LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

SSG instruye a eliminar la expedición de fichas para citas médicas

Guanajuato, Guanajuato, 4 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto fortaleció la atención que se ofrece en los Centros de Salud del Estado y supera más de un millón 600 mil consultas médicas que se han brindado este año.

    Durante un encuentro virtual del Dr. Daniel Díaz Martínez con directores municipales de estas unidades de salud de primer nivel de atención, los instruyó a generar estrategias innovadoras para eliminar la expedición de fichas para citas médicas.

    Ante un mundo con vanguardia digital y avances tecnológicos, señaló que la entrega de fichas son una vieja práctica que ya debe quedar en el siglo pasado.

     “Es potencialmente bueno renovar metas y estar en constantes actualizaciones, pues esto permitirá continuar siendo uno de los mejores sistemas de salud a nivel nacional”.

     De acuerdo con el avance estatal de atención de las 8 Jurisdicciones Sanitarias el Dr. Daniel Díaz señaló la necesidad de incrementar el número de consultas otorgadas, mismas que se vieron mermadas y ahora el reto es atraer pacientes e incrementar las consultas con atención de calidad.

     La Jurisdicción Sanitaria 1 de Guanajuato capital cuenta con 79 unidades médicas para la atención de 556 mil 7561 habitantes y suman 178 mil 176 consultas otorgadas este año.

    La Jurisdicción Sanitaria 2 de San Miguel de Allende suma 96 unidades de atención con 187 mil 997 consultas.

   La Jurisdicción Sanitaria III de Celaya dispone de 85 unidades de atención y suma 236 mil 213 atenciones ofrecidas este año.

    En la Jurisdicción Sanitaria IV con sede en Acámbaro se tiene una fuerza de 68 unidades de atención con 170 mil 814 consultas ofrecidas.

   En la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca suman 60 unidades médicas con 208 mil 741 consultas.

   La Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato dispone de 79 unidades médicas entre las cuales han otorgado 235 mil 401 consultas médicas.

   Mientras que en la Jurisdicción Sanitaria VII existen 68 unidades de salud y entre todas ellas se han brindado 253 mil 587 consultas.

    Finalmente, la Jurisdicción Sanitaria VIII cuenta con 53 unidades de salud y entre las cuales han ofrecido 139 mil 756 consultas.

Estado

Analizan iniciativa del GPPAN que busca crear entornos escolares libres de violencia

Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre de 2023.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso local, presidida por la diputada Lucy Hernández, llevó a cabo mesas de trabajo para revisar diversas iniciativas, entre ellas, la presentada por el GPPAN que busca crear entornos escolares libres de violencia. 

Dicha propuesta legal pretende reformar la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato.  

Al hacer uso de la voz, la legisladora precisó que la iniciativa plantea que se elimine del concepto de violencia escolar, el que debe tratarse de un acto u omisión que se presente “de manera reiterada” para ser considerada como tal. 

Por su parte, los representantes de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación coincidieron en los beneficios de la iniciativa, ya que abona en la prevención de la violencia escolar y al ejercicio pleno del derecho a la educación.  

Finalmente, la diputada Lucy Hernández agradeció las aportaciones y los comentarios de los asistentes, los cuales dijo, serán tomados en cuenta para la elaboración del dictamen de la iniciativa.  

En las reuniones también estuvieron presentes la diputada Margarita Rionda y el diputado Armando Rangel.  

 

Estado

SG informa resultados de visita casa por casa en Celaya para combatir el dengue

Celaya, Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto informa que se han visitado este año a 380 mil 352 viviendas visitadas por brigadistas contra el dengue en Celaya y los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

   El mosco que transmite el dengue se reproduce en casa, dentro de las azoteas en recipientes que almacenan agua como cubetas, depósitos, botellas, cacharros, entre otros

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que a través del personal de control larvario es que se mantienen las visitas casa por casa como parte del operativo dengue.

    Exhortó a la población para permitir el acceso para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.

      Este año se han revisado en Celaya y la zona 605 mil 40 depósitos, de los cuales se eliminaron 325 mil 100, se trataron 17 mil 716, se controlaron 874 mil 046 y el resto no requirió ninguna acción.

En caso de tener alguna duda sobre los brigadistas pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.

Señaló que de enero a la fecha se han realizado 35 campañas de eliminación de criaderos con más de 85 toneladas de cacharros eliminados, se han visitado y promocionado 234 escuelas.

    Hizo un llamado a la población en general a llevar a cabo la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.

Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Estado

Cerró con éxito el 5to Foro de Prevención de Adicciones

Purísima del Rincón, Guanajuato.- El Sistema de Salud de Guanajuato cerró con éxito el 5to Foro Regional para la Prevención de Adicciones 2023 en Purísima del Rincón.

    A través de la Jurisdicción Sanitaria VIII en este encuentro participaron madres, padres, cuidadores y jóvenes de Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao.

  El Director de Salud Pública, Francisco Javier Magos señaló que el objetivo de este foro es lograr la integración de un plan de acción regional con estrategias en común, que permitan fortalecer los factores de protección para los niños, niñas y adolescentes.

  Y con ello contribuir a evitar o retrasar el consumo de sustancias nocivas en los jóvenes, así como profundizar en los ejes centrales del modelo Planet Youth: familia, escuela, grupo de pares y uso de tiempo libre.

  En el evento se entregaron Insignias Planet Youth por considerarse espacios seguros que trabajan en la prevención de las adicciones de niñas, niños y adolescentes.

   Se contó con la presencia de alcaldes de la región quienes compartieron a conocer prácticas locales de la implementación de la Estrategia Planet Youth en sus respectivos municipios, así como avances importantes dentro de los mismos.

  Además, se realizaron actividades simultáneas para jóvenes, como el Rally con estudiantes de distintos municipios, evento cultural y una pinta de mural.

  El Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental señaló que entre los adultos se ha normalizado el consumo de alcohol dentro de casa, y automáticamente se vuelve un pésimo ejemplo para la educación.

La idea es que los adultos entendamos que debemos ser ejemplo y saber que si yo empiezo a incitar a mi hijo a consumir alcohol automáticamente generamos un problema”.

    En una persona mayor de 18 el cerebro ya está más maduro, pero hacerlo en una menor de edad el cerebro es inmaduro sobre todo el lóbulo frontal, y este permite pensar, razonar, socializar y reflexionar sobre lo que se hace y discernir lo que es malo.

   El Municipio de Purísima del Rincón tiene una población total de 83 mil 842 personas, de los cuales 24 mil 874 de su población es menor de 18 de años de edad.
   Durante el 2021, un total de 1 027 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (466 Hombres y 556 mujeres, 5 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 10.8% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 17.5% probó alcohol antes de los 13 años.
   El 5.4% ha consumido en su propia casa y el 4.1% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 6.1% los probó antes de los 13 años y el 0.9% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.3% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

Estado

Abandera Libia Dennise arranque de la copa GTO Contigo Sí 2023

León, Guanajuato.- Con la asistencia de 20 mil personas, arrancó la tercera edición de la Copa GTO Contigo Sí desde el Estadio León, acto encabezado por la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Gracias por creer en esta copa, gracias a los clubes deportivos que nos han apoyado tanto (…). En Guanajuato apoyamos el deporte, en Guanajuato creemos en nuestra juventud, creemos en nuestros niños y apoyamos a los equipos, por eso estamos muy contentos de arrancar esta Copa GTO Contigo Sí. En Guanajuato queremos que nuestras niñas y niños practiquen deporte”, expresó la titular de SEDESHU.

Como parte de esta gran fiesta deportiva, desfilaron por las inmediaciones del estadio las y los representantes de los 60 Centros GTO Contigo Sí que atendieron la convocatoria, donde participarán 40 municipios con un total de 908 equipos y más de 20 mil niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

El Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Iván Márquez agradeció a los clubes deportivos de León, Celaya e Irapuato por sumarse a este proyecto impulsado por el Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, por lo que reconoció también el apoyo y acompañamiento del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“En Guanajuato sí se apoya a las juventudes y al deporte (…). Desearles mucho éxito, jueguen bien, jueguen sano y que gane el mejor. Guanajuato Contigo Sí, Guanajuato Contigo Siempre”, expresó.

Finalmente, la Secretaria Libia Dennise tomó protesta a las y los jugadores para comprometerse a realizar una competencia sana y basada en el respeto mutuo.

“Le tenemos que apostar al deporte como una forma de generar hábitos saludables, de cambiar nuestra sociedad. A veces se gana y a veces se aprende. En Guanajuato lo más importante que tenemos son nuestras familias y por eso queremos seguir trabajando”, señaló.

De igual manera, exhortó a los participantes a dar lo mejor de sí, ya que durante la competencia habrá visorías por parte de los clubes de futbol profesional que se sumaron a esta convocatoria, recordándoles que “los sueños se cumplen”. De esta forma, dio paso a la inauguración oficial de la Copa GTO Contigo Sí 2023 con la patada inicial.

Acompañaron a la Secretaria de SEDESHU: la Presidenta del Club Deportivo Irapuato, Tania Lara Nava; el Director de Nuevos Proyectos del Club Celaya, José Luis Cendejas; el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández; el Director General de CODE Guanajuato, Marco Gaxiola; el Director del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes de Guanajuato, Antonio Navarro.

Asistieron también la Directora General del CECyTE Guanajuato, Esther Angélica Medina; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz; Montserrat Ramírez Fuentes Subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social; Alan Márquez, Coordinador General de Comunicación Social; Antonio Reus Montaño, Director General de Idea GTO y Anabel Pulido, Directora General del IMUG.

Además de alcaldesas y alcaldes, diputadas y diputados locales y federales, integrantes del gabinete del Gobierno del Estado y madres y padres de familia de todos los participantes.

Estado

Celebra Dip. Katya Soto firma de convenio entre el Congreso del Estado y la Secretaría de Educación

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2023.- En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, la diputada Katya Soto celebró la firma de convenio entre el Congreso del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SIPINNA Guanajuato y Save the Children, sobre la consulta niñas, niños y adolescentes.  

“Este acto nos llena de gran orgullo y de gran emoción porque nuevamente Guanajuato va a la vanguardia en el tema de protección a niñas, niños y adolescentes, sin duda seguiremos trabajando en los resultados de esta consulta”, dijo.  

Por otra parte, la legisladora Melanie Murillo pidió saber si se ha recibido información sobre el punto de acuerdo presentado por el GPPAN, a fin de exhortar al presidente de la República, a que cese en la emisión, a través de Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia o de cualquiera que represente al Poder Ejecutivo Federal, de los discursos o expresiones de diversa índole que señalen a personas periodistas o medios de comunicación por el ejercicio de su profesión, y el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. 

“Para nosotros, como Grupo Parlamentario de Acción Nacional, este es un tema muy importante porque continuamos viendo cómo todos los días se presentan manifestaciones de desacreditación a periodistas y a medios de comunicación que no transmiten la información en los términos que el presidente de la República considera de manera personal como adecuados o no, lo que representa una frenta al derecho a la libertad de expresión de quienes se dedican a mantener informada a la sociedad y a toda aquella persona que quiera dar su opinión”, agregó.  

Estado

SSG acuerda reforzar la prevención del dengue con representantes de 14 colonias de Celaya

Celaya, Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria III en Celaya, estableció un acuerdo con 14 dirigentes de 14 colonias para reforzar acciones contra el dengue.

     Y sumar esfuerzos de difusión y prevención, entre los que destacan establecer reuniones de concientización con escuelas de nivel básico para programar campañas y difusión en redes sociales de cada institución.

    Se acordó la notificación por parte de los colonos para realizar el diagnóstico para programar las acciones de intervención y la entrega de volantes y poster por parte de los colonos a la comunidad.                  

                                      

    Y generar reuniones con escuelas de medio superior y superior para programar campañas y difusión en redes sociales de cada institución, para hacer compromisos de las visitas de «Patio Limpio».

                                                          

      Estas acciones se realizan con la finalidad de disminuir la reproducción de larvas de moscos, ni condiciones para la reproducción en los sitios de concentración poblacional.

                                                

     Participaron representantes de instituciones educativas como CONALEP, CBTis 1989, CETMEJA, SABES y algunas primarias.

      A esta iniciativa que encabeza la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya se sumaron los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarímoro y Villagrán.

       Durante la reunión se presentaron actividades de intervención del equipo jurisdiccional sobre el ciclo de vida del vector y acciones químicas de control.

   Cabe mencionar que Guanajuato se sumó a la Segunda Jornada Nacional contra la Arbovirosis 2023, con el lema #YaTeLaSabesEliminaLosCriaderos.

   A nivel estatal más de 1500 brigadistas de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se sumaron a esta campaña de reforzamiento en los 46 municipios para la prevención de enfermedades transmisibles por vector como el dengue, zika y chikunyunya.

Estado

Entregan apoyos del programa ‘Mi Negocio, Contigo Sí’

Con una inversión superior a los 2 millones de pesos en beneficio de 27 mujeres y 14 hombres de la zona Laja-Bajío y del sur del estado, se realizó la entrega regional de apoyos para emprendedores del programa ‘Mi Negocio, Contigo Sí’.

La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene el compromiso de desarrollar políticas económicas que fomenten la creación de nuevas oportunidades de autoempleo para el bienestar y desarrollo de las y los guanajuatenses.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que este tipo de eventos son muy significativos porque dan fe de que existen programas que dan herramientas para poder salir adelante a través de un negocio.

(Este programa) es la mejor forma de estar cercanos con ustedes, porque el evento no termina aquí en la entrega de los equipos, es sólo el comienzo, es estar junto con ustedes para que su negocio florezca y salga adelante; esta entrega ratifica el sentido social y humano del programa y que está destinado para quien menos tiene”, dijo.

Alfaro Gómez reafirmó el compromiso de la administración estatal para seguir impulsando la calidad de vida de las familiascon la entrega de mobiliario, equipo y herramientas para el inicio de operaciones y producción de los negocios de las personas.

Se entregaron apoyos a emprendedores de 10 municipios: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Salvatierra, Tarandacuao y Tarimoro.

El Gobierno del Estado a través de la SDES reafirma su compromiso para el desarrollo social, humano y regional para el empoderamiento de las personas que les permita salir adelante con una iniciativa por cuenta propia.

Estado

Circulan 14 mil 900 mdp al mes en Guanajuato

Irapuato, Gto., a 14 de agosto del 2023.- En el estado de Guanajuato se estima que circulan alrededor de 14 mil 900 millones de pesos por concepto de nómina, tomando en cuenta que el sueldo promedio estatal es de 457 pesos y existen más de 1 millón 70 mil trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses a través de empleos formales y de calidad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que se realizan acciones para el impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), fortalecimiento al empleo y la atracción de inversiones.

La nómina circulante en el estado estimula el consumo interno y dinamiza el sector comercial y de servicios en los 46 municipios.

El Gobierno del Estado fomenta la creación y conservación de empleos formales con el fin de proteger los derechos laborales de las personas, además que les permite acceder a los beneficios de seguridad social.

Con esta acciones se reduce la informalidad y se promueve el desarrollo personal social de los trabajadores para mejorar su calidad de vida.

Resultado de la continuidad en las políticas públicas y el acompañamiento de la Iniciativa Privada, Guanajuato ha experimentado un importante crecimiento y dinamismo económico en los últimos 30 años hasta posicionarse como la 6ª. Economía de México.

A través de la SDES se implementan diferentes acciones destinadas a fomentar la inversión y la creación de empleos, así como la consolidación y fortalecimiento del ecosistema de negocios para abrir oportunidades laborales a los guanajuatenses.

Estado

Propone GPPAN iniciativa que contribuirá a eliminar cualquier forma de violencia contra la mujer

Guanajuato, Gto.- A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada local, Martha Hernández Camarena, presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM). 

La legisladora de Acción Nacional explicó que la propuesta busca que el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres sea quien integre la información para el BANAVIM, en los términos establecidos en la ley. 

Comentó que el banco nacional tiene como propósito crear expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, salvaguardando la información personal recopilada por las instancias involucradas. 

“El banco tiene como objetivo general administrar la información procesada de las instancias involucradas en la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres, con el fin de instrumentar políticas públicas desde la perspectiva de género y derechos humanos”, agregó. 

En tanto, la congresista del PAN detalló que el banco estatal cuenta con información general y estadística desagregada y con enfoque diferenciado, ya que tiene un apartado en el que se registran los delitos cometidos en contra de mujeres, que incluye la clasificación de los hechos, lugar de ocurrencia y lugar de hallazgo de los cuerpos de las víctimas. 

Hernández Camarena dijo que con la propuesta se reforzarán los mecanismos de recopilación sistemática de datos sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, para que, en base a los registros, tanto local como nacional, se integre la estadística criminal y victimal para definir políticas públicas en materia de prevención del delito, procuración y administración de justicia. 

“La iniciativa que se somete a consideración es una muestra más que desde Acción Nacional siempre velaremos por los derechos humanos de las mujeres, para que logren igualdad de género, para que no exista discriminación, para que se erradique la violencia, pues en Acción Nacional escuchamos la voz de las mujeres”, mencionó. 

Finalmente, la iniciativa se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen.

error: Content is protected !!