LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Local

Local

Proyectan construir un acuario virtual en túneles que conecten el parque Xochipilli con la Nueva Catedral 

En Celaya, el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijo que tiene considerado llevar a cabo un proyecto para conectar la nueva catedral con el parque Xochipilli, a través de túneles en los cuales se tiene considerado la creación de un acuario virtual. 

Sin precisar la inversión que se requiere para este proyecto, dijo que se realizará las gestiones ante el Estado y la Federación, para contar con infraestructura de este nivel que calificó sería uno de los más grandes en Latinoamérica.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramirez dijo que también se tiene considerada la creación de Utopías con ello contar con más espacios deportivos para los celayenses.

“Nosotros creemos que en unos ocho o nueve meses ya tengamos el proyecto ejecutivo y lo vamos a empezar a negociar con el gobierno federal o con el gobierno estatal. ¿Cuánto se ocupa? ¿En dinero? ¿Cuánto se ocupa? Porque estamos hablando de mucho dinero, de mucho dinero, porque después de la catedral al Xochipilli, después vamos a hacer lo mismo de un Xochipilli a otro Xochipilli por abajo, y hasta que lleguen a este Xochipilli y queremos hacer una utopía en estos tres Xochipillis, una utopía donde sea un referente metropolitano para que la gente venga. Explíquenos qué es una utopía. Una utopía queremos que, por ejemplo, tenga más actividades el Xochipilli, que sea un parque temático, que los chiquitos y los no tan chiquitos vengan y que vean una serie de cuestiones de tecnología. Y el otro queremos que sea deportivo, meter más cosas deportivas, dejarlo más bonito, etcétera. Y el otro como de diversión, meter más actividades diversivas, no solamente las lanchitas, hacer una cosa muy bonita y que al meterse de un lado a otro vean un acuario, un acuario de tiburones, de cualquier de estas cosas virtuales. Entonces vamos a hacer el acuario virtual más grande de Latinoamérica”

Local

Alcalde gestiona proyectos para Celaya, se requieren 200 mdp

En Celaya, el presidente municipal, Juan Miguel Ramirez dio a conocer  que propuso al secretario de gobierno la realización de tres proyectos de infraestructura en la ciudad los cuales representan una inversión de 200 millones de pesos entre estos la construcción un puente a desnivel en el acceso oriente. 

Lo anterior toda vez que Gobierno del Estado realizó el recorte de  100 millones de pesos al gobierno municipal de Celaya, lo que afectó al tema de seguridad a través de  30 millones de pesos y el resto en diferentes obras sociales, razón por la cual el alcalde busca que el recurso se regrese de cualquier forma.

“Cerca de 30 millones de pesos a seguridad y los otros, por ejemplo, partidas sociales, muchas partidas sociales que queremos que les decía que se recompongan, por ejemplo, en lugar de 20, 30, 40 obras que ellos hacen responsables y que el año pasado fueron como 100 millones de pesos y que por cierto nosotros con trámites rescatamos 72 millones de pesos y que por eso todavía estamos iniciando obra y haciendo inicios de obra, queremos que sean más de 100 millones ahora y que entonces se vaya compensando. Queremos negociar, no necesariamente queremos que nos den el mismo dinero en las mismas partidas, sino que nos dejen por lo menos lo mismo que antes. Entonces necesitamos que esos 100 millones de pesos no los reacomoden”.

El alcalde dijo que existe disposición por parte del secretario de gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona. 


El alcalde detalló que para la construcción del puente a desnivel en el acceso Oriente se requieren de 100 millones de pesos , dijo que el proyecto ejecutivo ya fue enviado toda vez que fue actualizado. 

Por otra parte dijo que se tiene considerado la realización de  otros dos proyectos como es conectar a través de túneles la Nueva Catedral con el Parque Xochipilli. Espera que para el 2025 se comiencen con los proyectos. 

“Nosotros creemos que en unos ocho o nueve meses ya tengamos el proyecto ejecutivo y lo vamos a empezar a negociar con el gobierno federal o con el gobierno estatal. ¿Cuánto se ocupa? ¿En dinero? ¿Cuánto se ocupa? Porque estamos hablando de mucho dinero, de mucho dinero, porque después de la catedral al Xochipilli, después vamos a hacer lo mismo de un Xochipilli a otro Xochipilli por abajo, y hasta que lleguen a este Xochipilli y queremos hacer una utopía en estos tres Xochipilli, una utopía donde sea un referente metropolitano para que la gente venga. Explíquenos qué es una utopía. Una utopía queremos que, por ejemplo, tenga más actividades el Xochipilli, que sea un parque temático, que los chiquitos y los no tan chiquitos vengan y que vean una serie de cuestiones de tecnología. Y el otro queremos que sea deportivo, meter más cosas deportivas, dejarlo más bonito, etcétera. Y el otro como de diversión, meter más actividades diversivas, no solamente las lanchitas, hacer una cosa muy bonita y que al meterse de un lado a otro vean un acuario, un acuario de tiburones, de cualquier de estas cosas virtuales. Entonces vamos a hacer el acuario virtual más grande de Latinoamérica”.

Local

Realizan el primer foro de economía social en Celaya

Se llevó a cabo el Primer Foro de Economía Social, organizado por el municipio de Celaya, a través de la dirección de Desarrollo Económico.

 

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, encabezó el evento en el que se reunieron más de 200 productores del campo y ganaderos, investigadores y representantes de instituciones educativas.

 

“De la agricultura depende la supervivencia y nuestra salud, es una práctica esencial para la vida. Los vamos a impulsar con financiamiento para que sigan adelante” expresó el alcalde. 

 

La directora de Desarrollo Económico, Analí Rocha Álvarez, dijo que la instrucción del presidente ha sido clara en apoyar a nuestra gente de agro, de la ganadería y por ello se creó este espacio. “Sepan que ustedes son prioridad para este gobierno”, agregó.

 

En el evento se firmó un convenio de colaboración con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la caja popular Alianza Apaseo el Alto, bajo el cual el municipio de Celaya otorgará apoyo económico para que los productores puedan acceder a crédito. 

 

Los créditos fluctuarán entre los 10 mil y los 500 mil pesos y Desarrollo Económico contará con un fondo de hasta medio millón de pesos para respaldar esos financiamientos. También se realizó una exposición de diversos productos, para iniciar así el impulso a microempresarios locales.

 

También se presentaron diversas ponencias, por parte de SADER, FIRA y Desarrollo Económico, relacionadas con la agricultura y la ganadería

Local

Regidoras devuelven celular de alta gama que se les había entregado

En Celaya, la fracción del PAN, así como la regidora de Morena, Selene Valencia, no aceptaron la asignación de equipos de telefonía de alta gama que les fue entregado el pasado 11 de diciembre el cual tiene un costo de 19 mil pesos  el equipo también fue entregado a cada uno de los directores generales. 

La regidora de Morena, Selene Hernández, hizo hincapié en que la austeridad debe ser una nueva forma de gobernar y al estar en un gobierno transformador debe marcar la diferencia. 

“Bueno, principalmente porque en lo personal no lo considero indispensable para el desempeño de mis funciones como edil, cuento con un equipo propio, de ser necesaria alguna otra línea creo que también yo podría cubrir los costos que esto generara y bueno, también por congruencia en el sentido de que en mi partido estamos en contra de los privilegios a los servidores públicos, entonces pues al ser un teléfono de un modelo reciente de una marca pues un poco lujosa si lo queremos ver así, me parece en lo personal un privilegio que no voy a aceptar”.

Por su parte la regidora del Pan, Fátima González, indicó que fue un equipo que no solicitaron y que no tenían información previa, mencionó que el mismo día que lo recibieron entregaron un acuse donde manifestaron el rechazar los equipo telefónicos, aseguró que consideran un gasto innecesario. 

“Qué consideramos un gasto innecesario y pues bueno que estamos abiertos a la ciudadanía, quien no espera que recibamos un equipo de esa magnitud en esta función que desemple. El documento que nos reciben a nosotros, cada equipo tenía un valor de 19 mil pesos, desconocemos el valor del plan porque únicamente llegó el SIM al alcance del equipo, se ha hablado de varios regidores, lo que se puede decir es los cuatro regidores de acción nacional, entregamos el mismo día los equipos a la tesorería y junto con nuestro acusio. El día 13 extendimos este mismo oficio a la particular, lo extendimos a secretario de Ayuntamiento y a la dirección de sistemas. Al final del día creo que lo lógico era habernos preguntado lo necesitan o no lo necesitan o quién no lo quieren, no se nos consultó, se hizo la contratación de esos planes y es totalmente contrario a las políticas que manifiestan, jamás debió haberse extendido o generado esos contratos, al contrario la intención de nosotros es lograr un ahorro al municipio”. 

Es de mencionar que a través de sus redes sociales los regidores de Morena, Liliana Celedón, Laura Benitez y Miguel Villanueva, manifestaron que no aceptarían el equipo de telefonía.

Local

Entrega gobierno municipal apoyos por más de 400 mil pesos a 24 instituciones de educación básica y media superior

Con recursos municipales por más de 400 mil pesos, la Dirección General de Desarrollo Social, a través de su área de educación, hizo entrega a directivos de 24 instituciones educativas de nivel básica y media superior, de apoyos correspondientes a los programas Alcalde en tu Escuela y Ayudas a Instituciones de Enseñanza del ejercicio 2024.

 

En un acto celebrado en el patio de la presidencia municipal, estuvieron presentes síndicos y regidores del Ayuntamiento, además de los directivos de las escuelas beneficiadas, Valentín Sánchez, director general de Desarrollo Social;Víctor Hugo Sinecio, director de Educación, y Jesús Paz Gómez en representación del presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

 

El director general de Desarrollo Social, Valentín Sánchez, al dar la bienvenida a los asistentes destacó que el programa “Alcalde en tu Escuela” fue creado con la finalidad de promover y acrecentar los valores cívicos entre niños, jóvenes y adultos de las diferentes instituciones educativas del municipio de Celaya, con la colaboración y participación de autoridades educativas, directores y profesorado.

 

En esta última entrega correspondiente a este año, se beneficiaron a 14 escuelas de educación Básica y Media Superior con recursos por 252 mil pesos.

 

Con respecto al programa Ayudas Sociales a Instituciones de Enseñanza, el funcionario municipal señaló que se busca atenuar las necesidades de las instituciones educativas públicas del municipio, mediante acciones de rehabilitación, mantenimiento y/o equipamiento de inmuebles e instalaciones destinados al servicio público educativo.

 

Aquí, el beneficio fue para 10 escuelas de educación Básica con un monto de 196 mil 664 pesos en especie (pintura, mobiliario, equipo de cómputo entre otros).

 

Jesús Paz, en representación del presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, manifestó que con estas acciones se pretende que “nuestros niños y jóvenes tengan las herramientas necesarias para que en un futuro sean mujeres y hombres que puedan desarrollarse en el ámbito profesional de manera competente,  es por eso que como administración municipal y por encomienda de nuestro presidente municipal, el maestro Juan Miguel Ramírez Sánchez,seguimos buscando estrategias para mejorar las condiciones de las escuelas así como apoyar las familias para que nuestros niños y niñas continúen en el camino de la educación”.

 

“Sabemos que para muchas familias es difícil por las condiciones que presenta, por lo que nos mantenemos cercanos a la población para seguir apoyándolos, prueba de ello son eventos como éste en donde de manera tangente confirmar nuestra postura a seguir trabajando y apoyando a quienes lo necesitan, sabemos que la encomienda es grande pero también somos conscientes de que su trabajo está encaminado apoyar a nuestros celayenses y que mejor con recursos para seguir apoyando a sus escuelas”, sostuvo el funcionario municipal.

Local

Por violar la ley en el uso de pirotecnia, hasta los sacerdotes irían a la cárcel: Alcalde

En Celaya, el próximo año se dará inicio con mesas de diálogo entre autoridades y ciudadanía así como la iglesia con ello poder regular el uso de la pirotecnia toda vez que no se ha cumplido con el reglamento de no efectuar la compra y venta así como la quema, indicó, el presidente municipal, Juan Miguel Ramirez.

Precisó que si se procede con el reglamento conforme a las sanciones incluso hasta sacerdotes tendrían que tener una sanción  penal.

“Y luego pareciera que una fiesta es un día, es un día como quiera que pasan, hacen recorridos, sacan al santito, sacan a San Miguel y lo llevan a otro barrio y en el transcurso de eso, están tronando cuetes, llegan al otro barrio, reciben a San Miguel, todo con un ejemplo, pero son decenas y decenas de cosas que pasan y todos los días hay cuetes”. 

“Pero por otro lado, aquí, entre comillas, no se vende, pero en Cortázar se vende, en Villagrán se vende, en Apaseo se vende, en Apaseo el Alto se vende, en Tarimoro se vende, en Juventino como, o sea, todo alrededor de nosotros hay ventas, todo solamente el único

municipio que no tiene regulado la venta son nosotros, y entonces nos ponen en un aprieto

bien grande si nosotros hacemos cumplir bien la ley de pirotecnia, porque tendríamos que meter

a la cárcel a muchos feligreses y a sacerdotes. 

Es de mencionar que derivado del domingo  negro en 1999 en Celaya se prohibió la compra y venta así como la quema de la pirotecnia,  toda vez que los hechos trágicos sucedieron en el la zona de la central de abastos donde comercializaban estos artefactos 

Al respecto el alcalde, Juan Miguel Ramirez, indicó que al haber un problema se tiene que dar solución por ello la necesidad de reuniones incluso con personal encargado de las leyes. 

“El fin tendría es que hoy no hay veda, hoy la gente sigue comprando cuetes, siguen haciendo castillos, siguen vendiéndole a los niños, etcétera. Por ejemplo, ese es un problema, ante un problema tenemos que ver, será la veda pero más fuerte, más dura, etcétera, o quitamos la veda y hacemos una serie de regularizaciones entre los que se encuentren, que sean lugares específicos. Tenemos que buscar una discusión de ese tipo, para que todo mundo podamos cumplir la ley, porque no es tan fácil cumplir la ley aquí, todos los días, todos los días están las marchas y llevan a la Virgen María de un lado a otro, van todos los días y van caminando con sonido, con las bandas y los cuetes y los cuetes y los cuetes y los cuetes.

“La gente nos dice, hagan cumplir la ley, mi perrito ya está bien estresado y ya se está muriendo, etcétera, mi gatito, etcétera, pero cuando hagamos cumplir la ley, ellos van a aceptar que a su párroco lo metan a la cárcel por violar la ley, entonces hay un problema”. 

Local

Arranca operativo Guadalupe- Reyes “Regala Fiestas Seguras” en Celaya

Este miércoles en el municipio de Celaya,  comenzó el operativo de seguridad Guadalupe- Reyes “Regala Fiestas Seguras” en el que participarán autoridades federales, estatales y municipales, se estima que 2 mil elementos formen parte del mismo, así lo dio a conocer, Pablo Muñoz Huitron, secretario de seguridad ciudadana.

El operativo Guadalupe-Reyes 2024 “Regala Fiestas Seguras” inicia a partir de este momento y hasta el 06 de enero del 2025. Tiene como objetivo principal salvaguardar a las familias celayenses durante los festejos, deseando para todos, un ambiente de paz y esperanza en estas fiestas decembrinas y de año nuevo.

“Mas que puntos específicos, vamos a reforzar los operativos de seguridad que venimos implementando las motos, en los centros comerciales, mucha presencia de la policía y Guardia Nacional, el alcoholímetro les pedimos a los niño que cuiden a sus papás  que no los dejen conducir con alcohol y al revés que los hijos y papás para nada utilicen o empleen y lo digo muy despacio pirotecnia”.   

Respecto a los operativos por la quema de pirotecnia dijo que los reportes se realizan al 911.

Posterior a los honores, acompañados por la banda de guerra y escolta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los asistentes dieron el banderazo de salida a las unidades proximidad, prevención y emergencia que estarán al servicio de los celayenses, durante las festividades.

Local

Arrancan obras de pavimentación de calles por más de 21 mdp en tres colonias

Con una inversión concurrente entre los gobiernos estatal y municipal que supera los 21 millones de pesos, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, acompañado por el subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Antonio Navarro Padilla, arrancaron tres obras de pavimentación de calles en las colonias Lagos, Monteblanco y Del Bosque que beneficiarán a miles de celayenses.

 

La gira de trabajo de este día inició en la colonia Lagos, donde se invertirán recursos por 7 millones 987 mil pesos para la construcción de pavimento con concreto de 415 metros lineales, en la calle Lago de Guadalupe, en el tramo de calle Lago de Atotonilco a Laguna de Santa Rita. Esta obra será integral porque se cambiará la red hidráulica y sanitaria con alumbrado público, con la instalación de 17 postes metálicos.

 

Fue la señora Yolanda Reséndiz, presidenta de colonos,quien dio la bienvenida a las autoridades y dijo que la obra era una demanda de los vecinos al tratarse de una de las calles más antiguas de la colonia. Agradeció al Gobierno del Estado y del Municipio para hacer posible la pavimentación de esta calle que será de gran beneficio para los vecinos.

 

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijoque el inicio de estas tres grandes obras, fue posible por la decisión de la gobernadora de apoyar a este municipio y al referirse a la obra dijo que será muy especial.

 

“Será muy especial porque tendrá cemento hidráulico, porque va a haber 17 postes, porque va a haber luminarias,porque va a haber drenaje, etcétera, y por eso estamos muy contentos porque esta es una de las colonias en las que más vamos a trabajar. 

 

Ya venimos, y vamos a venir en enero de vuelta con la Feria de Prevención y de Servicios, 30 instituciones, organizaciones federales, estatales y municipales vienen y damos servicios médicos, psiquiátricos, dentales, hacemos exámenes, traemos prevención, traemos cultura”, dijo.

 

El subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Antonio Navarro, señaló que más allá de los pesos y los centavos en la inversión de la obra, el significado de una pavimentación es transformar la vida de las personas, dar más calidad de vida a las familias.

 

“Hablar del nuevo comienzo, justo significa eso, la inclusión, un Estado más incluyente, equitativo, un Estado con desarrollo, sin distingos de colores para todas y todos los guanajuatenses, hoy es momento sin duda de unir fuerzas, de unir caminos y de trabajar en conjunto para que nuestro Estado siga siendo más grande, y saiga siendo un Estado próspero como lo ha venido siendo”, manifestó el funcionario estatal.

 

 

En la colonia Monteblanco, el presidente municipal y el funcionario estatal pusieron en marcha las acciones de pavimentación en la calle Ejido Cerro Prieto con 334 metros lineales en el tramo comprendido entre Ejido del Molino a Ejido de San Nicolás de Parra. En esta obra que también es integral porque incluye cambio en la red hidráulica y sanitaria, señalización vial y alumbrado público se invierten 5 millones 846 mil pesos.

 

La gira de trabajo concluyó en la colonia del Bosque Primera Sección en donde se dio arranque a la construcción de pavimentación con concreto de la calle ¨Primera de Mezquite de 186 metros lineales en el tramo de calle Granjeno a calle Pingüica. La inversión concurrente alcanza 7 millones 491 mil pesos y también comprende red nueva hidráulica y sanitaria, además de alumbrado público.

Local

Asignan 382 mil pesos para el aguinaldo del ayuntamiento en Celaya

En Celaya, poco mas de 3 mil trabajadores del gobierno municipal recibirán aguinaldo, para este año se tiene presupuestado 65 millones de pesos para el pago, en esto se incluye a los 15 miembros del ayuntamiento, así lo informó, Mireya Villagómez Molina, Oficial Mayor. 

Explicó que el próximo viernes, los trabajadores recibirán su aguinaldo. 

“Lo que pagamos son 50 días para el personal de confianza, se hacen dos etapas, una va a ser para el día viernes 13… 25 días para el personal de confianza y los otros 25 días serían para el mes de enero. Para el personal de tiempo determinado se les va a pagar 15 días, que es lo de ley, y sería solo una exhibición. En trabajadores traemos 2,579 trabajadores que se les va a pagar y 525 personas que ya están jubiladas que también van a ser acreadoras”. 

En el caso del Ayuntamiento, comentó que el Alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez, recibirá 44 mil 714 pesos de aguinaldo. Le será entregado en dos etapas.

Los dos Síndicos, recibirán cada uno, 26 mil 366 pesos; y los 12 Regidores, 23 mil 730 pesos cada uno (284,760), en dos etapas, una este mes y el resto, en enero del 2025.

Local

Asignan 800 mil pesos para pagar horas extras a trabajadores para la recolección de basura

En Celaya, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, informó que se pretende que el gobierno municipal cuente con sus propios mecánicos con ello poder realizar las reparaciones a las unidades de recolección de basura además de talleres que brindarán el servicio, ya que cuanto antes se tienen que regular la recolección de residuos. 

Mencionó que de las 24 unidades descompuestos únicamente 5 han sido entregadas. Añadió que ante la falta de unidades de recolección se tuvo que asignar presupuesto de 800 mil pesos para el pago de horas extras a los trabajadores de la recolección de basura dependientes de Servicios Municipales.  

“En un principio vamos a tener un grupo de mecánicos y vamos a tener que seguir enviando a talleres porque todo estaba descompuesto imagínense 24 camiones descompuestos es la mitad de camiones que teníamos pero también tenemos eso

mismo en otras dependencias, entonces ya buscamos algunos talleres que creemos que son que vamos a tener mejor seguridad mejor precio más honorabilidad, pero

todo no contratamos a todos los de mantenimiento por eso seguimos teniendo

problemas porque yo les decía, ya parece que es así primero tenemos que pagarles a

lo que debemos esos talleres en algunos estamos negociando en otros puede que los demandemos y entonces no es tan fácil por eso no hemos podido acomodar los 24 camiones”.

“Hubiera sido una catástrofe si nosotros nos damos servicios determinamos si más nos recuerdan 700 mil 800 mil pesos para estos días para que se pudieran dar horas extras a los trabajadores y poner los camiones entre comillas las tres jornadas, muchos de los trabajadores de limpia no quieren trabajar más de las 9:00 de la noche entonces estamos viendo qué podemos hacer y sobre todo todos sí sí por seguridad efectivamente”. 

El alcalde Juan Miguel Ramírez, mencionó que la renta de unidades también se tiene considerado realizar, sin embargo, se tendrían hasta el mes de marzo, ya que son procesos que se deben seguir para su aprobación.

El alcalde comentó que las unidades que ha no estén en funcionamiento deberán ser vendidas como chatarra o subastadas. 

“Se arrendaría a dia por como una renta mensual y a dos, tres años dependiendo el kilometraje se pondrían nos los dejarían o los cambiaríamos No se concesionaría el servicio de recolección verdad? No, nunca, nunca, nunca concesionaríamos porque si nosotros no somos capaces de recoger la basura no somos capaces de administrar un municipio Y en este sentido entonces la ciudadanía tendría que esperar hasta marzo para tener el servicio Primero estamos dando horas extras Esto hubiera sido una catástrofe si nosotros no dábamos servicios Nosotros no vamos a dejar de dar servicio Podemos tener pequeños problemas Pero no está colapsado Si no hubiéramos tomado estas medidas sí se hubiera colapsado porque estamos hablando de 24 camiones de basura que no sirven Nos regresaron los mecánicos. Hace unos días, tenemos 5 menos del 24 al 5 nos quedan 17 camiones todavía en mantenimiento los vamos arreglar. Pero estamos viendo esa posibilidad Todos los carros viejos, todos los viejos, etcétera venderlos unos como chatarra y otros venderlos a mejor postor una subasta todo eso pasa por comisiones”. 

error: Content is protected !!