Para brindar mayor protección y seguridad a la comunidad estudiantil de las colonias y comunidades, el Gobierno Municipal construyó ocho bardas perimetrales en escuelas, con una inversión superior a los 4.7 millones de pesos.

Así lo informó el director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas, en rueda de prensa de este miércoles con el eje Servicios Públicos e Infraestructura, acompañado por el jefe de gabinete, Gustavo Paloalto.

El director de Obras Públicas detalló que, a través de este programa “Mejorando Escuelas”, se construyeron cinco bardas perimetrales en el área urbana y tres en las comunidades.

En el Jardín de Niños Fray Juan de Zumárraga de la comunidad San José de Guanajuato se construyó la barda perimetral con longitud de 81 metros y una inversión de 384 mil 388 pesos.

En la primaria Niños Héroes de San Isidro de Elguera la barda que se construyó fue de 36 metros de longitud, con una inversión de 469 mil pesos.  

En Jardín de Niños Juan Escutia de la comunidad Santa Anita la barda fue de 22 metros y la inversión de 214 mil 479 pesos.

La primaria profesor Francisco Solorio Murillo de la colonia Progreso Solidaridad también se vio beneficiada con este programa. La barda fue de 95 metros de longitud y la inversión de 409 mil 406 pesos. 

En el Jardín de Niños Belisario Domínguez de la colonia El Campanario se construyó la barda de 30 metros de longitud, con una inversión de 149 mil 073 pesos.

El Jardín de Niños Héroes de Chapultepec de la colonia Santa Anita también se benefició con una banda perimetral de 141 metros de longitud, que representó inversión de 1 millón 790 mil 506 pesos.  

En la primaria Juan Escutia de la colonia Girasoles se construyó la barda con longitud de 24 metros y una inversión de 321 mil 907 pesos, mientras que en la primaria Juan Zumárraga de la colonia Cuauhtémoc se levantó la barda perimetral de 73 metros de longitud, con una inversión de 974 mil 493 pesos.

En todos los casos, las obras que se realizaron fueron: excavación y rellenos, colocación de aceros de refuerzo y concretos, castillos, muro, aplanados y pintura. 

El director de Obras añadió que estas acciones son adicionales al trabajo realizado en otras instituciones para colocar techumbres de lona, con los que suman más de 18.2 millones de pesos invertidos en infraestructura para las escuelas.