LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Invita SDAyR al 10° Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos del Estado

León, Gto Guanajuato es ejemplo en innovación tecnológica, competitividad y sostenibilidad de su producción ganadera y para presentar estos resultados, se llevará a cabo el 10° Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos del Estado.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que el evento tendrá lugar el próximo miércoles 25 de enero de este año, en las instalaciones de la Expo Ganadera de la Feria Estatal de León 2023, en punto de las 10:00 de la mañana.

El Secretario destacó que este encuentro es fundamental para el sector pecuario, porque presenta las estrategias y todo el trabajo desarrollado por cada productor que integra los Grupos Ganaderos Guanajuato; y que les ha permitido producir por encima de los niveles promedio a nivel nacional, aplicando un buen manejo de sanidad, nutrición, reproducción, mejoramiento genético, cuidado del medio ambiente, administración y valor agregado a la producción.

Además, en el encuentro podrán compartir y recibir conocimientos, y asesoría técnica, a fin de que los apliquen en toda su cadena productiva y su negocio sea redondo.

“Por eso queremos extender la invitación a todas y todos nuestros amigos ganaderos del Estado, no importa que no formen parte de los Grupos Ganaderos Guanajuato, pero que asistan a este Encuentro de Transferencia de Tecnología que ya se ha convertido en una tradición y es un verdadero orgullo porque pone muy en alto los avances y todo el trabajo de la ganadería de Guanajuato, que es un patrimonio de todos nosotros”, comentó Paulo Bañuelos.

El evento inaugural comenzará a las 10 de la mañana con la presencia de autoridades estatales y municipales, mientras que el programa de capacitaciones será a partir de las 10:15 y hasta las 12:00 del día. Durante todo el día se podrán recorrer los stands de proveedores y transformadores, así como la exposición de pie de cría de criadores de registro de bovinos, caprinos y porcinos.

El programa completo puede consultarse en la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural: https://www.facebook.com/SDAyR.

Estado

Guanajuato cerró el 2022 invirtiendo más de 111 millones de pesos para dotar de medicamentos antirretrovirales para pacientes con VIH

Guanajuato, Guanajuato.- Guanajuato cerró el año 2022 con una inversión total de 111 millones de pesos en tratamientos antirretrovirales, propiciando el control del virus de hasta un 97 % en pacientes portadores.

Este control ha generado que cuenten con una mejor calidad de vida y así evitar que el virus se siga extendiendo entre la población, reconoció el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.

Guanajuato es el cuarto estado con menor tasa de incidencia por VIH con 100.83 por cada 100 mil habitantes.

El titular del Sistema de Salud Gto informó que se atiende en este sistema al 68.39% de la población total con diagnóstico de VIH, contando con una Tasa de mortalidad baja que va de 1.4 por cada 100 mil habitantes.

El tamizaje a la población de 25 a 44 años, permitió el año pasado realizar 90 mil 916 detecciones con prueba rápidas de VIH, pasado, logrando el diagnóstico oportuno de 422 nuevos casos, así como su ingreso a tratamiento.

Actualmente en el estado se atiende un total de 3 mil 183 pacientes viviendo con V.I.H de manera activa, teniendo como resultado un control virológico del 97 % cifra que supera la meta que establece la Organización Mundial de la Salud.

Dentro de las acciones de este programa la acción principal es el tamizaje a la población general y económicamente activa que va desde los 25 a 44 años de edad, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.

En el 2022 se atendieron 27 mil 510 atenciones en Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, de primera vez donde se implementa la orientación en el cumplimiento a la prevención del V.I.H. mediante el uso correcto del condón.

Así como su oferta del mismo en las 567 unidades de salud del primer nivel de atención, brindando un total de 3 millones 808 mil 326 condones.

Estado

El Sistema de Salud Gto proyecta superar los 5 millones de consultas este 2023

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto comenzó el año con la proyección de otorgar más de 5 millones de consultas médicas.

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud detalló que este 2023 más de 27 mil servidores de la salud tienen toda la disponibilidad de ofrecer una atención de calidad a la población de los 46 municipios.

De acuerdo a los registros de plataformas oficiales el año se otorgan de parte del Sistema de Salud Gto un total de 3.7 millones de detecciones de diferentes enfermedades como lo son la diabetes y la hipertensión.

El Sistema de Urgencias atiende además cerca de 800 mil urgencias entre los hospitales

Además, durante el año 2022 se atendieron cerca de 53 mil nacimientos entre más de 20 hospitales generales y una Red de Hospitales Materno distribuidos en ciudades estratégicas para la atención oportuna del binomio madre e hijo.

El Dr. Daniel Díaz reconoció el esfuerzo de todo el personal de salud que aún con la atención de temas relacionados con la pandemia por el COVID-19 que todavía no ha terminado de manera oficial, se lograron atender en 12 meses del año pasado un total de 150 mil egresos de hospitales, 116 mil cirugías y 9.4 millones de estudios de laboratorio.

Lo anterior son estadísticas globales de un año, sin embargo, Díaz Martínez señaló la importancia de que la población sepa que en un día típico se brindan 20 mil consultas, 14 mil detecciones, 148 nacimientos, 2 mil 200 urgencias, 435 egresos de hospitales, 319 cirugías y 25 mil estudios de laboratorio.

Tenemos la mejor atención de urgencias del país, con 87 ambulancias, un medicóptero y más de 300 expertos en traslado de pacientes en estado crítico. El SUEG logra más de 37 mil traslados anuales de pacientes graves.

Han participado en rescates de desastres nacionales como huracanes y temblores.

El SUEG es el mejor del país, y cuenta con un centro de capacitación y entrenamiento en Guanajuato capital, donde se realizan simulacros de maniobras en vuelo, rescates anfibios o en aguas turbulentas, incendios y explosiones entre otras situaciones de desastre.

Estado

La inclusión, eje primordial en el Congreso del Estado

Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de difundir mediante actividades y programas especializados, los proyectos realizados a los campos semánticos de Protección Civil (Diccionario y Neologismos), que fueron creados con la participación de comunidad de sordos en varias sesiones de trabajo realizados desde el año 2020, el Congreso del Estado conmemoró el Día Nacional del Sordo.

La diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de Congreso del Estado, expresó que legislar por un Guanajuato incluyente es una de las deudas que se tiene con la sociedad en la región, agregando que no hay mejor actividad que difundir todos los esfuerzos y proyectos que se tienen en la entidad para hacer de Guanajuato un lugar accesible para todas las personas.

“El Congreso de Guanajuato siempre será el anfitrión de eventos que nos ayuden a construir los caminos y puentes necesarios para que exista una verdadera inclusión en la región. Desde nuestro quehacer legislativo estamos fomentando leyes y eventos que nos ayuden a generar una consciencia colectiva y así evitar las barreras y exclusiones en la sociedad”, dijo.

El titular del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad, José José Grimaldo Colmenero, subrayó que este es uno de los diferentes esfuerzos que se hacen para ayudar a las personas con debilidad auditiva que viven en la entidad. También comentó que en esta ocasión se desarrollaron varios temas como lo es la reforma de Ley de Educación en el Estado de Guanajuato, la participación de la comunidad sorda en Proyectos de IECA, a través de INGUDIS, y n la impartición de cursos de Lenguaje de Señas Mexicano.

Se comentó que en el Estado de Guanajuato existen aproximadamente 3 mil 660 personas con discapacidad auditiva, 738 con sordera total, siendo las causas más comunes las siguientes: congénita, accidente, enfermedad, hereditario, violencia, entro otras causas.

En las actividades estuvieron presentes la diputada María de la Luz Hernández Martínez (presidenta del Congreso); Carlos Guzmán Aldana, presidente de la Academia de la Lengua de Señas Mexicana del Instituto Estatal de Capacitación; Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato; Ángel González González, presidente de la Asociación de Sordos de León; Salvador Alcántara González; director del Centro de Educación para Sordos y Lenguaje de Señas.

Estado

Más obras y acciones realiza el Estado en Cortazar

Cortazar, Gto. El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó, supervisó y entregó obras y acciones, con una inversión de 230.5 millones de pesos, que mejoran la calidad de vida de las familias de Cortazar.

“Estoy muy contento de ver cómo arranca el año en Cortazar, con obras, con acciones; dando el ejemplo de que hay mucho que hacer en Guanajuato y se pueden hacer las cosas bien”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ariel Corona Rodríguez.

La gira inició con la entrega de la rehabilitación del camino rural que comunica a Colonia de Fuentes con Entronque a Galeras. Ahí, se hizo una inversión conjunta de cerca de un millón de pesos entre el Gobierno del Estado y el Municipio, que mejora las condiciones de movilidad de las personas y el traslado de mercancías, resaltó Rodríguez Vallejo.

Después, agregó, se realizó una visita a la pavimentación de la calle Palma, en la colonia Del Valle. En este lugar, se rehabilitaron las redes de agua potable, drenaje sanitario y alumbrado público, y se mejoró el entorno con la colocación de árboles. La inversión conjunta fue de 2.4 millones de pesos.

En el tema de la pavimentación de calles, de infraestructura hidráulica y eléctrica en Cortazar, Estado y Municipio hantrabajado en equipo, ejecutando 13 obras tan solo el año pasado.

En el tercer punto de la gira, se supervisaron los trabajos de rehabilitación del Camino Antiguo La Huerta, con una inversión de más de 9.2 millones de pesos en beneficio de más de 130 personas, explicó el Gobernador.

Ahí mismo, se entregó la urbanización de la calle Villa del Monte, en la colonia Tabachines, con una inversión conjunta de más de 2.1 millones de pesos, para introducir pavimento, agua potable, drenaje y alumbrado, dijo Rodríguez Vallejo.

Después, se supervisaron las obras de construcción de infraestructura educativa en el Plantel 233 del Conalep de Cortazar. En ellas, se realiza una inversión de más de 3.5 millones de pesos en el techado de la cancha y una barda perimetral, así como una cancha para la práctica de “Futbol Uruguayo”, en beneficio de más de 600 alumnos del plantel, señaló.


Son obras para que los estudiantes tengan instalaciones adecuadas para llevar a cabo el deporte y promover así estilos de vida saludables, agregó el Gobernador.

Y por último, se visitó la obra del Puente Universidad, que tiene un gran significado para la comunidad y la gente de Cortazar. En esta importante infraestructura, se lleva a cabo una inversión de más de 82.4 millones de pesos en beneficio de 49 mil personas, dijo.

Este puente evitará que el agua del cauce sobrepase el nivel de la vialidad y de la estructura, con lo que se garantiza la seguridad de los usuarios.

Además, se dio el banderazo de arranque a los trabajos de rehabilitación de la Avenida Insurgentes, una obra magna con una inversión de 129.7 millones de pesos, que beneficia a más de 69 mil habitantes, dijo el Gobernador.

Por esta vialidad, transitan diariamente más de 10 mil 380 automovilistas. Esa es su importancia y esa es su magnitud.

Esta obra se estima que concluya en junio próximo y permitirá mejorar la movilidad y el acceso para estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Guanajuato, destacó el Gobernador.

La avenida incluirá las bahías para paradas de transporte, paraderos, alumbrado, servicios de agua, drenaje sanitario y pluvial, así como señalización.

“Estas obras vienen a cambiar la vida de la gente de Cortazar; no están solos, junto con el Gobierno Municipal seguiremos trabajando para impulsar más obras y acciones en las colonias y comunidades de este municipio”, apuntó el Gobernador.

En esta gira de trabajo el Mandatario Estatal estuvo acompañado por los  Secretarios de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez; y de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; entre otras autoridades.

Estado

Planet Youth Celaya alcanzó una cobertura en 92 instituciones educativas durante el año pasado

Celaya, Guanajuato.-El equipo de Planet Youth en Celaya logró durante el año 2022 visitar 192 instituciones educativas.

El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que en Celaya se realizaron estas visitas con el propósito de prevenir las adicciones en niños, niñas y adolescentes fomentando el tiempo de calidad en familia.

Con esta estrategia, se busca propiciar que las madres y padres trabajadores pasen más tiempo con sus hijas e hijos, que realicen actividades, fomenten la convivencia familiar, realicen actividades deportivas con la organización de torneos de diferentes disciplinas.

Explicó el secretario de salud que Planet Youth Celaya contribuye en la disminución de riesgos psicosociales dentro y fuera de las áreas laborales y en la familia.

El equipo de profesionales de la psicología durante el año 2022 concretó 289 reuniones con padres y madres de familia para sensibilizar sobre esta estrategia de prevención, dar a conocer los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar, misma que arroja un diagnóstico certero de las adicciones en menores de 13 años en Celaya, además de propiciar acuerdos parentales firmados de mutuo acuerdo entre la institución educativa, Planet Youth Celaya y los padres de familia.

En total fueron sensibilizados 14 mil 313 personas, otro de los objetivos de estas reuniones es crear entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, para retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas durante el mayor tiempo posible.

Cabe recordar que Planet Youth es una estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes, cuenta con un enfoque basado en la Salud Pública, que busca, a través de la evidencia local y actual, conocer cuáles son los factores de riesgo que existen en nuestra comunidad, que orillan a los adolescentes de nuestro estado al consumo de sustancias.

Estado

Solicita GPPAN elevar a Compromiso Municipal en Materia de Seguridad el informe trimestral que deben presentar los directores de seguridad pública municipal o su equivalente

Guanajuato, Gto.- El diputado Martín López solicitó a la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en su calidad de integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública, integrar a los 45 Compromisos Municipales en Materia de Seguridad Pública, el informe del director de Seguridad Pública Municipal o su equivalente.  

En sesión de la Diputación Permanente, a nombre del GPPAN, el legislador recordó que el pasado 14 de junio de 2022 se publicó el decreto de las modificaciones realizadas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, las cuales precisan la temporalidad de presentación del informe que debe rendir el director de Seguridad Pública Municipal o su equivalente ante el Ayuntamiento y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, mismo que debe ser trimestral; así como los datos que debe contener el mismo. 

Subrayó que no existe mecanismo de verificación en el cumplimiento en la rendición de dicho informe, dejando la inobservancia de la obligación legal a la sanción que conforme a lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato se imponga al servidor público omiso, por lo cual resulta indispensable establecer un mecanismo de verificación al cumplimiento. 

“Los datos del informe trimestral constituyen estadística criminológica, que tiene coincidencia con la información que se rinde en los ya emblemáticos 45 Compromisos Municipales en Materia de Seguridad Pública, los cuales son parte de la Estrategia Integral de Seguridad Pública, que se implementaron con el objetivo de fortalecer la coordinación y el actuar de las instancias encargadas de seguridad pública de los municipios”, destacó.  

En este sentido, precisó que con la finalidad de que se dé efectividad al cumplimiento de la rendición del informe es necesario que la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, al ser integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se sirva proponer ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública se eleve a Compromiso Municipal en Materia de Seguridad Pública número 46, la rendición del mismo.  

“Con esta medida se vincula el cumplimiento del informe en mención a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, e incluso haciendo emblemática la inclusión de un compromiso más, bajo el lema TODOS SUMAMOS, 46 DE 46, EN SEGURIDAD PÚBLICA, haciendo con ello referencia a los 46 Municipios que integran el Estado”, acentuó.  

La solicitud se turnó a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.  

Estado

Siguió el ejemplo de su hermano para aprender a leer, escribir y terminar la primaria con INAEBA

León, Guanajuato.- Apenas tiene 10 años, pero las ilusiones son muchas para Miguel Ángel Barajas Cendejas. Es huérfano, sus abuelos maternos se hacen cargo de él, así como de sus dos hermanos.

Hace algunos meses, su hermano Adán Alexander de 13 años certificó la primaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y se hizo la promesa de acercar a Miguel Ángel a la dependencia para que, como él, también la concluya.

El pequeño de 10 años tiene poco tiempo de haber ingresado al círculo de estudio de INAEBA en Lomas de Medina, y con orgullo comparte que ya aprendió a escribir su nombre. Sin embargo, como sabe que los Reyes Magos están por llegar, dijo que le pedirá a Adán que le ayude a escribir su carta.

“Le voy a decir que ponga que voy a encargar coches, que me va bien; que estoy aprendiendo a escribir y que también me pongo a barrer y a tender la cama. Hago mandados y les barro a los vecinos para que me den dinero, que lo comparto con mi abuela para comprar tortillas”.

Miguel Ángel no pierde la esperanza que ahora que comenzó el año nuevo, pueda concluir su primaria con el apoyo de sus abuelos Cleotilde y Juan de Dios, porque, así como su hermano mayor Adán fue su ejemplo a seguir, espera serlo para su pequeña hermana Victoria de 4 años.

La vida les ha puesto retos difíciles de superar a estos pequeños que ahora, buscan la fortaleza en su abuela y en su abuelo, quienes los motivan a estudiar, porque están seguros que es la única forma de que Miguel Ángel, Adán y Victoria puedan aspirar a una buena calidad de vida.

Así que también ellos han escrito su carta a los Reyes del Oriente para que les brinde sabiduría para guiar a los menores por el camino de la educación.

EL DATO

Con el programa 10 – 14, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) brinda atención a niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años que, por alguna razón se vieron obligados a abandonar la escuela o bien, nunca accedieron a ella.

Se les brinda la regularización que necesitan para concluir la primaria y obtener su certificado oficial, lo que les permite ingresar a la secundaria dentro del sistema escolarizado. Luego de dos años de pandemia, el Instituto ha atendido a 689, de los cuales 342 son niñas y 347 niños.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx  /  Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Estado

Fortalecen a las Familias de las Comunidades más Vulnerables a través de Joy Of Moving y Red Móvil

Guanajuato, Gto.-  El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa impulsando la metodología de Joy Of Moving en 11 comunidades a través del programa de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, con la finalidad de desarrollar las capacidades físicas y cognitivas en los habitantes de las localidades. Para ello, este 2022 se capacitó a 50 colaboradores de la institución como instructores de dicho programa.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores explicó que el programa busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de las niñas y niños de Guanajuato.

De esta manera, dijo que esta metodología será implementada también en los centros de asistencia social y casas hogar, lo que ayudará a propiciar el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promuevan la colaboración, la sana convivencia y la organización.

“Propusimos llevar esta metodología a las comunidades de red móvil; nos faltaba esta parte de llenar ese pequeño hueco, esa área de oportunidad que tenemos con nuestros niños, en llevar a las familias y a toda la red de ir aprendiendo; gracias por la confianza y a la familia Ferrero”, expresó.

Trujillo Flores recordó que desde julio de este 2022 se trabajó con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de Joy Of Moving para seguir generando acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes.

“Capacitamos a 50 interventores que tenemos en Red Móvil en todo el estado, quienes recibieron los talleres de esta importante estrategia, que estamos convencidos, que nos va ayudar a generar un mejor desarrollo cognitivo, una mejor convivencia, pero sobre todo un mejor Guanajuato”, señaló.

Mencionó que las comunidades que se intervendrán a través de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, cuentan entre cien a mil habitantes de mayor vulnerabilidad, “de esta manera nos compromete y nos entusiasma que podamos crear y fortalecer una visión distinta en las comunidades”.

Finalmente, comentó que para el próximo año se atenderán más comunidades para llegar a más familias que requieren fortalecer nuevas áreas de oportunidad para garantizar una mejor educación para las niñas, niños y adolescentes.

Estado

Nacen en el Sistema de Salud Gto los primeros guanajuatenses del 2023

Guanajuato. Guanajuato. Los primeros guanajuatenses del año 2023 nacieron en la Red de Hospitales Maternos del Sistema de Salud Gto.

El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud felicitó a las nuevas mamás por depositar su confianza en la atención que recibieron en los primeros minutos del Año Nuevo para traer al mundo a sus bebés.

A las 00:50 del año 2023 nació la primera guanajuatense en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León con un peso de 3.35 kilogramos por parto natural.

Tanto la mamá como la bebé se encuentran en perfectas condiciones de salud y en recuperación para irse a casa en las próximas horas.

 En el Hospital Materno de Celaya nació a las 2:18 de la mañana de este primero de enero un bebé sexo masculino de 2.780 kilogramos, la mamá de 23 años de edad originaria de San Miguel Octopan al igual fue atendida por parto natural.

La mamá y el bebé se encuentran estables en espera del alta médica para las próximas horas.

El Secretario de Salud reconoció al personal que en la noche de vísperas del año nuevo permaneció en sus áreas de trabajo atendiendo a la población en situación de alguna urgencia, así como en la atención especializada de pacientes hospitalizados.

Destacó que hoy en día por medio de la Red de Hospitales Maternos más grande del país se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además más eficiente y mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.

Resaltó que más de 65 mil nacimientos se reportan al año en hospitales del Sistema de Salud Gto, refrendando el compromiso para seguir ofreciendo atención especializada de calidad, para abatir temas como mortalidad materna con la capacitación del personal médico, prematurez y 17 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, así como la promoción de la importancia de la lactancia materna como el mejor alimento que puede recibir un recién nacido para su desarrollo óptimo.

error: Content is protected !!