaron una mayor coordinación con las fuerzas federales para el combate de la delincuencia organizada y los delitos de alto impacto.

“Aunque se nos dejó claro que no era esta una reunión en donde se iban abordar temas de seguridad, en mi intervención sí le hice saber a la doctora Claudia Sheinbaum la disposición total del próximo Gobierno Estatal de coordinarnos de manera efectiva”, detalló Libia; además compartió que pronto se reunirá con el próximo Secretario de Seguridad.

Estado

Aprueban dictamen de iniciativa del GPPAN en materia de prevención del embarazo infantil y adolescente

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso local, presidida por la diputada Lucy Hernández, aprobó el dictamen de una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, suscrita por el GPPAN, en materia de prevención del embarazo infantil y adolescente.

Asimismo, se aprobó el dictamen de una propuesta de punto de acuerdo presentada por el GPPAN, para exhortar al Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Educación y a la Subsecretaría de Educación Media Superior para que en el ámbito de sus competencias y en corresponsabilidad revisen, analicen y doten urgentemente de recursos y apoyos a los «CAED CECATI» o «CAED CBTIS» que se ubican en Guanajuato.

Lo anterior a fin de que dichos institutos educativos y de capacitación cuenten con áreas dignas, aulas y sanitarios adecuados para los estudiantes matriculados con discapacidad, y con ello garantizar sus derechos humanos a la salud y bienestar, así como su derecho a la educación.

Los documentos serán enviados a la mesa directiva del Pleno del Congreso para que sean enlistadas en la sesión ordinaria que corresponda.

En la reunión también participaron la diputada Margarita Rionda y el diputado Armando Rangel.

Estado

SSG ofrece métodos anticonceptivos y orientación a la población

Guanajuato, Guanajuato.- Con motivo del Día Internacional de la Planificación Familiar 2024,la Secretaría de Salud ofrece métodos anticonceptivos y orientación.

      La planificación familiar es el derecho fundamental de cada persona a decidir de manera libre y responsable sobre el número de hijos e hijas que desea tener y el momento en que los tendrá.

    Además, implica recibir información adecuada y acceso a los servicios necesarios.

    La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, se encuentra firmemente comprometida en garantizar este derecho a todos los pacientes que requieran orientación y apoyo, sin importar su sexo, preferencia, edad, o estado social o legal.

      Las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria I, en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, ofrecen de manera gratuita y permanente diversos métodos anticonceptivos.

      Estos métodos se adaptan a las necesidades personales, reproductivas, condiciones de salud y expectativas de cada persona. Los métodos anticonceptivos temporales disponibles incluyen: Pastillas, inyecciones, implante subdérmico

     Dispositivos intrauterinos, parche anticonceptivo y preservativo masculino y femenino

      La Secretaría de Salud informa que para quienes deseen finalizar su etapa reproductiva o no tener hijos, se ofrecen métodos anticonceptivos definitivos, como la oclusión tubaria bilateral (OTB) para mujeres y la vasectomía sin bisturí para hombres.

    Estos procedimientos no afectan la vida sexual de quienes deciden practicarlos.

     Es recomendable que las mujeres esperen al menos dos años después de tener un bebé antes de intentar un nuevo embarazo, para asegurar una mejor salud y bienestar materno e infantil. Los métodos anticonceptivos modernos, como el DIU, DIU medicado o el implante subdérmico, son excelentes opciones para espaciar los embarazos sin afectar la lactancia materna.

    La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo permanente para hombres que no desean tener más hijos.

    Es un procedimiento sencillo y efectivo, que no requiere estudios preoperatorios, hospitalización, ni afecta el comportamiento o deseo sexual. La intervención dura aproximadamente 20 minutos.

    La dependencia estatal exhorta a toda la población en edad reproductiva a acercarse a su unidad de salud más cercana para recibir orientación adecuada y gratuita sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos, donde el personal de salud está disponible para brindar apoyo y responder a cualquier pregunta para asegurar el bienestar de cada persona.

Estado

Pronóstico de cielo nublado con intervalos de chubascos

 La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que,para este día, se pronostica un cielo nublado con intervalos de chubascos en la entidad.

 

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, el monzón mexicano, propiciará chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento, además de posible caída de granizo en zonas del noroeste del país. 

 

A su vez, canales de baja presión se extenderán sobre el norte, occidente, oriente y centro de México, así como en la península de Yucatán, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, producirán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en dichas regiones, además de lluvias aisladas y chubascos en zonas del norte y noreste del territorio nacional. 

 

Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, favorecerá lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el sur y sureste mexicano; rachas de viento de 50 a 70 Kilómetros por hora en el istmo de Tehuantepec; y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. 

 

Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, además de la península de Yucatán; con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Sonora y Coahuila.

 

En el estado de Guanajuato, se pronostica por la mañana, cielo medio nublado con ambiente fresco, además de bancos de niebla en zonas serranas, durante la tarde, ambiente templado.

 

Cielo nublado con chubascos, podrían estar acompañados de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo; así como reducir la visibilidad, ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, e incrementar los niveles de ríos y arroyos.Viento de componente este de 15 a 30 Kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 Kilómetros por hora.

 

 

 

 

De acuerdo con información de las Unidades Municipales de Protección Civil, durante las últimas 24 horas, se registraron lluvias ligeras en Manuel Doblado, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato, Villagrán y Yuriria.

 

Lluvias moderadas en Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Tarandacuao y Tarimoro. Lluvias fuertes en Moroleón, hasta el momento, no se reportaron afectaciones por lluvias, en los municipios de la entidad.

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Estado

SSG informa 230 casos acumulados por dengue en la entidad


Guanajuato, Guanajuato.- 
La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó el panorama estatal por dengue.

 

    Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal.

 

   Silao, presenta la mayor cantidad con 148 casos, San Miguel de Allende se mantiene con 8 reportes de casos, Romita 10 casos y Celaya con 24 casos.

 

    El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.

 

   Arce Padilla recordó que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.

 

   Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.

 

 

   Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.

 

     En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.

 

   Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.

 

    A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.

 

    Recordó a la población la relevancia de tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.

Estado, Local

SSG informa reducción de embarazos en mujeres adolescentes en 6 municipios

El Sistema de Salud Gto informa una reducción de embarazos en adolescentes en seis municipios.

 

    La tendencia ha sido a la baja en los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo.

 

    Mientras que durante todo el año 2022 se reportaron 2 mil 324 embarazos en menores de 19 años de edad, el año 2023 mostró una ligera tendencia a la baja con 2 mil 266 casos.

 

   En tanto que este año los nacimientos en mujeres menores de 19 años de edad suman 1012.

 

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud reconoce este esfuerzo sostenido de la Jurisdicción Sanitaria VI, que para hacer frente a los embarazos a temprana edad cuenta con un programa específico para la salud sexual y reproductiva de los jóvenes.

    Los “Servicios Amigables” para adolescentes se encuentran disponibles en los 46 municipios de la entidad, en los cuales se oferta un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.

 

    Informó que, durante el presente año, la Jurisdicción Sanitaria VI ha atendido a un total de 11 mil 597 adolescentes en el programa de Servicios Amigables y 2 mil 515 adolescentes son usuarios de métodos de planificación familiar para prevenir un embarazo e infecciones de transmisión sexual, lo cual ha tenido un impacto favorable en la disminución de embarazos en adolescentes

     Además, se cuenta con el proyecto Edusex, que favorece el acceso a la información en salud sexual y reproductiva, así como el acceso a métodos anticonceptivos, con el objetivo de disminuir el número de embarazos en la población adolescente, así como evitar enfermedades de transmisión sexual.

     En la Jurisdicción Sanitaria VI, los Servicios Amigables están disponibles en el CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, CAISES Misiones, CAISES Purísima del Jardín, CAISES Galaxia El Naranjal, CAISES Abasolo, CESSA Cuerámaro, UMAPS Pueblo Nuevo, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana y en el Hospital Comunitario Huanímaro.

      Recordó Arce Padilla, que se cuenta con profesionales de la salud capacitados y sensibilizados para brindar un trato confidencial, empático, cordial, equitativo y respetuoso de los derechos humanos. Los horarios de atención son lunes a viernes de 8:00 am a 4:00pm.

 

Estado

Brindan Servicios y Programas a más de 27 Mil Personas Adultas Mayores en los Gerontológicos

Guanajuato, Gto; 28 julio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó actividades y servicios gratuitos a más de 27 mil 809 Personas Adultas Mayores en los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG); para ello, en la presente administración estatal se implementan programas que mejoran su condición física y mental.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández afirmó que la institución rectora de las familias, trabajó de manera coordinada con los 46 DIF Municipales para contribuir al desarrollo integral de las personas adultas mayores y lograr mejorar sus condiciones, prevenir la depresión y mejorar los estilos de vida.

“Lo que buscamos es que las personas adultas mayores encuentren tranquilidad, aprendizaje, pero sobre todo que desarrollen nuevas herramientas, donde se sientan productivos, siempre respetando su identidad y sus derechos, asimismo lleven un envejecimiento activo y saludables con las diferentes actividades que les brindamos”, agregó.

Para ello, dijo que el Sistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física.

Uno de los programas que se impulsan en los Espacios Gerontológicos son los Torneos de Cachibol. De esta manera, se brindan diferentes actividades de acuerdo a sus necesidades como son: yoga, zumba, danza, baile de salón, guitarra, canto, clases de computación, además de que se realizan celebraciones de fechas conmemorativas, entre otras.
En cada uno de estos centros se brindan diversas atenciones; se cuenta con ejercitadores aptos para la activación de las personas adultas mayores, se cuentan con 30 cachas de cachibol con materiales especiales para garantizar su protección, en este mismo sentido impulsamos la sana convivencia a través de torneos regionales y una final estatal.

Grandes Sonrisas

Comentó que uno de los programas que impulsamos son los temas de salud bucal en el que se realizan brigadas dentales en los 46 municipios, donde especialistas llevan a cabo diagnósticos gratuitos, a través del programa “Grandes Sonrisas” proporciona prótesis dentales, con el objetivo de que los beneficiarios mejoren su digestión, la fonética, aumente su autoestima y mejoren su calidad de vida.

Proyectos Productivos

El funcionario estatal, mencionó que en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), entregan mobiliario y equipamiento a los negocios de las personas adultas mayores para el fortalecimiento de la economía que integran los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), mediante el programa de proyectos productivos: “Confío en Ti”.

Cabe destacar que también, se desarrollan actividades y servicios gratuitos como: atención psicológica, orientación jurídica, y educación, actividades culturales, sociales y recreativas, capacitación en temas de Derechos Humanos, manejo del estrés, autoestima, liderazgo comunitario, elaboración de manualidades, además fomento a su participación en proyectos productivos como invernaderos, viveros, panadería, etc.

Estado

JuventudEsGTO y la AEM presentan a jóvenes que vivirán estancia de investigación en la NASA

CDMX; a 25 de julio de 2024. En un hecho histórico para Guanajuato y que dejará huella en el impulso a las actividades espaciales en México, los cinco jóvenes guanajuatenses que vivirán una estancia de investigación en la NASA fueron presentados por JuventudEsGTO y la Agencia Espacial Mexicana.

Además, en el marco de este hecho, ambas instancias firmaron el convenio para refrendar la colaboración entre ambas instituciones y con ello continuar con más proyectos de este tipo para futuras generaciones de jóvenes.

“Para Guanajuato siempre ha sido una prioridad impulsar a sus juventudes, por eso esta colaboración es muy importante, porque con ella ofrecemos a nuestras jóvenes oportunidades para que sigan creciendo en el ámbito del conocimiento”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO.

Elizabeth Salas de Romita, Diego Jiménez de León, Cristian Chacón de Moroleón, FlavioNieto de Celaya y Brandon Ramírez de Irapuato son los jóvenes que participaron y ganaron en la convocatoria que lanzó JuventudEsGTO en febrero de este año y ahora vivirán esta experiencia en la NASA por 16 semanas.

“Es una muestra del compromiso de nuestras instituciones con el desarrollo y la formación de nuestros jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con conocimientos, experiencias de clase mundial”, dijo Carlos Duarte, coordinador general de formación de capital humano en el campo espacial.

La y los jóvenes acudirán a tres centros espaciales: Goddard Maryland, Nueva York y Ames California, para participar en proyectos para ingeniería en naves espaciales, desarrollo de tecnología robótica en climas extremos, sistemas de reciclaje de agua para vuelos espaciales y colonizar el sistema solar, y estudios avanzados en ciencia climática.

A su vez, el Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, inspiró a las y los jóvenes con sus palabras: «ustedes están cumpliendo sus sueños, nunca se rindan, trabajen duro, muy duro, y aquello a lo que aspiren lo van a lograr, estoy totalmente convencido», subrayó.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, otorgó una beca del 100% a los cinco jóvenes para hacer posible las estancias en la NASA, siendo la AEM un puente de vinculación para llevar a cabo el programa.

“Cuando salió la convocatoria de JuventudEsGTO pude ver la lista de proyectos que se ofertaban, vi uno que era especifico para tratamiento de agua y pude darme cuenta que eso realmente empataba con mi perfil”, dijo Elizabeth del Rosario Salas, joven beneficiaria.

Este hecho histórico representa a el compromiso inquebrantable del Gobierno del Estado de Gunajuato, a través de JuventudEsGTO, con el fomento del talento y la innovación en la juventud.

error: Content is protected !!