LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

SSG retoma acercamiento con voluntarias de Hospitales Públicos

Guanajuato, Guanajuato 20 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) y el Sistema DIF Estatal en este proyecto de Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo fortalecen a la familia de más de 500 voluntarias y voluntarios de los Hospitales.

 

   Integrados al CEPAV existe un registro de 21 Patronatos constituidos, 37 Voluntariados, 11 Albergues operados y uno más en proceso que apoyan a los familiares de los pacientes que reciben atención en la Red de Hospitales de la Secretaría de Salud.

 

    El Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá emprendió una visita al Albergue del Patronato del Hospital de Especialidades Pediátrico de León A.C. y posteriormente al del Patronato del Hospital de Especialidades Materno de León A.C. “José Ángel Córdova Villalobos”.

 

   Ambos Patronatos son dirigidos por la señora Rosy Rojas y Esther Gallardo respectivamente.

 

    Le acompañó en este recorrido la Presidenta del CEPAV Grisell Quiroz Romero y Juan Carlos Montesinos Presidente del Sistema DIF Estatal.

 

     El Dr. Cortés reconoció que los grupos de Patronatos, Voluntariados y Albergues representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud.

 

   Ofrecen desde apoyo alimenticio, alojamiento, servicios sanitarios, comedor, entre otras.

 

   En conformidad a la política del Gobierno del Estado se fortalece la atención a diversos sectores de la población, promoviendo la inclusión y el desarrollo integral de la gente que se acerca a un albergue de Guanajuato.

 

   La idea de esta visita es conocer las necesidades de cada grupo de voluntarias para mejorar la atención al usuario, partiendo de un enfoque con alto sentido humano y trato digno.

 

   La labor de los albergues es admirable, desinteresada y medular para todas las familias de los pacientes, consideró por su parte el Presidente del Sistema Estatal DIF Juan Carlos Montesinos, quien se sumó a este trabajo de reconocimiento para escuchar de viva voz las necesidades que tienen las voluntarias y mejorar el servicio altruista que a diario realizan.

   Por su parte, la Presidenta del CEPAV Grisell Quiroz Romero reconoció que el altruismo de las agrupaciones, además de tener una gran sensibilidad de responder a las necesidades, se preocupan por ofrecer comidas o apoyo a un paciente que tuvo que madrugar para acudir a su servicio médico.

     Reiteró que Guanajuato cuenta con el mejor voluntariado de salud del país que trabaja bajo la coordinación del CEPAV, con la mística de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

 Señaló que hoy más que nunca se mejora la relación entre directores con las damas voluntarias porque son las personas más sensibles que hay en el servicio médico.

Estado, Uncategorized

Entrega Gobernadora nombramientos a los Nuevos Subsecretarios

Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2024.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó los nombramientos a los nuevos subsecretarios que desempeñarán funciones en diversas secretarías del gobierno estatal.

Esta acción es en el marco de las disposiciones jurídicas establecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

La Gobernadora enfatizó la importancia de cada uno de estos cargos, destacando que la misión de su administración es construir un «Gobierno de la Gente», centrado en las necesidades y derechos de todos los ciudadanos.

Los nombramientos son los siguientes:

Cristina Marcela Sámano Banda: Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa.

Guadalupe Valenzuela Ríos: Subsecretaria de Educación Básica.

Marisol Hernández Pérez: Subsecretaria de Inclusión de Inversión para el Desarrollo Social.

Roberto Mario Enriquez Carrillo: Subsecretario de Servicios a la Comunidad.

Antonio de Jesús Navarro Padilla: Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano.

Eduardo Yarto Aponte: Subsecretario de Promoción Turística.

Hugo César Romero Rodríguez: Subsecretario de Seguridad.

José Felipe Carranco Escalona: Coordinador General de Salud Pública.

Con estos nombramientos, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece la atención a diversos sectores de la población, promoviendo la inclusión y el desarrollo integral de la Gente de Guanajuato.

Estado

Crece producción de lechuga en Guanajuato

 

Celaya, Gto., 16 de octubre del 2024.- Mientras a nivel nacional se reportó una caída del 3% en la producción de lechuga, en Guanajuato el cultivo de esta hortaliza creció y permanece en ascenso desde hace más de una década, convirtiendo al estado en líder nacional y noveno productor mundial.

 

La Secretaría del Campo informó que en conjunto, los municipios más productores de esta hortaliza, que son San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Dolores Hidalgo, incrementaron 16.9% su valor de la producción en 2023, comparado con el 2022, lo que indica que los productores recibieron $37 millones de pesos más.

 

En cuanto a la producción, en el 2023 en Guanajuato se generaron 5 mil 537 toneladas más que en el 2022; un crecimiento del 3.8%.

 

Estos resultados, han sido producto del trabajo de los productores agrícolas guanajuatenses, a quienes el Gobierno del Estado ha dado su respaldo a través de asesoría y apoyo de infraestructura. Y se prevé que en este Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente fortalezca el desarrollo de los productores con una visión integral y empresarial que potencie su cultivo y comercialización.

 

En 2023, la producción de lechuga fue de 151 mil 245 toneladas, con un valor de la producción de $763 millones 470 mil 435 pesos, de acuerdo con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

 

En tanto que hasta el 30 de septiembre, se ha reportado la cosecha de 112 mil 201 toneladas de la hortaliza, por lo que se prevé que la producción crezca nuevamente este año.

 

Estas cifras enorgullecen a Guanajuato, pues durante más de una década se ha mantenido como líder productor nacional, por enicma de estados como Zacatecas, Puebla, Aguascalientes y Baja California. Y a nivel nacional, el estado tiene el 25.6% de la producción nacional.

Estado

Abraza Libia la causa de las buscadoras y refrenda su respaldo incondicional

Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su apoyoincondicional a madres buscadoras, a quienes les reiteró su respaldo personal e institucional.

«Ustedes saben que aquí estamos con el compromiso firme de seguir trabajando. Yo siempre lo he dicho, no podemos ponernos en sus zapatos ni sentir su dolor, pero todos los días, esta Administración va a tratar de acercarse a que ustedes tengan las condiciones más óptimas para buscar, con seguridad y para encontrar a sus seres queridos», expresó la Gobernadora.

Durante un diálogo abierto, las buscadoras independientes y representantes de colectivos de varios municipios del Estado, externaron inquietudes, dudas y peticiones a la Gobernadora y a las y los titulares de las dependencias estatales.

Ésta es la primera reunión que tiene Libia con buscadoras, luego de asumir el cargo como Gobernadora; el objetivo fue presentar elproyecto  previamente validado por los colectivos de búsqueda durante la campaña, el cual consiste en acciones enfocadas en brindar recurso, fortalecer instituciones y dignificar la búsqueda en campo.

Entre estas acciones destacan las siguientes:

Fortalecimiento institucional a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión Estatal de Búsqueda, lo que permitirá continuar las labores en campo. «Es un compromiso que hacemos y que se verá reflejado en el presupuesto», destacó la Gobernadora .

La profesionalización y agilización del proceso de identificación forense.

La consolidación de un sitio de memoria en el municipio de Salvatierra, este memorial ayudará a visibilizar la desaparición de personas y se honrará a las víctimas.

Se contará con Grupo Especializado de Protección a Buscadoras, adscrito a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Este grupo garantizará el apoyo y acompañamiento en las búsquedas de campo con respeto y empatía.

A través del acercamiento con las autoridades locales en los 46 municipios, se fortalecerá el proyecto de las Células municipales de Búsqueda.

Además, se tendrá un Nuevo Modelo Transversal de Atención a Víctimas para involucrar a todas las dependencias, con atención médica y psicológica, becas escolares, apoyo alimentario y social para las madres buscadoras y sus familias, aunado al fortalecimiento de los proyectos de vida con capacitación en actividades productivas y oportunidades de emprendimiento, para contar con un ingreso complementario.

Libia Dennise recordó que en cada uno de los cargos que ha desempeñado, como Diputada Local, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, y ahora como titular del Ejecutivo Estatal, ha abrazado la causa de las buscadoras, quienes dijo, merecen un trato digno de cada servidor público que les atiende en su búsqueda.

«Hoy tiene aquí frente a ustedes a una mujer que está comprometida con esta causa. Hoy tengo la fortuna de ser Gobernadora y eso lo vamos a utilizar para bien, para tener mejores condiciones para ustedes y para que logren encontrar justicia, para que accedamos al derecho a la memoria, verdad y no repetición. Así que cuenten conmigo“, dijo Libia en su mensaje final a las personas presentes.

En el Diálogo con buscadoras participaron colectivos de madres buscadoras; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Víctimas; y Alejandra Rivero, Secretaria Particular de la Gobernadora.

Estado

En el Gobierno de la Gente continuarán apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil 

 

León, Gto. 14 de octubre de 2024.- El Gobierno de la Gente mantendrá el apoyo económico para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a través de una plataforma ágil, plural y trasparente, que facilite el fortalecimiento de las organizaciones y gestión de recursos.

 

«Las organizaciones de la sociedad civil, sepan que ese recurso va a ir para ayudarlos, para apoyar esas causas que a ustedes les mueve y que los apasiona, en beneficio directo de la gente de Guanajuato», explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la más reciente transmisión de Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada de Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo. 

 

La Gobernadora clarificó que a pesar de la intención de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG), el recurso continuará disponible para las asociaciones civiles. 

 

«Tenemos que tomar las decisiones correctas y hacer una constante evaluación de los modelos, el Nuevo Comienzo va en serio e implica sacudir estructuras administrativas que no necesariamente están dando los resultados que nosotros queremos, que es llegar directamente a las personas y cobijar estas causas sociales que son tan importantes. 

 

«Si algo tengo claro, es que, como Gobernadora, todos los días tenemos que estar tomando decisiones que nos acerquen al propósito de ayudar a las causas más nobles de la sociedad. Éste es un Gobierno que escucha, pero también, un Gobierno que no le teme a tomar decisiones y eso es lo que estamos haciendo, decidir en beneficio de nuestra gente», dijo Libia Dennise. 

 

El nuevo modelo para la asignación de recursos contará con una plataforma cercana con la gente, que simplificará de manera transparente la gestión de recurso, no sólo estatal, sino proveniente de otras instancias. 

 

«Hay que decirlo de manera clara, la transparencia no ha sido una característica del Fideicomiso (FIDESSEG) y otro tema fundamental, es que buscamos contar con un mecanismo que propicie que las OSC se empoderen por sí mismas», destacó la Gobernadora.

 

El Estado de Guanajuato tienen registradas más 1 mil 200 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales 287 han buscado acceder al recurso del Fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado, es decir, sólo el 12 por ciento, por lo que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más OSC.

 

En esta edición de Conectando con la Gente, la Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo, explicaron que, 1 mil 195 millones de pesos son entregados a la OSC, pero únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio para las personas (537 millones 750 mil pesos). Por ello, se buscará que sea el 85 por ciento del presupuesto asignado a apoyar a la gente y sólo el 15 por ciento se destine a funciones administrativas y gastos de operación e indirectos. 

 

«Esto es recurso público, no es un recurso de particulares, y lo que se tiene que hacer es medir que todo el recurso que se le inyecte a un proyecto, tenga verdaderamente un impacto positivo en la población», dijo Libia.

 

El recurso del FIDESSEG se origina del Impuesto Sobre la Nómina, que surge de empresas, instituciones y gobiernos en el estado, que generan empleos y pagan un sueldo a través de una nómina con una tasa del 3 por ciento; del total de recurso generado por este concepto, el 0.3 por ciento es destinado a asociaciones civiles.

 

Actualmente, la solicitud de apoyos se define a través de dos instituciones, Fe Guanajuato y Actuando Guanajuato, que determinan qué OSC merecen estos apoyos; con el cambio propuesto y al prescindir de intermediarios, se dará paso a un Comité de Validación de Proyectos, que será un organismo plural y colegiado de toma de decisiones en el que participe la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y beneficiarios, explicó la Gobernadora. 

 

Para ayudar a las organizaciones civiles a desarrollar proyectos y gestionar recurso público en beneficio de la gente, se creará la Subsecretaría de Fortalecimiento a OSC, la cual tendrá atención directa y una estructura administrativa muy compacta, que además, representará un ahorro de 10 millones de pesos de los 27 millones de pesos que se destinan a las fundaciones que se encargan de elegir los proyectos. 

 

Otro de los ahorros que representará este cambio, será de 240 mil pesos anuales, que actualmente cobra la institución bancaria encargada de operar el fideicomiso.

 

El Gobierno de la Gente continúa con el firme compromiso de apoyar a quien más lo necesita de manera transparente, por lo que mantiene el diálogo con las OSC.

 

«Vamos a seguir escuchando y teniendo diálogo con representantes de las organizaciones de la sociedad civil y vamos a generar estas mesas para las reglas de operación, así como para la plataforma, porque no se puede construir, sin la voz de los ciudadanos», concluyó la Gobernadora.

Estado

Refrendan su Compromiso para Impulsar los Programas con el “Nuevo Comienzo”

Guanajuato, Gto; 13 octubre del 2024.- “Fomentar la unión familiar es nuestro principal valor, por eso queremos esa cercanía para la atención las personas que más lo necesitan”, afirmó el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesino Carranza, quien se reunió con las y los colaboradores de la institución.

Durante la reunión refrendó su compromiso en este “Nuevo Comienzo”, para impulsar los programas del Gobierno de la Gente en atención a los diferentes grupos que más lo necesitan.

Asimismo, comentó que está administración estatal trabajará de manera cercana a la ciudadanía como la encomienda la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muños Ledo; “por eso es muy importante para mí, presentarme acercarme a ustedes para conocer sus inquietudes y juntos logremos cumplir este Gobierno de la Gente”. 

Recuento 

Recordó que, en el año del 2013 inició a colaborar en el Sistema DIF Estatal como médico pediatra en atención de niñas y niños con algún tipo de discapacidad; “A mí siempre me encantó trabajar en DIF Estatal y desde que llegué aquí he tenido de una u otra forma una participación; porque desde entonces me di cuenta lo que significa trabajar para ayudar a las personas que nos necesitan”.

“La vida me está dando la oportunidad de darle una visión diferente a esta casa que tanto quiero, porque la he vivido desde abajo; por esa pasión que yo tengo se las quiero transmitir a ustedes y quiero que ustedes hagan sus labores con esa misma pasión, que sepan que todo lo que hacemos es para mejorar la vida de los guanajuatenses”, afirmó.

De esta manera, señaló que cuando se trabaja con la misma pasión se va lograr una gran labor durante estos 6 años de la administración estatal; para ello, se comenzará a construir algo nuevo con una visión cercano a la gente guanajuatense, “debemos de entender que cada cosa que hagamos deberá tener un significado para las y los que servimos”.  

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel compartió entre el personal de la institución el Decálogo del Gobierno de la Gente que presentó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

El decálogo incluye los siguientes puntos: Nunca olvidemos por quiénes estamos aquí; el mayor derecho, la dignidad humana; haz que cada día valga; menos ventanillas, más ciudadanía; el nuevo decir, es el hacer; somos el ejemplo de la cultura del esfuerzo; todas las voces deben de ser escuchadas; cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual; trabajando somos imparables; y tú eres el rostro del nuevo comienzo.

Estado

SSG aumenta acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de cáncer de mama

Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.

 

     El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá.

 

    Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.  

 

   El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años.

 

   Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada.

 

   Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria.  

 

   Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia.

 

    Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad.  

 

   Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo. 

 

   Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías.  

 

      Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias.

 

Estado

Se compromete Secretaría del Campo con la protección de datos personales

Celaya, Gto., 9 de octubre del 2024.- Para hacer uso adecuado de los datos personales que los usuarios confían a la Secretaría del Campo, funcionarios de esta dependencia se capacitan en la materia con el apoyo de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo (UTAPE).

 

Marisol Suárez Correa, titular de esta dependencia, le dio la bienvenida a Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la UTAPE, quien brindó personalmente la capacitación en Protección de Datos Personales a los participantes.

 

La Secretaria indicó que esta capacitación es una gran oportunidad de fortalecerse en materia de Derechos Humanos para prestar los servicios de la dependencia con un enfoque más humano, justo y digno, como lo merecen las mujeres y hombres del campo, y garantizando la protección y el correcto uso de sus datos personales.

 

“La información personal es un valioso tesoro de cada uno de nuestros usuarios, por lo que como tal debemos cuidarla. Hoy más que nunca, debemos estar preparados para manejar adecuadamente los datos que la gente pone en nuestras manos, porque ellos confían en que bajo nuestro control, no se hará uso indebido de ellos”, comentó Marisol Suárez.

 

Ángeles Ducoing, titular de la UTAPE, dijo que es fundamental que cualquier persona que maneje datos personales esté capacitado en su correcto manejo, en sus obligaciones al respecto y que conozca los fundamentos legales e implicaciones que tiene esta tarea, pues la protección de datos personales es un derecho humano constitucional que debe  preservarse.

 

La capacitación comenzó este día con una parte del personal, pues será escalonada; se llevarán a cabo dos más, los días 16 y 23 de octubre, hasta completar el resto del personal capacitado.

 

Una vez que todos hayan concluido satisfactoriamente la preparación, la Secretaría del Campo habrá alcanzado el Distintito PDP otrogado por la UTAPE,  quien posteriormente entregará el Manual de Aplicación del Distintivo PDP para aplicarse en papelería, impresos, sitios web y otros materiales, y dará certeza jurídica a todas las personas que realizan algún trámite o servicio gubernamental, de que sus datos personales serán resguardados con estricto apego a la norma vigente.

Estado

Se reúne Libia Dennise con Omar García Harfuch; acuerdan despliegue Estatal y Federal en Guanajuato

Ciudad de México, 08 de octubre de 2024.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para establecer el despliegue coordinado y con presencia operativa Estatal y Federal en la entidad. Esta estrategia se basa en inteligencia e investigación para dar resultados a la gente.

«Como parte de la estrategia coordinada entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Guanajuato, en esta reunión analizamos la situación del Estado y la estrategia de los 100 días de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es generar un trabajo coordinado de presencia en el estado, donde trabajaremos mediante inteligencia para lograr disminuir la incidencia delictiva en la entidad», explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En esta mesa de trabajo se contó con información estratégica y de inteligencia que permitirá trabajar en todo el territorio estatal, con especial atención en los municipios de León, Celaya y Salamanca.

A la par de esta reunión realizada en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ya trabaja de maneracoordinada con los 46 municipios de la entidad.

Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las y los guanajuatenses.

En esta reunión participó Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato; y el equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, del Centro Nacional de Inteligencia y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Estado

Acuerda Gobernadora con instancias de seguridad, estrategias hacia un entorno más seguro en la Entidad

 

Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- En Sesión Extraordinaria del Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a representantes de diversas instituciones de seguridad, acordaron implementar estrategias focalizadas para reducir los delitos de alto impacto en la Entidad.

Durante la reunión, se discutió la importancia de mejorar la coordinación y la presencia de las corporaciones de seguridad en diferentes regiones del Estado.

Se destacó la llegada de las nuevas autoridades municipales y la necesidad de asegurar que los elementos asignados a las dependencias de seguridad pública municipal cumplan con las evaluaciones necesarias antes de sus nombramientos.

En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.

También estuvieron presentes el Comandante de la XII Región Militar, General Maximiliano Cruz Ramos; el Comandante de la 16a Zona Militar, Francisco Javier Zubia González, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Rogelio García Pérez.

 Además del Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, y el Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia, Pascual Ortiz Mejía.

 En esta sesión, la Gobernadora de Guanajuato acordó estar de manera presencial y permanente en estas mesas de coordinación operativa

Y reafirmó su compromiso en el gobierno estatal para preservar la tranquilidad ciudadana y que el trabajo transversal de las fuerzas de seguridad, es crucial para enfrentar los desafíos en materia de seguridad hacia un mejor entorno para Guanajuato.

 

error: Content is protected !!