LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

SSG listo el Operativo Peregrino en materia de riesgos sanitarios

Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto alista el Operativo Peregrino 2024 en materia de protección contra riesgos sanitarios.

    El Operativo Peregrino 2024 comienza oficialmente este 18 de enero y continúa hasta el 5 de febrero del presente.

    Al respecto el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que el objetivo es salvaguardar la integridad física de los peregrinos y la población Guanajuatense, por medio de las diferentes acciones realizadas por las Dependencias y grupos de apoyo participantes.

     Con base a las rutas de afluencia de los peregrinos, las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, realizan acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios.

    Como ubicar los sitios de descanso y pernocte habilitados para verificar las condiciones de saneamiento básico en las que se encuentran: la calidad del agua: Monitoreo de cloro residual libre y la cloración de depósitos en caso de ser necesario.

  

 Díaz Martínez agregó que se hace la disposición de residuos sólidos con la ubicación de los depósitos de basura, disposición de excretas con la evaluación de los servicios sanitarios.

Se realiza la capacitación en materia de saneamiento básico con énfasis en la Calidad del Agua a los responsables de los sitios de descanso y pernocte habilitados.

    Se establece contacto con sociedades o asociaciones encargadas del servicio de alimentos para impartir capacitación en materia de manejo higiénico de los Alimentos y entregar insumos de desinfección (Plata Coloidal al 0.36% y Alcohol en gel).

    Así como indumentaria sanitaria necesaria para la aplicación de buenas prácticas de higiene y manufactura (cubrepelo y cubreboca).

     El Secretario de Salud sostuvo que se corrobora la calidad del agua a través del monitoreo de cloro residual de los depósitos de agua para uso y consumo humano ubicados en los sitios de descanso y pernocte habilitados y de acuerdo a los resultados obtenidos proceder a la cloración de depósitos de agua y/o toma de muestras para la realización de pruebas rápidas colilert.

   Y la calidad e inocuidad de los alimentos (constatar el uso de materias primas seguras: sanas y frescas o con fecha de caducidad vigente así como la aplicación de buenas prácticas de higiene durante la preparación de alimentos).

Estado

La Generación de Jóvenes está con Libia

Irapuato, Gto., a 14 de enero de 2024.– La precandidata del PAN, Libia Dennise García Muñoz Ledo, recibió las propuestas de miles de jóvenes panistas provenientes de todos los municipios del estado de Guanajuato, con el compromiso de leer cada una de ellas e incluir la voz de la juventud en este proyecto.

“Valoro mucho que me den aquí los comentarios y las propuestas, tengan por seguro
que cuando presentemos el proyecto del nuevo comienzo para Guanajuato, estarán consideradas las juventudes guanajuatenses”, dijo Libia al recibir dos urnas con las

propuestas de las y los asistentes, de manos de Ana Teresa León y César González Andrade, representantes de los jóvenes.

Libia dijo que confía en las y los jóvenes, quienes necesitan el acompañamiento para desarrollar sus proyectos de emprendedurismo y vincularlos con las empresas; para viajar por el mundo y conocer otras culturas; y para practicar disciplinas deportivas y representar a Guanajuato.

“Ustedes son la fuerza, son el corazón, son el entusiasmo de este proyecto y en Guanajuato sí apoyamos a nuestras juventudes, porque creemos en ustedes y en su potencial”, expresó.

“Creo en el talento de las juventudes guanajuatenses, creo que cuando los jóvenes pueden salir a conocer el mundo, cuando tienen posibilidades de lograr sus sueños a través de la preparación, vamos sin duda a tener una mejor sociedad, porque creo que la esperanza, así como lo dice Acción Juvenil, la esperanza presente son los jóvenes de Guanajuato”.

La inclusión, la igualdad y el trabajo en equipo son virtudes de la juventud panista, mencionó Libia al invitar a la militancia y simpatizantes a formar una alianza que trabajará para hacer de Guanajuato el mejor estado del país.

“Hoy la meta es construir juntas y juntos un mejor Guanajuato, que vayamos de la mano por un mejor estado, que lo hagamos con la fuerza de los ideales, con la congruencia de hacer lo que pensamos, con la energía, la pasión y alegría que hoy tienen las
juventudes”.

Entre los miles de asistentes Sarahí, una joven del municipio de Abasolo, demostró su apoyo a la precandidata, se pintó la cara de azul y dijo estar emocionada con el mensaje de Libia, “me agrada mucho la idea de que Libia sea una persona que apoya mucho a los jóvenes, porque eso yo no lo había visto. A mí me gustaría que en el futuro nos apoye con becas para continuar con nuestros estudios”.

Misael Pérez, un joven comprometido con los ideales panistas, asistió al Libia Fest desde
el municipio de Tierra Blanca y mencionó estar entusiasmado al saber que, entre las prioridades de la precandidata, está el potencializar el talento de los jóvenes. “Libia es una gran mujer y nosotros confiamos en ella para que nos apoye con nuestros talentos”.

Libia agradeció el respaldo de las juventudes que se dieron cita en el Libia Fest y refrendó su compromiso para ofrecer mejores oportunidades.

“Me siento muy emocionada y cargada de pila para lo que viene, porque a partir del 2 de marzo que arrancan las campañas, sé que aquí está el gran ejército de jóvenes que vamos a construir un mejor Guanajuato y lo vamos a hacer juntos, sepan que en mí tienen una aliada”, concluyó Libia en su mensaje a la juventud.

Mensaje dirigido a militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional.

Estado

SSG inició el 2024 con 3 mil 203 personas viviendo con V.I.H.

Guanajuato, Gto; 12 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto comenzó el año 2024 ofreciendo garantía de atención 3 mil 203 personas con diagnóstico de V.I.H entre los 46 municipios y que no tienen IMSS ni ISSSTE.

   El 20.7 por ciento son mujeres y 79. 2 % a hombres, el grupo de edad entre 30 a 44 años, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    A la semana epidemiológica número 34 del año pasado se registraron un acumulado de 410 casos nuevos de personas con V.I.H.

    El 24 a 44 años fue el grupo con una mayor incidencia de casos con el 62.9 por ciento; en tanto que 5.1 por ciento del total de los casos nuevos confirmados corresponden al grupo entre 15 y 19 años.

   En las 570 unidades del Sistema de Salud Gto se realizaron 75 mil tamizajes para V.I.H, siendo la Jurisdicción Sanitaria No. VI de Irapuato y VII de León lideran las acciones de detección al tener un mayor número de registros.

    Este resultado posiciona a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a detecciones para V.I.H se refiere.

     En los tres centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual certificados se ha logrado que 87.3 por ciento de las personas que viven por V.I.H. se encuentran indetectables.

      Hoy, las personas con VIH pueden gozar de una buena calidad de vida si se les detecta a tiempo. Pero lo mejor es prevenir su contagio.

    Existen varias formas de contraer la enfermedad; a través de la relación sexual, vía sanguínea y de madre a hijo durante el embarazo.

   Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) también afectan tu salud, por eso es importante que tomes precauciones.

   Conoce las formas para prevenirlo.

–      Utiliza condón durante tus relaciones sexuales.

–      Limita el número de parejas.

–      Evita prácticas de riesgo como: intercambio de jeringas, tatuajes o perforaciones.

–      En caso de detectar algo fuera de lo común en tu zona genital como verrugas, granos, fluidos, úlceras, olor fétido, irritación, inflamación, comezón o dolor; puede tratarse de una ITS, por eso será necesario que acudas a tu unidad de salud más cercana para recibir atención.

Estado

El Sistema de Salud de Guanajuato cerró 2023 con 774 mil 336 Infecciones Respiratorias Agudas

Guanajuato, Gto.– El Sistema de Salud de Guanajuato cierra 2023 con un total de Infecciones 774 mil 336 Respiratorias Agudas.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el año que acaba de culminar tuvo un cierre con un incremento del 4.7 por ciento pues a comparación del 2022 se registró un total de 739 mil 584.

    La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituye un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microorganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.

     Agregó que una de las causas del aumento de estas enfermedades es la disminución de las medidas de precaución entre la población como el lavado de manos, uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas en espacios cerrados.

     Es importante que la población acuda a vacunarse contra la influenza y el

neumococo según su grupo de edad para prevenir los padecimientos respiratorios.

 Durante la temporada invernal las infecciones respiratorias agudas afectan oídos,

nariz, garganta y hasta los pulmones están a la orden del día.

 Generalmente estos padecimientos no requieren antibiótico para su curación y no

suelen durar más de un periodo de 15 días.

     Son ocasionadas en su mayoría por un virus que se transmite de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar, por

lo que es importante que ante la sospecha de enfermedad se tomen medidas de protección como el uso de cubrebocas.

Existen factores de riesgos que pueden hacer más propensos a sufrir estos

padecimientos respiratorios, algunos son:

  • Exposición al humo.
  • Desnutrición.
  • Esquemas incompletos de vacunación.
  • En el caso de los menores, nacer con bajo peso y una lactancia materna ineficaz.

    Es recomendable que sí algún miembro de la familia presenta: tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído o nariz tapada, evite el contacto directo con otras personas, utilice cubrebocas, el uso de gel antibacterial

y el estornudo de etiqueta en caso de ser necesario.

Además, no automedicarse, y acudir a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico adecuado.

Estado

Necesitamos que regresen las estancias infantiles: Libia

Apaseo el Grande, Gto., a 10 de enero de 2024.
– “Nos dejaron sin estancias infantiles, nos dejaron sin guarderías, nos dejaron sin escuelas de tiempo completo. Hoy las mujeres salimos a trabajar, necesitamos que regresen esos programas y créanme que como mamá es a lo que vamos a apostar”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo en un
encuentro con militantes y simpatizantes panistas apaseenses.

Madres jefas de familia que simpatizan con el proyecto panista que encabeza Libia, se quejaron por la desaparición de estancias infantiles y guarderías, debido a la necesidad
de espacios en donde puedan estar sus hijos mientras ellas salen a trabajar.

“Sí hace falta más apoyo porque perdimos todos esos apoyos con nuestros niños, es preferible que nuestros hijos estén en una estancia infantil porque luego en la calle agarran muchas cosas que no deben. Nosotras apoyamos a Libia porque una mujer tiene más sensibilidad y sabe de nuestras necesidades”, dijo María Elena de Jesús Herrera.

“Es importante que regresen las estancias infantiles porque la mayoría somos madres trabajadoras, incluso yo tengo hijas que ya son madres trabajadoras y luego no tenemos
a dónde encargar a los niños cuando están chiquitos. Los abuelitos a veces ya están demasiado grandes y ya no tienen la misma energía y por eso es importante que regresen las estancias infantiles”, coincidió María Remedios Molina Ramírez.

En mi recorrido por el estado de Guanajuato me he dado cuenta de que muchas mujeres son jefas de familia y ellas son las que llevan sobre sus hombros el peso de la familia, la crianza de los hijos y los gastos del hogar, dijo la precandidata panista, quien se comprometió con la causa de las guanajuatenses.

“Qué mejor que una mujer que es madre de familia, que conoce las necesidades del estado para trabajar con ustedes, para darles la mano, para decirles que no están solas, que desde el gobierno van a tener a la mejor aliada para trabajar por la causa de las mujeres”.

Sin mencionar propuestas, respetando la ley electoral de precampaña, Libia refrendó su compromiso de trabajar por las necesidades de las mujeres y se dijo enterada de la petición de muchas jefas de familia de que regresen las estancias infantiles y guarderías.

“Mi objetivo es trabajar por la gente y una de las causas que voy a llevar siempre en mi corazón y en mi trabajo diario, es la causa de las mujeres, porque nosotras necesitamos
ese apoyo que nos permita salir adelante”.

El trabajo en comunidades rurales, el abastecimiento de agua, la rehabilitación de caminos y los servicios, serán otras de las prioridades en este proyecto, por las mujeres y hombres que todos los días salen a trabajar y dar lo mejor de ellos, dijo la precandidata.

“En mis recorridos por Guanajuato he logrado comprobar que ésta es una tierra de gente
trabajadora”.

“Estamos recorriendo cada municipio de Guanajuato. Somos la única precandidatura en donde estamos haciendo lo que tenemos que hacer, visitando los municipios y
escuchando a la gente”.

Libia hizo un llamado al panismo de Apaseo el Grande para sumarse al proyecto que busca pintar de esperanza a Guanajuato, mencionó que a partir de marzo iniciará su campaña con este sello de cercanía a la gente, “de esas donde nos gastamos la suela, donde nos quedamos afónicos de tanto platicar con la gente y donde no dejemos de escuchar, porque si algo tenemos que hacer es refrendar los principios de Acción Nacional, de acercarnos con la gente y con sus necesidades”.

Mensaje dirigido a militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional.

Estado

Brindan 24 millones de Raciones Alimentarias a las Familias más Vulnerables del Estado

Guanajuato.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó más de 24 millones 231 mil 129 raciones alimentarias durante el 2023, para garantizar el consumo de insumos sanos, variados y suficientes a más de 213 mil guanajuatenses.

Estas acciones y compromisos se realizaron en la institución durante este año 2023, para asegurar la alimentación sana variada y suficiente para los grupos de mayor vulnerabilidad.

Existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia.

Es por ello, que este año se entregaron más de 221 mil paquetes de insumos alimentarios a los guanajuatenses que más lo necesitan. 

Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables en los 46 municipios del Estado; de manera conjunta se está sumando más acciones para fortalecer las labores de atención alimentaria en Guanajuato.

De esta manera, el Sistema DIF Estatal Guanajuato trabaja con los programas alimentarios de una forma adecuada y transparente, donde se llevan alimentos nutritivos y de calidad a las familias que más lo necesitan; para ello se entrega insumos alimentarios en comedores comunitarios para la preparación de desayunos escolares en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales. 

El programa de Asistencia Alimentaria contribuye a promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

Por su parte, el encargado de despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Daniel Ernesto Gallegos Hernándezinformó que se cuenta con 3 mil 908 Comedores Comunitarios que brindan insumos alimentarios a más de 19 millones 851 mil 849 desayunos fríos y calientes para estudiantes de educación básica de los 46 municipios del estado.

“Es así que a través de estas acciones se garantizan alimentos nutritivos a cada uno de los beneficiarios para llevar una vida saludable. El programa Asistencia Alimentaria fortalece a las familias guanajuatenses con la finalidad de que las niñas, niños tengan un buen desarrollo físico y mental, gracias a la alimentación que se brinda a través de cada uno de los centros educativos”, precisó. 

 

Orientación Alimentaria

A través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario se realizaron casi 3 mil acciones de orientación alimentaria para fomentar una alimentación saludable entre más de 21 mil guanajuatenses que fueron beneficiados.

Por último, el funcionario estatal explicó que entre las acciones realizadas se brindó capacitaciones a través de charlas, foros, talleres y conferencias a beneficiarios, promotores municipales, padres voluntarios de los comedores comunitarios, que brindan alimentación a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas vulnerables.

Estado

Designa Pleno del Congreso local al Dip. Víctor Zanella como presidente de la Diputación Permanente

Guanajuato, Gto.- El diputado Víctor Zanella fue designado por el Pleno del Congreso del Estado como presidente de la Diputación Permanente que fungirá durante el primer receso del tercer año de ejercicio constitucional de la LXV Legislatura.  

Asimismo, se eligieron a las diputadas Lucy Hernández, Angélica Casillas y Martha Hernández como primera, tercera y cuarta vocal, respectivamente, así como a los diputados Bricio Balderas como prosecretario y Martín López como segundo vocal.  

Cabe señalar que la Diputación Permanente estará en funciones del 21 de diciembre de 2023 al 15 de febrero de 2024.  

Estado

Concluye Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso local

Guanajuato, Gto., a 21 de diciembre de 2023.- “Las prioridades legislativas muestran que, independientemente de las diferencias de orígenes de partido, existe un objetivo común para procurar el bienestar de la sociedad guanajuatense que ha depositado en nosotros su confianza”, expresó el presidente del Congreso del Estado, el diputado del PAN Miguel Salim. 

  

Lo anterior, durante su mensaje de clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer año de Ejercicio Constitucional de la 65 Legislatura. 

  

El legislador agradeció a las y los legisladores su confianza al elegirlo como presidente de la Mesa Directiva y reconoció el compromiso de la diputada Melanie Murillo Chávez y el de los diputados Aldo Iván Márquez Becerra, Cuauhtémoc Becerra González y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, quienes lo acompañaron en esta responsabilidad. 

  

Miguel Salim indicó que durante este periodo se llevó a cabo una agenda exhaustiva en la que se aprobaron más de 230 dictámenes, lo que muestra la dedicación de cada uno de los integrantes del Poder Legislativo para construir un mejor Guanajuato. 

  

Agregó, que se lograron reformas en temas de derechos humanos, búsqueda de personas desaparecidas, seguridad pública, los relativos a la mujer, protección de niñas, niños y adolescentes, medio ambiente, economía, combate a la pobreza, salud, bienestar social, acceso a la justicia, entre otras. 

  

“Las modificaciones se realizaron sin distinción de la institución política que las promovió, son muestras evidentes de una Legislatura que ha traducido la voz de los guanajuatenses en normas de derecho positivo y dejan claro que, el acuerdo es posible cuando nuestra representación refleja los intereses de la entidad”, refirió. 

  

El congresista recordó que, desde que asumió la presidencia realizó un llamado a los integrantes de la asamblea para promover los consensos y reconocer aquellas posiciones que, independientemente de su origen, reflejen la voluntad ciudadana. 

  

“Si logramos que la política sea la vía de la conciliación y de reconciliación que en el país queremos, estoy cierto que lograremos que este Poder Legislativo sea el reflejo fidedigno de los intereses que la ciudadanía nos ha pedido preservar”, reveló. 

  

El presidente del Congreso local apuntó que, desde que asumió esta responsabilidad y ahora que concluye, siempre estará a favor de la construcción de los acuerdos, “no permitamos que el debate electoral por venir nos distraiga de nuestra responsabilidad primordial que tenemos frente al bienestar de Guanajuato”. 

Estado

Conmemoran diputadas y diputados del GPPAN los 200 años de la proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano

Guanajuato, Gto., a 20 de diciembre de 2023.- Guanajuato ha sido protagonista en la historia de nuestro país y hoy es un buen momento para rendir homenaje a quienes nos han precedido y para renovar nuestra convicción con los valores que nos definen como guanajuatenses, expresó el diputado Miguel Salim, presidente del Congreso del Estado.   

Lo anterior durante la Sesión Solemne con motivo de los 200 años de la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, y la entrega de la Condecoración «Miguel Hidalgo y Costilla» y los Premios Estatales 2023.  

Al hacer uso de la voz, el legislador refirió que Guanajuato celebra su Bicentenario con una sociedad diversa y plural, orgullosa de su pasado y con la añoranza de construir un mejor futuro.  

“Aquí estamos presentes los tres Poderes. Éste, es un acto de Estado que muestra la convivencia que existe en nuestra entidad y comprueba que nuestra fuerza está en nuestra diversidad. Hoy, Guanajuato celebra su Bicentenario dando muestra del México que es posible”, acentuó.  

Por su parte, la magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, subrayó la importancia de realizar eventos y actividades que permitan hacer un Guanajuato incluyente, en el cual se promueva entre la población el conocimiento de los valores cívicos y principios democráticos.  

Asimismo, reconoció las acciones y el compromiso de quieres recibieron la Condecoración «Miguel Hidalgo y Costilla» y los Premios Estatales 2023, pues ponen en alto a Guanajuato y lo posicionan a nivel nacional.  

En su intervención, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo énfasis en que la celebración por los 200 años de la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano permite destacar su patrimonio histórico, arquitectónico y cultural, además de reconocer las aportaciones, acciones y obras de la gente valiosa de antes y de ahora.  

De igual manera, felicitó a quienes fueron reconocidos con la Condecoración «Miguel Hidalgo y Costilla” y los Premios Estatales 2023, ya que dijo, representan un ejemplo a seguir y una inspiración para otras personas.  

Cabe mencionar que previo a la Sesión Solemne se llevó a cabo la develación de letras doradas con motivo de los 200 años de la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano por parte de titulares de los Poderes del Estado e integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Estado

Gto superó el millón de dosis de influenza aplicadas

Guanajuato, Guanajuato.- Guanajuato superó el millón de vacunas contra la influenza aplicadas desde el mes de septiembre para esta temporada 2023-2024.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que se han aplicado el millón 87 mil 191 dosis representando un avance de aplicación del 65.15 %.

      La meta para esta temporada invernal es aplicar un millón 668 mil 648 dosis específicamente para los grupos blanco del estado.

     La influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.

    Agregó que la forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:

 – Niños menores de 5 años

–          Mujeres embarazadas

–          Adultos mayores

–          Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

    –    Lávate las manos frecuentemente

–          Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable

–          Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos

–          Ventila las habitaciones.

Mantente alerta ante los síntomas

–           Fiebre superior a 38 °C

–          Tos

–          Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

–           Congestión y escurrimiento nasal

–          Malestar en general

Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.

error: Content is protected !!