LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Estado

Participan diputadas panistas en reunión para conocer los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 realizada por el INE

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Local del INE en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, a fin de conocer los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021.

Al hacer uso de la voz, la diputada Melanie Murillo agradeció la disposición del INE para informar sobre dicha consulta, la cual dijo, permite tener insumos para las iniciativas que se analizan en el Congreso local y dan pie a políticas públicas en favor de las niñas y los niños.

Asimismo, destacó la importancia de que las autoridades municipales sean informadas sobre los datos obtenidos y puedan trabajar desde su ámbito en favor de las niñas, niños y adolescentes.

“Considero que se debe tratar con responsabilidad el sentir de las niñas y los niños, ya que en esta etapa es cuando se forman y deben ser felices. En la medida que sus sueños se vayan materializando tendremos mejores ciudadanos”, dijo.

Asimismo, subrayó la participación de niñas y niños que viven en situación de calle, ya que son un grupo que requiere de especial atención.

Por su parte, la legisladora Briseida Magdaleno reconoció la labor que realizó INE para recabar los datos expuestos, pues permiten conocer el trabajo pendiente que existe para garantizar que las niñas, niños y adolescentes se desarrollen en un ambiente sano y con las mismas oportunidades.

“Estos datos nos dejan retos para la Comisión, nos demuestran que debemos generar esa transversalidad para darles mejores condiciones a las niñas, niños y adolescentes”, acentuó.

De igual manera, hizo énfasis en la relevancia de las respuestas que emitieron las niñas y niños consultados, ya que sientan un precedente para que desde el Poder Legislativo se refuercen los mensajes contra la violencia. Además, planteó la posibilidad de que los datos sean compartidos con las autoridades educativas en Guanajuato para reforzar los valores contra la discriminación.

En su exposición, Jaime Juárez Jasso y Felipe Ruíz, integrantes del Consejo Local del INE informaron que se consultaron 243 mil 229 niñas y niños de diferentes rangos de edad, quienes externaron su punto de vista sobre diversos temas, por ejemplo, su sentir durante la pandemia, el trato que reciben por parte de las personas adultas que los cuidan, si han sido discriminados, el respeto de su cuerpo y su intimidad, entre otros.

Municipios

Ariel Corona hace entrega de quirófano para mascotas en Cortazar

Cortazar, Guanajuato.- El tema de bienestar animal ha sido de importancia durante la gestión de la administración 2021-2024, por lo que el presidente municipal Ariel Corona hizo entrega del área de quirófano a la asociación civil Centro de Control y Rescate Animal (CECORAC), quienes estarán a cargo del espacio.

Con este espacio se podrán ampliar las campañas de esterilización a un coto accesible para la población (extra de las campañas de salud), lo que apoyará a reducir la población canina y felina en situación de calle.

En su mensaje, el alcalde externo su simpatía, interés y preocupación por los animales, por lo que se han realizado múltiples acciones, avanzando así en la solución de varios problemas que se pueden originar por un aumento de la población canina y felina principalmente, al tiempo que agradeció el trabajo de los rescatistas.  

El quirófano contará con mesa con entrepaño, mesa de cirugía, posicionador de acero inoxidable, mesa de exploración, vitrina, gabinete, lámpara de chicote, bascula digital, mesa de preparación, autocableesterilizador, jaula de tres módulos, tina de baño, refrigerador para vacunas, charola y cubeta de acero inoxidable, porta suero, banco cromado y 10 jaulas de traslado.

Local

Lanzan línea celayense contra la extorsión

En Celaya, fue activada la línea celayense contra la extorsión el número telefónico es el 461 147 67 19, sin embargo, se afinarán algunos detalles para hacerla de conocimiento de manera oficial a la población, indicó el alcalde Javier Mendoza.

Insistió que es necesario realizar las denuncias correspondientes cuando se presente el delito de extorsión.

La extorsión directa ocurre cuando el delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio particular para amenazar al propietario o al personal que ahí labora.

La extorsión indirecta ocurre cuando el delincuente advierte a través de llamadas, mensajes o de las redes sociales que a cambio de no hacer daño, se debe hacer un pago.

“Que nos tengan confianza que denuncien los hechos, que denuncien mucho presencial pero sobre todo telefónico porque la mayoría de las veces viene de Centro Penitenciarios  de Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, Michoacán de Chiapas”.

“Tenemos un grupo que atiende la linea en el C4, el número telefónico esta a disposición de todos es el 461 147 67 19”.

Estado

Analizan iniciativas en materia de violencia digital y mediática

Guanajuato, Gto.- Las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género del Congreso local llevaron a cabo el análisis de dos iniciativas de reforma, una de ellas, presentada por el GPPAN en materia de violencia digital y mediática.

En una primera intervención, la diputada Cristina Márquez, presidenta de las Comisiones Unidas explicó que las iniciativas a revisar pretenden reformar la Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y el Código Penal del Estado de Guanajuato.

Por su parte, la legisladora Katya Soto refirió que la difusión de imágenes de contenido sexual en medios digitales o análogos, sin el consentimiento de la persona que aparece en ellas, es una de las diversas conductas que constituyen un agravio hacia las mujeres, atenta contra su libertad, autonomía sexual, privacidad e intimidad.

“La violencia digital y mediática contra las mujeres y niñas representa un obstáculo para su acceso seguro a una vida libre de violencia, además produce consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas, y limita el pleno uso, goce y disfrute de sus derechos humanos”, acentuó.

En su participación, las y los representantes del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Coordinación General Jurídica, y la Universidad de Guanajuato, coincidieron en los beneficios que traerían ambas iniciativas. Asimismo, externaron comentarios sobre la redacción de la propuesta y propusieron modificaciones para evitar posibles casos de inconstitucionalidad.

Luego de las intervenciones de los entes consultados, la diputada Cristina Márquez precisó que quedarán pendientes algunos temas que abordan las propuestas, por ejemplo, la colocación del ámbito mediático y las reformas que impactan al Código Penal.

En este sentido, instruyó la elaboración del dictamen en sentido positivo con algunas consideraciones que quedan encorchetadas.

“Luego de escuchar sus valiosos comentarios se ve claro el objetivo del trabajo que realizamos las diputadas y diputados en el Congreso local, el cual es perfeccionar el marco normativo, dar mayor certeza y seguridad, diseñar la política adecuada para la atención de una problemática tan grave y en esta obligación que tenemos de proteger los derechos de humanos de las mujeres, asegurar que los ámbitos y tipos se hayan cubierto”, agregó.

En la reunión también estuvo presente la diputada Martha Hernández.

Local

Puente de Constituyentes no será demolido en su totalidad, solo 92 trabes

En Celaya, en los próximos 10 días será entregado el proyecto ejecutivo a la SICOM para lo que serán los trabajos de rehabilitación del puente de avenida Constituyentes intersección Lázaro Cárdenas, informó, Sergio Martínez León, director del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadísticas (IMIPE).

Aseguró que no se será demolido en su totalidad únicamente serán retiradas las 92 trabes dañadas y la superficie de rodamiento, se prevé que el costo de la rehabilitación alcance los 100 millones de pesos, el cual se busca sea de carácter estatal.

“De manera natural hay que entender que este retiro implica de la trabes retirar las lozas que están en la parte superior de la trabes y también la superficie de rodamiento, las instalaciones que por la parte superior por el hecho del estado se están recorriendo, las rampas que están construidas bajo este sistema de tierra armada, los propios soportes no requieren de ser modificados, el proyecto implica esta condición el retiro de las trabes, carga y disposición final de las trabes”.

El director informó que una vez que inicien las obras se determinará el retiro de los juegos y la caseta de policía municipal que se encuentra en el bajo puente para que al termino de la obra se haga la reubicación.  

“Hay que ser muy claros, llegará el momento que el puente se va cerrar, por procesos constructivos, esperamos platicar con la SICOM para que se pueda hacer un proceso de cierres parciales, sobre todo cuando tengamos que hacer el regidor de las higas nuevas, se pueda vigas que se pueda programar y después abrir las partes lateras, la parte superior sin vigas no es operable”.

Local

Recibirá Celaya 18.83 mdp a través del fondo estatal para el fortalecimiento de la seguridad municipal

Para fortalecer el trabajo de las dependencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el municipio de Celaya recibirá 18 millones 839 mil 137 pesos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad pública Municipal que serán destinados a equipamiento y profesionalización.

Este martes, en la ex Hacienda de San Antonio Calichar del municipio de Apaseo el Alto, se llevó a cabo la firma regional del convenio que establece la asignación y aplicación de recursos provenientes del Gobierno del Estado, a través de este fondo, de los cuales, para el caso de Celaya, el 78.1 por ciento será aplicado al equipamiento como lo son ocho patrullas, equipos de comunicación, chalecos, cascos fornituras.

El 21.9 por ciento, es decir cuatro millones 125 mil pesos, serán para la profesionalización de elementos: cursos, talleres, actualizaciones, etcétera.

El presidente municipal, Javier Mendoza, acudió a la firma del convenio, junto con los alcaldes y alcaldesas de Villagrán, Juventino Rosas, Acámbaro, Jaral de Progreso, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Salvatierra y Tarimoro, así como la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, por parte del Gobierno del Estado.

Estado

El Sistema de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de Viruela del Mono o Símica

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud de Guanajuato confirmó este lunes 15 de agosto el primer caso estatal de contagio de Viruela del Mono o Símica.

El Titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que se trata de un paciente de 54 años de edad originario de la ciudad de León y fue captado, diagnosticado y atendido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.

Refirió que primeramente el IMSS, captó la muestra para posteriormente ser referida al Instituto Nacional de referencia Epidemiológica, confirmando así al estado el primer caso en Guanajuato.

Díaz Martínez informó que todo indica a ser un caso importando, en relación a los viajes realizados por este paciente.

Hasta el momento se tiene registro de otros dos casos sospechosos, embargo, éstos aún se encuentran en estudio y aún no han sido descartados o confirmados.

La evolución del paciente se ha presentado positivamente sin riesgo de muerte.

Guanajuato continúa con una vigilancia estrecha epidemiológica de búsqueda intencionada que hayan estado en países o regiones donde ya se han presentado casos.

Gracias a esta vigilancia epidemiológica que es realizada constantemente en coordinación con otras dependencias de salud fue posible esta detección.

El Dr. Daniel Díaz felicitó a todo el equipo que integra el Instituto Mexicano del Seguro Social por la excelente labor en el proceso de detección.

La Viruela Símica es catalogado como una enfermedad que se transmite por contacto directo de la persona, además que esta enfermedad no registra la misma tasa de transmisibilidad que registra la enfermedad por COVID -19, tampoco se registran los mismos riesgos de mortalidad.

Es una enfermedad febril, exantemática con lesiones en la piel, se presenta fiebre y crecimientos ganglionarios con ataques al estado general.

Exhortó el titular del Sistema de Salud a no alarmar a la población, sino respetar las medidas higiénicas. Hizo un llamado a la población a reforzar el lavado de manos.

Ya que existe poca posibilidad de contagio si se siguen las medidas higiénicas y si la población cuenta con un estilo de vida saludable idóneo.

Reiteró la cooperación de la población en general para evitar un elevado número de contagios.

Local

Llama Javier Mendoza a líderes sociales de los barrios a sumarse a las acciones del Gobierno Municipal

Al reunirse con presidentes y líderes sociales, así como párrocos del sector eclesiástico de los 11 barrios del municipio, el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, reiteró el compromiso de su gobierno de involucrar la participación de la sociedad en el rescate integral de los barrios que contemple recuperar la identidad, las tradiciones, la gastronomía, el orgullo de ser de allí.

El alcalde celayense reconoció y dijo que para lograr ese propósito primero hay que recuperar la libertad, recuperar las calles para los ciudadanos ante el problema de la inseguridad que aqueja al municipio, y juntos reconstruir el tejido social.

“Tenemos que hacer comunidad, esa unidad en común con los ciudadanos. Nadie vendrá a resolver los problemas de los celayenses, si no lo hacemos nosotros ¿Quiénes? y si no lo hacemos ahora ¿Cuándo?, ahora que hay una gran disposición de la sociedad y voluntad política del gobierno, vamos a darnos la mano de forma generosa”, sostuvo Mendoza Márquez.

El encuentro con estos liderazgos de los barrios de: San Miguel, El Zapote, Santiaguito, Tierras Negras, San Juan, San Nicolás de Parra, San Antonio, Santo Cristo, Resurrección, Tierra Blanca, fue convocado por la Secretaría Particular de la administración donde el titular, Ramón Medellín, expuso la finalidad de la reunión, a la que asistieron los directores de Desarrollo Social, Francisco Arreguín; de Servicios Municipales, Ivonne Torres, y de Obras Públicas, Marco Hernández.

Felipe Castillo, Coordinador de Participación Ciudadana, y Marina Rodríguez, Enlace de Barrios de la Dirección de Desarrollo Social, durante este encuentro expusieron el trabajo de socialización que se viene realizando en los distintos barrios para llevar beneficios a sus habitantes, a través de los programas sociales que opera la dependencia.

Mendoza Márquez dio a conocer a los asistentes a la reunión, que su administración será más eficiente en la respuesta a las demandas de los colonos y dirigentes de los barrios y ofreció que los directores de las dependencias deberán dar puntual seguimiento a los compromisos que se asuman para la realización de obras y servicios que vayan en beneficio de sus habitantes.

También dijo que en cada barrio se hará un diagnóstico sobre cómo viven los pobladores y hacer lo que el barrio necesite, que sean acciones de beneficio colectivo.

Columna

Colombia, comienza el cambio

Después de 200 años de gobiernos de cortes conservadores y liberales, llega un presidente de izquierda progresista; y eso definitivamenteanuncia cambios en las relaciones de poder, en la orientación que se le dará a la economía,y por supuesto, veremos un estilo de gobierno muy distinto a lo hasta ahora visto.

El presidente Gustavo Petro, asume la presidencia, y por primera vez, en muchos años, con los números invertidos. Es decir, asume la presidencia con unos positivos mayores a los negativos en la percepción de la población. Esta tendencia comenzó a manifestarse, cerca de la 1era vuelta, creció en la 2da vuelta, y por supuesto, se disparó una vez que ganó la elección.

Este es un proceso normal, de hecho, su aprobación no ha parado de crecer desde la elección hasta hoy, puesto que, también crecen las expectativas sobre el cambio en la conducción del país que puedan favorecer a la población.

Normalmente todos los gobiernos disfrutan de lo que llaman la “luna de miel periodo que generalmente era de varios meses, en el mejor de los casos hasta 6 meses. Sin embargo, en los últimos tiempos, esa luna de miel se ha venido acortando, la razón ha sido las necesidades de la población, sus niveles de desesperación y angustia no dan mucha espera, haciendo que la fiesta termine rápido.

Eso quiere decir que al haber una expectativa tan alta sobre los cambios que han de venir, el presidente Gustavo Petro debe comenzar desde muy temprano a dar resultados.

La pregunta que surge es, ¿podrá hacerlo?, ¿tendrá las herramientas requeridas?

Por lo pronto el presidente Petro ha expresado con claridad que las reformas que desea hacer las logra en el primer año, o les será muy difícil aprobarlas después, eso es coherente, porque además de los apoyos en el congreso que ya tiene, pero que también parecieran rescrebrajarse con el tema de la elección del contralor, la opinión pública y los niveles de aprobación en estos tiempos tan convulsos, difícilmente podrán mantenerse arriba, por lo cual pudiera entrar en una espiral descendente de la disminución de su poder, y sobre todo,de su capacidad de negociación y de llegar a acuerdos para impulsar sus reformas.

Por otra parte, el presidente Petro ha anunciado que desea en lo económico, dar un giro para pasar de una economía basa en la extracción de materias primas a una economía productiva, por lo cual nos queda la incógnita de cómo lo va a lograr y qué impacto tendrá sobre la economía general del país.

Otros cambios anunciados en el modelo económico que tendrán impacto en la conducción del país son las reformas al sistema de pensiones y de salud. Dos puntos altamente sensibles y que seguramente generaran un gran debate en las fuerzas de poder. De nueva vuelta ¿podrá hacerlo?, ¿tendrá las herramientas requeridas?

El tema ambiental será uno de los nortes de la nueva administración. Sin dudas esto pudiera generar conflictos en las zonas donde se practica la minería ilegal, por la afectación de intereses económicos en actores del conflicto por la explotación, e incluso en sectores tangenciales como la ganadería. Sin dudas, es generar un cambio de mentalidad en el país para la protección del medio ambiente, por lo cual será un gran reto para la nueva administración.

La Paz será otro de los grandes temas que estará presente en la administración del presidente Petro, y, luego de 4 años donde la Paz no fue prioridad en la agenda del gobierno, esta retomará un gran protagonismo.

La educación y los programas sociales para combatir la pobreza y auxiliar a los ciudadanos más desfavorecidos serán otra de las prioridades de la administración. Ahora bien, estos dos puntos requieren recursos con urgencia, por lo que la reforma tributaria será un proyecto de alta prioridad; la pregunta que habría que hacerse es si el trámite de dicha reforma pasará de manera expedita en el congreso, o, si por el contrario, entrará en un proceso de negociación complejo y enrevesado que retrasé su aprobación, lo cual incidirá en los tiempos para que la administración del presidente Petro pueda comenzar a producir planes para aliviar las cargas de la población más humilde y desfavorecida.

En conclusión, comenzó el cambio en Colombia, pero, los retos del presidente Petro son enormes, así que, solo queda desearle que no tenga palos en las ruedas para quetenga éxitos, por el bien de Colombia y los colombianos.

Estado

Promoverá GPPAN modificaciones legales para combatir la violencia escolar

Guanajuato, Gto.- Es necesario hacer una revisión desde la definición de violencia escolar para cambiar la naturaleza de la aproximación sobre esa problemática, afirmó la diputada Katya Soto durante su intervención en la sesión de la Diputación Permanente.

Recordó que actualmente la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, señala como definición de violencia escolar todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a un niño, niña o adolescente.

Refirió que dicha definición no es consistente con diversas resoluciones que han establecido la protección a la niñez y adolescencia por parte del Estado como un deber particularmente elevado, tanto por la situación de especial vulnerabilidad en la que generalmente se ubican los menores, como por los devastadores efectos que la violencia y/o la intimidación pueden producir en ellos.

“La violencia en el entorno escolar es una problemática que requiere atención decidida por parte de las autoridades.  La violencia escolar implica un atentando no sólo a la integridad física, sino también una agresión a la dignidad. Son conocidos sus efectos en la generación de condiciones de inseguridad y ansiedad que son incompatibles con la protección de los derechos humanos”, subrayó.

Al respecto, la legisladora adelantó que el GPPAN presentará una iniciativa para cambiar la forma en la que se realiza la aproximación al fenómeno de la violencia escolar, a fin de que los protocolos atiendan aquellos casos que aún puedan ser eventuales o esporádicos.

“Privilegiar la prevención es la estrategia que tenemos como exigencia en este Congreso como parte de las políticas contra la violencia escolar. Impulsemos todos un cambio en la naturaleza del problema, las políticas de atención y las exigencias de seguimiento”, agregó.

error: Content is protected !!