LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Local

Entregan obra civil y equipamiento de la planta de tratamiento del rastro municipal

Para tratar las aguas residuales que se generan en el rastro municipal, que representan el 4 por ciento de la contaminación de agua de la ciudad, el Gobierno Municipal, a través de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), construyó la planta tratadora que este día fue entregada en su obra civil y equipamiento, para quedar pendiente únicamente el suministro de energía eléctrica e iniciar con la operación y estabilización. La inversión fue de 12.9 millones de pesos.

El presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, encabezó el evento de entrega y destacó los beneficios de esta nueva planta tratadora que contribuirá a disminuir las cargas contaminantes que llegan a redes de drenaje y se conducen a la planta de tratamiento principal.

“Esta planta tratadora es muy necesaria para reducir la carga orgánica en la entrada de la planta de tratamiento principal dado que el rastro es el mayor aportador de carga contaminante en Celaya, es decir llegarán aguas ya pre filtradas con lo que también contribuimos al cuidado del medio ambiente. Esta es sin duda una gran noticia que se suma a otros logros que se han alcanzado en este trienio, no solo por parte de esta dependencia sino de la administración en su conjunto”, dijo en su mensaje el presidente Mendoza Márquez.

Añadió que este es el resultado de los trabajos en beneficio de la población de Celaya que se concretó luego de varias administraciones de planeación y detalló que dicha planta estará tratando 31.5 millones de litros cada año para dar cumplimiento a las condiciones establecidas para descargar las aguas al sistema de alcantarillado. 

El director de la JUMAPA, Roberto Castañeda, ofreció algunos datos técnicos de la obra, entre ellos su inicio el 2 de octubre del 2023 y conclusión en este año. Consta de cuatro módulos, uno de homogeneización, un módulo anaerobio, uno aerobio y uno anóxico para cumplir la norma 002; la construcción de un sedimentador, la rehabilitación del cárcamo de bombeo, la construcción de un cuarto de máquinas que incluye el cuarto generador, la caseta de sopladores, la caseta de control, baños, oficinas y el almacenamiento de cloro como equipamiento

En la entrega de dicha obra estuvo presente el director local de la Comisión Nacional del Agua en Guanajuato, Vicente Zepeda; la regidora María de San Juan Espinoza; la presidenta del Consejo de JUMAPA, Paulina Cruz, la administradora del Rastro, Laura Fernández, representantes de los productores e introductores de ganado, vecinos de la colonia Las Flores (donde se ubica el rastro), entre otros invitados.

Local

Consejo de bienestar animal desconoce proyecto para trasladar a el avestruz Pancracio

En Celaya, Francisco Jasso, presidente del consejo consultivo para el  bienestar animal dio a conocer que  es falso que el consejo que preside, el colegio de medicos veterinarios o el parque Xochipilli esten en contra de que el avestruz Pancracio tenga una mejor calidad de vida, razón por la cual dijeron no contar con un proyecto de traslado del animal a un santuario en Querétaro. 

Lo anterior luego de que surgio que  Activistas de Celaya buscan impulsar una solicitud para que la avestruz ‘Pancracio’, que habita en el Parque Xochipilli, sea llevada a un reconocido santuario en Querétaro, luego de cumplirse tres meses de la muerte de su pareja ‘Petronila’.

“El consejo no tenemos datos que justifiquen el traslado del avestruz, resalto que este consejo de bienestar animal carece de facultades para autorizar el traslado del avestruz, ello no esta dentro de las facultades del consejo. nosotros somos meramente un órgano de consulta y asesoría para el ayuntamiento y somos a la vez respetuosos de las dependencias municipales. En este caso, somos respetuosos de la decisión que tome el patronato del parque Xochipilli. Tenemos entendido que ya están ellos generando acciones para mejorar el bienestar al avestruz”.

“Nosotros, como consejo, el único que tenemos es que el pasado 19 de de septiembre por parte de los consejeros Enrique Mondragón y Eugenio Clark presentaron un documento el cual nosotros vimos en cierta forma tend porque porque pretendían que el consejo avalara o firmara esta carta en la cual nosotros estamos de acuerdo en el traslado del avestruz hacia un parque en el estado de Querétaro, cosa que nosotros, pues no teníamos conocimiento”.

Es de mencionar que el avestruz lleva más de 20 años viviendo en la primera sección del parque Xochipilli. Francisco Jaso, dijo que el consejo de bienestar animal carece de facultades para autorizar el traslado de la avestruz, ello no esta dentro de las facultades atribuidas en reglamento de proteccion animal que da sustento a este consejo de bienestar animal dándole facultades de órgano de asesoría y consulta en materia animal.

Comentó que se dieron a la tarea de investigar sobre el santuario en Querétaro Santuaai, para conocer en que condiciones tendrían a la avestruz, razón por la cual comentó lo siguiente. 

“Hasta el momento hemos determinado que la vez tú se encuentra físicamente sana etnológicamente estable, que recibe atención adecuada por par por parte del parque, su chili, que tiene un personal asignado a su cargo, que se le alimenta de la mejor calidad tanto de alfalfa como de granos, que no existe maltrato animal. Y esto está certificado por la doctora que forma parte del colegio de médicos veterinarios que da fe que que el animal está clínicamente sano y que no hay ninguna trato animal que justifique su traslado”.

“Por otra parte, tratamos de obtener información del centro donde quieren enviar a pancracio, vía Facebook. Solo recibimos insultos como respuesta y principalmente al consultarlo sobre el mantenimiento del animal. Ellos mencionan que que ellos son un centro en el cual llevan a los animales a que se han visto por la ciudadanía y que de ahí se paga el el alimentación”.

Local

Alcalde ve complicado que policías retomen actividades operativas antes de que concluya su administración

En Celaya, a un mes que la Guardia Nacional tomó la seguridad del municipio, derivado de que la Secretaría de la Defensa Nacional  realiza la revista de armamento a la corporación policiaca, todavía no se tiene fecha para que concluya el proceso, así lo dio a conocer, Javier Mendoza, presidente municipal. 

Fue el 21 de agosto cuando dio inicio la revista de armamento a la corporación policiaca, por lo que a partir del 22 de agosto la Guardia Nacional en coordinación con la policía turística comenzaron con los trabajos de operatividad en Celaya. 

“No tengo todavía ninguna respuesta, no he tenido la oportunidad de hablar con el general de la zona militar para que me informe, pero es un trámite que lleva tiempo porque tiene que pasar, yo plaqué con los generales en su momento, y fue un tema que íbamos a hacer de manera transitoria para ser precisamente la revista de las armas”. 

El alcalde, dijo que ve complicado que los policías retomen actividades operativas antes de que concluya su administración, sin embargo, resaltó que dependerá de los tiempos que marque la Sedena. 

Desde que comenzó a operar la Guardia Nacional los homicidios han incrementado, sin embargo, dijo que serán las fuerzas de seguridad federal las encargadas de birndar resultados sobre el tema. 

“Yo veo complicado, no, pero bueno, hay que esperar porque la cancha no está en nosotros estamos en esa en espera precisamente de que nos den información. Si se han se han incrementado. Lamentablemente no, pero bueno, esperar a ver qué noticias nos tiene la puerta. Están haciendo su chamba no están haciendo su chamba y bueno, corresponde a ellos dar resultados. Yo espero que con el tiempo se pueden ir viendo mejores resultados”.

Estado

Inicia proceso de Entrega-Recepción de la Secretaría de Seguridad y Paz

Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2024.- El próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Dr. Juan Mauro González Martínez, se reunió este lunes con el actual Secretario, Alvar Cabeza de Vaca, con el objetivo de comenzar con el proceso de Entrega-Recepción de dicha dependencia.

Esta reunión es importante, debido a que marca un Nuevo Comienzo en los trabajos de seguridad y el inicio de la nueva estrategia de seguridad y paz social.

La estrategia de seguridad estará encabezada por el Dr. Juan Mauro González, quien cuenta con una amplia trayectoria desde su ingreso a la Agencia Federal de Investigación en 2004. Ha sido pionero en innovación de técnicas de investigación policial e inteligencia.

Será a partir del 26 de septiembre que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado evolucione a la Secretaría de Seguridad y Paz, basada en un modelo regionalizado y cercano a la gente, enfocado en dar resultados.

Local

Continuará apoyo de agua para el Campanario de pozos cercanos durante toda la semana

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA), informa a los habitantes de la colonia Campanario, que continuará el suministro del vital líquido, con apoyo de pozos de agua potable cercanos a la zona, durante toda la semana. 

 

Lo anterior, luego de que está tarde se presentaron complicaciones en este proceso de reparación del pozo que abastece a dicha colonia. 

 

En un primer diagnóstico, se pronosticó concluir el día de hoy el proceso de reparación del equipo electromecánico en falla, y por consiguiente ponerse en operación este mismo día. 

 

Sin embargo, al momento de extraer dicho equipo para su sustitución, se identificaron varios colapsos en la pared del pozo, lo que está requiriendo la reparaciónde ello.

 

Es así como, dicha acción llevará un tiempo mayor a lo estimado, por lo complejo de la reparación, ya que incluso hay que extraer un tramo mayor de la columna del pozo. 

 

Para la JUMAPA, es un compromiso brindar el servicio adecuado que necesitan las familias, sin embargo,tampoco se puede arriesgar a ocasionar un daño mayor al pozo, al ser omiso y no repararlo conforme al diagnóstico  

 

Sabemos de la urgencia y la necesidad, por lo que JUMAPA está haciendo lo humanamente posible para repararlo lo más pronto, y pueda quedar en operación esta misma semana. 

 

Por lo tanto, es importante reiterar que el apoyo de agua de otros pozos continuará hasta que quede completamente operando el pozo ubicado en la colonia a más tardar esta misma semana.  

Local

Se apoyará al Campanario con agua de otros pozos

 

Celaya, Gto; a 22 de septiembre del 2024. La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya(JUMAPA), informa que se apoyará con agua de otros pozos a la colonia Campanario, en tanto se repara el pozo que abastece dicha colonia. 

 

Dicha acción va a requerir de que otros pozos operen en horario restringido por la Comsión federal de Electricidad (CFE), sin embargo JUMAPA busca atender esta situación asumiendo las penelizaciones económicas que esto implica para el organismo.

 

Sin embargo es importante precisar que la presión no será con la que regularmente cuentan pero les permitirá atender sus necesidades básicas.  

 

Asimismo, esta misma noche se está enviando una pipa para apoyar a quienes cuenten con algun contenedor a nivel de piso. 

 

Con relación a la situación del pozo, el dia de mañana lunes 23 de septiembre, se iniciará su reparación, ya que el dia de hoy desafortudamente el equipo electromecánico se fue falla. 

 

Es importante destacar que el fin de semana estuvo operando de manera intermitente por irregularidades que se estuvieron presentando en el equipo, pero para evitar colapsara el fin de semana, se estuvo paleando, sin embargo falló completamente el día de hoy.

 

De salir todo como se pronóstica, sería la noche de este lunes que quede reparado y en operación dicha fuente de abastecimiento. 

 

Reconocemos la necesidad de contar con el vital líquido y aseguramos a los usuarios que JUMAPA está trabajando para resolver esta situación.

Estado

Preside Paulo Bañuelos última entrega de apoyos productivos en Celaya

Celaya, Gto., 22 de septiembre del 2024.- Con el cobijo de habitantes de más de 40 comunidades de Celaya, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, presidió la última entrega de apoyos de esta Administración, del programa Mi Familia Productiva y Sustentable.

 

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, que ha dirigido desde el 1 de octubre de 2021 hasta la fecha, y de la cual entregará la estafeta el próximo 25 de septiembre. Por ello, aprovechó para enviar un mensaje a las y los productores del campo.

 

“Yo quiero despedirme y decirles que se ha hecho un gran trabajo desde esta Secretaría, y se ha hecho con el corazón, para que a ustedes, las mujeres y los hombres del campo, les vaya bien; porque si a ustedes les va bien, a Guanajuato y a México le va bien. Y quiero agradecerles el apoyo y la confianza que me dieron todo este tiempo”, dijo el Funcionario estatal.

 

Esto durante la entrega de 286 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, cuyo objetivo es mejorar la calidad alimentaria de las familias en el medio rural, así como dotarles de herramientas para desarrollar actividades económicas y de traspatio que mejoren sus ingresos económicos.

 

Se trató de 83 parrillas de tres quemadores; 80 cisternas de 10, 2.5 y 5 mil litros; 43 paquetes de ovinos; 14 molinos forrajeros; 13 módulos panificadores; 10 módulos tortilleros; una batidora para harinas; una desgranadora de maíz; ocho estufas ecológicas; 3 módulos gallineros; nueve molinos de nixtamal; 14 paquetes de aves; cinco paquetes de cabras y dos vientres porcinos.

 

Todo con una inversión total de $3 millones 519 mil 896 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $2 millones 746 mil 3690 pesos y los beneficiarios $773 mil 535 pesos.

 

“El apoyo del Estado nunca ha faltado en todo este tiempo; el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el que ha estado en la primera línea de batalla siempre que se trata de las necesidades del campo y estoy seguro de que así seguirá siendo con la gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo”, comentó Bañuelos.

Estado

Croquetón de Visión Líder: ¡Alimenta la esperanza de miles de mascotas en Guanajuato!

 

Con la finalidad de brin dar a apoyo a las mascotas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, Visión Líder, red de JuventudEsGTO, lanzó la campaña “Croquetón”, la cual recauda alimento y suministros en todo el estado de Guanajuato.

Día a día, cientos de mascotas son abandonadas a su suerte, sumiéndolas en condiciones de vida precarias. Los refugios, actúan como héroes anónimos, trabajan incansablemente para brindarles un hogar temporal y mejorar su calidad de vida; sin embargo, necesitan del apoyo de la sociedad guanajuatense para continuar con esta noble labor.

En diversos puntos de la entidad, las y los integrantes de la red habilitaron centros de acopio para la recolección de alimento e insumos; el objetivo es que la campaña recorra los 46 municipios del estado.

En Irapuato, Visión Líder conoció a Paco “Coquito” Reyes, quien desde niño ha dedicado su vida al cuidado de perros. Actualmente, se hace cargo de un albergue que da refugio a 200 animalitos y gracias a la campaña recibió 80 kilos de croquetas.

“Croquetón” continuará recorriendo cada rincón de la entidad, invitando a la sociedad a donar al menos 1 kilo de croquetas, para así generar un gran impacto.

 

 

Local

Aprueban protocolo de atención al acoso sexual en el transporte público

Con el objetivo de procurar seguridad y confianza a las mujeres que son usuarias del transporte público en el municipio, el Ayuntamiento aprobó el Protocolo de Atención al Acoso Sexual en el Transporte Público.

En sesión de Ayuntamiento de este viernes el síndico y presidente de la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, Carlos Alberto Ruíz, presentó el dictamen que contiene la propuesta del protocolo, misma que quedó aprobada por unanimidad.

Este fue el resultado de un trabajo coordinado entre varias dependencias como son el Instituto de las Mujeres Celayenses, Dirección de Movilidad y Policía Municipal, donde se determina el grado de actuación de cada instancia para atender casos donde las mujeres usuarias de transporte sean víctimas de acoso.

El síndico Carlos Alberto Ruíz precisó que dicho protocolo establece que, al momento de suscitarse una situación de acoso en el transporte, las víctimas pueden hacerlo saber al operador de la unidad, quien deberá detener su marcha o hacer alto en la parada siguiente y tratar de persuadir al agresor para que cese en su conducta. 

Se da aviso a la Policía que intervendrá para hacer la remisión del agresor ante los Juzgados Cívicos, para que se le imponga la sanción correspondiente.

El Instituto de las Mujeres tendrá la facultad de brindar acompañamiento emocional, psicológico y jurídico en caso que así se requiera, a las mujeres víctimas de estas conductas.

Una vez que fue aprobado por unanimidad en el Ayuntamiento, el Protocolo de Atención al Acoso Sexual en el Transporte Público será publicado y difundido para que todos los usuarios del transporte lo conozcan, principalmente las mujeres.

 

Estado

SSG recorre varias escuelas primarias del estado con acciones preventivas contra el dengue

Salamanca, Guanajuato.- Durante la semana epidemiológica 38, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector acudirán a las comunidades e instituciones educativas que se encuentran en proceso de acreditación como “Comunidad Promotora de la Salud” y “Escuela Socialmente responsable contra Dengue”.

 

     Se iniciará con un estudio Entomológico, actividades del componente de Control Larvario, cerrando con Termo Nebulización en la comunidad de San Bernardo en Salamanca, continúan el 18 de septiembre en la localidad de Providencia en Jaral del Progreso, 19 de septiembre en San José Cuaracurio en Uriangato y el 20 de septiembre en la comunidad El Salto en Moroleón.

 

    Así mismo, se estarán atendiendo las escuelas que siguen en proceso como libres de dengue, iniciando en el Preescolar Guillermo Prieto, Escuela Primaria José Ma. Morelos y la Telesecundaria No. 282 de la comunidad San Bernardo, así como la Escuela Secundaria Héroes Salmantinos, todas del municipio de Salamanca.

 

   En Jaral del Progreso, se hará un estudió Entomológico en el Preescolar Estefanía Castañeda y en la Escuela Primaria Ignacio M. Altamirano, así como en el Jardín de Niños Juan de la Barrera, la Primaria Jaime Torres Bodet y la Telesecundaria No. 451 de la comunidad de Providencia. 

 

   Así mismo y sin dejar de mencionar, se acudirá a la comunidad de Porullo en Yuriria, para visitar el Preescolar Vasco de Quiroga, Escuela Primaria Revolución, la Telesecundaria No. 303 y el Telebachillerato UVEG, se iniciará con Control Larvario y culminará con el equipo de Termo Nebulización. 

 

    Por su parte, se dará continuidad a las actividades en campo en el municipio de Salamanca. 

 

    El componente de Rociado Intradomiciliario estará visitando la colonia Los Pinos, abarcando un cerco de nueve manzanas para reforzar la prevención, esto de acuerdo a la positividad encontrada por las ovitrampas en las semanas 35 y 36. 

 

     De igual manera, se doblan las acciones con el componente de Control Larvario abarcando 18 manzanas en la colonia Nativitas de Salamanca y Parangarico y zona centro de Valle de Santiago. 

 

 

Por parte de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector se han establecidos estrategias para ejecutar acciones inmediatas ante un caso probable de dengue, esto en colaboración con el personal médico de las instituciones de PEMEX, IMSS, ISSSTE y SSG. 


     De manera diaria se están llevando a cabo reuniones con el equipo jurisdiccional de Epidemiología y los jefes de sector para establecer un análisis, una planeación y una programación de las actividades que se harán en la jornada. Se trabaja dentro de las primeras 24 horas a partir de la notificación del caso sospechoso, iniciando con un estudio entomológico, seguido con el componente de Rociado Intradomiciliario, Control Larvario y Nebulización Espacial.

 

    La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un llamado a la población para no bajar la guardia con el mosquito del dengue. 

 

     Las acciones preventivas que debe hacer la población están enfocadas en sus hogares y en la eliminación de agua que sirva como criadero potencial del mosquito.

error: Content is protected !!