LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Día de la Mentefactura2024, promueven el conocimiento y la innovación

“En Guanajuato estamos ocupados por el futuro, esa es la diferencia al resto del país; será nuestro mayor legado para los guanajuatenses, tener una nueva visión de futuro para nuestras niñas y nuestros niños”.

Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar los trabajos del Día de la Mentefactura2024 (DMF-24), donde se promueve el conocimiento y la innovación como pilares esenciales para el desarrollo sostenible y la paz del mundo.

La participación ciudadana es elemental para el cambió de ruta en los gobiernos, al establecer políticas públicas para beneficio de todos, porque las mejores políticas son las que surgen de la opinión de un pueblo.

“Hoy Guanajuato es un estado en pleno crecimiento, con visión de futuro y un estado que pone el ejemplo de cómo se hacen las cosas; queremos que los jóvenes salgan a conquistar al mundo”, dijo.

En el DMF-24 se promueve la innovación y el emprendimiento desde un eje rector enfocado al futuro, abordado desde cuatro vertientes: Ciencia, Emprendimiento, Innovación e Inteligencia Artificial y Neurotecnologías.

Se desarrollarán actividades el 24 y 25 de abril en las instalaciones del Poliforum León, donde se abordan temas relacionados con la inteligencia artificial, el emprendimiento tecnológico, la neurotecnología y el futuro, entre otros.

Se ofrecerán conferencias con oradores internacionales, hackatones, paneles, exhibiciones, talleres y reconocimientos a la Mentefactura.

Entre los conferenciantes figuran el futurologo y divulgador científico, Michio Kaku; el presentador y periodista, ChumelTorres; la ex tesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín; el investigador y divulgador científico, Javier Santaolalla; el Podcaster, Roberto Martínez; Farid Dieck, youtuber e influencer y Ann Hiat, de Amazon y Google; entre otros invitados.

“Es un festival de la innovación y del emprendimiento que los guanajuatenses celebramos en el marco del Día mundial de la Creatividad e Innovación propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, dijo el Gobernador.

Ahí, se reúnen importantes aliados como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), clústeres empresariales, corporativos, representantes de la India, Chile, España y Estados Unidos.

Luego de la inauguración, el Gobernador presentó la conferencia “Mentefactura 2050: Forjando el Futuro de Guanajuato”, donde dijo que para enfrentar los retos del futuro está la Innovación, pues la creación de valor es una actividad que no solo es exclusiva del mundo empresarial, porque también se puede aumentar el valor de una región.

Dijo que la innovación es un proyecto a corto, mediano y largo plazo, y un estado innovador, enfocado en la Mentefactura, prepara a las personas, organismos y dependencias para las oportunidades del presente y del futuro.

La Mentefactura, dijo, es transversal e incluyente; transversal porque interviene en diversas áreas, como la económica, social, ambiental y educativa, entre otras; forma personas, aborda retos colectivos, consolida empresas; incluyente porque todas las personas pueden innovar, sin importar género, lugar de residencia o nivel socioeconómico.

“En Guanajuato vemos a la Mentefactura como posibilitadora del futuro que deseamos, conectando y dejando avenidas de crecimiento”, dijo el Gobernador de Guanajuato.

FORO INTERNACIONAL CANACINTRA

El Gobernador participó en la inauguración del Foro Internacional de Innovación y Mentefactura 2024 que organiza la CANACINTRA León, en el marco del Día de laMentefactura.

“Nuestro agradecimiento al Consejo Directivo de CANACINTRA Nacional, por realizar este Foro Internacional en la ciudad de León, en especial a su Presidenta Nacional, Esperanza Ortega Azar. De igual manera agradezco al Presidente de CANACINTRA León, José de Jesús Hernández Fuentes, por esta magníficainiciativa”, dijo el Mandatario.

“Estoy seguro que este Foro impulsará a las micro, pequeñas y medianas empresas para que se vuelvan más competitivas. Y esto es de gran relevancia para nuestro país, porque las MIPYMES siguen siendo el segmento mayoritario en la industria nacional”, señaló el Gobernador quien agregó que este Foro será todo un éxito.

Estado

Analizan iniciativa impulsada por el Dip. César Larrondo para crear clínicas veterinarias públicas

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2024.- La Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, en la que participan la diputada Aurora Gómez y el diputado César Larrondo, llevó a cabo mesas de trabajo para revisar dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato, entre ellas, la suscrita por el GPPAN.

Al hacer uso de la voz, el legislador César Larrondo explicó que la propuesta legal en mención busca crear clínicas veterinarias públicas en los municipios del estado, lo cual permitirá la atención pronta y digna a los animales domésticos en posesión o en abandono.

Además, contempla que dichas clínicas veterinarias deberán cumplir con las obligaciones en materia de sanidad animal, en específico las del ámbito de clínicas y hospitales veterinarios que comercialicen productos para uso o consumo animal.

También, comentó que se pretende establecer que las clínicas veterinarias cuenten con infraestructura correspondiente y capacitación del personal, para dar un trato digno, respetuoso, ético y responsable a los animales domésticos que sean llevados a tales clínicas.

“Con esta propuesta se tiene contemplado beneficiar a una población de seres sintientes de aproximadamente 3.97 millones de mascotas que se compone de 2.38 millones de perros, 614 mil 583 gatos y 983 mil 372 mascotas pequeñas”, precisó.

Durante su intervención, representantes de organizaciones civiles, y de centros de control y asistencia animal, coincidieron con el objetivo de la iniciativa, pues trae beneficios para los seres sintientes y atiende una problemática de salud. De igual forma, realizaron comentarios sobre el impacto presupuestal de la iniciativa, a fin de que los municipios cuenten con los recursos necesarios para la atención de los animales domésticos.

Por su parte, la diputada Aurora Gómez habló sobre la importancia de trabajar en leyes que promuevan la atención adecuada de los animales domésticos y que apoyen a quienes se dedican a rescatar a estos seres sintientes. En este sentido, destacó el trabajo que se ha realizado desde el GPPAN en la materia. 

Finalmente, el diputado César Larrondo reconoció la labor que realizan las y los participantes en las mesas de trabajo en beneficio de los animales domésticos. Asimismo, agradeció los comentarios y las observaciones que externaron durante las reuniones, pues servirán para enriquecer la iniciativa.

Estado

Haremos de Guanajuato el destino favorito de México: Libia

– Guanajuato seguirá siendo un destino de clase mundial con la integración de rutas turísticas en todo el estado.
– “Es el turismo el motor del desarrollo de Guanajuato y un elemento transformador de la sociedad”, dijo la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’.

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2024.- “Guanajuato seguirá siendo un destino de clase mundial, por eso van a tener una Gobernadora que se la va a jugar por el turismo de Guanajuato, ese turismo que es el motor del desarrollo y elemento transformador de la sociedad”, dijo la candidata a la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a ciudadanos del sector turismo del estado.

En esta reunión estuvieron presentes liderazgos del sector turístico, prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, cocineras tradicionales y chefs, quienes escucharon las propuestas del proyecto que encabeza Libia.

“Cuando hablamos de nuestro estado todas y todos nos sentimos profundamente orgullosos, porque no todos tienen la dicha de haber nacido en este estado que le abre sus puertas a toda la gente, y ustedes son la primera cara que recibe a las y los visitantes de Guanajuato”, expresó.

Libia refrendó su apoyo a este sector económico y para promover la llegada de visitantes a lo largo y ancho del estado, se comprometió a crear rutas turísticas que se adapten a la vocación de cada región ante la gran diversidad que posee el estado de Guanajuato, con ciudades patrimonio de la humanidad, pueblos mágicos, y municipios con riqueza histórica, cultural y gastronómica.

“Vamos a hacer que cada uno de los rincones sea el destino favorito de México, de los guanajuatenses y de los turistas extranjeros”, puntualizó.

La tecnología también llegará al turismo y la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, anunció la creación de una plataforma y de una aplicación para dispositivos móviles que le permita a las personas que visiten a Guanajuato, contar con toda la información turística, con mapas interactivos, historia, realidad aumentada, la posibilidad de conocer la rutas turísticas y de reservar servicios de hotel y de restaurantes.

Además, Libia se comprometió con el sector turismo a que el impuesto sobre hospedaje irá en su totalidad a la promoción turística de Guanajuato. “Esa promoción turística irá acompañada de resultados en materia de seguridad, con una nueva estrategia que le devuelva la paz a Guanajuato” agregó.

Ante el abandono del Gobierno Federal, las y los integrantes del sector turismo demostraron su respaldo a la campaña que encabeza Libia, al contar con un proyecto que busca hacer equipo con las y los guanajuatenses.

Recorre Libia calles en Guanajuato capital
Previamente, la candidata a la gubernatura recorrió las calles de Guanajuato capital para saludar a las y los capitalinos que encontraba a su paso.

Acompañada de Samantha Smith, candidata a la Presidencia Municipal, El entusiasmo por un nuevo comienzo se hizo presente en Guanajuato.

Con ánimo festivo se llevó a cabo este recorrido que comenzó en la ex Estación del Ferrocarril para posteriormente tomar la calle Tepetapa y girar hasta la Alhóndiga de Granaditas.

Estado

SSG informa recomendaciones para evitar complicaciones por enfermedades a causa del calor

Guanajuato, Guanajuato, 19 de abril de 2024.- Esta temporada de calor 2024 que se logra sentir aún más intensa, la Secretaría de Salud de Guanajuato emite una serie de recomendaciones para evitar complicaciones por enfermedades a causa del calor.

     La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que durante esta temporada se debe tener una mayor vigilancia en menores de edad y adultos mayores.

   Además, en esta temporada se incrementan las enfermedades gastrointestinales por lo que se recomienda total precaución y vigilancia en el manejo y conservación de alimentos.

    Arce Padilla recomendó a la población el incremento de consumo de agua. Así como adoptar religiosamente en la vida cotidiana el lavado frecuente de manos, esta acción es la medida preventiva con mayor eficacia para evitar infecciones gastrointestinales.

     Es importante:

  • Utilizar sólo agua potable para beber.
  • Para desinfectarla, agrega una gota de plata coloidal por cada dos litros o dos gotas de cloro comercial por litro y déjala reposar durante media hora o hiervela por tres minutos.
  • Manténla en recipientes limpios con tapa y no introduzcas las manos, tazas o cucharas sucios.
  • Lava y desinfecta los depósitos de almacenamiento como, tinacos, cisternas o tambos, por lo menos cada 6 meses. Y recuerda mantenerlos con tapa.

    Por otro lado, en las unidades se cuenta con suficientes sobres de Vida Suero Oral, además que son gratuitas.

     Agregó que para evitar golpes de calor es indispensable no realizar ningún tipo de ejercicio al aire libre entre las 12 y las 4 de la tarde.

      Ante signos y síntomas como mareo y disminución de presión arterial es importante acudir a la unidad de salud más cercana.

Estado

Chaurand se reúne con tamayenses para consolidar la 4T

El candidato Local al Distrito XV por morena, Antonio Chaurand Sorzano, se reunió con la población de Rincón de Tamayo en la explanada cívica como parte de su visita a colonias y comunidades.

Entre las inquietudes de las personas, resaltó la falta de mantenimiento a espacios deportivos así como la falta de apertura por parte de las actuales autoridades para resolver problemas sociales que se han hecho añejos.

Chaurand Sorzano explicó su trayectoria en el ámbito de la salud así como en la política; además de la visión de la 4ta transformación para ampliar los beneficios para jóvenes y adultos mayores.

Estado

Marco Gaxiola propone desarrollar competencias a entrenadores de campos llaneros en colonias y comunidades

Celaya, Gto. 18 de abril de 2024.- Al realizar actividades de volanteo en el crucero de las avenidas Tecnológico e Irrigación, el candidato de la colación PAN, PRI y PRD a la diputación local por el distrito XVI, Marco Gaxiola dijo continuará trabajando por el deporte, la cultura y la educación en el estado, promoviendo “empoderamiento de nodos” desarrollando competencias a entrenadores de campos llaneros en colonias y comunidades.

Y es que dijo, quienes conviven con menores de edad en situación vulnerable, deben tener la capacitación adecuada para saber como tratarlos, como atender su problemática y ayudar a que desarrollen habilidades físicas y mentales para salir adelante aún en condiciones adversas.

Destacó que, continuará además, involucrando a empresarios para que a través de estímulos fiscales otorguen apoyos para el mejoramiento y creación de espacios deportivos, pero también patrocinios en uniformes, equipo e incluso viáticos para que los deportistas puedan desarrollarse en competencias fuera de Celaya.

Gaxiola Romo abundó que del mismo modo trabajará para fortalecer la fiscalización y la participación ciudadana, pues actualmente los esquemas que se utilizan solo sirven para socializar acciones, pero no realmente para involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones.

Estado

Propone diputada Lucy Hernández iniciativa en materia de muerte gestacional, perinatal o neonatal

Guanajuato, Gto., a 18 de abril de 2024.- La muerte gestacional, perinatal o neonatal de una hija o hijo, representa sin lugar a duda, una afectación a la salud mental, psicoemocional y una experiencia que marca a las madres y padres para toda su vida, por lo que el proceso de duelo debe atenderse de manera adecuada, expresó la diputada local Lucy Hernández.

Lo anterior al presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, y a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, en materia de muerte gestacional, perinatal o neonatal.

Al hacer uso de la voz, la legisladora expuso que la iniciativa busca garantizar los derechos de las madres, padres e incluso familiares directos para que cuenten con las herramientas necesarias que les permita transitar el proceso de duelo ante la pérdida de su bebé.

Indicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que anualmente ocurren aproximadamente 2.6 millones de muertes fetales y 2.5 millones de muertes neonatales en todo el mundo.

En este sentido, comentó que las mujeres y sus parejas que sufren la mortalidad fetal tienen índices superiores de depresión, ansiedad y otros síntomas psicológicos que pueden durar un tiempo prolongado, por lo que dijo, es necesario construir un andamiaje normativo que garantice de manera integral y multidisciplinaria su atención.

“Con esta propuesta queremos establecer acciones concretas para contrarrestar tan devastadora experiencia por la que madres y padres soportan la muerte de una hija o hijo en la etapa gestacional, perinatal o neonatal, con la finalidad de que este tipo de circunstancias dejen de ser minimizadas y que, por el contrario, reciban ayuda, orientación, consejería y acompañamiento en la toma de decisiones, recibiendo en todo momento la atención obstétrica respetada”, dijo.

La iniciativa se turnó a las comisiones de Salud Pública, Gobernación y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género en la parte correspondiente a cada uno de los ordenamientos, para su estudio y dictamen.

Estado

Analizan proyecto de dictamen de 20 iniciativas en materia de protección de niñas, niños y adolescentes

Guanajuato, Gto., a 17 de abril de 2024.- Las y el diputado del PAN Katya Soto Escamilla, Esther Hernández Contreras y Alfonso Borja Pimentel, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, coincidieron en señalar que una de las prioridades del Grupo Parlamentario de Acción Nacional es garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

Lo anterior, al participar en la mesa de trabajo convocada por esta instancia legislativa, en la cual se analizó el proyecto de dictamen relativo a 20 iniciativas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y contó con la asistencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil de diferentes municipios.

Al hacer uso de la voz, la legisladora Katya Soto reconoció que el proceso de estudio y dictaminación ya esté avanzado, después de que se realizó la consulta a las infancias y adolescencias de diferentes edades y zonas de la entidad.

“Hemos escuchado ya los resultados de la consulta que hoy nos lleva a desarrollar esta mesa, queremos contar también con la visión de ustedes que son los que trabajan día a día con niños y adolescentes. Creo que, en este sentido, los resultados abonan a la infancia en cualquier tipo de circunstancia”, indicó.

Soto Escamilla aseguró que las propuestas fortalecerán la prevención y protección de este sector de la población, y explicó que fueron agrupadas en 4 temas, como son familia, educación, salud y seguridad, “queremos dejar un instrumento jurídico que verdaderamente esté actualizado”.

Por su parte, el congresista Alfonso Borja celebró la sesión de trabajo, ya que permitirá escuchar y complementar los avances que se tienen, sumando ahora las opiniones e inquietudes de las asociaciones convocadas.

“Creo que el gran tema es, que no transitemos a tomar decisiones unilaterales desde nuestra perspectiva exclusivamente y faltándonos algunas piezas, comentarios palabras, lo que sea, de parte de quienes operan en la realidad y en el día a día la atención, la restitución de derechos o la procuración hacia las niñas niños adolescentes”, refirió.

Estado

Marco Gaxiola se compromete ser el diputado del deporte, la cultura y la educación

Al arrancar actividades de campaña como representante de la coalición PAN-PRI-PRD para la diputación local por el distrito XVI en este municipio, Marco Gaxiola dijo será el diputado del deporte, la cultura y la educación, aunque también consideró, podrá participar en la comisión de desarrollo económico pues cuenta con el conocimiento en el tema.

En sus visitas a las comunidades de Yustis y Roque, así como a las colonias El Campanario y Tah Hi, el aspirante a la diputación local destacó que también pretende llamar a quienes serán diputados por la región Laja-Bajío para conformar un grupo que pueda gestionar ante Gobierno del Estado, una mayor atención y presupuesto para la zona, ya que históricamente se ha privilegiado la zona metropolitana de León.

Gaxiola Romo abundó que no pretende enfrentar o presionar, sino conciliar y buscar el apoyo que la zona necesita con un presupuesto justo, independientemente de las representaciones partidistas que formarían parte de la nueva legislatura.

Recordó además que en su experiencia como titular del CODE (Comisión Estatal del Deporte) se pudieron gestionar más de 40 mdp extras al presupuesto contemplado por el gobierno, para la construcción y mejoramiento de áreas deportivas, por lo que también buscará seguir trabajando en este esquema, donde el sector empresarial pueda aportar a cambio de beneficios fiscales, algunos recursos para promover deporte y cultura, lo que también ayudará a otros temas como la cohesión social, evitar conductas delictivas y posibles adicciones en los jóvenes.

Dijo tener respeto y admiración para todos los candidatos que han decidido participar en la búsqueda de un espacio de representación popular y añadió que en su campaña destacará que cuenta con las herramientas, los métodos y la experiencia en la administración pública para hacer un buen papel como diputado, por lo que pidió la confianza a su persona el próximo 2 de junio en la jornada electoral.

Estado

Arranca campaña Lucy Hernández, realizó 15 paradas por el Distrito XV

Un arranque lleno de esperanza, así arrancó Lucy Hernández, candidata a Diputada Local distrito XV.

Con una caminata por La Paz donde se Convocaron 120 personas para hacer este recorrido simbólico con una llama en torno a la Paz, de blanco inicio su recorrido y a la mitad del camino llamó a los asistentes a construir ambientes de paz en sus colonias y comunidades. Posterior dio paso a su arranque ya con banderas y batucada con mucha energía para este nuevo comienzo.

Caminaron hasta la calle 12 de octubre dando su mensaje de arranque donde pidió a todas y todos sumarse para hacer posible el triunfo para el PAN este 2 de junio. Entre porras y gritos de “Si se puede” fue que concluyó este acto de inicio.

Posterior tuvo 14 paradas más, para hacer desde muy temprano hasta tarde, 15 paradas por el distrito XV, conociendo sus tradiciones, cultura y lo bonito de Celaya, entre sus paradas estuvieron:

1. Recorrido por La Paz y arranque de Campaña
2. Las gorditas de Celaya: en Cañitos
3. Conociendo la cartonería de Celaya: Luci Jiménez.
4. La Cajeta de Celaya: en el caballo sin rival con Gerardo Castañeda.
5. Las momias de Celaya: Alejandro Rico
6. La historia de Celaya: glorieta de los fundadores: Agustín Villaseñor
7. Jardín de Juan Martín
8. La Machuca: Don Pedro, el libro de 70 años de la Machuca
9. Canoas: espacio turístico
10. Rincón de Tamayo: los buñuelos
11. Estación del Tren: Elix Chávez
12. Las Toritas de Celaya
13. Las tostadas de la Alameda
14. La bola del agua : Fer Velázquez
15. El barrio de San Miguel: Don Serrano.

Concluyeron cerca de las 10 pm con gran alegría , entre porras y gritos en el barrio de San Miguel.

error: Content is protected !!