LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Llama Gobernadora a hacer un frente común por la seguridad de Guanajuato

Silao, Gto.- “Hoy le decimos a las familias guanajuatenses que tengan la certeza de que no vamos a bajar la guardia en el combate a la delincuencia, por ello estamos fortaleciendo a las policías municipales de nuestro estado”.

Así lo dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de equipamiento para el fortalecimiento de la Seguridad Pública en beneficio de la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses.

Se entregó equipamiento a policías de 42 municipios, con una inversión de 243 millones 700 mil 863 pesos provenientes de 3 Fondos; fueron 165 unidades, así como fornituras, radios portátiles Tetra y cascos balísticos, cámaras de solapa (body-cams), chalecos balísticos, escudos y equipos anti-motín.

La Gobernadora dijo que este es un apoyo que va directo a los municipios, para que las policías locales puedan recorrer las colonias y las comunidades, para estar ahí, donde hace falta; que estén mejor equipadas y preparadas para atender de forma eficiente y oportuna.

“Nuestra estrategia de Seguridad CONFIA es integral, y eso significa que incluye el trabajo en equipo que tenemos que hacer los tres niveles de gobierno y un gran esfuerzo conjunto con la sociedad. Y por ello, como Gobierno Estatal, nuestro compromiso es seguir apoyando a los municipios con recursos, para mejorar su equipamiento y su capacitación”, agregó.

Y resaltó que en estos primeros meses de la nueva estrategia CONFIA, se tuvo la reducción de homicidios dolosos en más de un 19%, o la reducción de poco más del 54% en los robos al transporte federal en las carreteras de Guanajuato.

La Gobernadora reiteró que hoy el llamado es a seguir trabajando en coordinación y unidos, a seguir fortaleciendo a las policías municipales, a mejorar la respuesta y tener mayor presencia policiaca.

“Les invito a que hagamos un frente común por la seguridad de Guanajuato y de sus municipios. Hoy es momento de estar más unidos que nunca. De tener confianza y esperanza. De construir juntas y juntos la paz y la tranquilidad en nuestro estado”, apuntó.

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, dijo que CONFIA no es una solo una Estrategia de seguridad, sino un llamado a cerrar filas con la ciudadanía para trabajar por la tranquilidad y paz de los guanajuatenses.

“La entrega de este equipamiento fortalece a los policías municipales en su tarea de prevención y combate a la delincuencia. No daremos un paso atrás en esta labor”, puntualizó González Martínez.

Destaca Gobernadora trabajo con la Federación por la seguridad
Durante la Reinstalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que presidió la Gobernadora Libia Dennise, con la participación de Presidentes Municipales, autoridades de seguridad estatal y federal y representantes de la sociedad civil, destacó que la participación de la ciudadanía es fundamental para la seguridad, desde su observación hasta su evaluación, para que se consolide.

Resaltó la coordinación con la Federación, en un diálogo permanente, para fortalecer las instituciones de seguridad pública de los estados y municipios.

“Hay una coordinación desde el más alto nivel para poder trabajar en aquellos generadores de violencia, no solo en operaciones diarias, sino en el patrullaje permanente y en la cercanía con la ciudadanía”, dijo la Gobernadora.

La seguridad, agregó, no se debe politizar porque es una responsabilidad de los gobiernos y cada uno debe plantear acciones en estados y municipios; y llamó a la participación ciudadana para evaluar las estrategias realizadas y tener resultados satisfactorios.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, compartió los resultados que la Estrategia CONFIA ha logrado en Guanajuato, desde su implementación el 4 de noviembre.

Entre los resultados, destacó la disminución de casi un 55% en robos al transporte carga en las carreteras de Guanajuato, pasando de 188 casos en octubre, a 85 en noviembre.

Dijo que el Escuadrón Antiextorsión ha realizado más de 50 intervenciones y se evitó la entrega de más de 4 millones de pesos a delincuentes, protegiendo el patrimonio de las y los guanajuatenses.

La Estrategia también reporta avances en la reducción de homicidios dolosos con un 20% de septiembre a noviembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En León, se observó una disminución del 40% en este delito entre el 1 de octubre y el 16 de noviembre, en comparación con 2023.

El Secretario agradeció la confianza de la Gobernadora, autoridades federales, municipales y sociedad en general, y subrayó que la Inteligencia es la herramienta para atender problemáticas de manera efectiva, y destacó la coordinación con el gobierno federal y el trabajo conjunto con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.

Preside Gobernadora Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana
La Gobernadora presidió la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana. Este órgano colegiado promueve la participación de la sociedad civil en la formulación, supervisión y evaluación de políticas públicas relacionadas con la seguridad pública y la prevención de la violencia y la delincuencia.

Libia Dennise agradeció a las y los integrantes de este Consejo, en especial a los Consejeros Ciudadanos, por compartir su experiencia en este órgano de participación social.

“Este modelo de participación ciudadana en los temas de seguridad y prevención es un gran apoyo, ya que el involucramiento de la sociedad fortalece nuestro trabajo y amplía nuestra visión. El trabajo en equipo y la responsabilidad compartida entre los niveles de gobierno y la sociedad, es la mejor fórmula para obtener los mejores resultados en materia de seguridad”, dijo la Gobernadora.

Estado

Aprueban iniciativa para proteger a personas buscadoras y defensoras de derechos humanos

Aprueban diputadas y diputados locales el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Durante el debate a favor del dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la representante del PAN, Ana María Esquivel Arrona, señaló que la propuesta adiciona a las de personas buscadoras a la definición de personas defensoras de derechos humanos.

«Las madres buscadoras, los grupos o colectivos de búsqueda, los colectivos independientes o, en su caso, cualquier persona que tenga el interés de buscar a alguien desaparecido; ya son personas defensoras de derechos humanos», aseveró.

Esquivel Arrona resaltó que la gobernadora del estado, Libia García, presentó al Congreso del Estado una reforma para elevar a rango constitucional la protección de periodistas y de las personas defensoras de derechos humanos, como son las buscadoras.

“En el contexto actual de nuestra entidad, debemos tener una legislación sólida, en la que todas y todos participemos para reconocer como tal a todas las personas que realizan una labor de búsqueda”, mencionó.

La congresista indicó que las y los legisladores del PAN y PRD trabajarán por reforzar los derechos humanos de las personas buscadoras, “entendemos las necesidades, las preocupaciones y el llamado constante de una política pública transversal e integral que contemple a las personas buscadoras en todos los ámbitos”.

Estado

Abrigan Familias del Estado con la Entregan Cobijas en la Campaña Invernal 2024-2025

Romita; Gto.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) arrancó la entrega de cobijas a los habitantes de la comunidad de Mezquite Gordo del municipio de Romita, como parte de la Campaña Invernal 2024-2025.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza entregaron las primeras cobijas de la temporada, para que las familias de las localidades puedan mitigar las inclemencias del tiempo debido a las bajas temperaturas; además, de que hicieron felices a niñas y niños con la entrega de juguetes tradicionales de la localidad de Mezquite Gordo.

En su mensaje, la Ejecutiva del Estado informó que suman más de 25 mil cobijas entregadas de manera equitativa para los 46 municipios de la entidad, principalmente para la gente que vive en zonas serranas, como son aquellas comunidades vulnerables y de acuerdo al padrón de necesidades que se tengan en cada localidad. 

“Hoy estamos arrancando esta campaña invernal que busca cobijar los corazones de la gente de cada uno de los rincones de Guanajuato, y es que la verdad el DIF Estatal ha hecho un gran trabajo por entregar estas cobijas, que estos juguetes lleguen a cada uno de los DIF municipales y de eso se trata este gobierno de hacer equipo y trabajar por nuestra gente”, expresó.

Asimismo, dijo que la campaña llega principalmente en atención a los grupos prioritarios como son las personas adultas mayores, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas.

“Este gobierno tiene que ser un gobierno cercano, que trabaje por nuestra gente y es un gobierno comprometido con aquellos que nos dieron su confianza, por eso hoy les quiero agradecer por estar aquí, por confiar en nosotros; vamos a seguir con la entrega de cobijas con estos jueguetes a nuestras niñas y niños”, destacó.

La gobernadora invitó a los guanajuatenses a pasar felices fiestas decembrinas en compañía de sus familias; “abracen mucho a los suyos, disfruten estas fiestas, carguemos pilas, porque este gobierno de la gente va seguir trabajando con ustedes, mano a mano y trabajando con los municipios”, agregó.

Por su parte, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza señaló que, en esta época de frío es momento de cobijar a los grupos vulnerables y a las personas adultas mayores y; “porque merecen que les demos un poquito de calor que en un momento nos dieron”.  

Asimismo, dijo que la familia significa dar calor en esta temporada, es por ello, que en el Sistema DIF Estatal es importante hacerlos sentir parte de la familia de la institución; “porque Guanajuato es nuestra familia también; y con esta campaña como es la entrega de cobijas queremos demostrarles que queremos darles un poquito de ese calor que ustedes representan a la familia”.

Los invitó a cuidar su salud a los grupos vulnerables como son las personas adultas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad para que se protejan de las bajas temperaturas que se están registrando en la temporada de frío.

“A nuestros adultos mayores, quiero recordarles la importancia de abrigarse bien en esta época del año. En el DIF Estatal, nos hemos comprometido a llevar hasta sus hogares cobijas y ropa de abrigo, para que puedan enfrentar este invierno con el calor necesario. Ustedes son la sabiduría de nuestras comunidades, y merecen ser cuidados y protegidos”, expresó.

Durante el evento, las Gobernadora Libia Dennise García y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinosgeneraron sonrisas a niñas y niños de la comunidad de Mezquite Gordo del municipio de Romita en el que les entregaron más de 500 juguetes, para que disfruten de las vacaciones en la temporada decembrinas. 

“Los juguetes que hoy les entregamos no solo son un regalo material, sino es una expresión de nuestro cariño y de la esperanza de verlos crecer felices y llenos de sueños. Como padre de familia, sé que los ojos de un niño al recibir un juguete son un reflejo de la inocencia y la magia de la vida, y eso es lo que queremos brindarles: una sonrisa y un momento de felicidad”, enfatizó, Juan Carlos Montesinos.  

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel destacó que se está trabajando de manera coordinada con los Sistemas DIF Municipales; por ello, se estarán repartiendo 500 cobijas y 500 juguetes respectivamente y de manera equitativa para los 46 municipios, en beneficio de los grupos prioritarios.

“Quiero reiterarles que estamos siempre cercano a las necesidades, que la comunicación con los DIF Municipales es constante, porque somos un equipo, y queremos que nuestra gente reciba el mayor número de beneficios, queremos que vivan y disfruten esta etapa con dignidad, esa es nuestra encomienda que nos dio nuestra Gobernadora Libia Dennise García”, concluyó. 

Durante el evento, se contó con la participación de la Secretaria del Nuevo Comienzo, María Del Rosario Corona Amador y del Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona; además del Presidente Municipal de Romita Pedro Tanamachi y la Presidenta de SMDIF Romita Graciela Saucedo.

Estado

Lucen creaciones artesanales en la3era. Feria de Productores de la SECAM

Más de 80 productos con un toque de innovación, elaborados por las manos de 75 productores de todo el estado, han sido resultado de la capacitación y asesoría del programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la Secretaría del Campo de Guanajuato.

 

Así se presentó este día en la tercera Feria de Productores del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, en presencia de la Secretaria Marisol Suárez Correa.

 

El propósito de esta tercera Feria fue dar a conocer los aprendizajes que obtuvieron los beneficiarios del Programa,a lo largo de 10 meses de capacitación durante este 2024.

 

“Este es un programa que le gusta mucho a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, porque el 82% de los beneficiarios son mujeres; eso quiere decir que ellas aprenden a elaborar sus productos y alimentan a sus familias, pero también los venden con lo cual generan ingresos extras, entonces aportan con sus habilidades a la economía familiar”, comentó la Secretaria del Campo.

 

En el evento se entregaron reconocimientos a 37 productores de 30 municipios del Estado, que se integraron este 2024 al componente de Transferencia de Tecnología y desarrollaron sus nuevos emprendimientos con los conocimientos adquiridos.

 

En la Feria hubo exhibición y venta de sus productos, tales como salsas naturales gourmet, quesos frescos botaneros; yogurt natural, de frutas y estilo griego; tortillas con nopal, betabel y espinacas; licores de mezquite y frutas; ates de guayaba y dulces tradicionales; panadería tradicional, huevo fresco de gallinas de libre pastoreo, entre otros.

 

El propósito principal del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable es incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato.

 

Específicamente a través del componente de Transferencia de Tecnología, este 2024 se capacitó a mil 646 personas, la mayoría mujeres; se tuvo atención en 30 municipios del estado, y la inversión unicamente estatal para este propósito fue de $6 millones 240 mil pesos.

Estado

DIF Estatal Impulsa Acciones de Orientación Alimentaria entre los Grupos Prioritarios

 El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa acciones de orientación alimentaria para fomentar una alimentación de calidad y con los mejores nutrimentos entre a los grupos prioritarios a los programas que impulsa la institución. 

 

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que se impulsan estrategias, como son las capacitaciones que brinda el equipo de profesionales en nutrición a través de charlas, foros y talleres a beneficiarios, promotores municipales, padres voluntarios de los comedores comunitarios, que preparan alimentos a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas vulnerables.

 

Entre los temas que se desarrollan son: menú cíclico, plato del bien comer, consume verduras y frutas en cada comida, incluye cereales integrales, consume leguminosas en tus comidas, alimentos de origen animal, hidratación, importancia del desayuno, la importancia del ejercicio, lactancia materna, 5 consejos para crecer 5 cm por año, lavado y desinfección de insumos, técnica correcta de lavado de manos, características de insumos. 

 

Comentó que el Sistemas DIF Estatal Guanajuato, capacita a las mamás y los papás voluntarios mediante la planeación de los menús cíclicos a fin de favorecer el aprovechamiento de los insumos que les otorga el organismo a los más de mil 300 comedores comunitarios que se tienen en el estado.

 

“Lo que recomendamos es consumir alimentos saludables, para la prevención de enfermedades; lo buscamos es seguir impulsando acciones les ayuden a generar conciencia a la hora de preparar los alimentos, para mantenerlos fuertes”, declaró, Alfonso Borja Pimentel.

 

Asimismo, dijo que se trabaja en difundir los hábitos saludables, desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias.

 

Preparación de los Alimentos 

Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en los guanajuatenses.  Asimismo, en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas. 

 

Promueven el Plato del Bien Comer 

Para asegurar el consumo de alimentos balanceados, dentro del programa Alimentario, se preparan los platillos en base del plato del bien comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.

Estado

Academia Juventudes: tu aliado para el desarrollo profesional y personal

El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato presentó “Academia Juventudes”, plataforma que contiene un sinfín de herramientas que tienen como objetivo impulsar el desarrollo profesional y personal de la comunidad juvenil en la entidad.

“Nosotros formamos parte de un eje, que es el de Vocación, en este plan de gobierno de nuestra gobernadora y Juventudes es un eje transversal porque estamos nosotros tocando en este plan de gobierno a distintas instancias donde los jóvenes son lo que importa para este gobierno”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes.

Agregó, “y formando parte de este eje vocación, mi responsabilidad como titular de Juventudes es poder poner esta academia a disposición de la Secretaría de Educación y sobre todo de todos los institutos de media superior y superior”.

 

 

 

 

Las y los interesados deberán ingresar al portal academia.juventudesgto.com, completar el registro y acceder a más de 120 contenidos gratuitos, entre los que se encuentran cursos, talleres, cápsulas y podcast con diversos temas que son de interés a la comunidad juvenil.

Los contenidos, que fueron elaborados por expertos en cada tema, se encuentran organizados en categorías, siendo de ayuda para encontrar las capacitaciones que se adecúan a la persona interesada. 

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes, te invita a utilizar esta plataforma para adquirir herramientas y habilidades que necesitas para alcanzar tus metas y destacar en tu carrera.

 

Estado

Entrega SECAM drones para agricultores de Pénjamo

Pénjamo, Gto.- Para aplicar la tecnología en las actividades agrícolas y facilitar la aplicación de agroquímicos, la Secretaría del Campo de Guanajuato entregó ocho drones agrícolas a productores de Pénjamo.

 

Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, destacó la importancia de contar con una herramienta como ésta en las actividades del campo, pues en los últimos años ha venido a revolucionar la manera de realizar las tareas tradicionales.

 

“El objetivo es usar los drones para aplicar de manera uniforme sus fertilizantes y plaguicidas foliares; con los drones se puede distribuir mejor el producto y además se puede llegar a puntos muy específicos donde los tractores no entran”, comentó.

 

La entrega de estos apoyos, es parte de la estrategia del Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de aplicar la tecnología y la innovación en el Campo.

 

Juan Duarte Castañeda, uno de los beneficiarios, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para la compra de estos equipos, pues “ya no son un lujo”, sino una necesidad primaria ante la carencia de mano de obra y la facilidad que brindan para distribuir adecuadamente los agroquímicos.

 

Para la compra de estos drones, el Gobierno del Estado invirtió $1 millón 833 mil 167 pesos, mientras que los beneficiarios aportaron $785 mil 643 pesos; esto, a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura.

Estado

Nombran a Guillermo Ortiz como Secretario General Estatal de Acuerdos Políticos de Movimiento Ciudadano

 

El pasado 12 de diciembre, en una emotiva sesión celebrada en Guanajuato Capital, Luis Guillermo Ortiz Alva asumió la segunda posición de importancia dentro del organigrama partidario de Movimiento Ciudadano en el Estado de Guanajuato.

Memo Ortíz fue nombrado oficialmente como Secretario General y de Acuerdos de Movimiento Ciudadano. Este nombramiento fue aprobado por UNANIMIDAD por todos los Comités Municipales y Regionales del partido, lo que demuestra la confianza y el respaldo unánime al Celayense.

La ceremonia de nombramiento contó con la presencia de distinguidos miembros de la Comisión Operativa Estatal, incluyendo a los diputados Rodrigo González Zaragoza (actual presidente del partido naranja) y Sandra Alicia Pedroza Orozco, encontrándose también el Presidente Municipal de Cortázar, Mauricio Estefanía y la delegada Yulma Rocha . La participación activa de estos líderes subraya la importancia de este nuevo rol y el compromiso del partido con una gobernanza colaborativa y efectiva.

Luis Guillermo Ortiz Alva, quien cuenta con una vasta experiencia en el ámbito político y social, ha manifestado su convicción de trabajar arduamente para fortalecer los lazos entre la ciudadanía y el partido, así como para promover un diálogo constructivo que impulse el desarrollo de Guanajuato.

Con este nuevo nombramiento, Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso de ser un partido cercano a la gente, donde las decisiones tomadas en beneficio de la sociedad son el eje principal de su acción política.

Estado

Se aprueban en comisiones unidas las propuestas que integran el Paquete Fiscal del año 2025

Guanajuato, Gto.- Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, que preside el diputado del PAN Víctor Zanella Huerta, aprobaron en lo general los dictámenes de las iniciativas que integran el Paquete Fiscal del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal del 2025.

Mediante esta acción, el Gobierno de la Gente podrá llevar a cabo los proyectos, programas y obras que permitan mejorar las condiciones de vida de las y los guanajuatenses.

Las propuestas discutidas fueron la Ley de Ingresos y la Ley del Presupuesto General de Egresos, así como la reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, enviadas por la gobernadora del estado, Libia García.

Además, se avalaron los dictámenes de cinco iniciativas que modifican la Ley de Hacienda para el Estado y la Ley de Coordinación Fiscal del Estado; entre ellas se encuentra la que suscribieron las y los diputados de Acción Nacional y del PRD, la cual incorpora al marco legal fiscal el impuesto por juegos y sorteos con apuestas.

En este punto, el legislador Zanella Huerta hizo hincapié en que el Grupo Parlamentario del PAN se reserva, para la sesión ordinaria del 17 de diciembre, el artículo 69 de la Ley de Hacienda, en lo que respecta a la tenencia vehicular.

Participaron en los trabajos las diputadas del PAN, Angélica Casillas Martínez, Jared González Márquez, Susana Bermúdez, y la representante del PRD, Pilar Gómez Enríquez, y los congresistas panistas Juan Carlos Romero Hicks y Aldo Márquez.

Estado

SSG exhorta a madres practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos

Guanajuato, Guanajuato.- El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las nuenas mamás a practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos.

El tamiz metabólico neonatal se realiza en 595 unidades de salud, entre ellas hospitales, UMAPS y CAISES.

El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud.

La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.

La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.  

Por este motivo, es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.

Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.

 

error: Content is protected !!