Category
Por Karen Delgado
Son 112 espectaculares que ya se encuentran regularizados en el municipio, sin embargo se trabaja en las vialidades primarias para atender el tema, además se les invita a los propietarios que realicen los trámites correspondientes, así lo informó el director de Desarrollo Urbano, Gustavo Baéz Vega.
“Se requiere una licencia de construcción, con ello se debe reglamentar la altura, dimensiones, estructura, responsable de obra y un seguro contra daños a terceros”.
Todos aquellos que no estén regularizados deben pagar el costo de la licencia más el 50 por ciento, es decir, dependiendo de la dimensión se obtiene el costo y se les carga el 50 por ciento más.
Ante las condiciones climatológicas que se presentaron durante días pasados en el municipio, se logró identificar que las lonas son las únicas que se dañaron más no la estructura de los espectaculares.
“Aparte de esto hay un perito, los anuncios se renuevan año con año y es variable como pueden sacar permiso ahorita unos, otros en abril, todo el año estamos regularizando anuncios y el perito debe justificar con un dictamen estructural que está en buenas condiciones y sino tiene que decir y se tiene que reparar el anuncio”.
Por Karen Delgado
Han sido 10 casetas de teléfonos públicos las que se clausuraron por parte de Desarrollo Urbano, esto tras no pagar durante dos años el uso de suelo en la vía pública, las clausuradas se encuentran principalmente en el primer cuadro del centro histórico de la ciudad.
Lo anterior lo dio a conocer el director de Desarrollo Urbano, Gustavo Baéz Vega, informó que las casetas de Telmex han sido clausuradas ya que la empresa debe 438 mil del año 2014 y 2015 más lo que se sume del 2016.
“La clausura de los teléfonos públicos es a raíz que han dejado de pagar el impuesto por ocupación en la vía pública, vinieron a pagar tesorería lo que es 2016 pero deben dos años atrás, 2014 y 2015, se les requirió el pago y por tal motivo como no han pagado se les clausuraron es de algún modo para que hagan ese pago al municipio”.
A partir de ayer miércoles se dio inicio con la clausura de estas casetas, son 50 casetas las que se tienen en el primer cuadro del centro histórico.
“Empezamos el día de ayer a clausurar estas casetas, llevamos clausuradas máximo unas diez porque el día de ayer yo les di la orden que empezaran a clausurarlas porque inclusive nos mandaron un pago llegó un cheque a tesorería como con 2 mil pesos”.
Por Karen Delgado
Durante el domingo de ramos se tendrá la colocación de 178 comerciantes en la calzada independencia y durante la semana santa es decir jueves y viernes se tendrá la ocupación de 472 comerciantes los cuales estarán colocados en la calle de allende, Morelos, Calzada Independencia y la calle de Madero hasta llegar al templo de la Merced.
El día domingo de ramos se tendrá festividad en el barrio del Zapote, Tierras Negras y de San Miguel además de la colonia Emiliano Zapata y Ejidal, además del cierre de la Calzada Independencia.
Lo anterior lo dio a conocer el director de Fiscalización, Ignacio Lomelí Alejandre, indicó que no habrá Ley seca durante semana santa.
“Durante el día jueves, viernes, sábado y domingo se tendrá la festividad, durante el día viernes inicia la colocación de los comerciantes es decir con el cierre de las calles”.
Serán 23 uniones de comerciantes las que estén participando durante el 24 y 25 de marzo, a los cuales se les hace una revisión por parte de Protección Civil para que cumplan con los requisitos y evitar accidentes con la aglomeración que se tiene durante ese día.
“Por metro se cobra el día domingo 24 y 26 pesos y los demás días que es jueves y viernes se cobran 26 pesos por metro cada día, vamos a tener una operatividad en especial el día de la Procesión del Silencio porque tendremos alrededor de 80 mil personas al centro”.
Por Karen Delgado
Autoridades municipales ya tuvieron platicas con el IEEG y el INE para que el próximo 3 de abril se tenga un trabajo coordinado en la Consulta Ciudadana de las 65 comunidades para elegir a sus representantes, se tiene el registro de 192 planillas.
Lo anterior lo informó el Secretario de Ayuntamiento, José Ramón Yerena Cano.
“Afortunadamente tuvimos 195 registros de los cuales originalmente la Comisión de Gobierno rechazó 3 en lo particular y 11 fueron motivo para que se les hiciera el requerimiento para subsanar algunos datos, de los que ya subsanaron ya quedaron, salvo uno que fue rechazado, vamos avanzando en el tema de manera adecuada y ordenada, hasta hoy jueves podrán realizarlo hasta las 3 de la tarde”.
Luego de que se lleve a cabo este proceso podrán quedar finalmente registradas 192 ya que tres fueron rechazadas al no cumplir con los requisitos como el de residencia y otros ya que contaban con un domicilio diferente a la que querían participar.
Respecto a las pláticas con el IEEG y el INE han mostrado su apoyo para llevar a cabo la Consulta Ciudadana este próximo 3 de abril quienes aportarán las mamparas y las urnas, no participarán de forma directa pero sí como observadores.
Por otro lado el personal jurídico de diversas dependencias estarán atendiendo el proceso electoral en las comunidades, es decir todos aquellos que cuenten con personal con abogados o con carrera trunca para apoyar en las mesas, además de estar auxiliados por otra persona, así como cadetes de INFOPOL.
“Hablamos con el maestro Subías para que precisamente los lugares donde se lleve a cabo sea una de las escuelas que estén en las comunidades, nos van a pasar una relación de todas las escuelas, para que los maestros y los directores tengan el conocimiento y nos permitan utilizar cuando menos dos escritorios para llevar a cabo la consulta”.
A pesar de que se solicitó un observador por cada comunidad el IEEG les dijo a las autoridades municipales que no se contaba con el suficiente personal, sin embargo los que participarán estuvieran moviéndose a las diversas comunidades mientras que se espera que por los menos 65 abogados participen durante ese día.
De acuerdo a la convocatoria el inicio de campañas fue el pasado viernes 11 de marzo y terminará el próximo 29 de marzo y llevarse a cabo el próximo domingo 3 de abril.
195 registros / 65 comunidades
Comunidades con mayor registro:
– Tenería del Santuario: 9
– San Juan de la Vega: 7
– San Miguel Octopan: 6
– Roque: 5
– Rincón de Tamayo: 3
28 comunidades con 2 o 3 fórmulas registradas y,
7 comunidades con 1 fórmula:
– Santa Anita
– El Puesto
– Santa Rosa de Lima
– La Almanza
– San José de Guanajuato
– San José de Mendoza y
– La Cruz.
Anomalías
En caso que se presente alguna inconformidad con las próxima Consulta Ciudadana para elegir a los delegados la Comisión de Gobierno tendrá que atender cada anomalía, con ello durante el día 3 de abril se tomará una decisión e incluso llegara hasta la suspensión de la participación, así lo informó el síndico, Fernando Sánchez Méndez.
“Las personas que van a estar como receptores de las boletas de la consulta van a tomar decisiones junto con los representantes de cada uno de candidatos de las formulas, de cualquier forma estaremos pendiente con la Secretaría de Seguridad Pública para que cualquier situación más delicada tengan participación”.
Redacción
La fracción del PRI en la reunión de la Comisión de Hacienda tenida esta tarde en el salón Presidentes del edificio municipal, representada por el Regidor Jorge Montes González, fue el único voto en contra de la propuesta del Alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo para endeudar a Celaya con un crédito por 350 millones de pesos, resultado que tendrá que votarse en el pleno de la sesión de Ayuntamiento que habrá de celebrarse el próximo viernes, en donde nuevamente la fracción del PRI mantendrá su voto en contra de este propuesta que tendrá a Celaya endeudada por otros quince años.
La posición de la fracción del tricolor se fundamenta en que la propuesta presentada adolece de una corrida financiera, así como de una relación concreta de las obras que se pretenden solventar con ese recurso.
El Regidor comenta que de acuerdo a la Ley en la que se menciona claramente el cómo y el por qué los municipios pueden adquirir una deuda, está establecido que este tipo de créditos debe de estar fundamentado en proyectos productivos, proyectos que tengan un impacto social y de acuerdo a lo estipulado en el Programa de Trabajo aprobado, también por mayoría, hace unas semanas, tampoco se mencionan.