LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Estado

Llama Gobernadora a la unidad a sectores económicos de Guanajuato

León, Gto. 04 de Marzo de 2025.- “En México lo que nos debe unir debe ser la defensa de nuestra soberanía. La defensa y la unidad en torno a los sectores económicos que tanto le han dado no solo al país sino también a través de las exportaciones han hecho fuertes a países que hoy son socios comerciales. No podemos tratar a los amigos como rivales. No podemos tratar como enemigos a quienes han sido socios comerciales.

Hoy quiero expresar nuestro total respaldo al Gobierno de México, en el respaldo que tiene que tener por parte de los Gobiernos Estatales frente a las medidas arancelarias que se han anunciado”.

Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la 92ª Edición de SAPICA.Ante la imposición de Estados Unidos, del 25 % de aranceles a México, mencionó la Ejecutiva Estatal, en Guanajuato impulsaremos el respeto a los tratados internacionales en materia comercial, en los que México y Estados Unidos forman parte.

“Hoy es momento de permanecer unidos como sectores, seguir apoyando a la industria y a las empresas locales, seguir impulsando que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan generar cadenas de valor que nos permitan salir adelante en este y en todos los sectores”.

En el marco de la Edición 92ª de Sapica, la Mandataria Estatal mencionó que los últimos años para la industria, ha superadoproblemáticas que han impactado el crecimiento del sector. Sin embargo, apuntó, el sector ha permanecido unido, pujante con miras al futuro.

“Quiero hacer un amplio reconocimiento a las empresas que integran la gran comunidad de la industria del calzado de nuestroestado, reconocerles hoy toda su capacidad, porque ustedes han mostrado el espíritu y el carácter que tenemos las y los guanajuatenses; que no nos damos por vencidos ante las adversidades, sino más bien, vemos siempre la forma de superarlos y de salir adelante.

Esa determinación nos permite vislumbrar que este será un año de mucha recuperación para la industria, con el total respaldo del Gobierno de la Gente”.

El Salón de la piel y el calzado abrió sus puertas en el Poliforum para mostrarle a México y Latinoamérica lo último en la moda para la temporada otoño-invierno 2025.

Este evento, el más grande de su tipo en la región, atrae compradores de todo el mundo. En esta edición más de 2 mil 400 marcas se reunirán del 4 al 6 de marzo. Se esperan más de 14 mil visitantes de 17 países, generando una derrama económica de más de 43 millones de pesos.

Durante la ceremonia de inauguración se entregó también el Galardón ‘Forjadores de Nuestra Industria’, a 13 mujeres y hombres con una trayectoria de entre 30 y 58 años dentro de la industria del calzado en León. Este reconocimiento a su entrega, esfuerzo y conocimiento, les celebra su trabajo, mismo que contribuye a que León siga siendo la Capital Mundial del Calzado.

En este evento participaron Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente de CICEG; Daniela Reyes de Luna, Presidente de SAPICA; Segismundo Doguin Garay, Responsable del Sector de la Industria del Calzado, Textil y del Vestido de la Secretaría de Economía del Gobierno de México;Miriam Reyes Carmona, Diputada y Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Ivón Padilla Hernández, Directora General de la Financiera Tú Puedes Guanajuato y María Bárbara Botello Santibáñez, Responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía.

Estuvieron presentes también los Presidentes Municipales de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, así como las y los representantes de las cámaras empresariales de Guanajuato.

Local

Alcalde pide a mujeres respetar a los demás durante la marcha, no se impedirá el desarrollo de la misma

En Celaya,  el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez,  aseguró que se apoyará la marcha del 8M a realizarse el próximo sábado por parte de destinos colectivos feministas, dijo que no se impedirá nada. 

El próximo sábado 8 de marzo, se llevará a cabo esta marcha convocada por el colectivo batucada Celaya la cual será una marcha pacífica y separatista,  partirá de las antiguas instalaciones de la feria a las 5:00 la tarde. 

“No vamos a apoyarlas para que no haya provocaciones desde lejos vamos a estar pendientes desde lejos lo que ellos nos pidan estaremos listos y si pintan no vamos a agredirnos no vamos a impedirles su su capacidad y su convocatoria de reunión de de transitar libremente en celaya y vamos a tener mucha protección para ellas también en los alrededores”.

En esta marcha las regidoras Selene Hernández y Laura Benítez, participarán como ciudadanas. 

El alcalde, Juan Miguel Ramírez, dijo que no se blindarán los edificios o monumentos históricos, toda vez que se llevan a cabo pintas en estos espacios. 

“Les pedimos como siempre que sean respetuosas de los demás no de la ley fíjese yo les pido como a todo mundo que sean respetuosos de los demás los jóvenes vinieron por miles y fueron respetuosos con los demás así mismo pues les pedimos a nuestras compañeras que sean respetuosos con los demás que sean respetuosos con lo que es suyo hoy la presidencia municipal es de ellos si se fijaron en las dos marchas que ha habido no permitir que cerrar la puerta siempre se cerraba no salían y nosotros no cerramos la puerta porque este municipio es del pueblo”. 

Estado

Ofrece resultados positivos la Secretaría de Seguridad y Paz en Celaya y la región Laja-Bajío

La Secretaría de Seguridad y Paz ha implementado una serie de acciones, como parte de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), con la finalidad de inhibir conductas delictivas en los 46 municipios del estado.

En el municipio de Celaya, perteneciente a la Región IV, del 26 de septiembre de 2024 al 28 de febrero de 2025 mediante un trabajo coordinado se han implementado una serie de acciones en las que participan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.

Con un estado de fuerza de 475 integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de las Divisiones de Fuerzas, Policía Urbana Estatal, Policía Turística, Policía Estatal de Caminos y el grupo K9 (10 caninos), además de 33 vehículos y 3 sandcat se han implementado 14 operativos intermunicipales, 108 operativos en la Central de Abastos y 25 operaciones conjuntas de seguridad municipal.

Al mismo tiempo, para reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado de Guanajuato se han implementado operativos que tienen un impacto positivo en municipios como Celaya. Uno de ellos es el Operativo Blindaje Guanajuato y otro el Operativo Blindajes Aleatorios ubicado en la Zona Laja-Bajío, además se han instalado dos puntos de controluno en Apaseo el Alto, Carretera Federal 45 D, y otro en Apaseo el Grande (Palmillas).

Derivado de ambos operativos el total de acciones implementadas son 481 patrullajes; mil 053 acciones de proximidad social; y se ha inspeccionado a 20personas, 3 mil 020 vehículos, mil 455 motocicletas, mil 462tractocamiones; 16 maquinarias agrícolas. Se han realizado 205 consultas de Número de Identificación Vehicular (NIV) e instalado 2 mil 911puestos de inspección. Asimismo, se han patrullado colonias y 203 comunidades; se han atendido 61reportes; 122 puntos fijos y vigilancias pie tierra.

Resultados generales obtenidos

Se registraron 197 puestas a disposición, así como el aseguramiento de 124 personas (119 hombres y 5 mujeres), mil 097 dosis de marihuana, 845 dosis de cristal, armas cortas, armas hechizas, 13cargadores, 138 cartuchos, 29 casquillos, 28vehículos, 26 motocicletas, 18 tractocamiones, 14 cajas secas, mercancía con un valor estimado de 1 millón 500 mil pesos, 6 mil 280 pesos en efectivo, 08estrellas poncha llantas, un cuchillo, 2 tomasclandestinas y aproximadamente 35 mil litros de hidrocarburo.

La nueva estrategia de seguridad CONFIA da resultados positivos con la regionalización del estado y la generación de intervenciones policiales basadas en evidencia, acciones con las que se contribuye a la paz en el estado de Guanajuato.

Estado

Invertirá SOP 621.2 mdp para conservación de carreteras en 2025

Este 2025, el Gobierno de la Gente invertirá 621.2 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de la red estatal de carreras.

Así lo señaló el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que Guanajuato es la única entidad del país que cuenta con un Sistema de Administración de Pavimentos (SAP), lo que ha permitido que los caminos de Guanajuato sean de los mejores de todo México.

Explicó que el SAP ofrece una medición precisa del estado de las vialidades, por lo que la intervención de las mismas, se prioriza de manera objetiva, lo que garantiza que cada peso destinado a tareas de conservación sea bien invertido.

“Somos una entidad que trabaja con este sistema de estándares internacionales, por medio del cual se determinan los daños y deterioros presentes en los pavimentos de la red del estado; con esta información damos tiros de precisión al definir el Programa Anual de Conservación Carretera, el cual contempla la conservación rutinaria y periódica, la rehabilitación, el sistema de gestión de puentes y estabilización y atención de taludes”, mencionó el funcionario.

Mencionó que de los 2,857 km que actualmente conforman la red de carreteras estatales, el 86.47% presentan muy buenas y aceptables condiciones, de acuerdo con el Índice Internacional de Regularidad (IRI). Cabe mencionar que el IRI, es un indicador a nivel internacional avalado por el Banco Mundial e influye en las características de confort y seguridad vial que experimentan los usuarios.

“Contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios que transitan por ellas, permite a la entidad ser un polo de atracción de inversiones, como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise”, agregó Pérez Beltrán.

Con acciones como esta, se cumple el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de garantizar que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.

Municipios

Cateo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato da resultados positivos

Como parte de la investigación iniciada a raíz de una denuncia recibida a principios de febrero, el apoderado legal de una empresa ubicada en la colonia Las Reynas, en Irapuato, reportó el robo de un transformador eléctrico que abastecía de energía a la zona comercial, así como otros objetos. En respuesta, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo una serie de investigaciones que permitieron establecer que los objetos robados habían sido trasladados al municipio de León.

A lo largo de las indagatorias, los agentes de Investigación Criminal lograron identificar el domicilio exacto en el que se ocultaban los objetos sustraídos, ubicado en la colonia Portales de la Arboleda, en León. Con esta información, el Ministerio Público solicitó al Juez la orden correspondiente, misma que fue otorgada, permitiendo la ejecución de un cateo en el lugar.

Bajo estrictas medidas de seguridad, se procedió a realizar la inspección del inmueble, obteniendo resultados positivos. Durante el cateo, se localizaron los objetos reportados como robados, entre ellos un gabinete con DVR, un transformador eléctrico de pedestal, y una placa metálica de transformador tipo pedestal, entre otros artículos. Además, se encontraron otros bienes cuya procedencia está siendo investigada para determinar si están vinculados a otros delitos o si pueden aportar información relevante para la presente investigación.

Tras finalizar el cateo con resultados satisfactorios, el Ministerio Público ordenó el aseguramiento del inmueble, en ejercicio de sus facultades

Estado

Firma Gobernadora histórico convenio de agua para Guanajuato

Irapuato, Gto. 01 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron histórico convenio por más de 6,400 millones de pesos para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense.

“Si como Gobernadora tengo que venir a un evento de los siervos de la nación con la Presidenta, para firmar un acuerdo de agua que tanto necesita Guanajuato, lo voy hacer. Yo no vine por aplausos, yo vine a darle resultados a mi gente”, dijo la Gobernadora.

En el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, se realizó la firma de este convenio, para lo cual también firmaron el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que en Guanajuato sabemos reconocer el trabajo conjunto, y hacemos equipo porque sabemos que para que le vaya bien a México y a Guanajuato, necesitamos ir juntos, de manera coordinada.

“Hoy hemos tenido una gira de trabajo muy productiva por nuestro Estado, donde se ha hecho patente la colaboración para que a Guanajuato le vaya mejor”, expresó Libia Dennise.

Agregó que “estos son tiempos de unidad y de trabajar en equipo, Presidenta aquí tienes una Gobernadora todo terreno por Guanajuato, construyamos juntas el mejor futuro para México y para nuestro Estado”.

Este convenio que es parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se firmó gracias a la gestión del Gobierno de la Gente y las y los productores guanajuatenses con la Federación, resaltó el Director de CONAGUA.

Para la tecnificación del campo en Guanajuato, se realizará una inversión de poco más de 6,400 millones de pesos durante el sexenio, con aportaciones de la Federación, el Estado y los productores. Este año la inversión será de 600 millones de pesos, destacó.

Agregó que se van a intervenir más de 10,200 hectáreas del campo de Guanajuato. Beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Además se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión es de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.

La mitad de recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en el 2028.

La CONAGUA trabaja en conjunto con los presidentes municipales y la autoridad estatal para identificar cuáles son las obras necesarias, sobre todo en agua potable, y también aquellas que servirán para prevenir inundaciones, señaló el Director de CONAGUA.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a los productores que integran los módulos del Distrito de Riego 011 para la firma de este convenio.

“Y en Guanajuato ha sido ejemplar el trabajo que han estado haciendo para tecnificar el riego agrícola y llevar el agua a los distintitos municipios que requieren del agua”, agregó.

Comentó que el proyecto del Tren de pasajeros México, Querétaro-Irapuato, se tiene contemplado que los trabajos se lleven a cabo a partir del próximo mes de julio.

Inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca

Previamente la Gobernadora de la Gente participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca. El proyecto planteado por la Comisión Federal de Electricidad tiene por objetivo satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en la región Bajío.

“El evento que nos convoca, es sin duda, una muestra de como a través de la tecnología, de los avances, podemos ver cómo se mejoran los procesos en la producción de energía de nuestro país.

Esta, que es la central más moderna y más eficiente que tiene este país, nos da muestras de que es mucho lo que podemos avanzar, de que México es un gran país y que si vamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que detenga al espíritu y la fuerza, la capacidad y el talento de las y los mexicanos”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.

La CCC inició operaciones el 14 de febrero. Tiene capacidad para generar 927.10 megavatios (MW), suficiente para beneficiar a aproximadamente 1.9 millones de habitantes, equivalente a más de 540 mil hogares.

La planta está diseñada para operar con tecnología de ciclo combinado de gas y vapor, lo que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 3.5 millones de toneladas, casi como retirar 750 mil automóviles de circulación.

Además, se optimizó el uso de agua de la antigua termoeléctrica, ahorrando más de 7 millones de metros cúbicos de agua anualmente.

En la inauguración de la CCC, estuvieron presentes la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, María Esther Calleja Alor; la Secretaria Federal de Energía, Luz Elena González Escobar y Julio César Ernesto Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca.

Estado

Llaman a cuerpos de seguridad a mantener un mismo objetivo para garantizar la seguridad nacional

Guanajuato, Gto.-La articulación de las facultades institucionales de los órganos de gobierno, policías municipales, estatales y federales ayuda a mantener la seguridad nacional, a que haya desarrollo y a que todos tengamos claro que el objetivo es México.

Así lo dijo el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

Al encabezar un encuentro con Titulares de Seguridad Pública de Municipios y personal Operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz, en donde impartió la conferencia “Seguridad Nacional”, el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor dijo que todos, en los ámbitos y facultades que les corresponden, son responsables de que haya seguridad, paz y orden en México.

Señaló que el objetivo de las instituciones de seguridad es, precisamente, garantizar la seguridad a través de preservar el orden, la paz y la integridad; sin embargo, explicó, en los municipios han cambiado las necesidades: si antes se centraban en garantizar la observación del Bando de Policía y Buen Gobierno ahora deben atender objetivos coyunturales, como contener el narcomenudeo y los delitos relacionados con el narcotráfico.

Ante los retos actuales, consideró necesario migrar de la percepción de que los cuerpos de seguridad son permanentemente reactivos a entender la seguridad nacional como una acción de capacidad preventiva, a través de los órganos de obtención de información e inteligencia.

Por ello, habló de conceptos como Estado de Derecho, seguridad interior y seguridad pública ante un auditorio de más de 90 asistentes y agregó que mediante el programa de seguridad nacional buscan difundir los términos y elementos que constituyen el concepto de seguridad nacional, y delinear por qué el Ejército Mexicano lleva a cabo todas sus actividades con el objetivo de fortalecer al país con el ejercicio de gobierno, el uso eficaz de sus sistemas y la articulación de lo que genera una potencia capaz de provocar desarrollo.

El coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, concluyó que no se trata de que un cuerpo de seguridad haga lo que corresponde a otro, sino de que cada uno actúe para lo que está facultado, pero con el mismo objetivo, porque “la articulación de facultades ayuda al mantenimiento de la seguridad nacional y bajo esta lógica es una responsabilidad compartida”.

Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, destacó la disposición del comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la DEFENSA y de todas y todos los asistentes para trabajar juntos por un México y un Guanajuato en paz.

Municipios

Inicia festival Internacional “La Mujer a Caballo”

Apaseo el Grande, Gto.- Como un lugar de “ensueño” que le ha abierto sus puertas al mundo para ser parte de su cultura y tradiciones, fue descrito Apaseo el Grande por las representantes de Chile y Estados Unidos, países invitados en el 3er Festival Internacional “La Mujer a Caballo”.

La explanada de la Casa de los Perros, enmarcada por una feria gastronómica y artesanal, fue la sede la inauguración de este Festival que se desarrollará durante este fin de semana. 

El Presidente Municipal, Chelis Oliveros y su esposa Fátima Hernández Rivera, Presidenta del Consejo Consultivo de Turismo, fueron los anfitriones de esta inauguración que inició con un colorido desfile de cabalgantes, desde el Lienzo Charro “La Guadalupana” hasta la Casa de los Perros. 

Así, Fátima Hernández dio la bienvenida rememorando que, en 2023, surgió este festival como una idea muy lejana, que se ha consolidado “como uno de los más grandes festivales deportivos a nivel nacional”

Asimismo, destacó que la participación de las mujeres en deportes ecuestres ha reflejado cambios significativos a lo largo de los años, reflejando avances en igualdad de género, así como en la visibilidad de las mujeres en el deporte en general. 

El Alcalde, Chelis Oliveros reiteró que este festival se planeó soñando con poder mostrar con orgullo lo que es Apaseo. 

“Nuestras tradiciones, nos permiten tener identidad de lo que somos, reconocer el pasado que generaciones defendieron y que vieron la oportunidad del presente que hoy vivimos”, dijo.

 Durante éste 1 y 2 de marzo, el Festival continuará con la feria gastronómica y artesanal en la explanada de la Casa de los Perros, donde también se realizarán talleres, actividades culturales, demostraciones artísticas en las que la audiencia podrá participar y música en vivo. 

A la par, en el Lienzo Charros “La Guadalupana” se desarrollarán las actividades deportivas, destacando la charreada nocturna y baile éste sábado 1ro de marzo a las 8:00 pm. 

APASEO, LUGAR DE ENSUEÑO

En esta 3ra edición, mujeres de Chile y Estados Unidos, países invitados, participarán en caladeros, punteaderos, charreadas, feria de escaramuzas, carreras de barriles y demás actividades deportivas en el Lienzo Charro “La Guadalupana”.

En esta inauguración, Javiera Cáceres de “Herencia Huasa” en Chile, agradeció la invitación del comité organizador, encabezado por Melisa González y Gabriel Muñoz Ledo: “Quiero dar las gracias a Apaseo el Grande que nos ha recibido como si nosotras hubiésemos nacido acá”.

Aseguró que para su equipo es una gran oportunidad participar en México. “Fue impactante saber que podíamos representar a nuestro país en una cultura tan hermosa como la cultura mexicana, en Chile soñamos que un día los chilenos sintamos como sienten ustedes, como sienten la religión y los caballos”, expresó.

Asimismo, Javiera señaló que este Festival Internacional “La Mujer a Caballo” es una puerta de entrada para muchas escuadras que puedan viajar por el mundo compartiendo su cultura. “Esto fue un sueño para Herencia Huasa”,concluyó.

Por su parte, Alexandra Casar, representante del equipo de Estados Unidos, relató sus experiencias con la charrería del municipio: “Apaseo el Grande, en 1996 nos abrió las puertas a adolescentes para vivir la experiencia de un desfile como el de hoy. Gracias por hacer de Apaseo un pueblo de ensueño”, dijo.

Local

Aprueban convocatorias para becas municipales y programas de apoyos a escuelas

El Ayuntamiento de Celaya aprobó los lineamientos y convocatorias para los programas de apoyos a instituciones educativas y becas municipales para estudiantes de todos los niveles escolares para el ejercicio presupuestal 2025.

En sesión de Cabildo de este viernes, el regidor y presidente de la Comisión de Educación y Fomento a la Ciencia y la Tecnología, Carlos Alberto Ruíz, presentó los dictámenes de lineamientos y convocatorias para los diferentes programas de apoyo a la educación, mismos que quedaron aprobados.

Los programas de los que se aprobaron los lineamientos son: “Escuelas de la Esperanza: Revalorando el Futuro”, “Bienestar Escolar: Equipamiento para la Transformación”, “Becas Esperanza para el Futuro”, “Becas Paz y Bienestar” y “Becas para la Inserción y la Esperanza”. 

Las convocatorias que fueron aprobadas por el Ayuntamiento son para los programas “Becas Paz y Bienestar” y “Becas para la Inserción y la Esperanza”. 

También se aprobó el proceso de entrega para el Programa de “Becas Esperanza para el Futuro” para el ejercicio fiscal 2025, así como el cierre del programa “Ayudas a Instituciones de Enseñanza” para el ejercicio 2024, con 65 mil 625 beneficiados.

Las convocatorias con las especificaciones y los requisitos se harán públicas por medio de los sitios oficiales del municipio de Celaya.

Municipios

Gobierno municipal refuerza servicios con entrega de material a diversas dependencias

Cortazar, Guanajuato, 28 de febrero de 2025. – Con el firme compromiso de fortalecer la atención y mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía, el presidente municipal, Mauricio Estefanía, encabezó la entrega de material a diversas dependencias municipales, entre ellas Salud, Protección Civil, Rastro, Medio Ambiente y la Banda de Guerra de Seguridad Pública.

Durante el acto, el alcalde destacó la importancia de dotar a cada área con los insumos necesarios para optimizar su labor diaria y garantizar un servicio más eficiente a la población. Subrayó que este tipo de acciones reflejan el compromiso de la administración municipal con el bienestar de los ciudadanos y la mejora continua de los servicios públicos.

“El trabajo coordinado y el equipamiento adecuado son clave para brindar una mejor atención a nuestra gente. Por ello, seguimos gestionando y destinando recursos para fortalecer cada una de nuestras dependencias, asegurándonos de que cuenten con lo necesario para desempeñar sus funciones de manera óptima”, expresó el presidente municipal.

Asimismo, exhortó a los titulares de cada dependencia a seguir desempeñando sus labores con responsabilidad, compromiso y cercanía con la comunidad, reafirmando que la administración municipal seguirá impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo del municipio y al bienestar de su población.

Esta entrega de material forma parte de una serie de acciones estratégicas que el gobierno municipal ha venido implementando para mejorar la infraestructura y capacidad operativa de las diferentes áreas de servicio público. Con ello, se busca garantizar una respuesta más rápida y efectiva ante las necesidades de la ciudadanía.

Se entregó equipo como uniformes, limas, cuchillos, sierra para cortar canal de reses, motosierra, güiros, machetes, limas tijeras, mochilas, material prehospitalario y equipo de curación. 

El Gobierno Municipal reitera su compromiso de continuar trabajando en beneficio de todos los habitantes, promoviendo acciones que fortalezcan el desarrollo y la calidad de vida en el municipio.

error: Content is protected !!