Celaya - 3:16 AM - martes, abril 8, 2025

Regional

Roban malla ciclónica que delimitaba el perímetro del relleno sanitario Tinajitas

Redacción


Derivado del robo de la malla ciclónica que delimita todo el permitero del relleno sanitario tinajitas, provoca que no se tenga control de quien ingresa a este espacio lo que provoco que el pasado domingo se diera el incendio de llantas, informò, Ivone Torres, directora de servicios municipales. 

“Esta administración recibió el relleno sanitario sin la barda perimetral que delimitaba el

mismo relleno, empezaron a robarse la malla ciclónica que teníamos de perímetro, entonces cualquiera entra, estamos trabajando en esa parte para ver como podemos solucionar y tener el control de quien accesa y quien no a nuestro relleno, no tenemos la delimitación”. 

“Se empezaron a robar la malla, en la administración pasada se dieron a la tarea de quitar lo poco que sobraba para evitar se lo robaran completamente”. 

La directora reconoció que el incendio se registró el domingo por la tarde fue en la parte trasera del relleno sanitario, debido a que se tiene un acopio de llantas, mismas que se ha recolectado a través de Medio Ambiente. 

“Lo que paso la sustracción de alguno de estos neumáticos que gente sin que hacer las prendió para sustraer el alambre y obtener un beneficio económico, no fueron cientos ni miles, nosotros hacemos aproximadamente como dos meses hicimos una extracción de llantas, vino un trailer y se llevó, teníamos almacenadas como 800, probablemente quedaron como 60 llantas, no se cuantas llantas se quemaron, la llanta genera mucho humo y al momento de que ellos incendian de propaga el fuego además ayer hacían mucho aire”. 

La directora comentó que al interior del relleno sanitario Tinajitas se tiene un protocolo para atender este tipo de situaciones, dijo que se cuenta con una pipa, extintores además de qué el personal está capacitado para evitar se propague a las celdas. 

Precisó que el incendio inicio a las 2:50 de la tarde y se apagó el fuego a las 4:40  de la tarde únicamente quedo las fumarolas, posteriormente se vertió material inerte con las retro excavadora.

Dijo que al ser un espacio grande, se tiene la vigilancia, sin embargo, esta no es suficiente pues al ser una área de alrededor de 10 mil metros lineales el vigilante no puede visualizar todo, además de los montes de basura. 

Precisó que se ha coordinado con Seguridad Pública para enviar algunos patrullajes. 

“No sabría decirles cuando podíamos poner la malla, se necesita mucho recurso, no se 5 millones, nosotros delimitamos el perímetro”. 

Regional

Realiza SSCC mesa de trabajo con 28 instituciones educativas

Redacción

En seguimiento al Programa Integral de Seguridad para Instituciones Educativas, se atendieron temas en materia de seguridad, vialidad, transporte y comercio con las escuelas de niveles superior y medio superior.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que en esta ocasión la sede fue en el Conservatorio de Música con la presencia de representantes de 28 bachilleratos y universidades.

El evento estuvo presidido por la directora del Conservatorio Aurora Cárdenas, el Secretario de Seguridad Ciudadana Jesús Rivera Peralta, el regidor Michel Ángel Martínez Orlanzinni, el Subdirector Académico del ITNM Teodoro Villalobos Salinas y el encargado de la coordinación de Vinculación de la SSCC José Alberto Domínguez Sánchez.

Como parte de acuerdos anteriores, se presentaron los resultados en materia de seguridad del Instituto Tecnológico en sus dos campus, donde se realizan patrullajes constantes por parte de Policía Municipal y la instalación de una caseta móvil.

Además se ha reforzado la seguridad vial con pintura, la creación de ciclovías y la instalación de señalética vertical y horizontal, mientras que por parte de Fiscalización se llegó a un acuerdo con comerciantes del tianguis nocturno para no invadir la entrada y salida del campus II.

Mientras que en el Instituto Tecnológico de Roque se atendieron denuncias de negocios con venta de bebidas con contenido alcohólico, además de que se reforzó la seguridad perimetral.

Y con el Instituto Politécnico Nacional campus Cortazar se trabaja de la mano con Movilidad y Transporte en el dispositivo “Paradero Seguro” y en coordinación con la Policía Municipal de esa ciudad.

Durante el Programa Integral de Seguridad para Instituciones Educativas, se realizaron diversas propuestas en materia de seguridad, vialidad y comercios, las cuales serán atendidas de forma personalizada con cada uno de los bachilleratos y universidades.

“Buscamos crear un entorno seguro tanto para la comunidad estudiantil como para la comunidad académica, trabajamos con las diferentes áreas de la Secretaria, en el tema de las ciclovías, ahorita estamos proyectando algunos semáforos peatonales, en el tema de Fiscalización para normar el comercio y no se comercie dentro de los ilícitos” señaló el Secretario de Seguridad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) y sus dependencias trabajan de forma coordinada con instituciones educativas, para brindar un entorno seguro.

Regional

Con feria de salud cerrarán jornada nacional de salud pública

Redacción

La Dirección Municipal de Salud, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria y la Comisión de Salud y Asistencia Social del H. Ayuntamiento, anunciaron el cierre de la Jornada Nacional de Salud Pública 2022, este viernes, en el jardín principal, con una Feria de la Salud.

Esta Jornada Nacional de Salud Pública tiene como propósito acercar los servicios de salud a la población de todas las edades, mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud.

Al respecto, las doctoras Elba Adelina Ibarra Valencia,coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria; Cristina González Muñoz, directora municipal de Salud, y la regidora Rosalinda Díaz, presidenta de la Comisión de Salud en el Ayuntamiento,informaron que este año es la primera edición la cual inició desde el 17 del mes en curso, con un enfoque especial de atención a grupos vulnerables, para promover condiciones de salud y contribuir a mejorar su calidad de vida, bajo el lema “1, 2 y 3 por nuestra salud”.

La directora municipal de Salud, Cristina González, agregóque los diversos módulos y actividades para la población se encontrarán disponibles en un horario de 10 de la mañana a 14:00 horas, en el jardín principal, entre los cuales figuran: prevención de accidentes, toma de glucosa, peso y talla, vacunación del esquema básico (no incluye COVID-19), toma de citología cervical, exploraciones clínica mamarias, pases a mastografía; orientaciones para prevención de dengue, actividad física, servicios amigable para adolescentes, orientaciones para prevención de enfermedades diarreicas, entre otras.

Los temas que se abordarán en cada módulo son: prevención de accidentes, lavado de manos, temporada de calor y desinfección de alimentos, esterilización de mascotas, cartilla nacional de salud, prevención de cáncer de la mujer, prevención de enfermedades transmitidas por vector (dengue), tamizajes de enfermedades crónico degenerativas, vacunación, activación física, salud sexual y reproductiva.

La doctora González Muñoz indicó que se siguen sumando acciones a través del Comité Municipal de Salud para alcanzar un municipio saludable.

La responsable del departamento de Epidemiología de la Tercera Jurisdicción Sanitaria, hizo un llamado a toda la población del municipio para que acudan a esta jornada de salud cuyos servicios que se ofrecerán son gratuitos, y con ello seguir impulsando una cultura de prevención y educación para la salud.

Municipios

Participan diputados del GPPAN en mesa de trabajo con funcionarios estatales del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible

Redacción

Guanajuato, Gto.- En seguimiento al proceso de análisis del 4° informe de actividades del Gobernador del Estado, las diputadas y los diputados del GPPAN participaron en la mesa de trabajo con los funcionarios estatales del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible.  

El diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, dio la bienvenida a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, y de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez y Ma. Isabel Ortiz Mantilla, respectivamente; así como al director de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato, Francisco de Jesús García León, y al Procurador Ambiental de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada. 

Al hacer uso de la voz, las y los legisladores pidieron conocer los factores para mantener la inversión en el sector de la construcción; las acciones que han realizado en materia de gestión de residuos, economía circular y monitoreo de la calidad del aire en los municipios; el acompañamiento que han brindado a los ayuntamientos para que cuenten con su Paleta Vegetal; el avance en el cumplimiento de la Agenda Urbana 2030; y los detalles sobre los niveles de consumo de agua de uso doméstico.  

También, preguntaron sobre las operaciones del Programa de Atención a la Sequía (PAS); el impacto del Foro Virtual Universitario Espacio Acuoso; la accesibilidad para las personas con discapacidad en las obras del estado; las acciones para fortalecer el crecimiento ordenado de Guanajuato capital; el proceso de licitación del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) y su estatus actual.  

Además de los beneficios de la rehabilitación de caminos usados para el Rally que se lleva a cabo en Guanajuato; la inversión en materia de obra pública; el impacto de los proyectos de la infraestructura verde; la posible contaminación del subsuelo por los cultivos de agave; y la capacitación del personal para el manejo de residuos.  

De igual manera, pidieron información sobre el programa “Raíces de por Vida” en honor a las personas que perdieron la vida por COVID-19; los beneficios de la iniciativa Future Fund; las acciones en materia de conectividad digital para el fortalecimiento de la infraestructura del estado; los beneficios de los proyectos de desarrollo económico, vivienda e infraestructura; y la inversión en los programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.   

En respuesta, las y los funcionarios estatales mencionaron que en Guanajuato se lleva a cabo un monitoreo de la calidad del aire en tiempo real y se realizan operativos y campañas de verificación vehicular para reducir la contaminación; además, resaltaron que el estado ocupa el primer lugar a nivel nacional en la reducción de emisiones en un 60 por ciento y en tener un centro de gestión de residuos.  

Asimismo, hicieron referencia al trabajo que han implementado para combatir la quema y tala de árboles, capacitar a funcionarios municipales, y prevenir la contaminación; además de la coordinación entre autoridades para brindar el servicio de agua potable a todos los guanajuatenses.  

También, hablaron sobre la participación de los municipios en el programa PAS; el presupuesto destinado a programas de empleos temporales; la inversión de aproximadamente mil 800 millones de pesos en diversas acciones, entre ellas la conservación de carreteras; la plantación de 11 mil 471 árboles como parte del programa “Raíces de por Vida”; entre otros temas.  

Finalmente, el legislador Luis Ernesto Ayala Torres celebró el ejercicio de diálogo y transparencia que se llevó a cabo durante la reunión, así como la disposición de los funcionarios estatales para atender las dudas de las y los legisladores.  

Columna

Percepción versus realidad

Por: @OrlandoGoncal

Recientemente el medio digital colombiano independiente -La Silla Vacía-, hizo un ejercicioque tituló: “Percepción VS. realidad: el pesimismo en el gobierno Duque frente a los datos”.

Allí realizó comparaciones entre los indicadores oficiales contra la percepción de los ciudadanos, reflejada en la encuesta de Invamer Poll; la cual mide la percepción de los colombianos desde hace más de dos décadas,sobre temas claves como la inseguridad, el costo de vida, medio ambiente, desempleo, economía, desigualdad, salud, etc.

El ejercicio reveló que, la percepción negativa de los ciudadanos ha aumentado, a pesar de que los indicadores dicen otra cosa. Algunos indicadores muestran mejoría en el cuatrienio del presidente Duque, pero, la percepción negativa de la ciudadanía va en aumento.

Veamos algunos ejemplos: 

Hoy el 93% de los colombianos considera que la inseguridad está aumentando. Esto a pesar de que, en términos generales, en los últimos 10 años los homicidios han disminuido; aunque en el cuatrienio del presidente Duque,esta tasa ha aumentado un poco, pasando del 25,8 a los 26,4 homicidios por cada 100 mil habitantes. En el caso del hurto a personas,está más bajo que en 2019, pero la percepción ciudadana es más negativa que en 2019. 

En el costo de vida, en los primeros dos años de la presidencia de Duque, estuvo por debajo del costo de la canasta básica en 2017, sin embargo, la percepción negativa aumentaba. En 2020 el índice de precios al consumidor -IPC- aumentó 5,62%, y la tendencia al incremento de la percepción negativa, también aumentó.

La tasa de desempleo tuvo su pico más alto en 2020 alcanzando un 15,9%, pero la misma ha bajado 3 puntos, sin embargo, la percepción negativa del ciudadano sobre la gestión del presidente Duque en este renglón, esta sobre el 84%.

Por otro lado, la cobertura en salud -no la calidad- subió 5% sin embargo, el 70% de los colombianos evalúan negativamente la gestión en este cuatrienio.

Hay más indicadores en el trabajo que realizó el medio, pero quisiera enfocarme en las posibles causas del por qué, a pesar de quealgunos indicadores son positivos, la evaluación ciudadana sobre la gestión es negativa.

El primer tema es que casi siempre la percepción se vuelve realidad. Y teniendo en cuenta que la construcción de la percepción positiva toma tiempo, es fundamental implementar una estrategia de comunicación para ir ajustando esa percepción a la realidad. Para el caso la administración Duque no implementó dicha estrategia, o hicieron equivocado el plan.

Otro elemento, es la diferencia entre informar y comunicar, pues informar es agregar conocimiento, datos e informaciónunidireccionalmente, mientras que, comunicar es establecer una conexión emocional con los ciudadanos, usando la información que ya estápresente en sus mentes. Lamentablemente, en los cuatro años de gestión del presidente Duque no se notó esa diferencia.

Como al resto del planeta, a Colombia le tocó vivir dos años muy duros con la pandemia. Ydentro de la estrategia de informar, en vez de comunicar, la administración resolvió hacer, literalmente, un reality show en la televisión, donde el presidente, diariamente, hablaba con sus ministros e invitados, olvidándose del actor principal, el ciudadano; razón por la cual, el programa, en un momento de granincertidumbre, fue un error en materia de comunicación.

Comunicar la obra y gestión de gobierno es de las cosas más difíciles que existe en la comunicación política, más aún, en tiemposdonde los ciudadanos cada vez confían menos en las instituciones del Estado, por lo cual esesencial en la comunicación gubernamental el orden y la disciplina. Durante el gobierno del presiente Duque, cada ministro y cada titular de entes gubernamentales han tenido su propia “campaña”, con lo cual, no hay unificación del mensaje.

Comunicar no es hacer publicidad. Este es otro concepto que no tienen claro en la administración. Invierten fortunas en publicidad, pero, al no estar soportada en hechos tangibles y comprobables para el ciudadano, sencillamente éste la ve comopublicidad que no le trasmite nada, que no conecta con él, y, probablemente, no le cree.

Adicionalmente, la credibilidad se construye ladrillo a ladrillo, con hechos que los ciudadanos puedan comprobar, y eso toma tiempo. Mientras que, el descredito acontece fácilmente, con casi cualquiera cosa; de hecho, un solo error, una mentira, un abuso de poder, un desprecio o burla al ciudadano, es suficiente para construir una muralla solida de desaprobación para el gobernante. Lamentablemente, el presidente Duque y varios de los principales personajes del gobierno, han levantado a pulso esa muralla, con el agravante de que, posiblemente, no tienen conocimiento de que lo hayan hecho.

Vivir en la burbuja de su propia realidad paralela, es otro grave error en algunas administraciones públicas. Cuando esta situación se presenta, el gobernante se desconecta de la realidad, del sentir y vivir del ciudadano, razón por la cual, cualquier intento de comunicar, puede volverse en su contra,postura a la que no ha escapado el gobierno colombiano.

La lista de posibles causas es más amplia, pero por razones de espacio, será tema para otra oportunidad, por lo pronto dejaremos una reflexión final.

Un gobernante debe establecer un equilibrio entre la ejecución y la comunicación, cuidando en no caer en vacíos -de ejecución y/o comunicación- y, sobre todo, en jamás mentir o incumplir las promesas, o lo que es peor, equivocarse y corregir sobre la marcha sin un mea culpa por el error; pues el ciudadano merece respeto.

Ese equilibrio es fundamental para, por un lado, lograr buenos niveles de aprobación, pero, más importante aún, para la construcción del legado deseado.

Imagen: https://www.elespanol.com/

Regional

Brindan una Alimentación Sana, Variada y Suficiente a más de 4 Mil Niñas, Niños y Adolescentes de Celaya

Redacción

Celaya, Gto.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Programa de Asistencia Alimentaria, benefició a más de 4 mil niñas, niños y adolescentes de educación básica del municipio de Celaya, en el que se invirtieron más de 16 millones de pesos, en desayunos escolares.

Durante una gira de trabajo en el municipio de Celaya, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, el Director General Gerardo Trujillo Flores y autoridades municipales, entregaron insumos alimentarios a los integrantes de los Comités Voluntarios de los Comedores Escolares, de la primaria José López Portillo y Telesecundaria No. 422 de Roque del municipio.

En su mensaje, Adriana Ramírez destacó las acciones que se están realizando en colaboración con el Sistema Municipal DIF Celaya, para lograr llevar cada uno de los insumos a las diferentes localidades, para garantizar una alimentación sana, variada y suficiente a estudiantes de educación básica. 

Previo a la entrega de insumos, las nutriólogas y nutriólogos del DIF Estatal realizaron diferentes actividades de orientación alimentaria, a través de la estrategia Sano, Variado y Suficiente dirigida al Comité de Padres de Familia para desarrollar nuevas técnicas en la preparación de los platillos saludables a beneficiarios, a través de su consumo, la preparación y una alimentación correcta. 

“Nos hemos puesto la misión de compartir con ustedes información, para que sus familias tengan una cultura de la sana alimentación, que sepan cómo elegir los alimentos, las formas correctas de combinar los alimentos y saber medir las porciones”, expresó.

Asimismo, destacó las acciones que se están realizando para lograr que las niñas, niños y adolescentes estén fuertes y saludables, pero sobre todo que sea más fácil aprender y lograr tener los conocimientos que les brindan en los centros educativos.

“Cada uno, es una pieza clave en este proceso, cada uno juega un papel fundamental para nutrir a las familias; asimismo, les pido que no demos un paso atrás, que sigamos trabajando así de fuerte y les reitero mi compromiso de seguir de la mano siempre”, expresó. 

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores destacó el trabajo que realizan los integrantes del Comité de Padres de Familia para preparar los diferentes platillos saludables a los estudiantes. “Estoy convencido que estas acciones de entrega de insumos y la impartición de orientación alimentaria nos permitirá asegurar tener familias sanas”, concluyó.

Regional

Aprueban creación de mesa técnica de trabajo para seguimiento a la propuesta de distintivo “Taxi Seguro”

Redacción

Con la finalidad de dar seguimiento a la creación del distintivo “Taxi Seguro para las Mujeres”, fue aprobada la conformación de la mesa técnica de trabajo que estará integrada por integrantes del Ayuntamiento, representantes de la administración municipal, de las líneas de taxis y del transporte público.

Así lo informó la Regidora María de San Juan Espinosa Bolaños, regidora y presidenta de la comisión de Seguridad, Tránsito, Vialidad y Protección Civil, quien señaló que, durante las comisiones conjuntas de Seguridad con Movilidad e Igualdad, se acordó crear esta mesa de trabajo para realizar un análisis profundo de la propuesta.

“Estas mesas de trabajo se enfocarán en revisar todo el sustento jurídico para que el distintivo se ponga en marcha, se establezcan los requisitos y las acciones a seguir. Se tiene contemplado que inicien la próxima semana y se realizarán el número de reuniones que sean necesarias hasta emitir el distintivo”. 

También se buscará establecer de manera permanente la capacitación a los operadores del transporte en el tema de género, ya que actualmente no se les ha dado, esto de acuerdo con la propia información proporcionada por el instituto de las mujeres y de la Dirección de Movilidad.  

La mesa técnica quedo conformada por las presidentas de las comisiones de Seguridad, Tránsito, Vialidad y Protección Civil, de Igualdad de Género y de Derechos Humanos, así como del presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte.

Por parte de las áreas de la administración se acordó contar con la participación de representantes del Instituto de las Mujeres Celayenses, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Dirección de Movilidad y Transporte. 

Regional

Buscan Generar Nuevas Oportunidades a las Familias Vulnerables a través de Alianza GUIA y la Nueva Estrategia Social

Redacción

Celaya, Gto.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Alianza GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, se suma a la Nueva Estrategia Social “Guanajuato, Contigo Sí”, para generar nuevas oportunidades a las familias que se encuentran en situación de riesgo y lograr garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes para llevar una vida digna.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozanosostuvo una reunión el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera y los Subsecretarios de la misma entidad,para dar a conocer las acciones que se trabajarán de manera conjunta para el fortalecimiento familiar como parte de la Estrategia Alianza GUIA.

Ramírez Lozano, explicó que estas acciones en conjunto buscarán centrar los esfuerzos en las familias que se encuentren en situación vulnerable y ofrecer servicios en el que se recuperen a través de una atención oportuna en la niñez y adolescencia de Guanajuato; de igual forma aquellos que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar. 

“El fortalecimiento familiar es a través de un trabajo integral para la atención de las familias en situación de riesgo, con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social se mitigan los efectos negativos y nocivos del estrés múltiple, es decir; se apoya a la familia para atender, enfrentar y mejorar las diversas condiciones que lo colocan en estado de vulnerabilidad y con probabilidad de resultar en la separación temporal o definitiva de las niñas, niños o adolescentes integrantes”, precisó.  

Por su parte, el Director General del DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores dijo que se involucra a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil; para ello, se ha establecido un trabajo transversal entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y ahora la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Familias Unidas y Fuertes

Recordó que Alianza GUIA promueve acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar. 

Comentó que a través de la Nueva Estrategia Social de Sedeshu se podrán llevar las herramientas de parentalidad positiva y de prevención de Planet Youth, además de que el equipo de campo nos ayudará a ubicar familias que requieren ser fortalecidas.

Ambas instituciones acordaron trabajar de la mano y con la misma visión para garantizar la vida en familia y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.   

Municipios

Exige GPPAN a López Obrador contratar a médicos mexicanos para garantizar la salud de la población

Redacción

Guanajuato, Gto.- “Desde esta máxima tribuna quiero pedir a los legisladores de Morena que aconsejen al presidente López, no le tengan miedo, díganle que en México tenemos médicos, que tenemos especialistas preparados, no hay necesidad de traer algo que ya se tiene, es mejor apoyar a las y los médicos de nuestro país”, manifestó la diputada de PAN, Susana Bermúdez Cano. 

Lo anterior, al referirse a las declaraciones de López Obrador, quien decretó la contratación de 500 médicos cubanos, bajo el pretexto de que en el país no se tienen los especialistas suficientes para atender a la población.  

La legisladora afirmó que las y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN concuerdan con las afirmaciones de los médicos mexicanos, «nuestros profesionistas cuentan con capacidad y experiencia avaladas por las Universidades de la República Mexicana».  

Bermúdez Cano refirió que esta acción es incongruente, ya que el país se ubicó en su peor nivel de inactividad laboral en cuatro meses, lo que significa que aumentó el número de personas en situación de desempleo.  

“En el primer mes del 2022 se registraron 2.1 millones de mexicanos y mexicanas sin trabajo, que están buscando un empleo sin éxito; cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, y en particular en el caso de los médicos desempleados, México tiene más de 50 mil”, detalló.  

Lamentó que a pesar de que en nuestro territorio hay doctores con capacidad probada, estos son empleados de manera eventual con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema.  

“Pretende contratar a médicos cubanos que vienen a ocupar plazas que pueden ser para los nuestros y, cabe mencionar, que cada especialista cubano que vendrá a México recibiría un salario de 140 mil pesos, siendo que un médico mexicano percibe un sueldo de entre 16 mil 768 pesos y 46 mil 702 pesos con especialidad”, criticó.  

Denunció que se está incumpliendo con lo que establece la Ley General de Salud y por consecuencia se pone en riesgo la integridad de la población, “en estricto sentido, los cubanos deberían contar con acreditaciones que avalen su capacidad en el ejercicio de la medicina, sobre todo, en el caso de medicina de especialidad”.  

La diputada Susana Bermúdez sostuvo que lo más grave de esto, es que el dinero en realidad no lo recibirán las y los doctores, ellos solamente son una fachada para financiar a la dictadura cubana.  

“Mientras el país se cae a pedazos y los pobres, son cada día más pobres, ya saben quién, está enfocado en apoyar dictaduras, no solo en el tema de los médicos extranjeros sino también en las becas que dará en países como el Salvador”, aseveró.  

Finalmente, indicó que López Obrador debe gobernar para y por la salud de los mexicanos y no para alimentar la voracidad del gobierno dictatorial cubano, “desde Guanajuato le decimos a ya saben quién que seguiremos exhibiendo sus discursos autoritarios, es por México y por los mexicanos”.

Regional

Cerrarán vialidades por carrera fundación

Redacción

Cortazar, Guanajuato.- El próximo domingo 22 de mayo se estará llevando a cabo la carrera pedestre como parte de las actividadesde celebración de los 301 años de la Fundación de Cortazar, por lo que se mantendrán cerradas algunas vialidades. 

Sera de las 7:30 a las 10 de la mañana cuando se estén cerrando totalmente las calles Juárez, Zaragoza, Vicente Suarez y camino a Vista Hermosa que conduce a la Unidad Deportiva Norte. 

Las calles que se cerrarán en un solo sentido serán carretera Cortazar – La Estación, Bulevar Paseo de la Juventud, Revolución Sur y Ángel León Torres. 

Por lo que se pide a la población tomar sus precauciones y respetar las señaléticas para evitar algún incidente con los participantes de la carrera.


X
error: Content is protected !!