LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Cultura

Inauguran laboratorio STEAM

El Instituto de Arte y Cultura Celaya cuenta con un nuevo espacio para el desarrollo de las habilidades científicas y tecnológicas de la población del municipio dentro del Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai, por este motivo serealizo la inauguración de la nueva aula que lleva por nombre Laboratorio STEAM. 

 

Durante la inauguración estuvieron presentes Francisco Bocanegra Vivanco, presidente del Comité de Contraloría Social; Sergio Orozco Ponce de León, Coordinador del Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai; Dra. EshterSanginés García, en representación de la presidenta del DIF Celaya, maestra Laura Casillas López y Aleida Isabel Ocampo Jiménez, directora general del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, quienes hablaron sobre este nuevoproyecto. 

 

Como invitados especiales acudieron alumnos las escuelas primarias Librado Acevedo y Amado Nervo.

 

El nombre STEAM, es la abreviatura de ciencia (Science), tecnología (Technology), ingeniería (Engineering), arte (Art) y matemáticas (Mathematics); el proyecto es un enfoque integrado de aprendizaje que estimula a los participantes a pensar de manera más amplia e innovar en soluciones sobre los problemas del mundo real basado en la cultura maker, y ahora se integra a las actividades que ofrece el Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai. 

 

La sala STEAM es un espacio de experimentación para la implementación de experiencias educativas en torno al movimiento STEAM y la cultura Maker, que contiene herramientas y recursos para detonar las habilidades del siglo XXI en la juventud. 

 

Los servicios con los que cuenta la sala son: laboratorio de ciencias, que es un espacio de experimentación en ciencias básicas, con los componentes necesarios para inspirar la investigación de niños y jóvenes. 

 

Laboratorio de electrónica: estación de trabajo dotada de placas de programación y componentes electrónicos básicos para dar vida a los proyectos. 

 

Zona de impresión 3D: cuenta con impresoras 3D, que permitirán a los niños y jóvenes materializar sus ideas y adentrarse al mundo del modelado CAD. 

 

Armando García Farfán es el encargado del laboratorio STEAM. Entre las actividades que se llevarán a cabo en el proyecto pueden participar grupos escolares, familias y público en general que visiten el Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai, además de niños y jóvenes que se inscriban en las actividades del Laboratorio STEAM, el cual tiene una capacidad hasta para 40 participantes. 

 

Para mayor información comunicarse a los siguientes teléfonos: 461 182 07 39 y 461 215 36 06. 

 

Local

Ejercerá Celaya presupuesto anual de 3.14 mil millones de pesos en 2025

El Ayuntamiento aprobó la primera modificación del Presupuesto de Ingresos y Egresos del municipio, que para el Ejercicio Fiscal 2025 quedó en 3 mil 141 millones 73 mil 712.07 pesos, de los cuales cerca del 30 por ciento serán destinados a seguridad.

En la sesión de Ayuntamiento de este jueves, la décima extraordinaria, la síndica y presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, Gloria Lucina Balderas, presentó el dictamen que contiene la primera modificación del presupuesto anual para Celaya, mismo que quedó aprobado por unanimidad.

La regidora y vocal de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, Selene Naylea Valencia Hernández, detalló que el presupuesto original fue aprobado con un monto de 2 mil 539 millones 444 mil 560.96 pesos, pero con el primer ajuste aprobado este jueves, por 601 millones 633 mil 251.11 pesos, incrementa a los 3 mil 141 millones 73 mil 712.07 pesos para ejercer en el 2025.

Mencionó que esta modificación, al alza, básicamente se debe en que se adicionaron recursos provenientes del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, a través de diferentes partidas y convenios.

La regidora Selene Naylea Valencia detalló que de los recursos que componen el presupuesto anual, 986 millones 805 mil 920.82 pesos se destinarán al tema de seguridad, es decir alrededor del 30 por ciento del total, reiterando que este tema es la prioridad para el Gobierno de la Esperanza que encabeza el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez.

El segundo rubro con mayor inversión es el gasto social, donde se incluyen temas como educación, salud, atención a las mujeres, cultura y deporte, que son considerados como los pilares de la prevención.

El tercer gran tema es la obra pública, que pasó de 278 millones 860 mil 445.89 pesos originalmente aprobados, a 460 millones 255 mil 628.50 millones de pesos, ya con la modificación presupuestal aprobada este jueves.

 

Aprueban convocatoria para consulta de delegadas y delegados

Durante la Décima Sesión Extraordinaria, el síndico y presidente de la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, Francisco Javier Torres, sometió a la aprobación del pleno, la emisión de convocatoria de Consulta Pública para integrar la propuesta de designación de Delegadas, Delegados, Subdelegadas y Subdelegados Municipales de la Administración Pública 2024-2027. La aprobación fue unánime.

La convocatoria será pública por los medios digitales oficiales del municipio, así como en los sitios de mayor concurrencia en cada una de las 65 comunidades y de manera general establece como fechas de publicación los días 7, 8 y 9 de marzo; el periodo de registro los días 10, 11 y 12 de marzo y la jornada de consulta el domingo 23 de marzo, de las 9:00 a las 16:00 horas.

Entre los principales requisitos se encuentran: tener cuando menos dos años continuos viviendo en la comunidad en donde pretenda desempeñar el cargo, así como tener 21 años cumplidos al día de la consulta pública.

Local

Alcalde confirma que mujer que fue localizada sin vida era cadete del Infopol

El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez,  dio a conocer que Brenda Gabriela la mujer que fue encontrada sin vida era cadete del Instituto de Formacion Policial (Infopol). 

Brenda Gabriela había desparecido el pasado 27 de febrero, tenía 33 años de edad, por lo que la ficha de búsqueda fue publicada a través de Protocolo Alba, sin embargo ya fue desactivada la búsqueda en redes sociales. 

“Este lunes hizo 8 días que pidió su baja en el Infopol pero como ella hay varios que ya pidieron, porque nosotros queremos que los cadetes estudien mucho se preparen mucho y estén toda la semana estudiando no pueden salir y entonces algunas gentes pues no aguantan eso y nos han renunciado ella fue una de las que renunció, no recuerdo cuánto duró pero era cadete debe un mes  porque nosotros metimos a 17 como en noviembre esos 6 meses tienen que salir y luego empezamos a meter algunos en enero pero metimos a la mayoría en febrero que son como unos 30 entonces dentro de esos ella renunció ella ya no era cadete, han renunciado varios”.

El alcalde, dijo desconocer si las renuncias que se han tenido de los cadetes del Infopol se deben algún tipo de amenaza. Insistió en pedir a Gobierno del Estado redoblar esfuerzos en materia de seguridad en Celaya. 

“Lamentamos mucho los hechos nosotros no queremos que nadie pierda la vida sea cadete o sea ingeniero o sea ciudadano en general, nos duele mucho y por eso le estamos pidiendo de vuelta al gobierno estatal que redoble sus esfuerzos para terminar con estas cosas, como todas las cosas son perfectibles nosotros antes peor antes ni cadetes teníamos teníamos 7 cadetes implica implica los maestros que tenemos contratados para 30 para 50 se les tiene que pagar por 7 o por 50 entonces tenemos que pagar eso, entonces si lo vamos así estamos mejorando”.

Municipios

CMAPA opera dos sistemas potabilizadores para llevar agua de calidad a los apaseenses

05 de marzo de 2025, Apaseo el Grande, Gto., El Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Apaseo el Grande (CMAPA) desarrolló dos proyectos para el mejoramiento de la calidad del agua en los pozos del municipio.

El primero de los de los proyectos fue la implementación de un sistema de cloración automatizado, que opera con un producto de cloro menos agresivo para el humano y que es más eficiente en la desinfección para eliminar las bacterias.

Con este sistema de cloración automática la CMAPA garantiza que la aplicación es constante y homogénea, ya que anteriormente, se tenían variaciones y se dependía del valor que le diera el operador al cloro. Por ello, con este sistema la aplicación es automática y siempre va a ser la misma.

«Con esto se garantiza que siempre esté clorada y a un determinado nivel, que siempre tengamos cloro, ni en exceso ni faltante», aseguró el titular de CMAPA, Axel Olvera Valdés.

El segundo proyecto, que va ligado al primero, trata de la filtración para quitar impurezas tales como arenas, tierras, metales pesados, metales ligeros, sarros, sales, minerales y algunos arsénico que estan sedimentados en algunos pozos.

Con este sistemas de filtración se están eliminando todos estos elementos que dan problemas en el agua y se garantiza que la calidad de la misma sea mejor, y así dar la confianza a los usuarios para que puedan usarla sin ningún problema.

Los pozos en los que se han implementado estos sistemas son:

• Pozos de la deportiva
• Pozo de la Villita
• Pozo de cantaros

CMAPA continúa trabajando en la implemetación de estos sistemas hasta tener cubierto los pozos del municipio.

Local

Realizan mejoras al relleno sanitario para cumplir normas ambientales

Con el propósito de dar cumplimiento a las normas ambientales y mejorar los servicios, se realizan diferentes acciones para optimizar la operación del relleno sanitario de“Tinajitas”, entre ellas, corregir los procesos de compactación para prolongar la vida útil de este centro de disposición final.

Así se informó este miércoles en la rueda de prensa con el eje Servicios Públicos e Infraestructura, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, acompañado por la directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinoza; la directora de Movilidad, Elizabeth Arroyo, y el director de Desarrollo Urbano, Luis Martín González.

La directora de Servicios Municipales informó que, debido a la inadecuada operación del relleno sanitario, heredada por la anterior administración pública, había un importante déficit en el cumplimiento de las normas ambientales.

Acompañada por el administrador del relleno sanitario, Rolando Espinoza, explicó que en la recepción del depósito no se cumplía con la disposición dado que no se cubrían los residuos diariamente y no había una compactación adecuada.

Actualmente se cubren los residuos todos los días y se hace la compactación establecida, lo que permitirá prolongar hasta un 80 por ciento la vida útil del relleno sanitario. 

Otra acción que se realiza es el levantamiento de pozos de venteo, para permitir la circulación del biogas que se genera en el sitio, evitando algún incidente dentro del depósito.

Del cercado que también establece la norma ambiental NOM 083 y que no se encontró durante la entrega recepción, explicó que ya se hizo un levantamiento y se requieren casi dos kilómetros de malla ciclónica para alcanzar a cubrir la superficie. Ya se está realizando la valoración económica para solicitar los recursos.

Infirmó que, a la fecha, de los 18 puntos que establece la NOM 083, restan cinco puntos por cumplir, pero ya se están dando importantes avances con el objetivo de alcanzar la operación óptima del relleno sanitario de Tinajitas.

Local

Inicia operaciones la sucursal de JUMAPA en Olivos

Con la inauguración oficial, de la nueva sucursal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) en el fraccionamiento Los Olivos, inicia sus operaciones este nuevo centro de atención al usuario en la zona nororiente de la ciudad. 

 

El Presidente Municipal, Maestro Juan Miguel Ramírez Sánchez, acompañado de su esposa la Presidenta del Patronato del DIF, Laura Casillas López, encabezaron la inauguración, en donde destacó la transformación que está teniendo la JUMAPA gracias a la nueva administración con la que se trabaja para una mejor operación conforme a las necesidades del pueblo. 

 

Por su parte, el director general de la JUMAPA, Saúl Trejo Fuentes destacó que esta nueva sucursal permitirá que más de 10 mil familias, que viven en la zona y que significan una población de 40 mil habitantes, puedan tener acceso a un centro de atención cercano para realizar cualquier trámite con JUMAPA, sin necesidad de trasladarse a las sucursales más próximas como es en el parque Morelos, en el centro de la ciudad; o División del Norte, en la colonia El Vergel.

 

Este nuevo centro de atención, se encuentra ubicado sobre la avenida México Japón en el número 940, en la tercera sección de los Olivos; con un horario de atención de 8 de la mañana a 4 de la tarde, y recepción de pagos sólo hasta las 3:30, al igual que el resto de las sucursales. 

 

El proyecto tuvo un costo de inversión de alrededor de 800 mil pesos, para la adecuación del lugar, ya que será operado con el mismo personal que trabaja en JUMAPA para optimizar los recursos del pueblo.  

Local

Procesión del Silencio se llevará a cabo el 18 de abril, esperan 18 mil espectadores

En Celaya, el próximo 18 de abril a las 6 de la tarde se llevará a cabo la 62 edición de la Procesión del Silencio.

En la edición 2025 se espera la asistencia de 18 mil espectadores y 1,500 participantes que conforman 

“Salimos Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Manuel Doblado, Insurgentes, Galeana,  Benito Juárez, 5 de mayo, Guadalupe, Madero y el Carmen, en este recorrido cabe mencionar también que tenemos instalaciones que son los cantos religiosos tradicionales que se realizan por ruido y estas  están ubicadas en las calles de Galeana, 5 de Mayo y en el jardín”.

Del 1 al 16 de abril será el proceso de inscripción en el atrio del templo del Carmen en un horario de lunes a viernes de 5 de la tarde a 8 de la noche y sábados de 11 de la mañana a 2 de la tarde, el costo de inscripción es de 30 pesos.

El director de Turismo, Carlos Olvera indicó que se espera una derrama económica de 9 millones 120 mil pesos durante los días santos. 

Estado

Prevalece la obesidad entre la población guanajuatense en un 40.5 por ciento

Guanajuato, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- En el Foro Prevención y Tratamiento de la Obesidad basada en evidencia, el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que a nivel Guanajuato la prevalencia de este problema es del 40.5 por ciento entre la población.

Afectando más a mujeres que hombres con mayor frecuencia entre 55 y 59 años de edad.

Son cerca de 52 mil 500 personas con obesidad a las que se les ha aplicado un tamizaje, aunque más del 19 por ciento tiene un índice de masa superior al 30 por ciento.

Remarcó que la salud es uno de los pilares fundamentales del bienestar humano, pues en la salud recaen aspectos positivos de la vida.

“El tema de la obesidad representa un aspecto primordial a nivel mundial y en nuestro estado tenemos una importante tarea que hacer”, señaló el secretario de salud ante profesionales de la salud involucrados en el tema de la obesidad.

El bienestar de la salud, específicamente de la atención a la obesidad es una corresponsabilidad entre gobierno, sociedad y prioritariamente en la familia. 

Cortés Alcalá señaló que la prevención y promoción a la salud implica analizar los factores de riesgo como lo son antecedentes heredofamilias, la ausencia de lactancia materna, bajo nivel, inactividad física y falta de tiempo.

En Guanajuato existen grupos de ayuda mutua  con pacientes en control que sesionan en unidades de salud y llevan un control nutricio importante.

Además que existen tres Unidades Médicas Especializadas para apoyar a pacientes que requieren atención más especializada y de una manera más oportuna  y poder encarrilarlos a un estilo de vida y control

En salud pública una de las estrategias o medidas es hacer una especie de tamizaje para identificar quienes ameritan una atención especializada, de primer nivel y quienes deben tener una atención multidisciplinaria mediante la aplicación de encuestas de factores de riesgo que ayudan a obtener datos importantes.

Local

Realizan operativo en fiestas de San Juan de la Vega

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC)informa que, a primera hora de este martes se inició un operativo coordinado entre los tres ordenes de gobierno en las inmediaciones y periferia de la comunidad de San Juan de la Vega, con motivo de la fiesta patronal.

 

En un dispositivo conjunto entre las direcciones de Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal, Tránsito y Policía Vial, Fiscalización, así como las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y personal de la Cruz Roja.

 

Mediante recorridos y patrullajes preventivos con la finalidad de salvaguardar la integridad de los asistentes a el tradicional “martes de carnaval”, se brindó apoyo de seguridad por parte de Policía Municipal, Guardia Nacional, Defensa y FSPE; así como atención médica por parte de paramédicos de Bomberos de Protección Civil y Cruz Roja.

 

De igual forma, la dirección de Fiscalización encabezó un dispositivo especial para evitar la venta de bebidas alcohólicas dentro de la comunidad y detectar la venta clandestina en conjunto con Policía Municipal.

 

Por parte de Tránsito y Policía vial se realizó un dispositivo vial desde carretera hasta las calles de la comunidad, facilitando los recorridos de la procesión a caballo. 

 

Al corte de las 3:30 de esta tarde, fueron atendidos 58personas con lesiones menores, causadas por la quema de petardos hechos de cloruro de potasio y azufre, detonando con un mazo.

 

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses.

 

Estado

Concluye instalación de Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en los 46 municipios

Guanajuato, Gto.- El trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, y los municipios del estado de Guanajuato permitió cumplir de forma anticipada con la instalación de 46 Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

El plazo para que las administraciones municipales cumplieran con la instalación vencía el 10 de abril, sin embargo, rindió frutos que los dos niveles de gobierno hayan comenzado a trabajar desde 2024 con orientación y sensibilización sobre las funciones e importancia de la comisión.

A la meta, en cuanto a tiempo de instalación, se llegó el 3 de marzo de 2025 en Irapuato, lo que refleja que los municipios son receptivos y tienen disposición para abonar a la prevención en la administración que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y refleja el trabajo del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, y Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención.

Una Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia es un órgano colegiado de la administración pública municipal integrado por personal de dependencias que inciden en la prevención. Trabaja con un enfoque transversal, multidisciplinario e interinstitucional complementado con acciones para construir entornos seguros.

En Irapuato, por ejemplo, la comisión quedó integrada por 31 áreas entre las que se encuentran educación, servicios municipales, atención a la mujer, deporte, cultura y el DIF, con el objetivo de abordar la prevención desde un enfoque integral.

Una parte del trabajo de las comisiones es hacer un diagnóstico, por ejemplo, de cuáles son las colonias con mayor incidencia delictiva; asimismo, identificar problemáticas a atender y definir la participación de cada una de las áreas con estrategias y acciones para incidir en la disminución de la violencia a través del programa municipal de prevención.

Al instalar las comisiones los municipios cumplieron con la Ley para la prevención social de la violencia y la delincuencia del estado de Guanajuato y sus municipios, y la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato.

Lo que sigue es que cada municipio integre y publique su Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, algo que hasta ahora solamente ha cumplido León; después de que se publique el programa se da seguimiento a las acciones que se realizan en cada municipio con reuniones en las que se desahogan temas que se pueden trabajar de manera conjunta.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para identificar y analizar los puntos que son importantes para evitar que se cometan delitos en contra de las familias y las comunidades de Guanajuato.

error: Content is protected !!