LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Presenta Junta de Gobierno iniciativa Modelo para la conformación de las Unidades Especializadas para la prevención y atención de la violencia de género

Guanajuato, Gto.- Los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local formularon una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, la cual busca el que las instituciones policiales estructuren un modelo de formación para la especialización de sus integrantes en los temas de prevención y atención de la violencia de género. 

Al hacer uso de la tribuna, el legislador del PAN, Martín López Camacho, agradeció a la Junta de Gobierno el permitirle suscribir la propuesta y explicó que esta nace de los trabajos de la Convención Legislativa de Seguridad y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones expuso que la capacitación deberá contener como mínimo las etapas de gestión, la conformación de la unidad especializada, formación y profesionalización, implementación y seguimiento, así como deberá disponer con un sistema de evaluación por casos.   

“Las condiciones de desigualdades que viven las mujeres limitan el acceso a sus derechos, este proceso complejo de desigualdades por razón de género debe entonces abordarse multidimensionalmente y en este sentido diseñar una política criminal que prevenga y atienda la violencia de género no debe ser la excepción”, mencionó. 

López Camacho apuntó que la iniciativa será analizada con una metodología rigurosa que permita a los 46 municipios y al Poder Legislativo diagnosticar y diseñar un producto que permita frenar las violencias que viven las mujeres guanajuatenses, además de que se escucharán las voces de todos los involucrados.   

El diputado del PAN señaló que la gran mayoría de los ayuntamientos cuentan con sus unidades especializadas de prevención de violencia de género, “creo que, si nos quedamos solamente con el tema de la conformación de las unidades, y no volteamos para que se aplique un modelo viable estaremos dejando cosas por hacer”.   

“Los integrantes de la Convención y de la Comisión de Seguridad Pública sabemos que esto va a implicar un mayor esfuerzo de los gobiernos municipales, pero no hay forma ni razón para decir no, tenemos que agotar los retos para poder llegar a que las instituciones policiales en Guanajuato apliquen estos modelos”, comentó. 

La propuesta se envió a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen y a la Comisión para la Igualdad de Género para emitir opinión. 

Estado

DIF Estatal Promueve la Lengua Indígena a través del Programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario

Guanajuato; 26 de marzo del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve las lenguas indígenas (Otomí y Chichimeca), entre los habitantes de las comunidades que integran los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, con la finalidad de rescatar y promover las culturas que comprende los orígenes de sus localidades a través de las tradiciones, la música y el vestido.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que a través de los talleres de lenguas indígenas se trabaja entre las familias para el rescate, el fortalecimiento de la identidad de las comunidades, los pueblos originarios, así como las costumbres y tradiciones ancestrales.

Precisó que impulsan las lenguas indígenas principalmente la Otomí y Chichimeca, en ocho comunidades, donde se le brindó capacitación a más de 80 beneficiarios de los municipios de San Miguel de Allende, Comonfort, Tierra Blanca, Valle de Santiago y Atarjea.

Las comunidades que se han impartido lengua indígena son: Los Galvanes, Rosales, las Adjuntas, Cieneguilla, Cerro Colorado, Torrecitas, San Jerónimo de Araceo y el Carricillo.  

“Seguimos trabajando en los grupos de desarrollo de Red Móvil, para el rescate de los pueblos indígenas a través de estos talleres, donde se imparten diferentes técnicas, tanto escrita como en la práctica oral para que sea más fácil el aprendizaje, utilizando diferentes herramientas para un mejor desarrollo”, expresó.

Explicó que a través de los grupos de Red Móvil es que se invita a los habitantes para brindarles el taller impartido por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), donde se les brinda diferentes técnicas de aprendizaje como son los principios básicos de la lengua, principios básicos de la escritura de la lengua Hriähñu y comprender el origen de la cultura.

Durante las 20 horas que se imparte el curso, se les brinda la contextualización de la cultura, aprenden a saludar, además de los oficios que existen en la comunidad; conocen los animales; trabajan en la elaboración de oraciones y se realiza la evaluación final.

Estado

Atrae Guanajuato proyectos de nuevas tecnologías

Irapuato, Gto.- Guanajuato consolida su transición hacia la industria 4.0 con la llegada de 10 proyectos de nuevas tecnologías que representan una inversión de 861 millones de dólares y la generación de 1 mil 637 empleos de alta especialidad.

La administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se caracteriza por promover la consolidación de proyectos hacia una economía conducida por la visión de la Mentefactura y la Cuarta Revolución Industrial.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que al atraer inversiones de mayor contenido tecnológico, se fomenta la transferencia de conocimiento, se acelera la economía local y se agrega valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.

Con estas acciones se desarrolla un ecosistema de innovación en el centro del país, que incrementará de manera significativa la competitividad del estado.

Alfaro Gómez destacó que la alta competitividad de Guanajuato basada en alianzas estratégicas, desarrollo de infraestructura, pertinencia educativa, suficiencia energética, logística, movilidad, estado de derecho y confianza impacta directamente de manera positiva en la calidad de vida de las familias.

Además, con la llegada de estos proyectos de inversión de nuevas tecnologías, se incrementa la demanda de puestos laborales de mayor especialización en niveles de ingeniería mejor remunerados.

Entre estos proyectos destaca la llegada del Data Center de hiperescala de la empresa Layer 9, que será el más grande América Latina y México y abrirá las puertas para más proyectos de inversión en nuevas tecnologías e información.

Guanajuato se proyecta a México y al mundo como el Valle de la Mentefactura, y como la cuna de la industria 4.0 en América Latina, gracias al trabajo coordinado entre la academia, la industria ygobierno, que incentive el crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y que acelere la economía local.

Con esta estrategia, se abren grandes oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, no solo al sumarse a las cadenas de valor de estas inversiones, sino al crear nuevas competencias y habilidades técnicas y gerenciales.

Estado

Exponen avances en materia desarrollo social, salud, migrantes y atención a las mujeres, niñas, niños y adolescentes

Guanajuato, Gto.- Con la participación de funcionarios estatales pertenecientes al Eje Desarrollo Humano y Social, concluyeron las mesas de trabajo para revisar el 5° informe de actividades del Gobernador del Estado.  

En la reunión se contó con la presencia de diputadas y diputados locales del GPPAN; de los secretarios de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; de Salud, Daniel Díaz Martínez; y del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; así como de la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López; y del director general del DIF estatal, Gerardo Trujillo Flores.  

En las rondas de preguntas, las y los legisladores panistas reconocieron el trabajo realizado por parte de las dependencias estatales para garantizarles a las y los guanajuatenses servicios de primera calidad y el acceso a programas de desarrollo integral.  

Asimismo, solicitaron información sobre el destino de las camas que ya no son utilizadas para pacientes con COVID-19, los trasplantes que se han realizado en el Hospital Pediátrico de León; la implementación del programa Planet Youth; los beneficios de usar la “Tarjeta Contigo Si” y del programa “Guanajuato Contigo Si”; y la relación con el gobierno federal para la prevención de adicciones.  

Además de las acciones para implementar la reforma que garantiza el derecho humano al agua para las y los guanajuatenses que viven en asentamientos en proceso de regularización; la atención a que se les brinda a las mujeres y a sus hijas e hijos que viven una situación de violencia; el sistema que utilizan para recolectar, procesar, almacenar y distribuir la leche materna en los diferentes hospitales del estado; y los beneficios de los programas “Mi colonia a color” “Embelleciendo mi colonia”.  

También, preguntaron respecto al apoyo que brindan a los migrantes y sus familias para el mejor aprovechamiento de las remesas que se envían; las acciones de prevención de embarazos no deseados, la planificación familiar y la atención a mujeres embarazadas; el trabajo realizado en favor de los migrantes guanajuatenses y sus familias; las sanciones por acoso en la vía pública; la atención a las personas adultas mayores; la función social de “Casa Daniel” y cómo opera el comité que estudia las solicitudes y asigna los recursos.  

En respuesta a las preguntas, la y los funcionarios estatales precisaron los trabajos, programas, proyectos y acciones que llevan a cabo las dependencias para atender las principales problemáticas de las y los guanajuatenses. En este sentido, detallaron que la “Tarjeta Contigo Sí” ha sido entregada a más de 530 mil guanajuatenses y con motivo de la pandemia los Centros Contigo Sí pasó de atender de 1.5 millones de personas a 2.8 millones   

Además, se cuenta con 30 lactarios en diversas dependencias públicas y privadas, un banco de leche humana que está certificado y reconocido como el mejor a nivel nacional donde procesan hasta 100 litros al año. Asimismo, informaron que se atendieron a 243 personas en los refugios de atención a mujeres y se les brindó atención médica, psicológica y jurídica, así como servicios educativos, trabajo social, hospedaje, alimentación, vestido, calzado, capacitación y la incursión al mercado laboral; entre otros datos que se expusieron.  

Al término de las participaciones, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, agradeció la disposición por parte de los funcionarios estatales para responder a las preguntas formuladas por las y los integrantes de la LXV Legislatura. 

Estado

SSG intensifica la supervisión de centros recreativos con albercas

Guanajuato. Guanajuato. 23 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud Gto a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios realiza una serie de supervisiones en centros recreativos con albercas en los 46 municipios, además de brindar capacitación a prestadores de este servicio.

 

       El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta actividad contribuye a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por condiciones físico sanitarias y de calidad del agua.

      Hasta el momento se han realizado cuatro capacitaciones con una asistencia de 204 participantes con los encargados y propietarios de albercas, parques acuáticos, balnearios, clubs y centros de enseñanza en los municipios de Acámbaro, Salamanca y León.

     Las acciones que se realizaron fueron: 33 visitas de verificación sanitaria, 7 muestras para análisis de Amebas de Vida Libre, y muestras para análisis de organismos fecales.

     Por lo tanto, el Sistema de Salud Gto emite las siguientes recomendaciones para el uso en las albercas o centros recreativos.

      A la llegada de los centros recreativos con alberca es necesario ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y personal salvavidas.

  • No ingerir bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.
  • No ingresar a la alberca inmediatamente después de ingerir alimentos.
  • No exponerse por periodos prolongados al sol y utilizar bloqueador solar.
  • Usar sandalias en el área de albercas y regaderas.
  • Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.
  • Cumplir con el reglamento que los centros recreativos indican a los usuarios, para el uso de las albercas.
Estado

Arranca el Primer Torneo de Cachibol Mixto en la Región II en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve a través del deporte una vida activa entre las Personas Adultas Mayores de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG); es por ello que arrancó el primer Torneo Regional de Cachibol Mixto 2023, donde los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe lograron los tres primeros lugares respectivamente.

El evento deportivo fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y autoridades municipales, quienes dieron arranque al primer torneo del año en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), con sede en el Municipio de San Miguel de Allende.

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del cachibol, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato. 

Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del Estado, para posteriormente dar paso a la gran final; los equipos finalistas que se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares. 

Los municipios de la región II que participaron en el primer Torneo de Cachibol Mixto son: Dolores Hidalgo; San Miguel de Allende; San Diego de la Unión y San Felipe.

“Para nosotros es muy importante que nuestros beneficiarios se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, fortalecer las relaciones sociales y sana convivencia en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.

Por su parte el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud”.

“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante, son nuestros adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.

Finalmente, refrendó su compromiso para seguir impulsando el trabajo en conjunto entre el estado y los municipios; de esta manera se atienden a 549 Personas Adultas Mayores integrados en 21 grupos y el apoyo de 59 Promotores Voluntarios Gerontológicos de San Miguel de Allende.

Estado

Da inicio el análisis del 5° informe de gobierno; destacan avances en materia de educación

Guanajuato, Gto.- Con una visión de Parlamento Abierto donde se privilegia el diálogo y la participación ciudadana, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para analizar el 5° informe de actividades del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

En la reunión donde se abordó el Eje Educación de Calidad, participaron las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN y se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; del director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Jesús Navarro Padilla; del director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, José Jesús Correa Ramírez; y del director general de la Comisión del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola Romo. 

Al dar la bienvenida a los presentes, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó la importancia de conocer con certeza los programas, objetivos y resultados de los funcionarios del Poder Ejecutivo estatal.  

“Será un ejercicio importante de rendición de cuentas que llevaremos a cabo con el firme convencimiento de que el mejor enfoque que podemos tener como legisladoras y legisladores es propiciar el entendimiento y el diálogo, que nos permita cumplir mejor nuestras funciones constitucionales y con ello construir un mejor Guanajuato”, dijo.  

Durante su intervención, las diputadas y los diputados panistas reconocieron el trabajo realizado por el personal que labora en la Secretaría de Educación, así como los avances que se han tenido a pesar de los retos a los que se enfrentó la dependencia por la pandemia de COVID-19.  

Asimismo, pidieron información sobre los resultados de programas enfocados en el desarrollo integral de los estudiantes; crianza positiva; atención a niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad o autismo; para evitar la deserción escolar; en materia de seguridad, protección civil y de mantenimiento de los muebles e inmuebles que se destinen al servicio educativo; además de los logros que se obtuvieron en el “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022”.  

Además de los apoyos que se otorgaron para internacionalización de jóvenes en la comunidad educativa, los resultados que obtuvieron las y los guanajuatenses que participaron en los juegos Paranacionales CONADE 2022, los beneficios de los programas para fomentar la lectura, los avances para la recuperación del Centro Paralímpico Nacional ubicado en el municipio de Irapuato, las acciones para impulsar la participación de las mujeres en el deporte y para que los jóvenes se involucren en la política con compromiso en su entorno social.  

De igual forma, preguntaron sobre la coordinación que existe con las madres y padres de familia en educación básica, las carreras técnicas que se brindan en el bachillerato bivalente, las acciones y el futuro del programa “Súmate y apadrina una escuela”, los resultados de la asignatura de segunda lengua y el trabajo realizado para incrementar la cobertura en secundaria.   

También, solicitaron información respecto a los retos que representan los niveles de educación especial; las facilidades que brindan para emplear por primera vez a las y los jóvenes; el porcentaje de abandono escolar en secundaria, media superior y superior; y los beneficios de tener la tarjeta GTO Contigo Sí. 

Al dar respuesta, los funcionarios estatales hablaron sobre el trabajo que han realizado para atender las principales necesidades en materia de educación, así como la labor coordinada que llevan a cabo con los padres de familia y los resultados de los programas con enfoque de crianza positiva, seguridad, prevención de la violencia y deserción escolar.  

También, hicieron referencia a las acciones que han implementado para impulsar a las y los jóvenes guanajuatenses en otros países, fomentar la lectura en el estado, contar con escuelas y asignaturas de calidad que les sirvan a las y los alumnos, entre otros datos.  

Al término de las rondas de preguntas y respuestas, el legislador Luis Ernesto Ayala Torres agradeció a los funcionarios estatales su disposición para atender las inquietudes expuestas.  

Estado

Firman la instalación del comité de dependencias del municipio de Manuel Doblado para la obtención de la insignia Planeth Youth

Cortazar, Guanajuato.- Por encomienda del Presidente Municipal Ariel Corona el departamento del Sistema 911 lleva pláticas a colonias y uniones de comerciantes con el fin de informar sobre el uso de las líneas de auxilio.

En esta ocasión se visitó a la Unión de Vendedores Ambulantes, Fijos y Semi-Fijos Comestibles y Varios “Antonio Sánchez Aboytes, A.C” donde participaron cerca de 90 integrantes, quienes conocieron temas como uso y manejo del número telefónico 9-1-1, el número 089 para llamadas anónimas, así como el uso de botón de pánico.

También se llevan pláticas para hacer conciencia sobre el uso correcto del número de emergencias para que la gente haga conciencia que el número de emergencias no es para realizar bromas y tener cuidado de las redes sociales para evitar caer en algún peligro.

La ciudadanía interesada puede solicitar las capacitaciones disponibles del área de prevención al delito en la página https://smsp.cortazar.gob.mx/sistema-911/registro-capacitaciones/.

Estado

Donan sus órganos 19 guanajuatenses en lo que va del 2023

Guanajuato. 17 de febrero del 2023.– El Sistema de Salud Gto acumula en lo que va del año 19 donadores de órganos, generando 64 órganos y tejidos.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que por medio del Centro Estatal de Trasplantes en Guanajuato se materializa la esperanza de miles de personas que necesitan un trasplante en Guanajuato y el País y ha demostrado que el mejor consuelo para una familia doliente es la trascendencia a través de la donación.

    Esta consolidación solo ha sido posible gracias al compromiso y dedicación de todo el personal que integra a nuestro centro.

      La mayor fortaleza y el recurso más importante con el que cuenta es el recurso humano, que está altamente capacitado que más que un trabajo es cumplir su misión.

   De los 64 órganos y tejidos generados este año se han obtenido en concreto, 22 riñones, 36 córneas, 5 huesos, 3 hígados.

   Hasta el momento no se han generado donadores de corazón, tampoco de pulmón.

     Recordó que el CETRA es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población, a través de servicios vanguardistas y de calidad

    Parte de sus actividades implementadas el año pasado es la realización del 1er Curso para enfermería de Donación y Extracción Renal con Fines de Trasplante la cual fue con una modalidad de forma presencial y virtual, con la participación de 91 personas de las cuales fueron 39 presenciales y 52 virtuales.

Estado

Arranca Primer Seminario Regional CALEA México

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dio arranque formal a los trabajos del Primer Seminario Regional CALEA México que se desarrolla los días 16 y 17 de marzo en las instalaciones del Sistema Estatal C5i.

Este evento es encabezado en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, por la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo, acompañada por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinil.

El objetivo de este evento es el de dar a conocer los beneficios de la Acreditación CALEA, como una herramienta para mejorar el servicio que prestan las instituciones de seguridad pública en México.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene la Acreditación CALEA desde el año 2017, en que recibió el premio denominado Triple Arco a la Excelencia.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que es la primera vez que una Agencia mexicana de Seguridad Pública, es anfitriona de un evento de esta naturaleza y sólo es comparable al modelo de las Conferencias que se realizan en los Estados Unidos de Norteamérica.

Dijo además, que es motivo de sobrado orgullo que el estado de Guanajuato haya sido elegido para el Primer Seminario Regional CALEA México, pues esto representa que CALEA considera a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como una Agencia exitosa, y destacó que pocas son las Agencias que cuentan con el galardón Tri-Arco o Triple Arco a la Excelencia. Guanajuato lo tiene.

También, hizo hincapié en que Guanajuato es considerado un centro que brinda mucha fuerza a la Acreditación CALEA, porque a nivel estatal la SSPEG tiene el Premio Tri Arco, lo mismo que el municipio de León.El estado de Guanajuato, por encontrarse geográficamente en el centro del país y por su infraestructura de servicios y de comunicaciones, es idóneo para el Primer Seminario Regional CALEA”, manifestó el SSPEG.

Finalmente recalcó que la Acreditación CALEA ha permitido generar un desarrollo integral en FSPE, Sistema Estatal C5i e INFOSPE, organizaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pues a lo largo de todo este proceso se han atendido cientos de estándares que hoy nos permiten implementar las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad pública.

Dijo, que las mejoras en la Policía Estatal, el Sistema Estatal C5i y en la Academia de Formación, se pueden resumir en tres grandes logros: en la Policía Estatal perfeccionamos con eficiencia los protocolos de actuación, con absoluto respeto al marco legal y a los derechos humanos; en la Academia de Policía, la mejora continua nos ha llevado a modernizar las técnicas en los procesos de formación policial; y en el Sistema Estatal C5i, CALEA ha sido un fuerte respaldo para nuevos procesos con el apoyo de las herramientas tecnológicas y como plataforma conceptual para otras certificaciones de calidad.

Por su parte, el Director Ejecutivo de CALEA, W. Craig Hartley Jr., agradeció el trabajo profesional que ha realizado el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Mencionó que en México existen 88 agencias activas inscritas, con 72 agencias adjudicadas y 16 en espera de su autoevaluación, esto significa que CALEA se encuentra trabajando activamente en todo el país.

CALEA se ha comprometido con todas las agencias de seguridad para brindar herramientas que permitan la mejora en los servicios de aplicación de la ley, en beneficio de sus habitantes, dijo.

Finalmente, destacó el compromiso con la Acreditación y su liderazgo, así como la hospitalidad para permitir reunirse en las instalaciones del Sistema Estatal C5i.  

Por su parte, el Delegado de CALEA México, Héctor López Santillana, mencionó que en el tema de seguridad no hay soluciones de corto plazo, pues se requiere método, sistema y continuidad, algo que de lo que se ha carecido en las agencias de seguridad pública.

Por ello, es fundamental encontrar el método que permita trabajar con persistencia, con continuidad y atendiendo las raíces para lograr las exigencias de la sociedad, en materia de seguridad. Exhortó a aquellos titulares de las agencias de seguridad a buscar la homologación de los estándares para el trabajo policial. En su mensaje, la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se dijo muy agradecida de participar en este el Primer Seminario CALEA México, en representación del Gobernador del Estado, pues es un evento que impulsa las mejores prácticas al establecer estándares de calidad para los organismos de seguridad pública, tanto estatales como municipales de nuestro país.

Destacó que en Guanajuato la seguridad pública es una prioridad, por lo que se está combatiendo a la delincuencia en conjunto con los municipios, pero se deben tener tres elementos fundamentales: la coordinación interinstitucional, la atención desde lo local pues se ha apostado al reforzamiento de la seguridad municipal y la Acreditación que permite tener mejores prácticas.

A nivel internacional hay 1,291 agencias de seguridad inscritas en los programas de CALEA, algunos ejemplos son las Policía de Chicago y de Nueva York, así como la Patrulla de Caminos de California entre otras.

En el Estado de Guanajuato están Acreditadas las agencias de la Secretaría Estatal y las del Ayuntamiento de León, y está inscrita en proceso de Acreditación la Secretaría de San Miguel de Allende. En este enlace se pueden consultar las agencias inscritas: https://calea.org/calea-client-database.

Este evento estuvo presidido, en representación del Gobernador del Estado, por la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, acompañada del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Director General de CALEA, W. Craigh Hartley.

Además, se contó con la presencia del General Brigadier DEM, Vicente Dimayuga Canales, en representación del Comandante de la 16va Zona Militar, Enrique García Jaramillo, además Me. Rosa Medina, Presidenta delSupremo Tribunal de Justicia, el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, el Diputado Rolando Alcántar Rojas, como representante del H. Congreso del Estado de Guanajuato, así como Héctor López Santillana, como Delegado de CALEA en México yGeneral de Brigada DEM José Felipe Andrade, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato.

error: Content is protected !!