LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Estado

Impulsa CECyTE Guanajuato al valle de la electromovilidad

Purísima del Rincón, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, (CECyTE Guanajuato), participó en el Summit Internacional 2.0: Hacia una Movilidad Sostenible, para impulsar los conceptos de electromovilidad entre la comunidad estudiantil, así como la oferta educativa que brinda a los jóvenes guanajuatenses, con 32 carreras técnicas de diversas industrias.

El CECyTE Guanajuato se suma al esfuerzo del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en alianza con las dependencias del sector económico y ambiental, en el que se busca potenciar las relaciones internacionales que consolidan la visión de Mentefactura en la entidad, así como contribuir a la transformación de vocaciones en el sector automotriz del Estado.

Esther Angélica Medina Rivero, directora General del CECyTE Guanajuato, estuvo presente en el evento para refrendar el trabajo en equipo con gobierno y sociedad civil, para que más de 41 mil alumnas y alumnos del Colegio puedan crear conocimientos en relación a la electromovilidad y sean parte de la transformación en la industria automotriz.

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en este importante Summit Internacional, fue la participación de la institución en el «valle de la electromovilidad», en el que se colocó un stand con la oferta educativa del CECyTE Guanajuato, misma que consta de 32 carreras técnicas enfocadas en diversas industrias del estado, especialmente con temas de complemento científico, tecnológico y social.

También las alumnas Andra Hernández y Luz Vázquez de 5to semestre del plantel León San Juan Bosco que cursan la carrera de mantenimiento industrial, fueron ponentes en el panel «Atrayendo el talento guanajuatense: Especialistas en desarrollo de vehículos eléctricos, hacia una cultura de Electromovilidad», debido a que fueron pioneras en la materia a través de la plataforma Electude.

Municipios

Supervisa Ariel Corona próximas instalaciones de juzgado civíco

Cortazar, Guanajuato, a 13 de diciembre de 2022.-El Presidente Municipal Ariel Corona supervisó las instalaciones que se están habilitando para el nuevo Juzgado Cívico en Cortazar, el cual atenderá a ciudadanos para la resolución de conflictos entre particulares, vecinales y comunales.

El Juzgado Cívico estará ubicado en las instalaciones de Seguridad Pública a un costado del edificio de Protección Civil, se proyecta que inicie funciones el siguiente año, luego de que el reglamento quede aprobado y se lance a convocatoria para el titular del área. Este espacio contará con Juez Cívico, secretaria, médico, mediador y policía auxiliar.

La puesta en marcha de este juzgado cívicoestablecerá una estructura municipal a la solución de conflictos que anteriormente se atendían mediante mecanismos alternativos o que estaban limitados a asesoría u orientación, pues el Juez Cívico, estará facultado para emitir sentencias y sanciones acorde a la falta cometida. El enfoque de este organismo se define como “No punitivo, sino restaurador”.

La habilitación de esta área municipal convertiría a Cortazar en uno de los primeros municipios del estado en implementar este servicio, esto gracias al apoyo y disposición que ha mostrado el alcalde Ariel Corona a través de su Administración.

Estado

Participan diputadas de Acción Nacional en mesa de trabajo con familiares de personas desaparecidas

Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre de 2022.- Con la participación de familiares de personas desaparecidas, y en un ejercicio de apertura y diálogo, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, llevó a cabo una mesa de trabajo.  

Lo anterior como parte del análisis de las propuestas en el marco de la agenda común en materia de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.  

Durante el análisis de artículo por artículo de la ley, las y los participantes expusieron sus comentarios y observaciones respecto a diversos temas como: el glosario; lo relativo a la Comisión de Búsqueda, el Consejo Ciudadano y la Fiscalía Especializada; el presupuesto; entre otros.  

Por su parte, la diputada Melanie Murillo destacó la importancia de que en la Ley se incluya la búsqueda diferenciada con el tema de niñas, niños y adolescentes; el apoyo de contar con las 24 horas; la búsqueda en vida; y mantener la comunicación y colaboración con el mecanismo extraordinario de identificación forense.  

Respecto al tema presupuestal, la legisladora refirió que para el próximo las asignaciones para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de Atención a Víctimas se incrementará en un 90 por ciento.   

“Nosotros esperamos que con este aumento presupuestal las comisiones de búsqueda puedan adquirir los instrumentos que necesitan y puedan estar con ustedes en el campo de trabajo, con todos los requerimientos que tengan. Aquí nosotros tendremos que vigilar que se haga la planeación adecuada y que de alguna manera se limite el gasto de estos recursos a las necesidades propias de las búsquedas”, dijo.  

Melanie Murillo celebró el ejercicio de diálogo que se realizó durante el análisis de la iniciativa. Mencionó que ha sido un avance importante generar un canal de comunicación con las y los familiares de personas desaparecidas, ya que son quienes se encuentran en primera instancia.  

“Esperamos que con estas reformas contribuyamos un poco a la tarea que ustedes realizan. El primer día que trabajamos con ustedes les pedimos que acudieran a estas mesas de trabajo y se ha cumplido, nosotros, desde el Congreso trabajamos en ajustar la ley a sus necesidades. El tema de ustedes ha sido de suma importancia y necesidad para el estado que este trabajo que hemos realizado en conjunto llegará a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para finalmente emitirles un documento que les auxilie”, concluyó.  

En la mesa de trabajo también estuvieron presentes la diputada Katya Soto y Briseida Magdaleno.  

Local

Proyectan 2 mil 446 mdp para el Presupuesto de Egresos 2023

En Celaya, el presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2023 del Gobierno Municipal se proyecta sea de 2 mil 446 millones 497 mil 485 pesos, será el jueves en sesión de ayuntamiento que sea sometido a votación.

De acuerdo al documento, el rubro de servicios personales de mil 005 millones 722 mil 010 pesos, materiales y suministros por 169 millones 324 mil 533 pesos, servicios generales 390 millones 511 mil pesos 038 pesos, transferencias, subsidios y ptras ayudas 312 millones 627 mil 513 pesos, bienes muebles, inmuebles e intangibles 35 millones 126 mil 688 pesos, inversión pública 487 millones 946 mil 565 pesos y deuda pública 45 millones 239 mil 138 pesos.

Puede destacarse que el presupuesto para gastos de oficina para sindicos y regidores incremento a 500 mil pesos por cada edil, el cual se tenia de 450 mil durate el 2022, para sueldos base 3.6 millones de pesos y sueldos de confianza 2.7 millones de pesos.

Estado, Uncategorized

Adriana Ramírez Participa en 2do. Congreso Internacional en la Prevención de Adicciones Planet Youth

León, Gto.-  La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano invitó a las instituciones, tanto públicas como privadas para trabajar en la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, para lograr tener familias fuertes y equilibradas en los 46 municipios de Guanajuato.

Durante la inauguración del 2do. Congreso Internacional para la Prevención de las Adicciones Planet Youth, Ramírez Lozano presentó la Conferencia Magistral: “La Familia Como Primer Factor Protector”, donde convocó a los diferentes sectores a luchas por la infancia y la adolescencia; “por los niños, vale la pena seguir trabajando”.

Explicó que el tener una niña, niño o adolescente en un Centro de Asistencia Social (CAS), tiene un costo 2 mil 188 por día, lo que equivale a más de 798 mil pesos anuales, además de las implicaciones de contar con herramientas que solo se obtiene en el núcleo familiar.  

“Lo importante no es la cantidad, nada les podrá regresar a las niñas, niños y adolescentes ese amor de seguir creciendo y viviendo en una familia, porque ellos al regresar por mayoría de edad se van a ir sin las características que viven con sus papás”, agregó.

Para ello, destacó el trabajo transversal que se está implementando donde se involucra a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil. 

De esta manera, mencionó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y la adolescencia de Guanajuato; para ello, se está   trabajando para prevenir la institucionalización y fortalecer a las familias que se encuentran en riesgo.

Durante su ponencia, destacó cada una de las acciones que se está realizando el Sistema DIF Estatal a través de la Estrategia GUIA son para garantizar el derecho de vivir en familia de los infantes y adolescentes de Guanajuato. 

Dijo que las acciones que se está logrando el DIF Estatal a través de un trabajo coordinado entre la sociedad civil, el sector empresarial y los gobiernos municipales con “Adopta una Familia”, para integrar equipos multidisciplinarios, patrocinados por estos sectores para el Fortalecimiento Familiar.

Por ello, reconoció a los diferentes sectores de la sociedad que se han sumado a la estrategia de Alianza GUIA a través del Fortalecimiento Familiar para subsidiar los costos del equipo de profesionales que intervendrán a la familia en situación de riesgo. 

Asimismo, dijo que el esfuerzo les permite ampliar la capacidad de atención en el estado, de tal manera que más familias, niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas adultas mayores con estrés múltiple puedan mejorar sus condiciones de vida y desarrollo.

“Todo esto es una inversión. Un equipo multidisciplinario está costando aproximadamente 45 mil pesos, lo que significa que al año son 540 mil pesos, pero un equipo de esta calidad, atiende con bisturí de hasta cuatro familias que están pegados a ellos, hasta por todo un año en el que se les brinda un acompañamiento profesional, esto sí es una inversión”, agregó.

En la ponencia también participó el Subdirector General Normativo del Sistema DIF Estatal, Alexis Gómez Juárez quien es defensor y difusor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Gómez Juárez fue el encargado de explicar los riesgos neurológicos y de desarrollo que presentan las niñas, niños y adolescentes que no crecen en un entorno familiar sano. 

Columna

Sin equipo ad hoc, no hay campaña

Por: @OrlandoGoncal

Ad hoc significa «para un propósito o fin determinado«, expresión que se utiliza a menudo para indicar que un determinado acontecimiento es temporal y destinado a un propósito específico.

Un equipo ad hoc se crea de manera expresa para afrontar asuntos específicos y frontalesen una campaña electoral, sobre todo, cuando se tiene convencimiento real de alcanzar el objetivo, se prevé la creación de este tipo de equipos para lidiar con las presiones del entorno, las que sin dudas se presentarán, para satisfacer las necesidades internas de la campaña y luego, una vez alcanzado el objetivo se diluyen.

La comunicación política moderna y las campañas electorales en general se han hecho muy complejas y se han especializado, al igual que lo ha hecho la sociedad. Así que, el primer paso para construir una campaña electoral exitosa dentro del marco de la comunicación política moderna es la conformación de este equipo ad hoc, el cual deberá a partir de un método, aprovechar al máximo todas las herramientas disponibles, para lograr los objetivos trazados.

Para tales fines, se debe entonces establecer un método confiable, probado y efectivo que permita, de manera rápida y eficiente, construir la campaña electoral sobre bases sólidas; y para lograrlo habrá que realizar diversas actividades.

Adicionalmente hay que tener claridad de la necesidad de tener por lo menos dos tipos de equipos, el ejecutivo y el consultivo. Los primeros se encargan de encontrar solucioneseficaces para el mejor desarrollo de la campaña, o sea, los responsables de laimplantación de las tácticas que generaran el éxito final. El consultivos, por el contrario, se limita a plantear, implementar y recomendar soluciones a los niveles directivos, es decir plantean la estrategia de la campaña, con lo cual dan respuesta al “qué” hacer en la campaña, mientras que los equipos ejecutivos generan el “cómo” se implementará la estrategia.

Cuando en una campaña, hay dualidad de funciones por el rol de gobernantes y que aspiran a la reelección, los niveles de eficiencia tienden a ser muy bajos, por lo cual la tendencia es a invertir más recursos para suplir las fallas de la poca eficiencia de los equipos de campaña y esto no necesariamente resuelve el problema de fondo.

La situación anterior se presenta al tratar de ejercer la doble función de gobernar y hacer campaña al tiempo, lo cual conlleva a que se puedan presentar competencias internas, utilizando la campaña para lograr subir en la escala de liderazgo con miras al próximo gobierno; usualmente los directivos tienen su propia agenda, y en ocasiones estas no están alineadas al proyecto colectivo. Para evitar esta situación hay que dar soluciones que no afecten los intereses individuales ni los colectivos, además evitando competencias que malogren una campaña exitosa, por ello las sugerencias son:

Primero, un equipo ad hoc, dedicado por entero a la campaña. Segundo, estudiar el entorno, puesto que cada campaña es única e irrepetible, máxime post pandemia, cuando la sociedad ha cambiado, y la manera de acercarse y conectar emocionalmente con los electores, también ha cambiado. El tercero elemento es la investigación, herramienta fundamental, sobre todo y como ya se mencionó en un mundo tan convulso donde los electores han cambiado tanto.

La definición de objetivos -claros y concretos-es el cuarto elemento para considerar, fundamentalmente cuando se trata de equipos que cumplen la doble función de gobernar y hacer campaña. Como se observa, la línea entre ambas funciones puede ser muy delgada y hay que no solo ser respetuosos de las leyes y la ética, sino transitar el camino de la eficiencia para obtener resultados contundentes.

El quinto elemento es tener claridad delinventario del que se dispone, es decir, el recurso humano, logístico, simbólico y financiero, con los que se cuenta; siendo escrupulosos en no mezclar los recursos del Estado con la campaña. La tentación generalmente es grande, pero puede resultar dañina, además del conflicto ético y legal de que por misma plantea.

El control, seguimiento, auditoría y ajuste, es el sexto elemento que debe estar presente en cualquier campaña. Si algo no puede ser evaluado, medido, o no arroja indicadores, es claro que quizás no sea eficiente para la campaña.

La disciplina, es el séptimo elemento para considerar. Las campañas tienden a ser caóticas, por lo cual, si el equipo ad hoc no tiene disciplina, tendrá la tentación de desviarse del camino estratégico y caer en las ocurrencias, la improvisación, desperdiciando los recursos, en especial el fundamental, el único recurso no renovable en una campaña, el tiempo.

No hay campaña exitosa, sin equipo ad hoc, sin estrategia y sin liderazgo.

Imagen: https://www.obsbusiness.school/

Sucesos

Tránsito resulta herido de bala tras intentar detener agresión en contra de un civil

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que la noche de este domingo, un elemento de la Dirección de Tránsito y Policía Vial resultó lesionado por disparo de arma de fuego luego de intentar detener una agresión en contra de un civil.

Fue en la calle Benito Juárez en su entronque con la calle Miguel Hidalgo, lugar en el que un elemento de Tránsito se percató de un accidente de tránsito por alcance entre dos vehículos particulares.

Momentos después sujetos hasta el momento desconocidos se acercaron al conductor de uno de los vehículos involucrados y le realizaron disparos de arma de fuego, el elemento de tránsito reaccionó para impedir la agresión siendo alcanzado en una mano por los disparos.

Ambos lesionados fueron atendidos por paramédicos, falleciendo la persona civil en el lugar, y el compañero fue trasladado a un hospital para su atención médica.

En estos momentos se implementa un operativo de búsqueda y localización de los probables responsables por parte de Policía Municipal, Tránsito y Policía Vial, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Guardia Nacional (GN) y Sedena.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana continuará trabajando para llevar ante la justicia a los responsables.

Estado

Analizan iniciativas presentadas por el Ejecutivo estatal; avanza la desafectación de la carretera Panorámica

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, presidida por el diputado Víctor Zanella llevó a cabo una mesa de trabajo para revisar cinco iniciativas presentadas por el Gobernador del Estado, para la autorización de diversos actos de dominio.  

El legislador precisó que dentro de dichas iniciativas se encuentra la referente a la desafectación del dominio público de cinco tramos carreteros conocidos como la Carretera Panorámica en el municipio de Guanajuato, a fin de que éste se encargue de su administración, control, conservación y vigilancia. 

Además de la donación de un bien inmueble en beneficio del municipio de León para la ampliación del Parque Metropolitano Norte.  

De igual manera, mencionó que también se revisaron las iniciativas para la desafectación de dominio público referente al cambio de destino para la instalación de un cuartel de la Guardia Nacional, a fin de que se instalen en la empresa Toyota. 

Además de poner a la venta un inmueble ubicado en El Solano y que es propiedad del ISSEG, para que con el producto de la venta se fortalezca el régimen de pensiones.  

Finalmente, el diputado instruyó a la secretaría técnica de la Comisión la elaboración de los dictámenes de las iniciativas en sentido positivo, los cuales serán revisados y sometidos a votación en reunión de la Comisión. 

Estado

Aprueban en Comisión dictamen de la nueva Ley de Turismo

Guanajuato, Gto.- Aprobó la Comisión de Turismo del Congreso local, que encabeza la diputada del PAN, Melanie Murillo Chávez, el dictamen de la nueva Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato, que presentó el Grupo Parlamentario del PAN. 

Posterior a la aprobación, la legisladora Murillo Chávez reconoció el trabajo de las y los legisladores que integran esta instancia legislativa, donde con su dedicación se logró agotar todas las instancias para brindar una ley que sirva a quienes forman parte de este sector tan importante para la entidad. 

“Agradecerles diputadas y diputado el empeño que en los últimos días han puesto en esta comisión por acercar y sumar las voces de todos los que, en algún momento, podían haber faltado de opinar, además de la dinámica que se había venido desarrollando en los foros de consulta abierta que se organizaron”, opinó. 

La congresista mencionó que existe un gran compromiso de escuchar como representantes de la sociedad, más tratándose de un sector tan importante como es el turismo que trae tantos beneficios para las y los guanajuatenses y es uno de los pilares de la economía. 

La representante panista también refrendó el compromiso de estar atentos a la emisión del reglamento y abiertos a seguir dialogando con quienes forman parte de esta cadena productiva. 

Así mismo, destacó que en el dictamen se indica que quedó dentro de la nueva ley el Observatorio Turístico del Estado y el Fondo de Promoción Turística. 

Por otra parte, el diputado Martín López Camacho presentó una reserva en materia de Policía Turística y la propia Melanie Murillo respecto a los segmentos en la ley, ambas propuestas fueron votadas a favor. 

Además, agradeció a quienes enriquecieron la propuesta con sus comentarios, opiniones y experiencias, entre ellos: los sectores de hoteles y moteles, restaurantes, comercio, prestadores de servicios turísticos, especialistas en la materia, estudiantes y académicos universitarios y ciudadanos en general. 

Así mismo, a la Secretaría de Turismo del Estado, a las autoridades municipales, al Consejo Consultivo Turístico de Guanajuato, a los comités técnicos de Pueblos Mágicos, a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, entre otros. 

Finalmente, la presidenta de esta instancia legislativa solicitó que el dictamen fuera enviado a la presidencia de la mesa directiva, para que sea enlistado en la sesión ordinaria que corresponda. 

En los trabajos también estuvieron presentes la diputada de Acción Nacional, Margarita Rionda Salas y las legisladoras Irma Leticia González y Dessire Ángel. 

Estado

Arranca operativo Guadalupe Reyes 2022

León, Gto., 09 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y los bienes de la población guanajuatense, así como sus visitantes, arrancó la mañana de este viernes, el Operativo Guadalupe-Reyes2022.

La ceremonia de arranque estuvo presidida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Durante su intervención el Gobernador del Estado, señaló que el operativo, se desplegará en los 46 municipios, destacando la coordinación entre autoridades con el único objetivo de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias guanajuatenses y los visitantes.

Subrayó que se trata de un gran esfuerzo solidario entre las autoridades estatales, federales y municipales, a efecto de ayudar a quienes lo necesiten en esta temporada del año. Añadió que Guanajuato se distingue por ser una entidad que siempre atrae visitantes, pues este fin de año la Secretaría de Turismo espera la llegada de 1.4 millones de personas y una derrama superior a los tres mil millones de pesos.

Agregó que la participación de cuerpos de seguridad y de emergencias, ayudan a detectar y prevenir algunos factores de riesgo a fin de que las personas y sus familias puedan tener felices fiestas.

En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el operativo iniciará el día 9 de diciembre de 2022 y se extenderá por todo el periodo vacacional decembrino hasta el día 8 de enero de 2023.

Señaló que el operativo se desplegará en toda la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 21 mil 985 elementos de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencias.

Los efectivos estarán apoyados por 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además de los helicópteros del grupo Arcángel.

Los efectivos estarán apoyados por 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además de los helicópteros del grupo Arcángel.

Añadió, que, desde el punto de vista jurídico, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, es unaobligación legal irrenunciable, por ello, en plena observancia y acatamiento a dicha norma, se concreta lacoordinación sumando voluntades, esfuerzos, así como recursos humanos, técnicos y materiales.

Por ello, destacó que la suma de esfuerzos es el mejor camino para proteger a la población y el ejemplo más claro lo tenemos es la mística y una consistente política pública implementada por el Gobierno del Estado.

Al inicio del operativo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía de autoridades federales, estatales y municipales, cuerpos de emergencia y grupos de apoyo dieron el banderazo de arranque.También estuvieron presentes la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos y la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo.

En el despliegue participarán: la Coordinación Estatal de Protección, el Sistema Estatal C5i, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia.

Además de las corporaciones de Seguridad Pública municipales, las Unidades de Protección Civil, las Direcciones de Tránsito Municipio, la Asociación Estatal de Bomberos y sus 37 Delegaciones, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus 24 Delegaciones.

El DIF Estatal y los 46 Sistemas DIF municipales, laSecretaría de Salud de Guanajuato a través del Sistema Estatal de Urgencias Médicas (SUEG) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural., la Secretaría de Infraestructura, Conectividad, Obras y Movilidad, laSecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional del Agua.

La Comisión Estatal del Agua, Caminos y Puentes Federales, Ángeles Verdes, los Brigadistas de las Autopistas de cuota federales y estatales, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y lo Grupos de Apoyo Voluntario.

error: Content is protected !!