LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Arranca campaña LIBIA rumbo a la gubernatura

• La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato visitó la Planta Mazda de Salamanca para convivir con mujeres trabajadoras.
• “Vamos a regresar las guarderías, escuelas de tiempo completo y estancias infantiles”, fue el compromiso que hizo Libia.
Salamanca, Gto., a 01 de marzo de 2024.- Libia Dennise García Muñoz Ledo arrancó su camino a la gubernatura de Guanajuato desde el primer minuto de este 1ro de marzo; la candidata convivió con mujeres trabajadoras del turno nocturno de la Planta Mazda de Salamanca.

“Quiero mandar un mensaje a todas las mujeres trabajadoras, por eso estoy aquí con ustedes para recordarles que para mí lo más importante es pensar en las mujeres y que nos echemos la mano unas con otras”, expresó Libia.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato aprovechó esta visita para cenar con las colaboradoras de esta planta automotriz y refrendó su compromiso de trabajar en favor de las mujeres.

“Vamos a regresar las estancias infantiles, guarderías y escuelas de tiempo completo a Guanajuato para que sus hijos estén seguros y ustedes puedan estar tranquilas”, dijo Libia

La candidata reconoció la importancia del apoyo a las familias guanajuatenses, por ello calificó como necesaria la continuidad de las tarjetas rosas, programa implementado en el estado cuando encabezó la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Las trabajadoras compartieron con Libia sus testimonios y expusieron sus peticiones e inquietudes.

“Nos sentimos muy orgullosas de poder trabajar, porque así mejoro mi calidad de vida, mi experiencia aquí ha sido muy grata, yo tenía la intención de entrar a trabajar aquí y poder progresar”, comentó Andy Rodríguez con 10 años de experiencia en la Planta Mazda.

Fabiola trabaja en el área de materiales de esta planta y comentó estar emocionada con la visita de la próxima Gobernadora de Guanajuato. “Estoy muy feliz de que por fin una mujer nos vaya a gobernar y a representarnos a todas, ya nos toca cambiar la historia”.

Alejandra Guerrero expresó que es momento impulsar el empoderamiento femenino, por ello, dijo sentirse satisfecha con la empresa japonesa ante la igualdad de género. “Es hora de que a las mujeres se nos siga considerando más, por ejemplo, en el área de ensamble hay hombres y mujeres, y yo me siento muy bien ahí porque somos iguales”.

Libia agradeció a las mujeres trabajadoras de esta planta por recibirla y adelantó que continuará recorriendo el estado para conquistar corazones y pintar de esperanza a Guanajuato.

“Vamos a estar recorriendo todo el estado, a mí no me mueve otra cosa que no sea trabajar por Guanajuato y que llegue una mujer es una gran oportunidad para trabajar por lo que verdaderamente importa. Yo estoy muy emocionada porque por primera vez Guanajuato va a tener una mujer Gobernadora.”, concluyó.

Estado

El estado es y seguirá siendo la Grandeza de México: Dip. Luis Ernesto Ayala Torres

Guanajuato, Gto.- “Concluimos un ejercicio plenamente democrático que permite corroborar que nuestro estado no se detiene a pesar de los embates y de quienes nos quieren ver derrotados y con ataques quieren opacar nuestros logros, pero nuestra entidad es fuerte y no se doblega”, esto aseveró el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres.

Lo anterior, en el marco de la sesión ordinaria donde los grupos y fracción parlamentaria manifestaron su postura respecto al análisis del del Sexto Informe que presentó el titular del Poder Ejecutivo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Además, recordó que durante las mesas temáticas se constató que el Gobierno del Estado logró avances en materia de crecimiento económico, abatimiento de la pobreza extrema, salud, educación, transparencia, protección de los derechos humanos a grupos vulnerables, seguridad pública, entre otros.

“Los resultados que atestiguamos reflejan la buena administración, que lidera el gobernador Rodríguez Vallejo, que destaca por sus notables avances, pero que reconoce que aún hay retos que enfrentar”, refirió.

El congresista Luis Ernesto Ayala externó que en la entidad se trabaja para fortalecer a las instituciones y para impulsar las y los guanajuatenses a salir adelante, “en Guanajuato sí aceptamos la crítica, porque al escuchar mejoramos y podemos seguir cosechando frutos como los que logramos en 30 años”.

El legislador de Acción Nacional indicó que las seismesas temáticas en las que comparecieron las y los funcionarios estatales, fueron un auténtico ejercicio de expresión, donde el gobierno se sujetó a la supervisión ciudadana, a la crítica y a la evaluación de los resultados de sus políticas.

“La glosa del informe es la expresión fidedigna de un sistema de equilibrio de poderes que efectivamente funciona. En esta Asamblea han compartido opiniones, expuesto preguntas y han expresado, en pleno ejercicio de la libertad, posiciones divergentes, contrastantes, e incluso ha permitido exponer posiciones estrictamente políticas”, explicó.

Ayala Torres finalizó su mensaje diciendo que, “Guanajuato avanza y, como panistas, nos enorgullece ser parte de este cambio positivo. Que estos logros nos inspiren a cerrar esta etapa con la frente en alto, con la convicción de que hemos cumplido y con la mirada puesta en el futuro de nuestra entidad. Y que quede claro: Guanajuato es y seguirá siendo ¡La Grandeza de México!”. 

Estado

Concluyen diputadas y diputados el análisis del Sexto Informe de Gobierno; revisan avances en materia de seguridad pública

Guanajuato, Gto.- Con el análisis del Eje Seguridad y Paz Social, las y los diputados del Congreso local concluyeron con la glosa del Sexto Informe que rindió el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el pasado 16 de febrero.

Al hacer uso de la voz, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, diputado Luis Ernesto Ayala Torres, dio la bienvenida a los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública del Estado, Jesús Oviedo Herrera y Alvar Cabeza De Vaca Appendini, respectivamente.

Al inicio de la mesa temática, se destacó que en Guanajuato se hace frente a la delincuencia y el reto de la seguridad pública se atiende desde lo local con el fortalecimiento de las corporaciones policiacas estatales y municipales, a través de equipamiento, capacitación y mejores condiciones laborales.

Las y los legisladores del PAN preguntaron por la participación de los elementos de investigación de la SSP en las averiguaciones de los delitos, el lugar que ocupa el estado en el ranking nacional de delitos de alto impacto, los resultados de las políticas públicas respecto a la profesionalización, reconocimiento y dignificación de los policías, las acciones de acompañamiento a las personas que acuden a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y los beneficios para los ciudadanos respecto al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Además, manifestaron sus dudas en relación con los mecanismos de coordinación que se han establecido entre la federación y los 46 municipios para la búsqueda de las personas desaparecidas, la atención que se brinda a las y los migrantes en su paso por Guanajuato, las aportaciones que han tenido el Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y los servicios que se prestan en las clínicas de desintoxicación y rehabilitación para adolescentes.

Posteriormente, mostraron interés por los procedimientos de queja y conciliación en materia de discriminación entre particulares, los beneficios del programa de industrialización que aplica el Sistema Penitenciario Estatal, las razones para incluir dentro de la capacitación de las policías los cursos “Yo Puedo, Guanajuato Puede” y “Crianza Positiva” y la atención a las personas que enfrentan un proceso dentro de un centro penitenciario fuera de la entidad.

En la cuarta sesión de preguntas, pidieron ampliar la información respecto a los avances de las políticas de igualdad laboral y no discriminación en las empresas, los efectos de los patrullajes aéreos que se llevan a cabo en los municipios, y las revisiones que se realizaron a las notarías públicas el año pasado.

Entre las respuestas, se mencionó que gracias a la labor de inteligencia y de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, se logró reducir los indicadores en delitos como robo a casa habitación, negocios y de automóviles, así como los de narcomenudeo.

También, se expuso que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado cuenta con más de cuatro mil 200 elementos y es reconocida a nivel nacional como la institución que mejor paga, esto con el fin de garantizar un mejor desempeño y la permanencia de sus integrantes.

Por otra parte, se señaló que la entidad es el único estado en México que cuenta con Cuerpo Especializado de Seguridad para brindar atención y protección a niñas, niños y adolescentes, conformado por ambas secretarías en beneficio de la niñez guanajuatense.

Finalmente, el legislador Ayala Torres agradeció la participación de los asistentes, precisando que será en la sesión ordinaria del 29 de febrero cuando los grupos y la representación parlamentaria realizarán los posicionamientos respecto al ejercicio de la glosa.

Estado

Tendrá Guanajuato total cobertura de Internet gratuito

León, Gto. 28 de febrero de 2024.- “Hoy tenemos una cita con el destino, con el cambio y el impacto que va a tener con las necesidades de las personas”.

Así lo dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, al presentar la Agenda Digital GTO 2050: Visión Corresponsable con el Futuro, y dar arranque a la Red Estatal de Conectividad.

La Red proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, espacios públicos, oficinas gubernamentales y Centros Guanajuato Contigo Sí, entre otros.

“Este plan estratégico busca posicionar a Guanajuato como líder en digitalización, innovación y desarrollo tecnológico digital en México”, dijo el Coordinador.

En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Alan Márquez, dijo que la Mentefactura no es un discurso y hoy se ve materializado con políticas  públicas y acciones que consolidan la intención de llevar a Guanajuato a la vanguardia tecnológica en un esfuerzo de colaboración entre el sector público, la industria y la sociedad civil.

Dijo que la Agenda Digital GTO 2050 se basa en tres ejes de actuación: Acceso Digital, Bienestar Digital y Competitividad Digital, y se aborda la conectividad digital en todo el estado; la disponibilidad de servicios digitales para la ciudadanía; la formación y capacitación en línea; y el impulso a la investigación científica y tecnológica en sectores estratégicos.

La Red GTO proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, oficinas gubernamentales, Centros Guanajuato Contigo Sí, parques, deportivas y plazas públicas, entre otros espacios.

En la primera etapa del proyecto Red GTO, explicó, se dotará de servicios digitales a mil 120 sitios distribuidos en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca; se ofrecerá el servicio en 784 espacios educativos, lo que representa el 70% del total de los sitios a conectar.

La Red GTO llevará internet gratuito, en 4 etapas, a 9 mil 800 sitios en los 46 municipios, mediante fibra óptica, microondas y tecnología satelital.

Respecto a la Agenda Digital GTO 2050, Alan Márquez dijo que la visión se centra en 10 puntos que irán ocurriendo al paso del tiempo y se refiere a la Conectividad Universal; un Mayor Acceso a Servicios en Línea; al Desarrollo de Competencias Digitales; al Fomento de la Innovación; al Crecimiento Económico.

Además de la Eficiencia Gubernamental; el Desarrollo Sostenible; una Mejora en la Calidad de Vida; la Atracción de Inversiones y Talento; y la Inclusión Digital.

“Esta visión que se hablaba para el año 2050 es ambiciosa, pero también es posible lograr convertir a Guanajuato en un referente en el uso de la tecnología digital; tenemos infraestructura, políticas públicas, una guía de acción y tenemos participación de la población.

“Con la Agenda Digital 2050 y la Red GTO, Guanajuato vuelve a colocarse a la vanguardia, al tener una visión integral a largo plazo”, dijo Alan Márquez.

En esta presentación estuvieron José Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; además de estudiantes y profesores de diversos niveles educativos.

 
Estado

Destaca Guanajuato a nivel nacional en materia de obra pública y en el cuidado del medio ambiente

Guanajuato, Gto.- Las diputadas y los diputados locales de Acción Nacional participaron en una tercera mesa de trabajo, a fin de dar seguimiento a la glosa del 6° informe de actividades del Gobernador del Estado.

En esta ocasión se contó con la presencia del secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla; el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Francisco de Jesús García León; y el Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada, todos pertenecientes al Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible.

El diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, fungió como moderador de la mesa de trabajo y explicó la mecánica que se llevaría a cabo en la misma.

Durante su intervención, las y los diputados del PAN reconocieron el trabajo que han realizado las dependencias en mención para enfrentar los retos que se han presentado tanto en obra pública como en el cuidado del medio ambiente, además de posicionar al estado como referente en materia de agua, innovación de energías renovables e infraestructura incluyente.

Asimismo, solicitaron información sobre las acciones que han implementado para atender el estrés hídrico en Guanajuato, la verificación vehicular, la implementación de la política territorial en el estado, los incendios forestales, el pago de precios justos en la obra pública, la accesibilidad para personas con movilidad reducida, la vinculación con los municipios para la profesionalización del sector de obra pública, las medidas para compensar la contaminación de predios agrícolas, el seguimiento a naves impulsoras y si existe un proyecto alterno a la presa el Zapotillo.

También, pidieron datos respecto a los programas de corresponsabilidad ambiental, las hectáreas revisadas con el Certificado de Responsabilidad Ambiental, la vinculación con las mujeres que se desempeñan en el rubro de la construcción, la problemática del manejo de residuos, y la sustentabilidad en el sector salud.

Además, realizaron preguntas sobre la estrategia de protección de zonas de alta recarga, las acciones implementadas para que las empresas cumplan con las leyes ambientales, las características del proyecto Bosques Urbanos, el mantenimiento de las ciclovías, las acciones para facilitar la movilidad de los peatones y ciclistas, y el lugar que ocupa Guanajuato en el Valor de la Producción de las empresas constructoras locales.

Al dar respuesta a las preguntas, las funcionarias y los funcionarios estatales hicieron referencia a la importancia de la verificación vehicular y las acciones que han implementado para fortalecer el programa, el trabajo realizado para garantizar el precio justo de la obra pública en los municipios y las alternativas para atender la demanda de agua en el estado.

De igual forma, expusieron la atención que se le ha dado al estrés hídrico, lo relacionado al plan 2050, el adecuado manejo de los residuos, la importancia del programa de calentadores solares, el trabajo para la regeneración de suelos y ecosistemas degradados, las obras públicas con ciclovías realizadas, y las estrategias integrales para mejorar las condiciones de vida de las comunidades ladrilleras.

Una vez que concluyeron las rondas de preguntas y respuestas, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres agradeció la disposición de los funcionarios estatales ante la solicitud de información de las y los diputados locales.

Estado

Presenta LIBIA a su Equipo de Campaña

• “Este equipo suma experiencia, capacidad y fortaleza de personas en quienes he depositado mi confianza”, Libia.

León, Gto., a 28 de febrero de 2024.- Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó su Equipo de Campaña, conformado por ocho mujeres y cinco hombres con liderazgo, compromiso, experiencia y un profundo amor por Guanajuato.

“Vamos a hacer una campaña ganadora, una campaña que inspire, motive y salga a despertar la participación ciudadana. Todas y todos ellos como lo ven, son personas con experiencia con capacidad probada, es un equipo comprometido que representa diversidad, de diferentes municipios y con fortaleza.

En ellas y en ellos he depositado toda mi confianza, les he pedido trabajar con una filosofía muy clara, que podamos continuar con lo que se ha hecho bien y corregir sin temor cuando veamos áreas de oportunidad, y lo más importante atrevernos a hacer cosas que nunca ante se habían hecho”, expresó Libia.

Rosario Corona será la Coordinadora General de la campaña, es Abogada y Maestra en Derecho Constitucional, con un Master en Derechos Humanos por la Universidad de Granada, España.

Tiene una larga trayectoria con experiencia en siete campañas electorales, incluida la reciente Precampaña a la Gubernatura de Libia Dennise García. Es una mujer panista de toda la vida. En el PAN Guanajuato ha ocupado diversos cargos, incluida la Secretaría General.

“En este arranque de campaña nos va a acompañar nuestra candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez va a estar aquí en este arranque. Nosotros somos el estado más panista y más fuerte a nivel nacional, por eso Xóchitl arrancará su primer día de campaña aquí en reconocimiento a la trayectoria de todos los guanajuatenses”, dijo la Coordinadora de Campaña.

También fue presentado Alejandro Arias, quien tendrá la Coordinación de Campaña del PRI, es un destacado priísta con una militancia de casi cuatro décadas. Ha sido Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI de Guanajuato, Secretario General y Subsecretario de Elecciones. Fue Regidor del Ayuntamiento de León, Guanajuato, y actualmente es Diputado Local.

En la Coordinación de Campaña del PRD estará Carolina Contreras, es Abogada con Maestría en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato y estudios de posgrado en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, España.

Destaca en su trayectoria política por ser fundadora del PRD, Regidora de Jerécuaro, Diputada, Coordinadora del Grupo Parlamentario y Presidenta de la Mesa directiva en la LIX Legislatura del Congreso del Estado y Diputada Federal.

En el PRD ha sido Consejera Nacional, estatal y municipal, integrante del Comité Ejecutivo Estatal. También es representante ante el Consejo General del IEEG y representante ante el Consejo Local del INE en Guanajuato.

La Coordinación de Agenda Estratégica estará a cargo de Itzel Balderas, Abogada, con más de 10 años de experiencia en el servicio público. También, cuenta con experiencia electoral, como coordinadora de campaña. Es una mujer comprometida con el empoderamiento femenino, actualmente es Diputada Federal por Irapuato.

Alejandro Sierra asumirá la Coordinación de Equipo Jurídico, Abogado con Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo. Tiene una amplia experiencia política y partidista en el Comité Directivo Municipal del PAN de Guanajuato Capital, como responsable de Acción Electoral, de la Secretaría General y la representación del partido ante el IEEG en un Consejo Distrital.

Ivón Padilla Abogada con Maestría Derecho Constitucional y Administrativo, será la Coordinadora Administrativa-Financiera. Desde hace más de 20 años, ha participado activamente en el PAN Guanajuato cumpliendo diversas responsabilidades en la estructura jurídica del partido.

La Coordinación de Atención Ciudadana estará a cargo de Alejandra Rivera, Licenciada en Educación con una Maestría en Intervención Pedagógica. Empezó su carrera política hace más de 17 años en Acción Juvenil. En la campaña electoral de 2021 fue Coordinadora Regional de mujeres, además, fue coordinadora de agenda en precampaña.

Miguel Mendiola asumirá la Coordinación de Comunicación Social, es Comunicólogo con más de 18 años de trayectoria partidista en el PAN Guanajuato. Ha estado al frente de la comunicación institucional de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano a nivel estatal.

En la Coordinación de Promoción al Voto estará Toño Navarro, es Piloto Aviador y Licenciado en Gestión y Administración Pública. Es un joven con una amplia trayectoria política en el PAN Guanajuato. Se ha destacado por ocupar cargos partidistas y de gobierno a nivel municipal en San Francisco del Rincón. Ha coordinado campañas a nivel municipal y nacional. Fue Director de Juventudes Guanajuato.

Karina Padilla estará en la Coordinación de Mesas de Propuestas Ciudadanas, es Abogada con Maestría en Derecho Fiscal y estudios a nivel posgrado en Derecho Administrativo.

Fue Secretaria de Acción Juvenil en Salamanca, municipio donde también ocupó la Sindicatura del Ayuntamiento. Tiene experiencia legislativa como Diputada Local y Federal, Procuradora Ambiental, Coordinadora de Finanzas. Actualmente, es Consejera Nacional del PAN.

Monika Pérez Dorsey será la Coordinadora de la Red Ciudadana de Mujeres; es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública con especialidad en Administración Pública Federal. Tiene 16 años de experiencia en gestión de proyectos y la industria de la tecnología.

Actualmente forma parte de varios consejos como Super Chavos, Súmate X la Educación, Escudo de la Dignidad, Consejo Rector León, Her Impact ITESM, Consejo RIMA ITESM y Escuela para Padres. Ha trabajado en proyectos en prevención de adicciones y es voluntaria en Casa Hogar Loyola.

La Coordinación de Redes Ciudadanas estará a cargo de Sergio Santibáñez, Abogado con Maestría en Administración Pública. Con más de dos décadas de militancia activa, ha sido Delegado Electoral y enlace con la Secretaría de Acción Electoral del CEN del PRI en diversos procesos electorales estatales.

En el PRI de Guanajuato, ha sido Secretario General, de Organización y de Elecciones. En el proceso electoral de 2012, fue el Coordinador Estatal de Activismo y Movilización de la campaña presidencial de su partido.

Aislinn Irena será la Coordinadora de Jóvenes Alibianados; es ingeniera bioquímica, Aislinn fue galardonada con el Premio Estatal Juventudes Grandeza y el Premio Municipal de la Juventud de San Francisco del Rincón.

Ha sido reconocida como Mujer que Inspira Grandeza y como francorrinconense destacada. Actualmente, es miembro activo de Acción Juvenil y se desempeña como Secretaria de Acción Digital en el Comité Directivo Municipal del PAN en San Francisco del Rincón.

“Este equipo es fuerte por la suma de nuestras fortalezas y estoy cierta que a partir del viernes que salgamos a hacer campaña por Guanajuato, este equipo se verá más fortalecido con la voluntad y con la confianza de muchas y muchos guanajuatenses que creen en este proyecto”, expresó Libia.

Estado

Fortalece Libia proyecto en materia de búsqueda de personas desaparecidas

• Se reúne Libia con madres buscadoras e integrantes de colectivos de búsqueda para escuchar sus peticiones y visión e integrarlas a la propuesta que estará presentando en su campaña.

León, Gto., a 27 de febrero de 2024.- “No existe otra forma de construir este camino que con ustedes”, expresó Libia a madres buscadoras e integrantes de colectivos de búsqueda de personas con quienes se reunió para conocer sus necesidades y peticiones.

“Las madres buscadoras y su lucha, serán una prioridad de mi propuesta y luego de mi gobierno. Saben de corazón que estoy con ustedes y que mi convicción es seguir siendo su aliada, escuchándolas y trabajando mano a mano con ustedes”, dijo Libia.

En este ejercicio se identificaron las fortalezas y oportunidades a fin de diseñar las propuestas que presentará Libia a partir del viernes próximo. En este ejercicio de diálogo, participó Brenda Ángeles Manjarrez, Licenciada en Derecho, abogada con experiencia en la Administración Pública Federal por más de 10 años. Los últimos cuatro años estuvo en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) encargada de los temas de vinculación, capacitación, subsidios, transparencia y jrepresentación jurídica.

“Para el diagnóstico que realizamos, se tomó en consideración dos fuentes: los datos oficiales y la información derivada de cuestionarios realizados las familias de personas desaparecidas. Uno de los principios transversales de la búsqueda de personas desaparecidas, tanto a nivel nacional como internacional, es la participación de las familias en todas las acciones de búsqueda; así como en el desarrollo de las políticas públicas en la materia. Está escucha es fundamental para considerar sus necesidades y que formen parte de las acciones de las autoridades”, destacó Manjarrez.

Durante 6 años estuvo en el área consultiva de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, tanto para la emisión de opiniones como para la construcción de normas secundarias enfocadas a temas de seguridad pública y de derechos humanos.

También participó Ariadna Jakeline Cruz Cuevas, Licenciada en Derecho, abogada con experiencia en el sector público y en el privado. En el 2023 fue Directora General del Centro Nacional de Identificación Humana de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Ariadna Jakeline señaló: “Las propuestas que está planteando Libia son muy completas y van acordes a lo que las familias demandan, creo que sin duda serán de vanguardia en el tema de la atención a víctimas y la búsqueda de personas desaparecidas con enfoque masivo y diferenciado”.

Libia escuchó a cada una de las asistentes, quienes manifestaron su confianza en que se implementen las acciones y con ello se prevenga y se erradique el lamentable fenómeno de las desapariciones en esl estado.

“Sabemos de tu compromiso con nosotras en los diferentes cargos que has tenido, en donde con empatía y sensibilidad has trabajado por nuestra causa, lo que queremos pedirte una vez que seas Gobernadora, es que no te olvides de nosotras, que trabajes hombro a hombro con nosotras y te acompañes de personas comprometidas con esta causa”, expresó una de las madres buscadoras asistentes a esta reunión.

Estado

La política educativa de Guanajuato tiene como prioridad el acompañamiento de las y los estudiantes y los padres de familia

Guanajuato, Gto.- Durante el segundo día de la Glosa del Sexto Informe del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las y los diputados locales analizaron el Eje Educación de Calidad, donde se asentó que la política educativa de Guanajuato no ha dejado solos a las y los estudiantes y a los padres de familia en los procesos de aprendizaje.

Para dar inicio, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, dio la bienvenida a Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, a los directores de los institutos para el Desarrollo y Atención a las Juventudes y el de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Antonio de Jesús Navarro Padilla y José Jesús Correa Ramírez, respectivamente, y al titular de la Comisión del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola Romo.

Por su parte, las y los legisladores del PAN solicitaron información respecto a las acciones que se implementan para prevenir y atender la violencia escolar, los apoyos que se dan a las y los deportistas de alto rendimiento, las estrategias para impulsar las habilidades de los jóvenes y las personas con discapacidad y sobre los resultados del primer diagnóstico de hábitos de lectura.

De igual modo, se preguntó por el mantenimiento que se brinda a los planteles educativos, los avances de las tácticas para disminuir la deserción escolar, los resultados del diagnóstico de la situación de oferta y demanda de las profesiones, a fin de vincularlas con los sectores productivos, por los logros de los eventos de electromovilidad en las escuelas de nivel medio superior y el impacto que tienen las preparatorias militarizadas en las y los jóvenes guanajuatenses.

En la tercera ronda, los congresistas de Acción Nacional cuestionaron por el número de cuadernillos que se repartieron para fortalecer el aprendizaje de las y los alumnos, por las universidades que son más atractivas para estudiantes no guanajuatenses nacionales y extranjeros, por los resultados del diagnóstico del nivel académico de los postulantes del examen único de media superior y por los efectos de la estrategia de alfabetización a través de los servicios del INAEBA.

En la última sesión de preguntas, se pidió abundar en relación con la atención que se brinda a las niñas y niños dentro de los Centros Educativos Migrantes, al crecimiento de la cobertura de la educación superior, la cobertura del modelo de Prepa Pro y los resultados de los programas de entrega apoyos económicos a estudiantes. 

Al dar respuestas, las autoridades estatales destacaron que el tema de la convivencia escolar es una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato y se expresó que existe el compromiso de las y los maestros para capacitarse con el objetivo de erradicar la violencia entre las y los alumnos.

Mencionaron que los programas para la recuperación de estudiantes que abandonaron sus estudios lograron el regreso a las aulas de más de 51 mil alumnos, donde de manera coordinada se sumaron a estos esfuerzos todas las instancias relacionadas a este eje.

Asimismo, se informó que Guanajuato cuenta con 10,400 escuelas cuya infraestructura se encuentra adaptada para la movilidad de niñas, niños y adolescente con discapacidad y mil 883 maestros que son especialistas para su atención.

Se dijo además que la entidad es el primer estado de la República que se suma a la estrategia de Empleos Decentes para la Juventud que lleva a cabo la Organización Internacional del Trabajo, que busca fomentar y promover el que se tenga condiciones de empleo justas, de calidad y que promuevan su desarrollo profesional.

Al igual, se señaló que Guanajuato avanzó siete lugares en cobertura en educación universitaria, donde cerca de 26 mil jóvenes tuvieron un lugar para continuar con su preparación, pese a que en el presente sexenio la entidad no recibió del gobierno federal presupuesto adicional para la construcción de planteles de nivel media superior y superior.

Estado

Da inicio el análisis del 6° informe de gobierno; exponen avances en materia de desarrollo económico

Guanajuato, Gto.- En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para analizar el 6° informe de actividades del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En la reunión donde se abordó el Eje Economía para Todos, participaron las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN y se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; así como el director general del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato, Juan Antonio Reus Montaño.

En una primera intervención, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó la importancia de conocer a fondo los programas, objetivos y resultados del trabajo realizado por el Poder Ejecutivo estatal. Asimismo, dio a conocer la mecánica que se desarrollaría en la reunión.

Durante su participación, las diputadas y los diputados locales de Acción Nacional reconocieron el trabajo que han realizado los funcionarios estatales pertenecientes al Eje, para impulsar la economía en la entidad y hacerle frente a los retos que se les han presentado tanto por la contingencia sanitaria como por los recortes presupuestales por parte de la federación.

De igual forma, solicitaron información sobre las MIPYMES que han sido beneficiadas con créditos, los nuevos programas de financiamiento que han implementado, el estatus de los salarios en la entidad, y los proyectos que se han llevado a cabo en el municipio de Silao de la Victoria para beneficiar a las comunidades aledañas a Guanajuato Puerto Interior.

Además, en qué posición se encuentra Guanajuato en el ranking nacional en materia de empleos, las acciones realizadas para fortalecer el capital humano, los resultados del diagnóstico del sector logístico y movilidad que se realizó, los retos en materia de movilidad que existen, y el balance del programa Marca GTO.

Asimismo, las y los legisladores pidieron conocer los programas que se han implementado para fortalecer al comercio, los factores más relevantes para atraer inversiones al estado y los resultados de la promoción a los segmentos; las acciones para promocionar la ciencia en las mujeres, empoderar a la mujer ganadera y reactivar los pueblos mineros; el tipo de certificaciones se han promovido en Guanajuato y las ventajas competitivas que tienen las empresas por estar certificadas; así como las políticas que han implementado para el crecimiento sustentable y los proyectos que se han llevado a cabo en diferentes municipios en el norte del estado.

De igual manera, solicitaron información respecto a los apoyos para la adquisición de fertilizantes, cómo enfrentan la falta de recursos por parte del gobierno federal para los pueblos mágicos, los detalles sobre el Centro para la Innovación, Competitividad y Economía Creativa en el municipio de Celaya y en qué consiste la ruta del vino.

Al dar respuesta, los funcionarios estatales hicieron referencia a los porcentajes de los créditos que se han entregado y los sectores beneficiados, así como al apoyo que se brindó a 55 mil MIPYMES con diferentes programas. Además, expusieron las estrategias que se han implementado para apoyar a los productores y al sector del campo en general, así como los beneficios del programa Marca GTO.

También, comentaron los programas que han implementado para la atracción de inversiones en el estado, el apoyo que se le ha dado a la mujer del campo, y la búsqueda de alternativas por la falta de recurso por parte del gobierno federal.

Al concluir la ronda de preguntas y respuestas, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres agradeció a los funcionarios estatales su disposición para atender las inquietudes planteadas.

Estado

Arrancan los Torneos de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores

Guanajuato, Gto; 25 de febrero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una vida activa a más de 27 mil personas adultas mayores de los 54 Espacios Gerontológicos; para ello, arrancó el Torneo Estatal de Cachibol Mixto 2024.

El evento deportivo fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el encargado del Despacho de la Dirección General, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, quienes dieron arranque al primer torneo estatal del año, en las instalaciones del Polideportivo CODE en la capital del estado.

De esta manera, se convocó la participación de 150 personas adultas mayores que integraron los equipos finalistas del 2023, que obtuvieron los tres primeros lugares en los torneos realizados anteriormente de la región I a la VI, correspondiente a los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón y San José Iturbide.

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalece sus huesos y aporta a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló, Adriana Ramírez Lozano

Cabe mencionar, que los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en las seis regiones del Estado, para dar paso a la gran final; los equipos finalistas que se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares. 

“Para nosotros es muy importante que nuestros beneficiarios se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, fortalecer las relaciones sociales y sana convivencia en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.

Por su parte, el Encargado del Despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal, Ernesto Daniel Gallegos Hernández afirmó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud”.

“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante es que los adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.

Durante el evento, entregó kits deportivos a usuarios de los Gerontológicos que contiene 20 conos de entrenamiento, 20 platos deportivos, 1 escalera de agilidad, 1 silbato, 1 tabla estratégica, 1 bolsa balonera, 1 balón de voleibol, 1 red de voleibol, 5 ligas de resistencia, 5 bandas de entrenamiento, 3 pares de mancuernas y 6 ejercitadores de dedo.

error: Content is protected !!