LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Regional

Uso de cubrebocas en el transporte público ya no será obligatorio

Redacción

Celaya, Gto.- Este miércoles, en Comisión de Movilidad y Transporte Público, encabezada por el Regidor Aldo SahibVelásquez Velázquez actualizó un dictamen que se emitió desde el 2020, referente a las medidas sanitarias en el transporte público de Celaya, por la pandemia del covid-19 y en donde se puntualizaba el uso obligatorio del cubrebocas y sanciones, tanto para el operador del transporte como para el usuario.

La mañana de este día, se reunieron en el Salón Presidentes, integrantes del Ayuntamiento de la Comisión de Movilidad, representantes de la Jurisdicción Sanitaria, de la Dirección de Salud del Municipio y Medicina Laboral y se les expuso que el pasado 29 de abril de presente, fue emitido un acuerdo por el Consejo Estatal de Salud donde se señala que el uso de cubrebocas en el transporte público ya no será obligatorio sino preferente. 

Es importante mencionar que por parte del personal de salud, se pidió seguir haciendo extensiva la invitación a los usuarios del transporte para continuar usando el cubrebocas y no bajar la guardia, porque la pandemia no ha terminado de forma definitiva.

Señaló el Presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte Público, que la modificación al dictamendonde se señalaba que se les negaría el servicio a quien no portara cubrebocas, sería exclusivamenteen el transporte público de ruta fija, urbano y suburbano de Celaya y no incluía a los que no son de ruta fija como taxis, UBER, etc., porque ellos están bajo la normativa del estado de Guanajuato.

Finalmente dijo que dicha modificación para el uso preferente del cubrebocas en el transporte público, entraría en vigor una vez que sea aprobado en Sesión de Ayuntamiento, el cual podría ser esta misma semana.

Regional

Se capacitan funcionarios en facultad reglamentaria municipal

Redacción

Cortazar, Guanajuato.- El presidente municipal Ariel Corona, en compañía de funcionarios de la administración 2021-2024 recibió a personal de la Secretaría de Gobierno a través de la dirección General de Asunto Jurídicos, quienes acudieron a capacitar al personal en tema de Facultad Reglamentaria Municipal. 

En su mensaje, el alcalde destacó que Cortazar es un lugar con ganas de aprender por lo que estas capacitaciones son de vital importancia, además, señaló que se busca el crecimiento del municipio con prácticas de gobierno más profesionales, reglamentos y acciones de un municipio de mayor capacidad. 

Esta capacitación tiene por objetivo proporcionar los conocimientos básicos en tema de reglamentos por lo que se dan a conocer las bases jurídicas donde nace la facultad reglamentaria. 

Entre los puntos que presentaron a los funcionarios fueron los procedimientos y apartados generales que debe contener un reglamento desde su denominación hasta los plazos de resolución y los transitorios.

Sucesos

Ataque en colonia Valle Hermoso se debe a disputa interna entre grupos criminales: SSC

Redacción

En Celaya, Jesús Rivera Peralta, Secretario de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que la masacre registrada el lunes por la noche en la colonia Valle Hermoso se debe a la disputa interna entre grupos criminales locales, confirmó que fueron 11 las personas que perdieron la vida tras el ataque a dos bares.  

Precisó que en lugar fueron 10 las personas que murieron de las cuales 7 fueron mujeres y 3 hombres, además de dos personas lesionadas, sin embargo, en el hospital una mujer perdió la vida.

Mencionó que tras el ataque se implementaron los operativos correspondientes entre los tres ordenes de gobierno, sin embargo, hasta ahora no se dado con los responsables.  

“Todo indica que son personas que laboraban y algunas acompañaban algunas de las personas que estaban consumiendo en el lugar, nosotros llegamos auxiliamos a los lesionados, la instancia correspondiente es la Fiscalía la que determina qué participación tenían cada una de las personas encontradas ahí encontradas y en ese sentido son los que lideran la investigación”.

“Seguimos trabajando la coordinación es permanente, desde muy temprano la mesa de seguridad estatal esta reunida, la mesa municipal vamos saliendo de las acciones que estamos determinando, lamentamos el hecho , pero es un tema muy focalizado”.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, precisó que el pasado 20 de mayo se realizo  la revisión  a este espacio en compañía de la Guardia Nacional, SEDENA, Fiscalización y Protección Civil el cual contaba con todos los permisos correspondientes.

Precisó que se debe hacer un trabajo coordinado en materia de seguridad.

“Es un trabajo coordinado, hay competencias y acciones de gobierno federal, estatal y municipal, estamos trabajando para que cada día vayamos mejorando el entorno de seguridad y recobremos esa paz que Celaya se merece, si estamos trabajando todos los días todas las instituciones de manera coordinada”.

Regional

SSG instaló la Mesa Interinstitucional de Prevención de Adicciones en Cuerámaro 

Redacción

Cuerámaro, Guanajuato.-Con el objetivo firme de generar condiciones para un futuro libre de adicciones para las nuevas generaciones, mediante programas de prevención, se instaló la Mesa Interinstitucional Planet Youth en el municipio de Cuerámaro.

    Por ello el alcalde de Cuerámaro, Mauricio Arce Canchola tomó protesta a los integrantes de la Mesa Interinstitucional quien refrendó el compromiso del Gobierno Local para desarrollar políticas transversales para darle seguimiento a este proyecto. 

    El propósito es atender las causas que generan el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas, a temprana edad entre las niñas, niños y jóvenes.

   Para lograr esta meta, en Cuerámaro trabajará a través de cuatro mesas de aplicación: familia, entre pares, escuela y familia, en las que participan integrantes de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, sociedad civil, asociaciones civiles y dependencias de la Administración Municipal.

     La semana pasada se empezó con la aplicación de encuestas a niñas, niños y jóvenes, con lo que construyó el diagnóstico social y la encuesta de capacidad municipal.

    Manuel Aguilar director de salud mental, destacó que la naturalización del consumo de alcohol a través de los padres y familiares es otro factor que juega en contra, pues señaló que de acuerdo a las encuentras que han realizado en la capital muestran que los menores de edad obtienen las bebidas embriagantes de padres y otros familiares, por lo que señaló es un tema difícil en el que se deberá trabajar mucho para reducir la incidencia.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que el programa de asesoramiento de Planet Youth se basa en el modelo de prevención islandés, un modelo basado en la evidencia que pretende impedir que niños, niñas y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.

     Cabe resaltar que la encuesta de Juventud y Bienestar 2022, se aplica en este momento a los estudiantes de 3° de secundaria de las escuelas públicas y privadas de Cuerámaro.

     Para obtener datos científicos, confiables y sobre todo locales, de los factores de riesgo y factores de protección relacionados al consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias para desarrollar acciones comunitarias para la prevención de adicciones en jóvenes y adolescentes.

Regional

Salida de Usabiaga de la SDES no afectará proyectos para Celaya: Alcalde

Redacción

En Celaya, el alcalde Javier Mendoza, lamentó la que Mauricio Usabiaga Díaz Barriga haya dejado la Secretaria de Desarrollo Económico en el estado para reincorporarse a sus actividades empresariales, confía que los proyectos que se tienen para Celaya, como es HUB de lacompetitividad, lo del ferroferico entre otros no se veran detenidos.

Dijo desconocer los términos  que el celayense Mauricio Usabiaga tuvo con el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para dejar el cargo y el cargo lo ocupa Ramón Alfaro.

“Lo que hay que entender que no es el

Secretario como persona, era el Secretario como Institución, los proyectos se generan se promueven, se echan para adelante no de manera personal si o institucional independientemente de la persona que se trate, la institución seguirá trabajando y estaremos al pendiente de que eso se de, traemos el HUB del conocimiento que es lo que era el buen tono, el puerto interior 2 que es el puerto seco, traemos el proyecto ferroviario, el distribuidor vial Sur que está eñ procedo, esos proyectos siguen adelante porque somos instituciones más que personas”.

Respecto al tema del ferroférico, el alcalde, comentó que en junio sostendrá una reunión con personal de Kansas City para sacar el proyecto adelante.

Regional

Participan diputados del GPPAN en mesa de trabajo con funcionarios estatales del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible

Redacción

Guanajuato, Gto.- En seguimiento al proceso de análisis del 4° informe de actividades del Gobernador del Estado, las diputadas y los diputados del GPPAN participaron en la mesa de trabajo con los funcionarios estatales del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible.  

El diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, dio la bienvenida a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, y de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez y Ma. Isabel Ortiz Mantilla, respectivamente; así como al director de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato, Francisco de Jesús García León, y al Procurador Ambiental de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada. 

Al hacer uso de la voz, las y los legisladores pidieron conocer los factores para mantener la inversión en el sector de la construcción; las acciones que han realizado en materia de gestión de residuos, economía circular y monitoreo de la calidad del aire en los municipios; el acompañamiento que han brindado a los ayuntamientos para que cuenten con su Paleta Vegetal; el avance en el cumplimiento de la Agenda Urbana 2030; y los detalles sobre los niveles de consumo de agua de uso doméstico.  

También, preguntaron sobre las operaciones del Programa de Atención a la Sequía (PAS); el impacto del Foro Virtual Universitario Espacio Acuoso; la accesibilidad para las personas con discapacidad en las obras del estado; las acciones para fortalecer el crecimiento ordenado de Guanajuato capital; el proceso de licitación del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) y su estatus actual.  

Además de los beneficios de la rehabilitación de caminos usados para el Rally que se lleva a cabo en Guanajuato; la inversión en materia de obra pública; el impacto de los proyectos de la infraestructura verde; la posible contaminación del subsuelo por los cultivos de agave; y la capacitación del personal para el manejo de residuos.  

De igual manera, pidieron información sobre el programa “Raíces de por Vida” en honor a las personas que perdieron la vida por COVID-19; los beneficios de la iniciativa Future Fund; las acciones en materia de conectividad digital para el fortalecimiento de la infraestructura del estado; los beneficios de los proyectos de desarrollo económico, vivienda e infraestructura; y la inversión en los programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.   

En respuesta, las y los funcionarios estatales mencionaron que en Guanajuato se lleva a cabo un monitoreo de la calidad del aire en tiempo real y se realizan operativos y campañas de verificación vehicular para reducir la contaminación; además, resaltaron que el estado ocupa el primer lugar a nivel nacional en la reducción de emisiones en un 60 por ciento y en tener un centro de gestión de residuos.  

Asimismo, hicieron referencia al trabajo que han implementado para combatir la quema y tala de árboles, capacitar a funcionarios municipales, y prevenir la contaminación; además de la coordinación entre autoridades para brindar el servicio de agua potable a todos los guanajuatenses.  

También, hablaron sobre la participación de los municipios en el programa PAS; el presupuesto destinado a programas de empleos temporales; la inversión de aproximadamente mil 800 millones de pesos en diversas acciones, entre ellas la conservación de carreteras; la plantación de 11 mil 471 árboles como parte del programa “Raíces de por Vida”; entre otros temas.  

Finalmente, el legislador Luis Ernesto Ayala Torres celebró el ejercicio de diálogo y transparencia que se llevó a cabo durante la reunión, así como la disposición de los funcionarios estatales para atender las dudas de las y los legisladores.  

Regional

Roban malla ciclónica que delimitaba el perímetro del relleno sanitario Tinajitas

Redacción


Derivado del robo de la malla ciclónica que delimita todo el permitero del relleno sanitario tinajitas, provoca que no se tenga control de quien ingresa a este espacio lo que provoco que el pasado domingo se diera el incendio de llantas, informò, Ivone Torres, directora de servicios municipales. 

“Esta administración recibió el relleno sanitario sin la barda perimetral que delimitaba el

mismo relleno, empezaron a robarse la malla ciclónica que teníamos de perímetro, entonces cualquiera entra, estamos trabajando en esa parte para ver como podemos solucionar y tener el control de quien accesa y quien no a nuestro relleno, no tenemos la delimitación”. 

“Se empezaron a robar la malla, en la administración pasada se dieron a la tarea de quitar lo poco que sobraba para evitar se lo robaran completamente”. 

La directora reconoció que el incendio se registró el domingo por la tarde fue en la parte trasera del relleno sanitario, debido a que se tiene un acopio de llantas, mismas que se ha recolectado a través de Medio Ambiente. 

“Lo que paso la sustracción de alguno de estos neumáticos que gente sin que hacer las prendió para sustraer el alambre y obtener un beneficio económico, no fueron cientos ni miles, nosotros hacemos aproximadamente como dos meses hicimos una extracción de llantas, vino un trailer y se llevó, teníamos almacenadas como 800, probablemente quedaron como 60 llantas, no se cuantas llantas se quemaron, la llanta genera mucho humo y al momento de que ellos incendian de propaga el fuego además ayer hacían mucho aire”. 

La directora comentó que al interior del relleno sanitario Tinajitas se tiene un protocolo para atender este tipo de situaciones, dijo que se cuenta con una pipa, extintores además de qué el personal está capacitado para evitar se propague a las celdas. 

Precisó que el incendio inicio a las 2:50 de la tarde y se apagó el fuego a las 4:40  de la tarde únicamente quedo las fumarolas, posteriormente se vertió material inerte con las retro excavadora.

Dijo que al ser un espacio grande, se tiene la vigilancia, sin embargo, esta no es suficiente pues al ser una área de alrededor de 10 mil metros lineales el vigilante no puede visualizar todo, además de los montes de basura. 

Precisó que se ha coordinado con Seguridad Pública para enviar algunos patrullajes. 

“No sabría decirles cuando podíamos poner la malla, se necesita mucho recurso, no se 5 millones, nosotros delimitamos el perímetro”. 

Regional

Realiza SSCC mesa de trabajo con 28 instituciones educativas

Redacción

En seguimiento al Programa Integral de Seguridad para Instituciones Educativas, se atendieron temas en materia de seguridad, vialidad, transporte y comercio con las escuelas de niveles superior y medio superior.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que en esta ocasión la sede fue en el Conservatorio de Música con la presencia de representantes de 28 bachilleratos y universidades.

El evento estuvo presidido por la directora del Conservatorio Aurora Cárdenas, el Secretario de Seguridad Ciudadana Jesús Rivera Peralta, el regidor Michel Ángel Martínez Orlanzinni, el Subdirector Académico del ITNM Teodoro Villalobos Salinas y el encargado de la coordinación de Vinculación de la SSCC José Alberto Domínguez Sánchez.

Como parte de acuerdos anteriores, se presentaron los resultados en materia de seguridad del Instituto Tecnológico en sus dos campus, donde se realizan patrullajes constantes por parte de Policía Municipal y la instalación de una caseta móvil.

Además se ha reforzado la seguridad vial con pintura, la creación de ciclovías y la instalación de señalética vertical y horizontal, mientras que por parte de Fiscalización se llegó a un acuerdo con comerciantes del tianguis nocturno para no invadir la entrada y salida del campus II.

Mientras que en el Instituto Tecnológico de Roque se atendieron denuncias de negocios con venta de bebidas con contenido alcohólico, además de que se reforzó la seguridad perimetral.

Y con el Instituto Politécnico Nacional campus Cortazar se trabaja de la mano con Movilidad y Transporte en el dispositivo “Paradero Seguro” y en coordinación con la Policía Municipal de esa ciudad.

Durante el Programa Integral de Seguridad para Instituciones Educativas, se realizaron diversas propuestas en materia de seguridad, vialidad y comercios, las cuales serán atendidas de forma personalizada con cada uno de los bachilleratos y universidades.

“Buscamos crear un entorno seguro tanto para la comunidad estudiantil como para la comunidad académica, trabajamos con las diferentes áreas de la Secretaria, en el tema de las ciclovías, ahorita estamos proyectando algunos semáforos peatonales, en el tema de Fiscalización para normar el comercio y no se comercie dentro de los ilícitos” señaló el Secretario de Seguridad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) y sus dependencias trabajan de forma coordinada con instituciones educativas, para brindar un entorno seguro.

Regional

Con feria de salud cerrarán jornada nacional de salud pública

Redacción

La Dirección Municipal de Salud, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria y la Comisión de Salud y Asistencia Social del H. Ayuntamiento, anunciaron el cierre de la Jornada Nacional de Salud Pública 2022, este viernes, en el jardín principal, con una Feria de la Salud.

Esta Jornada Nacional de Salud Pública tiene como propósito acercar los servicios de salud a la población de todas las edades, mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud.

Al respecto, las doctoras Elba Adelina Ibarra Valencia,coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria; Cristina González Muñoz, directora municipal de Salud, y la regidora Rosalinda Díaz, presidenta de la Comisión de Salud en el Ayuntamiento,informaron que este año es la primera edición la cual inició desde el 17 del mes en curso, con un enfoque especial de atención a grupos vulnerables, para promover condiciones de salud y contribuir a mejorar su calidad de vida, bajo el lema “1, 2 y 3 por nuestra salud”.

La directora municipal de Salud, Cristina González, agregóque los diversos módulos y actividades para la población se encontrarán disponibles en un horario de 10 de la mañana a 14:00 horas, en el jardín principal, entre los cuales figuran: prevención de accidentes, toma de glucosa, peso y talla, vacunación del esquema básico (no incluye COVID-19), toma de citología cervical, exploraciones clínica mamarias, pases a mastografía; orientaciones para prevención de dengue, actividad física, servicios amigable para adolescentes, orientaciones para prevención de enfermedades diarreicas, entre otras.

Los temas que se abordarán en cada módulo son: prevención de accidentes, lavado de manos, temporada de calor y desinfección de alimentos, esterilización de mascotas, cartilla nacional de salud, prevención de cáncer de la mujer, prevención de enfermedades transmitidas por vector (dengue), tamizajes de enfermedades crónico degenerativas, vacunación, activación física, salud sexual y reproductiva.

La doctora González Muñoz indicó que se siguen sumando acciones a través del Comité Municipal de Salud para alcanzar un municipio saludable.

La responsable del departamento de Epidemiología de la Tercera Jurisdicción Sanitaria, hizo un llamado a toda la población del municipio para que acudan a esta jornada de salud cuyos servicios que se ofrecerán son gratuitos, y con ello seguir impulsando una cultura de prevención y educación para la salud.

Municipios

Participan diputados del GPPAN en mesa de trabajo con funcionarios estatales del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible

Redacción

Guanajuato, Gto.- En seguimiento al proceso de análisis del 4° informe de actividades del Gobernador del Estado, las diputadas y los diputados del GPPAN participaron en la mesa de trabajo con los funcionarios estatales del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible.  

El diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, dio la bienvenida a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, y de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez y Ma. Isabel Ortiz Mantilla, respectivamente; así como al director de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato, Francisco de Jesús García León, y al Procurador Ambiental de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada. 

Al hacer uso de la voz, las y los legisladores pidieron conocer los factores para mantener la inversión en el sector de la construcción; las acciones que han realizado en materia de gestión de residuos, economía circular y monitoreo de la calidad del aire en los municipios; el acompañamiento que han brindado a los ayuntamientos para que cuenten con su Paleta Vegetal; el avance en el cumplimiento de la Agenda Urbana 2030; y los detalles sobre los niveles de consumo de agua de uso doméstico.  

También, preguntaron sobre las operaciones del Programa de Atención a la Sequía (PAS); el impacto del Foro Virtual Universitario Espacio Acuoso; la accesibilidad para las personas con discapacidad en las obras del estado; las acciones para fortalecer el crecimiento ordenado de Guanajuato capital; el proceso de licitación del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) y su estatus actual.  

Además de los beneficios de la rehabilitación de caminos usados para el Rally que se lleva a cabo en Guanajuato; la inversión en materia de obra pública; el impacto de los proyectos de la infraestructura verde; la posible contaminación del subsuelo por los cultivos de agave; y la capacitación del personal para el manejo de residuos.  

De igual manera, pidieron información sobre el programa “Raíces de por Vida” en honor a las personas que perdieron la vida por COVID-19; los beneficios de la iniciativa Future Fund; las acciones en materia de conectividad digital para el fortalecimiento de la infraestructura del estado; los beneficios de los proyectos de desarrollo económico, vivienda e infraestructura; y la inversión en los programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.   

En respuesta, las y los funcionarios estatales mencionaron que en Guanajuato se lleva a cabo un monitoreo de la calidad del aire en tiempo real y se realizan operativos y campañas de verificación vehicular para reducir la contaminación; además, resaltaron que el estado ocupa el primer lugar a nivel nacional en la reducción de emisiones en un 60 por ciento y en tener un centro de gestión de residuos.  

Asimismo, hicieron referencia al trabajo que han implementado para combatir la quema y tala de árboles, capacitar a funcionarios municipales, y prevenir la contaminación; además de la coordinación entre autoridades para brindar el servicio de agua potable a todos los guanajuatenses.  

También, hablaron sobre la participación de los municipios en el programa PAS; el presupuesto destinado a programas de empleos temporales; la inversión de aproximadamente mil 800 millones de pesos en diversas acciones, entre ellas la conservación de carreteras; la plantación de 11 mil 471 árboles como parte del programa “Raíces de por Vida”; entre otros temas.  

Finalmente, el legislador Luis Ernesto Ayala Torres celebró el ejercicio de diálogo y transparencia que se llevó a cabo durante la reunión, así como la disposición de los funcionarios estatales para atender las dudas de las y los legisladores.  

error: Content is protected !!