Celaya - 3:18 AM - sábado, abril 5, 2025

Local

Abren pre-registro civil para generación TUM 2025

En febrero del 2025 Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya dará inicio a la generación 48 de Técnicos en Urgencias Médicas(TUM) nivel básico, por lo que ya fue abierto el pre registro, en línea, para los interesados en capacitarse para la atención prehospitalaria.

Así lo dio a conocer el Coordinador Local de Capacitación, Daniel Arriaga Morales, quien detalló que dicho curso, tiene como objetivo formar a mujeres y hombres para brindar una atención profesional y oportuna en el área prehospitalaria, por que se cuenta con el aval académico de la Universidad de Celaya.

Para tal efecto se tiene como requisitos básicos ser mayor de edad, contar con certificado de preparatoria, además de acreditar los exámenes de conocimientos básicos y psicométrico.

Para los interesados en ser parte del curso podrán realizar el pre registro a través de la liga https://forms.gle/GjAigpsvQpqbR5ZU8 en donde se contemplan datos personales y de contacto directo entre el área de Capacitación y los aspirantes.

Por su parte, la Directora del Plantel de TUM en Celaya, María Teresa Padilla Lule, quien detalló que el curso tendrá una duración de un año, sábados de 3 a 8 de la tarde y domingos de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Además de que algunos de los temas que se abordan son: Atención a la vía aérea, Evaluación del paciente, Paciente clínico, Paciente de trauma, Poblaciones especiales y Operaciones en ambulancias, por mencionar algunos.

Es de resaltar que, para afinar los detalles, se realizará una junta informativa el 11 de enero, en las instalaciones de la Delegación de Cruz Roja en Celaya, misma que será dada a conocer vía correo electrónico a los aspirantes, una vez que hayan realizado su pre-registro en línea.

Estado

Aprueban iniciativa para proteger a personas buscadoras y defensoras de derechos humanos

Aprueban diputadas y diputados locales el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Durante el debate a favor del dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la representante del PAN, Ana María Esquivel Arrona, señaló que la propuesta adiciona a las de personas buscadoras a la definición de personas defensoras de derechos humanos.

«Las madres buscadoras, los grupos o colectivos de búsqueda, los colectivos independientes o, en su caso, cualquier persona que tenga el interés de buscar a alguien desaparecido; ya son personas defensoras de derechos humanos», aseveró.

Esquivel Arrona resaltó que la gobernadora del estado, Libia García, presentó al Congreso del Estado una reforma para elevar a rango constitucional la protección de periodistas y de las personas defensoras de derechos humanos, como son las buscadoras.

“En el contexto actual de nuestra entidad, debemos tener una legislación sólida, en la que todas y todos participemos para reconocer como tal a todas las personas que realizan una labor de búsqueda”, mencionó.

La congresista indicó que las y los legisladores del PAN y PRD trabajarán por reforzar los derechos humanos de las personas buscadoras, “entendemos las necesidades, las preocupaciones y el llamado constante de una política pública transversal e integral que contemple a las personas buscadoras en todos los ámbitos”.

Estado

Abrigan Familias del Estado con la Entregan Cobijas en la Campaña Invernal 2024-2025

Romita; Gto.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) arrancó la entrega de cobijas a los habitantes de la comunidad de Mezquite Gordo del municipio de Romita, como parte de la Campaña Invernal 2024-2025.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza entregaron las primeras cobijas de la temporada, para que las familias de las localidades puedan mitigar las inclemencias del tiempo debido a las bajas temperaturas; además, de que hicieron felices a niñas y niños con la entrega de juguetes tradicionales de la localidad de Mezquite Gordo.

En su mensaje, la Ejecutiva del Estado informó que suman más de 25 mil cobijas entregadas de manera equitativa para los 46 municipios de la entidad, principalmente para la gente que vive en zonas serranas, como son aquellas comunidades vulnerables y de acuerdo al padrón de necesidades que se tengan en cada localidad. 

“Hoy estamos arrancando esta campaña invernal que busca cobijar los corazones de la gente de cada uno de los rincones de Guanajuato, y es que la verdad el DIF Estatal ha hecho un gran trabajo por entregar estas cobijas, que estos juguetes lleguen a cada uno de los DIF municipales y de eso se trata este gobierno de hacer equipo y trabajar por nuestra gente”, expresó.

Asimismo, dijo que la campaña llega principalmente en atención a los grupos prioritarios como son las personas adultas mayores, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas.

“Este gobierno tiene que ser un gobierno cercano, que trabaje por nuestra gente y es un gobierno comprometido con aquellos que nos dieron su confianza, por eso hoy les quiero agradecer por estar aquí, por confiar en nosotros; vamos a seguir con la entrega de cobijas con estos jueguetes a nuestras niñas y niños”, destacó.

La gobernadora invitó a los guanajuatenses a pasar felices fiestas decembrinas en compañía de sus familias; “abracen mucho a los suyos, disfruten estas fiestas, carguemos pilas, porque este gobierno de la gente va seguir trabajando con ustedes, mano a mano y trabajando con los municipios”, agregó.

Por su parte, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza señaló que, en esta época de frío es momento de cobijar a los grupos vulnerables y a las personas adultas mayores y; “porque merecen que les demos un poquito de calor que en un momento nos dieron”.  

Asimismo, dijo que la familia significa dar calor en esta temporada, es por ello, que en el Sistema DIF Estatal es importante hacerlos sentir parte de la familia de la institución; “porque Guanajuato es nuestra familia también; y con esta campaña como es la entrega de cobijas queremos demostrarles que queremos darles un poquito de ese calor que ustedes representan a la familia”.

Los invitó a cuidar su salud a los grupos vulnerables como son las personas adultas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad para que se protejan de las bajas temperaturas que se están registrando en la temporada de frío.

“A nuestros adultos mayores, quiero recordarles la importancia de abrigarse bien en esta época del año. En el DIF Estatal, nos hemos comprometido a llevar hasta sus hogares cobijas y ropa de abrigo, para que puedan enfrentar este invierno con el calor necesario. Ustedes son la sabiduría de nuestras comunidades, y merecen ser cuidados y protegidos”, expresó.

Durante el evento, las Gobernadora Libia Dennise García y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinosgeneraron sonrisas a niñas y niños de la comunidad de Mezquite Gordo del municipio de Romita en el que les entregaron más de 500 juguetes, para que disfruten de las vacaciones en la temporada decembrinas. 

“Los juguetes que hoy les entregamos no solo son un regalo material, sino es una expresión de nuestro cariño y de la esperanza de verlos crecer felices y llenos de sueños. Como padre de familia, sé que los ojos de un niño al recibir un juguete son un reflejo de la inocencia y la magia de la vida, y eso es lo que queremos brindarles: una sonrisa y un momento de felicidad”, enfatizó, Juan Carlos Montesinos.  

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel destacó que se está trabajando de manera coordinada con los Sistemas DIF Municipales; por ello, se estarán repartiendo 500 cobijas y 500 juguetes respectivamente y de manera equitativa para los 46 municipios, en beneficio de los grupos prioritarios.

“Quiero reiterarles que estamos siempre cercano a las necesidades, que la comunicación con los DIF Municipales es constante, porque somos un equipo, y queremos que nuestra gente reciba el mayor número de beneficios, queremos que vivan y disfruten esta etapa con dignidad, esa es nuestra encomienda que nos dio nuestra Gobernadora Libia Dennise García”, concluyó. 

Durante el evento, se contó con la participación de la Secretaria del Nuevo Comienzo, María Del Rosario Corona Amador y del Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona; además del Presidente Municipal de Romita Pedro Tanamachi y la Presidenta de SMDIF Romita Graciela Saucedo.

Local

Proyectan construir un acuario virtual en túneles que conecten el parque Xochipilli con la Nueva Catedral 

En Celaya, el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijo que tiene considerado llevar a cabo un proyecto para conectar la nueva catedral con el parque Xochipilli, a través de túneles en los cuales se tiene considerado la creación de un acuario virtual. 

Sin precisar la inversión que se requiere para este proyecto, dijo que se realizará las gestiones ante el Estado y la Federación, para contar con infraestructura de este nivel que calificó sería uno de los más grandes en Latinoamérica.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramirez dijo que también se tiene considerada la creación de Utopías con ello contar con más espacios deportivos para los celayenses.

“Nosotros creemos que en unos ocho o nueve meses ya tengamos el proyecto ejecutivo y lo vamos a empezar a negociar con el gobierno federal o con el gobierno estatal. ¿Cuánto se ocupa? ¿En dinero? ¿Cuánto se ocupa? Porque estamos hablando de mucho dinero, de mucho dinero, porque después de la catedral al Xochipilli, después vamos a hacer lo mismo de un Xochipilli a otro Xochipilli por abajo, y hasta que lleguen a este Xochipilli y queremos hacer una utopía en estos tres Xochipillis, una utopía donde sea un referente metropolitano para que la gente venga. Explíquenos qué es una utopía. Una utopía queremos que, por ejemplo, tenga más actividades el Xochipilli, que sea un parque temático, que los chiquitos y los no tan chiquitos vengan y que vean una serie de cuestiones de tecnología. Y el otro queremos que sea deportivo, meter más cosas deportivas, dejarlo más bonito, etcétera. Y el otro como de diversión, meter más actividades diversivas, no solamente las lanchitas, hacer una cosa muy bonita y que al meterse de un lado a otro vean un acuario, un acuario de tiburones, de cualquier de estas cosas virtuales. Entonces vamos a hacer el acuario virtual más grande de Latinoamérica”

Local

Alcalde gestiona proyectos para Celaya, se requieren 200 mdp

En Celaya, el presidente municipal, Juan Miguel Ramirez dio a conocer  que propuso al secretario de gobierno la realización de tres proyectos de infraestructura en la ciudad los cuales representan una inversión de 200 millones de pesos entre estos la construcción un puente a desnivel en el acceso oriente. 

Lo anterior toda vez que Gobierno del Estado realizó el recorte de  100 millones de pesos al gobierno municipal de Celaya, lo que afectó al tema de seguridad a través de  30 millones de pesos y el resto en diferentes obras sociales, razón por la cual el alcalde busca que el recurso se regrese de cualquier forma.

“Cerca de 30 millones de pesos a seguridad y los otros, por ejemplo, partidas sociales, muchas partidas sociales que queremos que les decía que se recompongan, por ejemplo, en lugar de 20, 30, 40 obras que ellos hacen responsables y que el año pasado fueron como 100 millones de pesos y que por cierto nosotros con trámites rescatamos 72 millones de pesos y que por eso todavía estamos iniciando obra y haciendo inicios de obra, queremos que sean más de 100 millones ahora y que entonces se vaya compensando. Queremos negociar, no necesariamente queremos que nos den el mismo dinero en las mismas partidas, sino que nos dejen por lo menos lo mismo que antes. Entonces necesitamos que esos 100 millones de pesos no los reacomoden”.

El alcalde dijo que existe disposición por parte del secretario de gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona. 


El alcalde detalló que para la construcción del puente a desnivel en el acceso Oriente se requieren de 100 millones de pesos , dijo que el proyecto ejecutivo ya fue enviado toda vez que fue actualizado. 

Por otra parte dijo que se tiene considerado la realización de  otros dos proyectos como es conectar a través de túneles la Nueva Catedral con el Parque Xochipilli. Espera que para el 2025 se comiencen con los proyectos. 

“Nosotros creemos que en unos ocho o nueve meses ya tengamos el proyecto ejecutivo y lo vamos a empezar a negociar con el gobierno federal o con el gobierno estatal. ¿Cuánto se ocupa? ¿En dinero? ¿Cuánto se ocupa? Porque estamos hablando de mucho dinero, de mucho dinero, porque después de la catedral al Xochipilli, después vamos a hacer lo mismo de un Xochipilli a otro Xochipilli por abajo, y hasta que lleguen a este Xochipilli y queremos hacer una utopía en estos tres Xochipilli, una utopía donde sea un referente metropolitano para que la gente venga. Explíquenos qué es una utopía. Una utopía queremos que, por ejemplo, tenga más actividades el Xochipilli, que sea un parque temático, que los chiquitos y los no tan chiquitos vengan y que vean una serie de cuestiones de tecnología. Y el otro queremos que sea deportivo, meter más cosas deportivas, dejarlo más bonito, etcétera. Y el otro como de diversión, meter más actividades diversivas, no solamente las lanchitas, hacer una cosa muy bonita y que al meterse de un lado a otro vean un acuario, un acuario de tiburones, de cualquier de estas cosas virtuales. Entonces vamos a hacer el acuario virtual más grande de Latinoamérica”.

Local

Realizan el primer foro de economía social en Celaya

Se llevó a cabo el Primer Foro de Economía Social, organizado por el municipio de Celaya, a través de la dirección de Desarrollo Económico.

 

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, encabezó el evento en el que se reunieron más de 200 productores del campo y ganaderos, investigadores y representantes de instituciones educativas.

 

“De la agricultura depende la supervivencia y nuestra salud, es una práctica esencial para la vida. Los vamos a impulsar con financiamiento para que sigan adelante” expresó el alcalde. 

 

La directora de Desarrollo Económico, Analí Rocha Álvarez, dijo que la instrucción del presidente ha sido clara en apoyar a nuestra gente de agro, de la ganadería y por ello se creó este espacio. “Sepan que ustedes son prioridad para este gobierno”, agregó.

 

En el evento se firmó un convenio de colaboración con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la caja popular Alianza Apaseo el Alto, bajo el cual el municipio de Celaya otorgará apoyo económico para que los productores puedan acceder a crédito. 

 

Los créditos fluctuarán entre los 10 mil y los 500 mil pesos y Desarrollo Económico contará con un fondo de hasta medio millón de pesos para respaldar esos financiamientos. También se realizó una exposición de diversos productos, para iniciar así el impulso a microempresarios locales.

 

También se presentaron diversas ponencias, por parte de SADER, FIRA y Desarrollo Económico, relacionadas con la agricultura y la ganadería

Estado

Lucen creaciones artesanales en la3era. Feria de Productores de la SECAM

Más de 80 productos con un toque de innovación, elaborados por las manos de 75 productores de todo el estado, han sido resultado de la capacitación y asesoría del programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la Secretaría del Campo de Guanajuato.

 

Así se presentó este día en la tercera Feria de Productores del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, en presencia de la Secretaria Marisol Suárez Correa.

 

El propósito de esta tercera Feria fue dar a conocer los aprendizajes que obtuvieron los beneficiarios del Programa,a lo largo de 10 meses de capacitación durante este 2024.

 

“Este es un programa que le gusta mucho a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, porque el 82% de los beneficiarios son mujeres; eso quiere decir que ellas aprenden a elaborar sus productos y alimentan a sus familias, pero también los venden con lo cual generan ingresos extras, entonces aportan con sus habilidades a la economía familiar”, comentó la Secretaria del Campo.

 

En el evento se entregaron reconocimientos a 37 productores de 30 municipios del Estado, que se integraron este 2024 al componente de Transferencia de Tecnología y desarrollaron sus nuevos emprendimientos con los conocimientos adquiridos.

 

En la Feria hubo exhibición y venta de sus productos, tales como salsas naturales gourmet, quesos frescos botaneros; yogurt natural, de frutas y estilo griego; tortillas con nopal, betabel y espinacas; licores de mezquite y frutas; ates de guayaba y dulces tradicionales; panadería tradicional, huevo fresco de gallinas de libre pastoreo, entre otros.

 

El propósito principal del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable es incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato.

 

Específicamente a través del componente de Transferencia de Tecnología, este 2024 se capacitó a mil 646 personas, la mayoría mujeres; se tuvo atención en 30 municipios del estado, y la inversión unicamente estatal para este propósito fue de $6 millones 240 mil pesos.

Local

Regidoras devuelven celular de alta gama que se les había entregado

En Celaya, la fracción del PAN, así como la regidora de Morena, Selene Valencia, no aceptaron la asignación de equipos de telefonía de alta gama que les fue entregado el pasado 11 de diciembre el cual tiene un costo de 19 mil pesos  el equipo también fue entregado a cada uno de los directores generales. 

La regidora de Morena, Selene Hernández, hizo hincapié en que la austeridad debe ser una nueva forma de gobernar y al estar en un gobierno transformador debe marcar la diferencia. 

“Bueno, principalmente porque en lo personal no lo considero indispensable para el desempeño de mis funciones como edil, cuento con un equipo propio, de ser necesaria alguna otra línea creo que también yo podría cubrir los costos que esto generara y bueno, también por congruencia en el sentido de que en mi partido estamos en contra de los privilegios a los servidores públicos, entonces pues al ser un teléfono de un modelo reciente de una marca pues un poco lujosa si lo queremos ver así, me parece en lo personal un privilegio que no voy a aceptar”.

Por su parte la regidora del Pan, Fátima González, indicó que fue un equipo que no solicitaron y que no tenían información previa, mencionó que el mismo día que lo recibieron entregaron un acuse donde manifestaron el rechazar los equipo telefónicos, aseguró que consideran un gasto innecesario. 

“Qué consideramos un gasto innecesario y pues bueno que estamos abiertos a la ciudadanía, quien no espera que recibamos un equipo de esa magnitud en esta función que desemple. El documento que nos reciben a nosotros, cada equipo tenía un valor de 19 mil pesos, desconocemos el valor del plan porque únicamente llegó el SIM al alcance del equipo, se ha hablado de varios regidores, lo que se puede decir es los cuatro regidores de acción nacional, entregamos el mismo día los equipos a la tesorería y junto con nuestro acusio. El día 13 extendimos este mismo oficio a la particular, lo extendimos a secretario de Ayuntamiento y a la dirección de sistemas. Al final del día creo que lo lógico era habernos preguntado lo necesitan o no lo necesitan o quién no lo quieren, no se nos consultó, se hizo la contratación de esos planes y es totalmente contrario a las políticas que manifiestan, jamás debió haberse extendido o generado esos contratos, al contrario la intención de nosotros es lograr un ahorro al municipio”. 

Es de mencionar que a través de sus redes sociales los regidores de Morena, Liliana Celedón, Laura Benitez y Miguel Villanueva, manifestaron que no aceptarían el equipo de telefonía.

Local

Entrega gobierno municipal apoyos por más de 400 mil pesos a 24 instituciones de educación básica y media superior

Con recursos municipales por más de 400 mil pesos, la Dirección General de Desarrollo Social, a través de su área de educación, hizo entrega a directivos de 24 instituciones educativas de nivel básica y media superior, de apoyos correspondientes a los programas Alcalde en tu Escuela y Ayudas a Instituciones de Enseñanza del ejercicio 2024.

 

En un acto celebrado en el patio de la presidencia municipal, estuvieron presentes síndicos y regidores del Ayuntamiento, además de los directivos de las escuelas beneficiadas, Valentín Sánchez, director general de Desarrollo Social;Víctor Hugo Sinecio, director de Educación, y Jesús Paz Gómez en representación del presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

 

El director general de Desarrollo Social, Valentín Sánchez, al dar la bienvenida a los asistentes destacó que el programa “Alcalde en tu Escuela” fue creado con la finalidad de promover y acrecentar los valores cívicos entre niños, jóvenes y adultos de las diferentes instituciones educativas del municipio de Celaya, con la colaboración y participación de autoridades educativas, directores y profesorado.

 

En esta última entrega correspondiente a este año, se beneficiaron a 14 escuelas de educación Básica y Media Superior con recursos por 252 mil pesos.

 

Con respecto al programa Ayudas Sociales a Instituciones de Enseñanza, el funcionario municipal señaló que se busca atenuar las necesidades de las instituciones educativas públicas del municipio, mediante acciones de rehabilitación, mantenimiento y/o equipamiento de inmuebles e instalaciones destinados al servicio público educativo.

 

Aquí, el beneficio fue para 10 escuelas de educación Básica con un monto de 196 mil 664 pesos en especie (pintura, mobiliario, equipo de cómputo entre otros).

 

Jesús Paz, en representación del presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, manifestó que con estas acciones se pretende que “nuestros niños y jóvenes tengan las herramientas necesarias para que en un futuro sean mujeres y hombres que puedan desarrollarse en el ámbito profesional de manera competente,  es por eso que como administración municipal y por encomienda de nuestro presidente municipal, el maestro Juan Miguel Ramírez Sánchez,seguimos buscando estrategias para mejorar las condiciones de las escuelas así como apoyar las familias para que nuestros niños y niñas continúen en el camino de la educación”.

 

“Sabemos que para muchas familias es difícil por las condiciones que presenta, por lo que nos mantenemos cercanos a la población para seguir apoyándolos, prueba de ello son eventos como éste en donde de manera tangente confirmar nuestra postura a seguir trabajando y apoyando a quienes lo necesitan, sabemos que la encomienda es grande pero también somos conscientes de que su trabajo está encaminado apoyar a nuestros celayenses y que mejor con recursos para seguir apoyando a sus escuelas”, sostuvo el funcionario municipal.

Uncategorized

Obtiene IECA certificación internacional en envase y embalaje

El Centro Avanzado de Envase y Embalaje (CAPACK) del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) obtuvo la certificación de la International Safe Transit Association (ISTA), cuyo objetivo es minimizar el daño de los productos durante la cadena de distribución, así como la optimización de recursos a través del diseño de empaques eficaces.

 

Con esta certificación, el CAPACK brinda mejor asesoría y mayor certeza a las empresas usuarias en cuanto a mejoras aplicables y procesos de embalaje que minimizan daños a los productos, reduce las mermas generadas por un mal diseño o selección de materiales con los que se fabrican los embalajesy determina si el embalaje cumple con las características adecuadas para movilizar el producto por las diversas vías de envío.

 

La ISTA establece estándares internacionales aplicados en el embalaje, los cuales proporcionan los parámetros óptimos para garantizar la integridad y seguridad de los productos en la cadena de distribución.

 

La ISTA realizó una exhaustiva revisión de la maquinaria e infraestructura del CAPACK para determinar sus alcances y, como resultado, el centro obtuvo la aprobación para realizar protocolos establecidos por la asociación, garantizando que los servicios y resultados ofertados por el centro cuentan con el respaldo internacional para asegurar la integridad de los embalajes.

 

Para lograr la respuesta satisfactoria, la maquinaria cumpliócon los requerimientos de mantenimiento y calibración, así como con estándares de fabricación e instalación de control establecidos por la asociación, además de que el personal adscrito contó con los conocimientos de los protocolos establecidos para su ejecución.

 

El CAPACK proporciona soporte a la industria en Guanajuato solventando las necesidades en la evaluación y diseño de envases y embalajes, brinda capacitaciones y servicios tecnológicos incluyendo pruebas de laboratorio y asesorías, acompañamiento en el rubro de packaging paradisminuir mermas en diseño y evaluación en envases y embalajes.

El CAPACK inició en septiembre las gestiones para obtener la certificación con el apoyo de del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) y la Universidad de Monterrey (UDEM) a través del Centro ABRE.  

 


X
error: Content is protected !!