UTILIZAN COMO ESTACIONAMIENTO CICLOVÍA DE FRANCISCO JUÁREZ Y
TRÁNSITO NI SUS LUCES
encuentra en la avenida Francisco Juárez como estacionamiento y a pesar de las
quejas, la dirección de Tránsito y Vialidad no hace nada para solucionarlo.
los ciclistas cuenta con un 80 por ciento de avance, esto de acuerdo a los
mismos trabajadores, sin embargo ya es utilizado por conductores que aprovechan
el espacio para dejar sus vehículos en los negocios de la zona, forzando a los
ciclistas a salir de su espacio.
Tránsito y Vialidad no ha mandado a elementos viales para solucionar esta
problemática que podría incluso causar un accidente, ya que los ciclistas salen
de la guarnición esquivando a los autos en movimiento y los estacionados.
a realizar los famosos operativos viales, que de acuerdo a la gente son más
conocidos como “recaudadores” que preventivos y que son instalados diariamente
en las avenidas más transitadas de Celaya, descuidando situaciones que causan problemas
viales como la de la Av. Francisco Juárez.
CRUZ ROJA CELAYA ATENDIO 51 SERVICIOS DURANTE AÑO NUEVO
sirenas de todas las unidades para así recibir al año nuevo.
reconocer su vocación de servicio por estar al pendiente de la población en
general y los exhortó a seguir brindando una buena atención y servicio a la
ciudadanía.
Cuarenta, comentó que se atendieron 51 servicios de emergencia, a causa de
accidentes automovilísticos e informó que hubo un aumento de servicios a
comparación del 24 de diciembre donde se atendieron 40 servicios.
las cuales 20 fueron llamadas falsas realizadas por niños, por lo que invitó a
la ciudadanía a que solo realice las llamadas cuando realmente sea una
emergencia.
agradeció el apoyo y la dedicación de los elementos que brindaron ayuda la
última noche del año.
UTILIZAN COMO ESTACIONAMIENTO CICLOVÍA DE FRANCISCO JUÁREZ Y TRÁNSITO NI SUS LUCES
CRUZ ROJA CELAYA ATENDIO 51 SERVICIOS DURANTE AÑO NUEVO
otorgamiento de concesiones
ha trabajado en la integración de los expedientes de quienes otorgan el
servicio de transporte púbico en Celaya, teniendo acercamientos con los
representantes de cada empresa, para conocer y revisar cada caso de forma
particular.
donde la Dirección de Movilidad y Transporte ha revisado las condiciones
mecánicas, físicas y administrativas de cada unidad, así como el análisis
médico de los operadores. Esto a fin de buscar que tanto las empresas como los
usuarios sean beneficiados en el proceso de modernización del transporte
público.
representantes de sindicatos, presidentes de colonos y usuarios de las
comunidades, en conjunto con la elaboración de una campaña de difusión y
supervisión dentro de las unidades de transporte, a fin de socializar con los
operadores, usuarios y medios de comunicación, los avances, beneficios y
alcances de la etapa de tecnificación.
inicio a una siguiente etapa, con la finalización de la vigencia de las
concesiones anteriores y el proceso de otorgamiento de las nuevas.
primeros meses de 2016 para la elaboración de los requisitos para otorgamiento
de las nuevas concesiones de las rutas del transporte.
dar certeza jurídica a las empresas prestadoras del servicio, para que puedan
operar de manera legal en tanto se definen los requisitos para obtener las
nuevas concesiones. Éstos permisos se están expidiendo a quienes cumplan con lo
establecido en el reglamento, a través de la Secretaría del Ayuntamiento, que
es la instancia con la facultad legal para su elaboración, y tendrán una
duración inicial de 45 días.
dan servicio a las comunidades) no entrarán en esta etapa de actualización de
tarifa y sistema de prepago, únicamente las que circulan en la zona urbana.
manera general, que seguirá siendo mas baja que municipios como Cortazar,
Salamanca, Irapuato o León, donde va desde los $7.00 hasta los $10.00. Por su
parte, los usuarios preferentes pagarán $4.00 presentando su tarjeta SIBE
preferente o, en su caso, la identificación correspondiente para adultos
mayores o personas con discapacidad. Los niños menores de 6 años viajarán
gratis.
se han expedido casi en su totalidad las primeras 70,000 tarjetas de manera
gratuita y se tienen previstas 5,000 más sin costo para el usuario, con la
posibilidad de llegar hasta 10,000 en caso de ser requeridas. Esto representa
más del 60% de los usuarios, que conservarán la tarifa vigente desde hace más
de 4 años.
del transbordo, la reingeniería de rutas, el monitoreo remoto, el mejoramiento
del parque vehicular y de la infraestructura vial, entre otros.
SSG BRINDA 392 MIL CONSULTAS A MENORES DE 5 AÑOS DURANTE EL 2015
Salud de Guanajuato (SSG), se otorgaron más de 392 mil consultas a menores de
cinco años de edad, así lo informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana.
edad fueron en primer lugar las infecciones respiratorias agudas de las cuales
este año se han brindado 228 mil 721 consultas, la segunda causa de atención
las infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas sumando
este año 27 mil 844 consultas.
la cuarta la otitis media aguda, la quinta causa está la
conjuntivitis y el resto de los diagnósticos se concentraron en una sexta
causa.
de Mortalidad Infantil que está direccionado a salvaguardar la salud de los
menores de 5 años y las enfermedades que principalmente les aquejan.
una reducción de 66.4 por ciento al comparar la tasa de mortalidad en 1990 con
la del 2013. Ese impacto se debe a las medidas de salud públicas
implementadas en el país y adoptadas en el estado de Guanajuato.
médico en la atención integral a la infancia, capacitación a las madres, padres
y cuidadores de los menores sobre los signos y síntomas de alarma
por Enfermedad Diarreica Aguda e Infección Respiratoria Aguda.
detección oportuna de cáncer en la infancia y de malformaciones congénitas.
administración de vitamina A, distribución de suero vida oral, entre otras
acciones como difusión de prevención de accidentes en el hogar y vía pública.
familia en temas de prevención y cuidados a infecciones respiratorias agudas,
enfermedades diarreicas agudas, nutrición infantil.
mil 356 madres de familia, dentro de las capacitaciones se les han otorgado 865
mil 752 sueros de vida suero oral a fin de prevenir las complicaciones por
enfermedad diarreica aguda.
EN CUERÁMARO, APREHENDEN A TERCER IMPLICADO EN CRIMEN DE
JOVEN MUJER IRAPUATENSE
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad
Pública del Estado (SSPE), se logó la detención de Ángel Vicente “N”, señalado
como inculpado en el crimen de una mujer, cuyo cadáver fue encontrado en la
sierra de Cuerámaro a mediados del 2015.
involucrados, así como el total esclarecimiento del homicidio de María José
Calderón Carrera, de acuerdo a las pesquisas que la Unidad Especializada en
Investigación de Homicidios Región B lleva a cabo en torno al hecho.
fueron los encargados de dar cumplimiento el mandato, tras desplegarse un
operativo coordinado de búsqueda y captura.
el Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Pénjamo, donde enfrentará cargos por
homicidio calificado que los agentes especializados del Ministerio Público
harán en su contra, de acuerdo a los datos de prueba que se han obtenido,
señalado como un activo partícipe del crimen ocurrido el pasado 08 de julio.
Penal Acusatorio.
de Irapuato, estaba en su departamento, adonde llegó un hombre a quien conocía
y con quien discutió, después fue sacada a la fuerza y subida a una camioneta,
participando para ello tres personas, quienes se condujeron hasta un camino
cerca de la comunidad El Mexiquito donde la bajaron y le dispararon con un arma
de fuego, privándola de la vida al instante.
de prepago
ayer viernes, fueron revisadas 40 unidades del transporte público por la
Dirección de Movilidad y Transporte, en lo que fue el primer día de actividades
con la nueva tarifa en vigor, reportando en orden y sin novedades el correcto
funcionamiento de la tecnología implementada, así como la prestación del
servicio y la presentación de los operadores del transporte.
aparatos correspondientes a la tecnificación, que consisten en cámaras de
vigilancia, DVR, barras contadoras, validador de tarjetas y GPS, reportándose
únicamente 2 incidentes en el validador, que fueron notificados inmediatamente
a las empresas responsables, a fin de que los usuarios puedan utilizar el
Sistema de Boleto Electrónico (SIBE) y aprovechar sus beneficios. Cabe señalar
que las cámaras en las 40 unidades fueron reportadas en correcta operación,
esto con el fin de dar mayor seguridad a los pasajeros.
También se revisaron aspectos básicos del servicio, como
presentación y cortesía de los operadores, el volumen de la música y el
cumplimiento de las disposiciones administrativas como portación del tarjetón.
En cuanto al estado de las unidades, se revisó el correcto funcionamiento de
ventanillas, que no haya polarizado en las ventanas, así como el estado físico
y limpieza de la unidad, siendo la mayor incidencia en el funcionamiento de
ventanas y en la limpieza de unidades. Sin embargo, el estado físico se reportó
en su mayoría bueno, con solo 8 en estado regular y ninguna en mal estado.
La supervisión se realiza al operador y se complementa con
encuestas a los usuarios del servicio, se implementó en las principales
vialidades de la ciudad, como Blvd. Adolfo López Mateos, Eje Sur Poniente, Av.
Constituyentes, Eje Juan Pablo II, Av. Francisco Juárez y Av.
Lázaro Cárdenas, así como en diferentes zonas del municipio, como en el
Jardín Principal, la Calzada Independencia, colonia Los Olivos, colonia Los
Naranjos, Anaya, Estrada, La Laja y San Juan de la Vega.