LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

SSG alcanzó el 107 % de cobertura de aplicación de vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud del Estado informó la aplicación de más de 36 mil dosis de Virus del Papiloma Humano.

De tal manera que alcanzó 107 % de cobertura de aplicación en territorio estatal durante el año 2024 y parte de este 2025, informó el secretario de salud,Gabriel Cortés Alcalá.

Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, agregó que la vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.

Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.

Las brigadas de vacunación recorrieron las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas.

Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.

Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.

El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas: La vacunación contra el VPH y el tamizaje oportuno.

Estado

En México y en Guanajuato las mujeres no están solas: Libia Dennise 

La Gobernadora de la Gente participó en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, en donde se presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).

Anuncian 22.5 MDP por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, para instalar 19 Centros LIBRE donde se brindará atención integral para las mujeres.

Ciudad de México.- El Gobierno de la Gente se suma a toda iniciativa que contribuya a fortalecer a vida de las mujeres y a erradicar todo tipo de violencia contra ellas, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la rueda de prensa matutina,encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional.

Esta mañana, la Mandataria Federal presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) que se realiza en conjunto con las entidades de la República, entre ellas, Guanajuato.

“Estamos muy contentos porque esta nueva estrategia va a permitir darle acompañamiento jurídico, psicológico e integral para las mujeres. En México y en Guanajuato, las mujeres no están solas”, dijo la Gobernadora de la Gente.

“Celebramos esta iniciativa y nos sumamos de manera decidida, agradecemos el compromiso del Gobierno Federal por sumarse a este esfuerzo con las entidades federativas”, agregó Libia Dennise.

A través de un convenio suscrito entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente, se garantizará para Guanajuato, más de 22.5 millones de pesos por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para ejecutar el Proyecto contemplado en el PAIBIM.

Esto permitirá la instalación de 19 Centros LIBRE en Guanajuato, a través de los cuales se brindarán servicios para la atención integral de las mujeres.

“Celebro este esfuerzo, en Guanajuato vamos a contar con 19 Centros Libres en 17 municipios, dos en León y dos en Celaya, que se suman a este esfuerzo que nosotros hemos emprendido con la Estrategia Aliadas, que tiene más de 20 Programas”, dijo la Gobernadora de la Gente.

Libia Dennise destacó los programas de la Tarjeta Rosa, para fortalecer la independencia económica de las mujeres; En Acción por la Pensión, que busca el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses para que no sean sólo las madres las que se responsabilicen de la manutención; así como la Red de Refugios que se verá fortalecida con la estrategiaanunciada esta mañana; además de la Comisaría de Atención a la Violencia de Género.

“Recientemente en Guanajuato, estamos impulsando la evolución de nuestro Instituto de las Mujeres para poder convertirlo en la nueva Secretaría de las Mujeres, en concordancia con la Secretaría creada a nivel federal, alineando las visiones y las propuestas”, dijo la Gobernadora Guanajuatense durante la comunicación vía remota.

En esta rueda de prensa, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, también presentaron acciones y programas como las Abogadas de las Mujeres, las Tejedoras de la Patria y la Línea de las Mujeres 079, acciones que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.

Estado

El próximo 3 de mayo se pone en servicio el puente Constituyentes en Celaya

Porque ha sido una instrucción precisa de la Gobernadora Libia Dennise para atender en todas las obras que realiza el Gobierno de la Gente, el proceso constructivo para la rehabilitación del viaducto Constituyentes fue cuidado minuciosamente, para que a su término garantice la integridad de los usuarios que circulen por esa vialidad.

 

Así lo explicó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, durante un recorrido que realizaron por la obra, la mañana de este martes, donde también anunció la apertura para el próximo 3 de mayo.

 

Acompañado del Subsecretario de Infraestructura Vial de SOP, Marco Antonio Ortiz Rendón, y el equipo de ingenieros especialistas en estructuras viales, caminaron por los 960 metros del viaducto Constituyentes que se han rehabilitado, incluyendo los dos puentes vehiculares.

 

Pérez Beltrán y el equipo de Infraestructura Vial dieron detalles de la obra desde las causas de las fallas estructurales que se presentaron y todo el trabajo que se llevó a cabo para la rehabilitación , incluyendo la sustitución de 90 trabes colocadas en ambas estructuras.

 

El funcionario estatal precisó que, si bien, en un inicio, el Municipio estimó en un presupuesto a nivel planeación de 50 millones de pesos para la rehabilitación únicamente de las trabes, cuando se realizó la revisión por parte de esta Secretaría, se concluyó que era necesaria la sustitución de las mismas, así como reforzar las ménsulas lo cual implicó una intervención más completa y se destinaron $156 millones de pesos.

 

Sin embargo, durante el desarrollo de la obra, se suscitaron hallazgos que implicaron un reforzamiento adicional a los apoyos de las trabes, de tal forma que se requirió ampliar la inversión hasta un poco más de 184 millones de pesos. “Es importante enfatizar que no escatimaremos en recursos cuando de asegurar la integridad de los celayenses se trate”, recalcó el titular de SOP.

 

Finalmente, se comentó que el próximo 3 de mayo será abierta la circulación y solamente se continuarán realizando trabajos de acabados en la parte baja, mismos que quedarán concluidos en la primera quincena de mayo.

Estado

Anuncia The Home Depot inversión de más de mil 200 MDP en Guanajuato

Ocupa Guanajuato el cuarto lugar nacional en generación de empleo.

Durante la administración de Libia Dennise, el Estado suma 14 proyectos de inversión por más de 2 mil millones de dólares, y más de 4 mil 800 empleos.

San Miguel de Allende, Gto.-“Guanajuato sigue avanzando con nuevas inversiones, posicionándose como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral del país, superando a la media nacional, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Somos un estado con paz laboral y esa paz laboral se ha construido en base al esfuerzo, al diálogo, al Estado de Derecho. Hay más de un millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, representa un crecimiento del 1.9%; es una cifra superior al promedio nacional, nos coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional en generación de empleo”.

Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el anuncio de una nuevainversión de la empresa estadounidense The Home Depot en Guanajuato.

Después de 10 años de la apertura de la última tienda en Salamanca, en 2015, The Home Depot eligió el Estado para invertir más de mil 200 millones de pesos en tres nuevas tiendas, generando 300 empleos directos.

“Hoy constatamos que en Guanajuato hemos logrado construir un clima propicio para las inversiones, un clima que genera certidumbre en un momento en el que las autoridades, las capitales, las inversiones logran convergeren puntos de acuerdo para generar capital que beneficia a la gente de nuestro estado”, añadió la Mandataria Estatal.

Esta empresa dedicada a la venta de productos y servicios para la mejora, la construcción, la remodelación y el mantenimiento del hogar, construirá y pondrá en operación las nuevas tiendas en San Miguel de Allende, León y Guanajuato.

Los proyectos de construcción y apertura en San Miguel de Allende serán en 2026, y en 2027, León y Guanajuato capital.

Como parte de esta inversión, el Gobierno de la Gente y TheHome Depot promueven e impulsan el desarrollo social mediante el apoyo en desastres naturales, recuperación de espacios públicos, vinculación con bolsas de empleo en tienda y capacitación en oficios y feria de proveedores.

“Sabemos que en esta inversión Guanajuato compitió con otros países, con otros estados, y ustedes decidieron que el capital se quedara aquí a Guanajuato, eso es una muestra de la confianza que tienen en nuestro estado, y hoy refrendamos que esa confianza está puesta en buenas manos”, dijo la Gobernadora.

Durante la administración de Libia Dennise, Guanajuato acumula 14 proyectos de inversión, suman más de 2 mil 140 millones de dólares y 4 mil 883 empleos comprometidos.

Actualmente The Home Depot genera 550 empleos en lascinco tiendas ubicadas en Guanajuato: dos en León, y una en Celaya, Irapuato y Salamanca, respectivamente.

En la presentación de esta inversión participaron Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Mauricio Trejo Pureco, Presidente Municipal de San Miguel de Allende; José Rodríguez Garza, Presidente y Director General de The Home Depot México; Alejandro Márquez Cortazar, Gerente Senior de Bienes Raíces de TheHome Depot; y representantes de cámaras empresariales.

Estado

Brigada de la Salud Revisa la Talla y Peso de más de 14 mil Estudiantes de Escuelas Primarias Públicas del Estado

Guanajuato, Gto; 19 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la estrategia estatal “SuperLiga de la Salud” visitó más de 70 escuelas primarias públicas del Estado, mediante las brigadas de la salud para levantar la talla y peso de más de 14 mil niñas y niños de escuelas primarias públicas de hasta el corte del 8 de abril del 2025.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimental explicó que a través de un trabajo transversal se promociona una vida saludable y la adopción de estilos sanos entre las familias del estado, con el objetivo de prevenir el sobrepeso y obesidad infantil, así como estrategia en la prevención de enfermedades entre la población adulta.

Mencionó que dicha estrategia fomenta el trabajo en equipo entre gobierno, docentes, padres y madres de familia y estudiantes para promover hábitos saludables, mejorar la alimentación, impulsar la actividad física y el bienestar emocional en las escuelas.

 

“En el DIF Estatal le estamos apostando a la prevención, es por eso que estamos realizando acciones para mejorar la salud de las familias de Guanajuato; Creo que desde temprana edad podemos hacer que nuestra niñas y niños realicen un cambio en sus hábitos, porque queremos que los futuros jóvenes crezcan con salud, llenos de energía y sin enfermedades”, agregó. 

 

Para ello, en la Estrategia SuperLiga de la Salud se trabaja en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSE), la Comisión del Deporte del Estado (CODE) y la federación, donde se impulsan acciones en el cuidado de la salud de las niñas y niños de escuelas primarias públicas.

 

Entre las líneas de acción de las estrategias está el trabajar a cargo de las y los docentes en la impartición de temas del cuidado de la salud; charlas de educación sobre estilos de vida saludable impartidas a madres y padres de familia; revisión de peso y talla, agudeza visual, salud bucal y educación de estilos de vida saludable a niñas y niños estudiantes de nivel primaria y prohibición a partir del 29 de marzo que establece que no se podrán vender alimentos procesados en establecimientos de consumo escolar.

Los seis municipios que corresponden a dichas escuelas son: Celaya, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León y Silao de la Victoria.

 

“La familia es lo más valioso que tenemos, es por eso es muy importante que tenemos que cuidarnos y cuidar a nuestras hijas e hijos; por eso los invito a que nos involucremos en activarnos, tomarnos ese tiempo de hacer ejercicio, además de que eso nos va unir como familia”, indicó.

 

Mencionó, que se están implementando acciones para mejorar la salud de los estudiantes, es por eso que el Sistema DIF Estatal cuenta con el programa de Orientación y Asistencia Alimentaria en donde se capacita a las madres voluntarias de los Comedores Comunitarios para que preparen alimentos saludables para los estudiantes de los planteles educativos.

 

Estado

Lamenta Secretaría de Seguridad y Paz fallecimiento de voluntario durante labores contra incendio forestal en Jerécuaro 

Jerécuaro, Gto.- La Secretaría de Seguridad y Paz, lamenta profundamente el fallecimiento de un hombre voluntario de nombre Bulmaro, de aproximadamente 70 años, quien participó en las labores de combate al incendio forestal en la Sierra de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro. 

El suceso fue reportado al Centro de Mando a las 14:50 horas, siendo notificado de inmediato al Ministerio Público por integrantes de Seguridad Pública del municipio. El reconocimiento del cuerpo fue realizado por su sobrino Joaquín, de 48 años, quien confirmó la identidad de la persona fallecida.  

El voluntario fallecido era originario de la comunidad El Tejocote de Puruagua, y se sumó de manera solidaria a las tareas que diferentes brigadas llevan a cabo en la zona afectada por el incendio. Sin embargo, no se encontraba registrado en el Centro de Mando ni asignado a una brigada oficial, por lo que no se tenía su ubicación bajo control operativo. 

La zona estaba bajo la supervisión de Protección Civil del municipio de Jerécuaro, con presencia también de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes se encontraban realizando una brecha cortafuego cuando, debido a una racha de viento, el fuego avanzó de forma súbita. 

Testimonios de brigadistas indican que escucharon gritos provenientes del área donde se encontraba el grupo de voluntarios, por lo que se dirigieron de inmediato al lugar. El humo denso y la poca visibilidad impidieron el acceso inmediato, pero, al despejarse el área, localizaron al señor Bulmaro.  

Se solicitó apoyo a los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes confirmaron que el voluntario ya no contaba con signos vitales. La evaluación médica también fue realizada por el titular de Protección Civil de Jerécuaro.  

El Gobierno de la Gente ha establecido contacto con sus familiares y les brindará el apoyo necesario para acompañarlos en este momento difícil.  

La Secretaría de Seguridad y Paz expresa su más sincera solidaridad con la familia, amistades y comunidad del voluntario fallecido, reconociendo su valentía, generosidad y compromiso con la protección de su entorno.  

Asimismo, es de destacarse el espíritu de entrega y compromiso que, como él, han mostrado muchas personas frente a esta contingencia.  

De igual forma, se hace un respetuoso llamado a que toda participación ciudadana en emergencias se realice bajo coordinación institucional y siguiendo los protocolos establecidos, con el fin de proteger a quienes colaboran solidariamente en este tipo de siniestros.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la atención de esta emergencia, la protección de las comunidades y el respaldo a todos y todos quienes combaten incendios desde las distintas instituciones y regiones de Guanajuato. 

Estado

Alcanza 70% liquidación del incendio forestal en la Sierra de los Agustinos 

Silao de la Victoria, Gto.- Como parte de las labores conjuntas para contener y extinguir el incendio forestal intermunicipal en la Sierra de los Agustinos, el Comando Unificado reporta un avance del 75% en el control y 70% en la liquidación del siniestro.   

La superficie afectada alcanza las 715 hectáreas, de acuerdo con la validación técnica en campo y los análisis de puntos de calor del Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de México. 

Durante el periodo operativo del 18 de abril participaron 196 personas, entre personal técnico y combatientes, provenientes de los tres órdenes de gobierno, así como brigadas voluntarias y comunitarias.   

Las dependencias involucradas incluyen a la Secretaría de Seguridad Pública y Paz del Estado de Guanajuato, Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Dirección General del Sistema Estatal C5i, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, así como cuerpos de bomberos y coordinaciones municipales de Protección Civil y Medio Ambiente de Jerécuaro, Tarimoro y Acámbaro.  

También han colaborado voluntarios de comunidades y ejidos afectados. 

Las acciones de combate continúan en las divisiones Alpha, Bravo, Charly y Delta, donde se realizan trabajos de contrafuegos a distancia, aplicación de agua mediante equipo especializado, construcción, ampliación y rehabilitación de brechas cortafuego, además de vigilancia permanente y monitoreo en la línea de control.  

La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de operar de forma continua hasta lograr la extinción total del incendio, a fin de proteger la biodiversidad, el patrimonio natural y la seguridad de las comunidades aledañas. 

Estado

SSG despliega operativo sanitario en albercas de centros recreativos y balnearios de los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato.– La Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó las visitas de regulación sanitaria en albercas de centros recreativos y balnearios de los 46 municipios.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que conforme al plan de acción de las diferentes áreas de Regulación Sanitaria de las 8 Jurisdicciones hasta el momento se han realizado 50 supervisiones sanitarias en albercas, como parte del Operativo Cuaresma 2025.

Se han obtenido 19 muestras para análisis de Amebas de Vida Libre, siendo que 11 muestras resultaron dentro de Norma y 8 se encuentran en proceso de análisis en el Laboratorio Estatal de Salud.

Asimismo para la determinación de organismos coliformes fecales 35 muestras resultaron Dentro de Norma, 2 fuera de Norma y 8 muestras se encuentran en proceso de análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Además, con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por  condiciones físico sanitarias y de calidad del agua, se llevaron a cabo 7 capacitaciones con una asistencia de 257  participantes.

Las capacitaciones fueron dirigidas a  encargados y propietarios de albercas, parques acuáticos, balnearios, clubs y centros de  enseñanza, en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salamanca, Irapuato y  Silao.

Cabe mencionar que las actividades intensivas sobre albercas y balnearios se realizan durante las semana Santa y Pascua.

 

Es importante también, que la población que acuda a centros recreativos con alberca, cumplan con lo  siguiente:

· Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.

· No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.

· No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.

· No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.

· Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.

· Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

· Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.

Es importante reportar en las Jurisdicción Sanitaria correspondientes de lo contrario acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarte a los teléfonos: (473) 73-23006, 73-29816  ext. 102 o 113, de la Dirección General contra Riesgos Sanitarios, ubicada en Esquina Sóstenes Rocha y  Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso, Zona Centro en Guanajuato.

Estado

Controlan 50% del incendio forestal en la Sierra de los Agustinos; continúan labores 

Silao de la Victoria, Gto.-La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con dependencias de los tres niveles de gobierno y brigadas voluntarias, informa que el incendio forestal activo en la Sierra de los Agustinos ha registrado un avance del 50% en su control y un 35% en su liquidación, de acuerdo con el más reciente corte del Comando Unificado.    

El siniestro, que afecta los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro, ha dañado una superficie estimada de 700 hectáreas, según el análisis de puntos de calor del Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de México, validado por personal en campo. 

Durante el periodo operacional del 17 de abril, se desarrolló un nuevo Plan de Acción del Incidente, orientado a fortalecer las estrategias de combate. Las acciones incluyeron sobrevuelo de reconocimiento con helicóptero del Gobierno de la Gente, combate directo, construcción y rehabilitación de brechas cortafuego, implementación de contrafuegos, patrullajes y vigilancia permanente de la línea de control. 

En estas labores participan 159 personas, entre combatientes, técnicos y técnicas pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), así como personal de las áreas de medio ambiente, seguridad pública y protección civil de los municipios de Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro, Celaya y Salvatierra.   

También colaboran brigadas rurales, voluntarios civiles y habitantes de las comunidades y ejidos afectados.  

La estrategia de atención, basada en inteligencia de campo, monitoreo permanente y trabajo interinstitucional, se mantendrá activa hasta lograr la completa liquidación del incendio.  

Para reportar posibles actos que puedan provocar incendios, está disponible la línea 089 de denuncias anónimas, así como el número de emergencias 911. Se recomienda mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales de las autoridades que participan en la atención del incendio. 

Estado

Continúa Protección Civil Estatal labores para controlar incendio forestal en la Sierra de los Agustinos 

Silao de la Victoria, Gto.-La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con brigadas de los tres órdenes de gobierno, continúa con las labores de control y extinción del incendio forestal activo en la Sierra de los Agustinos, con referencia a las comunidades San José de Peña y San Juan de la Peña, en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro.  

El incendio, que inició el pasado 14 de abril, ha afectado una superficie estimada de 569 hectáreas de vegetación tipo pino, cedrón, encino, matorral y hojarasca, de acuerdo con los puntos de calor establecidos por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).   

El reporte actualizado al corte de las 6:00 horas indica un avance del 35% en su control y un 20% en la extinción. Hasta el momento, no se reporta riesgo a la población y se han atendido cuatro lesiones prehospitalarias de carácter leve entre los brigadistas: dos esguinces, un caso de dolor muscular y uno de dolor de cabeza. 

En los trabajos participan 161 combatientes y 29 unidades, integrados en 19 brigadas institucionales, municipales y comunitarias, con la intervención de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), las coordinaciones municipales de Protección Civil de Jerécuaro, Tarimoro, Acámbaro y Salvatierra, cuerpos de bomberos de Acámbaro, Celaya y Salvatierra, así como personal de seguridad pública y voluntarios civiles de las comunidades de Piedras de Lumbre, San Juan y San Juan de Peña.  

Las acciones de combate se mantienen activas en tres frentes estratégicos. Como parte del combate directo y las acciones de liquidación se están realizando labores de construcción, ampliación y rehabilitación de brechas cortafuego, implementación de contrafuegos, vigilancia permanente y monitoreo de la línea de control. 

Durante el periodo en el que se ha mantenido el incendio, los vientos en la zona han sido constantes, lo cual representa un reto adicional para las tareas de sofocación. Las autoridades estatales y municipales continúan en campo y se mantendrán operando hasta lograr el control total del fuego. 

Se solicita a la población, especialmente a las y los turistas, evitar el ingreso al parque ecoturístico ubicado en San Luis de los Agustinos, debido al riesgo que representa la cercanía con las zonas afectadas por el incendio. 

En esta temporada de incendios forestales, de pastizales y de lotes baldíos, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas. Es fundamental mantener limpios los predios y no arrojar colillas de cigarro ni cerillos encendidos en zonas secas o de pastizal. También es importante no dejar basura o vidrios en espacios abiertos, ya que pueden actuar como fuentes de calor que inicien un incendio.  

Si una persona se encuentra cerca de un incendio, debe alejarse del humo, cubrir nariz y boca con un trapo húmedo y llamar de inmediato al 911. Recordemos que un pequeño descuido puede provocar grandes tragedias. Prevenir es tarea de todas y todos. 

La ciudadanía puede reportar emergencias al número 911, y realizar denuncias anónimas al 089 si se tiene conocimiento de personas que pudieran estar provocando incendios. La participación ciudadana es fundamental para proteger nuestros recursos naturales y la seguridad de nuestras comunidades. 

error: Content is protected !!