LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Impulsa Gobierno de la Gente acciones para la prevención y construcción de paz.

Estamos dando un paso muy importante que tiene que ver con la construcción de la paz de Guanajuato. Y en la labor de prevención es primordial la participación de la sociedad: Libia Dennise.

Silao, Gto.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia dijo que “hoy estamos dando un paso muy importante que tiene que ver con la construcción de la paz de Guanajuato”.

Agregó que “todos desde nuestra trinchera podemos hacer lo que nos corresponde para tener un Guanajuato más seguro”.Y en esta labor es importante la participación de la sociedad, sumándose a la prevención.

La Gobernadora resaltó que en esta sesión se haya presentado el planteamiento metodológico que llevará al Programa Estatal Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Destacó que a través de la educación, cultura y deporte se impulsen acciones para tener una niñez y juventud alejada de problemas delictivos.

La Comisión Intersecretarial coordina el trabajo de distintas dependencias del Gobierno de la Gente para diseñar e implementar estrategias de prevención social de la violencia y la delincuencia. Su objetivo principal es integrar el trabajode diversas áreas del gobierno para abordar estos problemas desde la raíz y mejorar la calidad de vida de la población.

Está conformada por dependencias estatales, como: las secretarías de Seguridad, Gobierno, Educación, Salud, Economía, Cultura, Finanzas, Turismo e Identidad, entre otras. También participan el DIF Estatal, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y otras instituciones clave. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato es invitada permanente.

“Hagamos un gran trabajo multidisciplinario y transversal, para incidir en la prevención”, apuntó la Gobernadora.

Encabeza Libia Dennise la sesión de Reinstalación de la Comisión del Sistema de Asistencia Social.

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió la sesión de reinstalación de la Comisión del Sistema de Asistencia Social, además de tomar protesta a sus integrantes.

La Comisión del Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar para el Estado de Guanajuato es un organismo encargado de coordinar, supervisar y mejorar los servicios de asistencia social y apoyo a las familias en la entidad.

Su función principal es garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad reciban ayuda de calidad, con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y apoyo integral a las familias.

Esta comisión está conformada por representantes de diversas dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil, incluyendo: Secretaría del Nuevo Comienzo (que preside la comisión), DIF Estatal, (secretaría ejecutiva), Secretarías de Salud, Educación y Derechos Humanos.

Procuradurías de Derechos Humanos (PRODEHG) y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Instituto Estatal para el Desarrollo de la Juventud (JUVENTUDES) y el SIPINNA Guanajuato, Cuatro representantes de los DIF municipales y tres de instituciones privadas de asistencia social.

La Comisión tiene dos grandes responsabilidades:

Emitir opiniones y recomendaciones para mejorar los servicios de asistencia social y fortalecimiento familiar en Guanajuato.

Establecer líneas de acción obligatorias para todos los integrantes del Sistema Estatal de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar, asegurando que los apoyos se brinden de manera coordinada y eficiente.

Estado

SSG practicó 63 vasectomías a papás de Celaya

Celaya, Guanajuato.- 26 de febrero de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la salud reproductiva y fomentar la paternidad responsable, la Secretaría de Salud de Guanajuato llevó a cabo una jornada de Vasectomía sin Bisturí «Un Acto de Amor» en el CAISES Celaya. 

Esta campaña, realizada del 8 al 21 de febrero, benefició a un total de 63 hombres que optaron por este método anticonceptivo seguro y gratuito.

El objetivo de la jornada fue concientizar a la población masculina sobre la importancia de la planificación familiar, destacando que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, rápido y con una recuperación mínima, sin afectar la vida sexual del paciente. 

Con esta estrategia, se busca promover la corresponsabilidad en la anticoncepción y ofrecer alternativas accesibles para la toma de decisiones informadas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato ha reforzado la promoción de este método como una opción eficaz y permanente para aquellos hombres que han decidido no tener más hijos. 

Durante la campaña, se brindó asesoría especializada a cada uno de los participantes, garantizando que tomaran una decisión informada y segura.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, reitera su compromiso de seguir ofreciendo servicios de salud accesibles y de calidad, promoviendo la equidad en la responsabilidad anticonceptiva y garantizando el bienestar de las familias guanajuatenses.

Se invita a la población interesada en este procedimiento a acercarse a los centros de salud para recibir información y orientación. La planificación familiar es una decisión compartida que contribuye al desarrollo de una sociedad más saludable y con mayores oportunidades para todos.

Estado

DIF Estatal Lleva Servicios de Salud Dental y Orientación Alimentaria en la Caravana de la Gente: ConmiGobernadora

Guanajuato, Gto.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lleva programas y servicios a la ciudadanía durante las Caravanas de la Gente, donde brinda orientación alimentaria, asesoría para crear tu propio huerto y servicio de salud bucal a las personas adultas mayores.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel señaló la importancia de estar de manera cercana a la gente de las colonias, comunidades y municipios más alejados del estado para llevar los diferentes servicios que requiere la población que va desde una asesoría hasta alguna atención para que sea incorporado a algún de los programas que  brinda el Gobierno de la Gente.

De esta manera, comentó que la institución rectora de las familias está lleva diferentes servicios que son de interés para la ciudadanía como son los programas de Asistencia Alimentaria, Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria, además de Grandes Sonrisas donde se acerca la Unidad Móvil para brindar de atención dental, donde se realiza una valoración y un diagnóstico a las personas mayores de 60 años de edad. 

“Es todo un éxito las Caravanas de la Gente, en donde ya recibimos con mucho gusto durante esta semana a la ciudadanía de Silao y Manuel Doblado; a través de nuestro equipo de profesionales brindaron orientación alimentaria y servicio de salud bucal, además de la atención que requería de acuerdo a las necesidades que presentó la población”, agregó. 

El funcionario estatal, señaló que bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo es que se está atendiendo a otro de los sectores de la población que por diferentes circunstancias no podía acercarse a los programas, y hoy se les facilita el realizar algunos trámites que son importantes para la ciudadanía.

Próximas Caravanas 

“Gracias a la visión de nuestra gobernadora estamos muy de cerca a nuestra gente y poder acercar estos programas, es por eso que durante cada semana estaremos muy al pendiente de sus necesidades en cada uno los municipios que visitamos, espéranos muy pronto en tu localidad para poder resolver cualquier inquietud”, agregó.

Borja Pimentel, invitó a la ciudadanía del municipio de Cuerámaro el próximo martes 25 de febrero para que asistan a la Caravana de la Gente “ConmiGobernadora” en el que brinda servicios que ofrece el Gobierno de la Gente y donde se cuenta la participación de todas las dependencias para atender a la ciudadanía sin ningún costo.

 

Estado

Guanajuato, epicentro de la moda y la manufactura en América Latina

León, Gto., a 21 de febrero de 2025.- Guanajuato sigue brillando como un referente nacional en la industria de la moda y la manufactura. Con liderazgo en la producción de calzado y una destacada presencia en sectores estratégicos como los textiles y la confección, el estado está consolidando un verdadero ecosistema de prosperidad para miles de familias guanajuatenses.

Así lo destacó la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, durante la presentación de la 92 edición de SAPICA, la feria más importante de América Latina para la industria del calzado y la piel. «SAPICA no solo es un escaparate de talento e innovación, es también un espacio donde se construyen sueños, oportunidades y crecimiento para nuestra gente», resaltó.

El Clúster Moda de Guanajuato, que integra los sectores de cuero, calzado, proveeduría y textil-confección, es un motor clave para la economía estatal. Conformado por más de 19 mil 500 unidades económicas, de las cuales más de 6 mil se dedican directamente a la producción de calzado y artículos de piel, este sector genera más de 150 mil empleos, impactando positivamente en el bienestar de miles de familias.

«Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son el corazón de nuestra economía. Desde el Gobierno de la Gente trabajamos de la mano con la sociedad para fortalecer estos ecosistemas de prosperidad, asegurando que las oportunidades lleguen a cada rincón del estado», enfatizó la Secretaria de Economía.

Este evento reafirma el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de impulsar el crecimiento y la innovación en nuestras industrias locales, garantizando mejores condiciones para el desarrollo de nuestra gente.

 

SAPICA: Innovación, desarrollo y oportunidades

SAPICA es mucho más que una feria: es una plataforma donde el talento guanajuatense brilla y se proyecta al mundo. A través de estrategias innovadoras, el evento fortalece a los emprendedores y empresarios del sector, abriendo puertas a nuevos mercados y oportunidades de negocio.

Uno de los espacios más destacados de esta edición es el Pabellón de Empresas en Desarrollo, diseñado para impulsar a las MIPYMES con alto potencial de crecimiento, brindándoles herramientas clave para fortalecer su competitividad y consolidar su presencia en la industria.

Además, SAPICA Learning ofrece capacitación especializada a empresarios y diseñadores, proporcionando información valiosa sobre tendencias de moda, estrategias de marketing e innovación digital.

Para seguir atrayendo compradores nacionales e internacionales, se implementó el Programa de Lealtad de SAPICA, una iniciativa estratégica que posiciona la feria como la plataforma comercial más importante de América Latina.

El Gobierno de la Gente reconoce el liderazgo y la labor de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) en la consolidación de SAPICA como el gran escaparate del calzado mexicano.

Durante su intervención, la Secretaria de Economía hizo un llamado al sector para avanzar hacia una mayor formalidad y competitividad: «Es el momento de apostar por la formalidad y construir una industria más fuerte, con oportunidades equitativas para todos», enfatizó.

Guanajuato tiene todo para seguir conquistando nuevos mercados. Con estrategias enfocadas en la internacionalización y la atracción de inversión, el estado continuará posicionándose como la capital de la moda en piel y calzado de América Latina, demostrando que cuando trabajamos juntos, construimos un futuro próspero para todos.

Estado

Estamos aquí para atenderlos, resolver y ayudarlos: Libia Dennise

Manuel Doblado, Gto. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, recibió uno a uno a los ciudadanos que se acercaron para pedirle apoyo y saludarla. En la segunda caravana ConMiGobernadora en Manuel Doblado, sentada frente a frente con la gente, la Mandataria Estatal escuchó y canalizó personalmente las solicitudes de todas las personas que se formaron para charlar.

“Aquí estamos para servirles y aquí voy a estar yo de manera personal, escuchándolos, atendiéndolos, canalizando sus peticiones; porque a veces queremos hablar directamente con la gobernadora, así que aquí estoy y aquí me voy a quedar a escucharlos”, dijo la Mandataria Estatal.

En un diálogo cercano, las personas solicitaron a la Gobernadoraapoyos médicos para cirugías, servicios básicos para sus comunidades o colonias, financiamiento para emprendedores, entre otras cosas.

El Gobierno de la Gente trabaja fuera de la ventanilla y cercano a la ciudadanía. Por ello, las ferias de servicios y trámites llegarán a las plazas públicas de los 46 municipios, ofreciendo 72 servicios, con funcionarias y funcionarios dispuestos ayudar u orientar para resolver las dudas e inquietudes.

La feria de trámites y servicios gubernamentales recibió a todaslas personas que asistieron en busca desde una vacuna hasta el trámite o cambios en sus actas de nacimiento.

“Hoy les digo que este gobierno está aquí con ustedes, este gobierno es de la gente y tenemos que estar donde está la gente. Por eso estamos hoy aquí más de 21 dependencias, tenemos trámites y servicios que estamos acercando a ustedes”, dijo la Gobernadora.

Mientras el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en su stand, enseña las varias técnicas para hacer un huerto casero, la Secretaría de Cultura realiza actividades lúdicas con niñas y niños para acercarlos al mundo del arte.

Los municipios también ofrecen información sobre sus servicios públicos, además, recaban datos para dar seguimiento a temas rurales, de desarrollo económico y social.

Hoy, la gente pudo solicitar información y realizar algún trámiterelacionado con: Secretaría de Cultura, Derechos Humanos, Salud, Finanzas, Nuevo Comienzo, Juventudes, DIF Estatal Gto., Educación, Ecomomía, Instituto de Seguridad Social del Estado(ISSEG), Gobierno, Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños yAdolescentes (PEPNNA).

La Secretaría Particular, INAEBA, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Secretaría de Seguridad y Paz,Financiera y Apoyos “Tu Puedes Guanajuato”, Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Secretaría del Campo, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Universidad Virtual del Estado deGuanajuato (UVEG) y la Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico.

 Dan arranque al Corredor Biológico 

Durante la gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía del Presidente Municipal, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, se reunieron con productores agrícolas de Manuel Doblado, para dar arranque al Corredor Biológico, como parte del Macroproyecto Hidrológico MD. 

Las acciones del Corredor Biológico incluyen la plantación de 20 mil árboles en la zona de impacto de este gran proyecto. 

“Celebro que en esta tarea de fortalecer el campo guanajuatense, el Gobierno Municipal de Manuel Doblado, y su alcalde, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes estén realizando un extraordinario trabajo. Testimonio de ello es el Macroproyecto Hidrológico, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la gestión del agua y prevenir inundaciones en la región”, dijo la Gobernadora. 

Estado

Voluntarios recorren Guanajuato para reincorporar a niñas, niños y jóvenes a la escuela

Guanajuato, Gto.- En el segundo día de la Jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”, más de 1 mil 900 voluntarias y voluntarios continúan tocando puertas para lograr que niñas,  niños,  adolescentes y jóvenes regresen a la escuela.

Con corte realizado al mediodía de este viernes, ya se habían registrado a 894 personas para reincorporarse a la escuela, en tanto que el trabajo de captura y de campo continúa para identificar y apoyar a más jóvenes para que regresen a las aulas; la meta es reinsetar a 2 mil 100 estudiantes. Los resultados finales de la jornada se darán a conocer el próximo 28 de marzo.

Además,  la SEG pone a disposición la Línea de Atención 800 388 8767 (FUTUROS), donde se brinda orientación, apoyo y seguimiento a quienes desean retomar sus estudios.

Como parte de esta jornada,  que encabeza el Voluntariado de la Gente,  el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó el municipio de Manuel Doblado para dialogar con familias y sumar esfuerzos en favor de la permanencia escolar.

Una de las familias que visitó fue  la de la señora Bellanira Plascencia, quien confirmó el regreso de su hijo, Marcos Antonio, de su hija, Nicol, y del mayor Naúm a las aulas, con el respaldo y compromiso del Secretario, quien aseguró todo el apoyo necesario para que continúen su formación educativa.

En Tierra Blanca, el equipo de voluntarios logró reincorporar a Liliana, de la comunidad de La Barbosa, quien egresó de Telesecundaria el pasado ciclo escolar y dejó de estudiar por motivos personales. Tras recibir orientación sobre las opciones disponibles, inició su proceso de inscripción a la prepa en línea de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

A lo largo de la jornada las y los voluntarios recorren más de 14 mil 500 hogares en todo el estado, con la meta de identificar a estudiantes en situación de abandono escolar y facilitar su reincorporación de manera ágil y flexible.

Yovanny García Saavedra, joven irapuatense repatriado de Los Ángeles, California, fue incorporado a la Escuela Secundaria Técnica No. 5 de Irapuato. Su hermano, Carlos Eduardo, destacó la complejidad de la situación migratoria en Estados Unidos y agradeció la visita de las brigadas: “Estábamos viendo opciones para que mi hermano siguiera estudiando. En Los Ángeles cursaba tercero de secundaria, pero el sistema es diferente, y hoy es un gusto recibir este apoyo para que continúe con su educación”.

En la Cruz del Padre Razo, Dolores Hidalgo, Alan, acompañado de su abuelo Arturo Mercado, decidió retomar sus estudios de preparatoria. Convencido de que estudiar es la mejor apuesta para su futuro, compartió que el respaldo de su familia y el impulso de los voluntarios le han dado la confianza para abrirse nuevas oportunidades.

En León, la señora Alejandra Martínez expresó su gratitud por la visita de los voluntarios, pues gracias a ello, sus tres hijos que habían dejado la escuela ahora podrán reincorporarse. “Mi sueño es que mis hijos sean alguien en la vida y mejores que yo”, compartió.

Otra historia inspiradora es la de Martín Magdaleno, quien, tras la visita de voluntarias y el apoyo incondicional de su madre, María Ángeles Bárcenas, decidió volver a la escuela para concluir su último año de secundaria en Río Laja, Dolores Hidalgo. Reflexionar sobre la importancia de terminar sus estudios y sentirse acompañado por su familia y comunidad fue clave para dar este gran paso.

La facilidad de inscripción con la que cuenta la estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro” permite a niños con madres trabajadoras regresar a la escuela. Es el caso de Rosa Elvia, de Tenería de Santuario, quien, debido a su trabajo, no había podido reinscribir a su hijo. “Agradezco al gobierno del estado por el interés en la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.

“Abre la Puerta a Tu Futuro” es una estrategia que garantiza el derecho a la educación y fortalece el desarrollo académico y social de los estudiantes. La iniciativa responde a la encomienda de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de priorizar la educación como un pilar fundamental del desarrollo social de Guanajuato.

Estado

SSG  inicia capacitaciones en materia de riesgos sanitarios previas a Semana Santa

Salamanca, Guanajuato.- La Secretaría de Salud comenzó con capacitaciones a responsables de establecimientos relacionados con la prestación de servicios relacionados con la temporada de calor.

Previo al inicio de la temporada de Cuaresma, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Protección y Fomento Sanitario se realizan capacitaciones dirigidas a propietarios, responsables y encargados de albercas, balnearios, hoteles, escuelas y centros recreativos.

Además, se intensificará la vigilancia en estos espacios para garantizar que cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas.

El primer taller intensivo se realizó en el Club Social y Recreativo de Petróleos A.C., en el municipio de Salamanca, con la participación de 46 personas. Durante la capacitación, el personal a cargo abordó temas relevantes para cada sector.

Se impartieron temas como técnicas de salvamento y resucitación y atención de accidentes y urgencias médicas en albercas

Estas sesiones se llevaron a cabo en coordinación con personal de Protección Civil municipal.

Para los días 6 y 7 de marzo, están programados recorridos conjuntos con Protección Civil en el municipio de Salamanca.

Se supervisarán los seis balnearios y centros recreativos con albercas de este municipio, para reforzar las condiciones físico sanitarias y garantizar espacios seguros durante la temporada de mayor afluencia de vacacionistas.

Además, se continuará con la vigilancia regular en los diversos establecimientos supervisados.

Estado

Reconoce Gobernadora heroísmo del Ejército Mexicano

Irapuato, Gto. «Hoy es un día para agradecer y reconocer a cada mujer y a cada hombre que forman parte de nuestras Fuerzas Armadas. En Guanajuato, al igual que en todo México, estamos muy orgullosas y orgullosos de nuestro Ejército», dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano.

Esta conmemoración se llevó a cabo en las instalaciones de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, en donde se refrendó la colaboración entre las Fuerzas Armadas y el Estado de Guanajuato en la construcción de un entorno más seguro.

«Quiero agradecerles, a nombre de las y los guanajuatenses, el servicio que, con gran dedicación y honor, le han dado a nuestro país, y por supuesto a nuestro estado. Gracias por su valentía, entrega y solidaridad en todas sus acciones. Por defender nuestra soberanía siempre con dignidad y honor, por apoyar a las familias mexicanas», destacó Libia Dennise.

El Día del Ejército Mexicano es una fecha conmemorativa establecida desde el 22 de marzo de 1950 para reconocer la labor, entrega y compromiso de las Fuerzas Armadas en la defensa de la soberanía nacional y el mantenimiento del orden y la paz en el País.

La fecha elegida se debe a la creación del Ejército Constitucionalista el 19 de febrero de 1913; este día tiene el propósito de honrar a los hombres y mujeres que forman parte del Ejército Mexicano.

Por ello, la Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. A su vez, el Comandante de la XII Región Militar, presente Vicente Pérez López, entregó un reconocimiento a la Mandataria Estatalpor su incondicional colaboración con las Fuerzas Armadas.

«Hoy unimos nuestra voz a la de millones de mexicanas y mexicanos en este día tan especial, rindiendo homenaje a nuestras mujeres y hombres del Ejército. Porque ustedes tienen la confianza de la sociedad; y con ella fomentan la unidad y el patriotismo entre las y los mexicanos», concluyó la Gobernadora de la Gente.

A esta conmemoración asistió Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado del Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16ª Zona Militar; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato y comprende a Guanajuato, Querétaro y Michoacán; mandos del Ejército y la Guardia Nacional; representantes de los tres niveles de gobierno; y miembros del sector empresarial y sociedad civil.

Estado

Arranca la Caravana CONMIGOBERNADORA

Silao, Gto. 18 de febrero de 2025. “Estoy aquí para escucharlos, atenderlos y resolver; para hacer eco de lo que queremos en este Gobierno. Menos ventanilla y más cercanía”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el arranque de la primera Caravana CONMIGOBERNADORA en este municipio.

Conocer las necesidades y resolver de forma cercana, es elobjetivo de las 21 dependencias que participan en la Caravana que ofrece más de 60 trámites y servicios, y recorrerá los 46 municipios, ubicándose en espacios públicos de alta afluencia y fácil acceso.

“Este no solo es un gobierno cercano, es un gobierno presente”, dijo la Mandataria Estatal.

Con estas ferias, el Gobierno de la Gente gestiona trámitescomo la licencia de manejo, actas del registro civil, ofertaseducativas y de capacitación, información de apoyos y financiamientos, asesoría jurídica sobre niñas, niños y adolescentes, información y servicios para el contribuyente, orientación alimentaria y de huertos caseros, apoyos para el campo, así como productos y artesanías Marca GTO, entre otros servicios.

El nuevo comienzo para el Estado tiene como base el acercamiento entre la ciudadanía y funcionarios de la Administración Pública. Por ello, los servicios y trámites salen de la ventanilla para acercarse a donde la gente se encuentre.

“Lo que queremos es estar ahí, trabajar de la mano. Seremosun gobierno atento a lo que necesiten”, mencionó la Gobernadora.

En este arranque, las y los titulares de las dependencias estuvieron presentes orientando y atiendo a quienes se acercaron en busca de ayuda.

Entrega Libia Dennise pavimentación de calles

Durante la gira, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía de la Presidenta Municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez; entregó la pavimentación de la calle Santos Degollado que abarcó el tramo entre las calles 5 de mayo y Arenal.

En esta obra, que forma parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia” de la Secretaría del Nuevo Comienzo, también se rehabilitaron las líneas de agua potable y se instalaron 50 descargas sanitarias.

La inversión que se realizó fue de 4.1 millones de pesos y se benefició a toda la ciudadanía, con una vialidad más segura y accesible, lo que facilita el tránsito peatonal y vehicular.

También, la Gobernadora entregó la calle principal de la localidad El Cerrito, en donde se rehabilitó la red de drenaje sanitario y agua potable.  En esta obra se invirtieron 8.5 millones de pesos, con recursos estatales y municipales.

La Gobernadora quien estuvo acompañada por la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; anunció la instalación de un techo para el patio de la Escuela Primaria “José Rivas Narváez” de la comunidad El Cerrito.

Entrega de apoyos ‘Mi Tienda al 100’

Posteriormente, en el Mercado Victoria, la Gobernadora hizo entrega de 55 apoyos a través del Programa ‘Mi Tienda al 100’ implementado por la Secretaría de Economía, con una inversión de más de 400 mil pesos.

Mesas, cortadoras de madera, triciclos, escaleras, equipamiento de cocina, sillas, cómales y tanques de gas, son algunos de los insumos que los locatarios de seis unionesde comerciantes recibieron, con el fin de modernizar sus negocios y fortalecer su economía.

El Mercado Victoria, también estrenó un nuevo sistema de electrificación luego de 35 años sin mantenimiento. El Estado invirtió más de 4 millones y el Municipio 2.7millones de pesos.

Esta intervención incluyó la instalación de cableado y luminarias LED, para renovar la red eléctrica del mercado.

En esta gira por Silao, la Gobernadora estuvo acompañada del Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Montesinos Carranza; las y los titulares del Gabinete de la Gente; regidoras y regidores de Silao; además del Diputado Local, José Salvador Tovar Vargas.

Estado

Tengan la certeza de que todas tendrán su Tarjeta Rosa: Libia Dennise

León, Gto.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de que todas las mujeres madres de familia, de 25 a 45 años,recibirán su Tarjeta Rosa, e hizo un llamado a atender la fecha y hora de su cita, con la finalidad de evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.

“Tengan la certeza de que tendrán su Tarjeta Rosa, no queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora a las beneficiarias de este programa.

Para hablar sobre este tema, la Gobernadora invitó a esta emisión de Conectando con la Gente a Rosario Corona Amador, Titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien garantizó que todas las mujeres inscritas recibirán su tarjeta con un apoyo total de 6 mil pesos sin importar la fecha en que la reciban su plástico.

Explicó que a partir del 28 de febrero llegará el primer apoyo económico a la tarjeta, pero en caso de que las beneficiarias reciban su Tarjeta Rosa después de esa fecha, los pagos se harán retroactivos, destacó Rosario Corona.

La forma más fácil de conocer la fecha y hora para asistir por la Tarjeta Rosa, es atendiendo las notificaciones de la aplicación que las beneficiarias instalaron en su celular.

Además, ante dudas e inquietudes se puede consultar más información en aclaracionestarjetarosa@guanajuato.gob.mx y al número 473 735 3682 en las extensiones 3270, 3272 y 3718.

A la fecha, la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 37 mil Tarjetas Rosas en todo el estado y se tiene a 570 mil mujeres registradas para recibir su Tarjeta Rosa en alguno de los 60 Centros Nuevo Comienzo (antes llamados Centros Impulso).

Ante la alta aceptación de este programa, la Gobernadora exhortó a las guanajuatenses, a evitar formarse, ya que, si obtuvieron un folio y código QR, pueden tener la seguridad de que recibirán su Tarjeta Rosa.

La entrega de tarjetas continuará hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Sin embargo, Libia Dennise comentó que en caso de que no sea suficiente el tiempo, se ampliarán las fechas.

“Ustedes tendrán su tarjeta sin falta. Hoy el mensaje es, si no tienen cita, dejemos que hoy atiendan a las mujeres que sí tienen cita, porque no tiene caso que estén esperando tantas horas y el día que les toque, serán atendidas de manera muy ágil”, expresó la Mandataria Estatal.

No obstante, las mujeres interesadas que decidan acudir sin cita, deben de considerar el tiempo de espera y que el servicio estálimitado a 200 fichas (sin cita) por día en cada punto de entrega.

“Esta tarjeta ha sido muy importante, porque significa empoderar a las mujeres y darles herramientas para que puedan salir adelante. Porque cuando apoyamos a una mujer, tenemos la certeza de que estamos apoyando a la familia”, expresó la Gobernadora de la Gente.

El Programa Universal de Mujeres Aliadas, cuenta con 20 programas de apoyo, adicionales a la Tarjeta Rosa, todos ellos organizados en cinco áreas clave, las cuales son Economía, Salud y Deporte, Educación, Vivir Seguras y Cuidados. Para más información las guanajuatenses pueden ingresar a https://somosaliadas.com/

error: Content is protected !!