LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Concluye reto Foodhaton

León, Gto.- Con el objetivo de identificar oportunidades en la industria gastronómica y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes, así como costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato, se llevó a cabo la gran Final del Reto Foodathon, esta original e innovadora actividad que promueve la creatividad e innovación a través del sabor.

En la categoría plato fuerte el equipo ganador del primer lugar fue “Santísima cocina con el alma” con el platillo capón de res y suspiro de mezquite, el segundo lugar fue para La herencia de la abuela con una espectacular sopa de tortilla ceremonial con conejo.

Por su parte en la categoría Postre, el primer lugar fue para “Dulce Ritual” con su platillo denominado “Travesura de chocolate” y el segundo sitio lo ocupó el equipo “Comedor Chupícuaro” con el postre “Eternas Memorias, homenaje de la mujer guanajuatense”

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó el trabajo colaborativo y transversal que las dependencias de gobierno están realizando para generar acciones que tengan un impacto con diferentes aristas en la sociedad.

La Mentefactura, política pública de nuestro Gobernador Diego Sinhue, pone en la mesa como un futuro alcanzable para el estado esta iniciativa que implica que las cosas se crean dos veces, primero se imaginan y luego se materializan, tenemos muchas sorpresas porque esta iniciativa está trascendiendo incluso a nivel internacional”. comentó a los participantes.

El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunelmencionó que: “El pensar que solamente la Mentefactura es una cosa de máquinas, de producción en serie de empresas es limitado, hoy (en Foodathon) tenemos una muestra muy fehaciente y palpable de quetambién es el talento de los guanajuatenses en la gastronomía”

La Universidad Tecnológica de León, fue la sede donde se vivió la etapa final de este reto culinario y de innovación, en el que se mezclaron aromas, sabores, técnicas y la pasión por la innovación de los participantes.

Para esta ocasión el jurado de la última etapa estuvointegrado por Alejandra Maldonado, participante de Master Chef Primera Generación, Elizabeth Trujillo experta en marketing digital y profesora de la UNIVA,Helen Anaya, Presidenta de CANIRAC, J. Jesús Cárdenas Ramírez, Delegado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana para el Estado de Guanajuato y Director General del Restaurante Casa Mercedes, Maru Martín, Fundadora y Directora de La Panoteca  y Casa Biznaga así como Nataly Restrepo de CENTRO.

Quiero felicitar a los 8 equipos, todos son ganadores, hay un gran trabajo atrás y exhortarlos a segur con estos proyectos de gastronomía innovadora, estamos viendo el crecimiento de los chefs, de los equipos y emprendedores, yo ya veo estos platillos en nuestro restaurante, nuestra tarea es ayudarlos a comercializar estas brillantes ideas” explicó Helen Anaya Sanromán Presidenta de Canirac en Guanajuato

En la ceremonia de premiación estuvo presente la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León y anfitriona de este evento, Carlos Torres Barrientos, Director de General de Innovacióndel Municipio de León, Héctor Muñoz Director General de Economía y Turismo de Irapuato, Araceli Torres Directora de Turismo del municipio de Celaya, Adriana Camarena directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato.

ETAPAS PREVIAS FOODATHON  

Muchas fueron las actividades que los equipos participantes tuvieron que pasar para llegar a la gran final, como lo fue el proceso de Food Design, donde recibieron mentorías y herramientas para planear sus platillos, posteriormente un Lab Maker en el que comenzaron a cocinar sus platillos y los presentaron ante los primeros jurados, de esta etapa resultaron los finalistas.

FOODATHON Y PARTICIPANTES

Foodathon 2022 ha sido todo un éxito, este año 14 equipos participaron e innovaron con el sabor y las tradiciones culinarias, 54 personas amantes de la cocina deleitaron el paladar de los especialistas, 3 etapas y dos categorías enmarcaron el reto, 5 municipios fueron sede y testigos de la creatividad y disrupción en los platillos, solo 8 equipos llegaron a la final, integrados por particpantes de municipios como Acámbaro, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Abasolo, San José Iturbide, Salvatierra, Celaya León e incluso el Estado de Jalisco.

En Guanajuato la Mentefactura Sí Sabe.

Los equipos participantes de la gran final fueron:

1- PANTHER INC – HERENCIA VEGETAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

2- LA HERENCIA DE LA ABUELA – SOPA DE TORTILLA CEREMONIAL CON CONEJO. DE DOLORES HIDALGO

3- SERENDEPIA- REGALO DE LA MILPA DE ABASOLO

4- ACOCOTE- FIESTA DE RECUERDOS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

5- COMEDOR CHUPICUARO – POSTRE ETERNAS MEMORIAS, HOMENAJE A LA MUJER GUANAJUATENSE DE ACÁMBARO

6-EL METATE POZO ADEMADO – POLLO ENTAMALADO DE SAN DIEGO DE LA UNIÓN

7-SANTISIMA COCINA CON EL ALMA – CAPÓN DE RES Y SUSPIRO DE MEZQUITE DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

8-DULCE RITUAL – TRAVESURA DE CHOCOLATE DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

Estado

Impulsa CECyTE Guanajuato al valle de la electromovilidad

Purísima del Rincón, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, (CECyTE Guanajuato), participó en el Summit Internacional 2.0: Hacia una Movilidad Sostenible, para impulsar los conceptos de electromovilidad entre la comunidad estudiantil, así como la oferta educativa que brinda a los jóvenes guanajuatenses, con 32 carreras técnicas de diversas industrias.

El CECyTE Guanajuato se suma al esfuerzo del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en alianza con las dependencias del sector económico y ambiental, en el que se busca potenciar las relaciones internacionales que consolidan la visión de Mentefactura en la entidad, así como contribuir a la transformación de vocaciones en el sector automotriz del Estado.

Esther Angélica Medina Rivero, directora General del CECyTE Guanajuato, estuvo presente en el evento para refrendar el trabajo en equipo con gobierno y sociedad civil, para que más de 41 mil alumnas y alumnos del Colegio puedan crear conocimientos en relación a la electromovilidad y sean parte de la transformación en la industria automotriz.

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en este importante Summit Internacional, fue la participación de la institución en el «valle de la electromovilidad», en el que se colocó un stand con la oferta educativa del CECyTE Guanajuato, misma que consta de 32 carreras técnicas enfocadas en diversas industrias del estado, especialmente con temas de complemento científico, tecnológico y social.

También las alumnas Andra Hernández y Luz Vázquez de 5to semestre del plantel León San Juan Bosco que cursan la carrera de mantenimiento industrial, fueron ponentes en el panel «Atrayendo el talento guanajuatense: Especialistas en desarrollo de vehículos eléctricos, hacia una cultura de Electromovilidad», debido a que fueron pioneras en la materia a través de la plataforma Electude.

Estado

Participan diputadas de Acción Nacional en mesa de trabajo con familiares de personas desaparecidas

Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre de 2022.- Con la participación de familiares de personas desaparecidas, y en un ejercicio de apertura y diálogo, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, llevó a cabo una mesa de trabajo.  

Lo anterior como parte del análisis de las propuestas en el marco de la agenda común en materia de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.  

Durante el análisis de artículo por artículo de la ley, las y los participantes expusieron sus comentarios y observaciones respecto a diversos temas como: el glosario; lo relativo a la Comisión de Búsqueda, el Consejo Ciudadano y la Fiscalía Especializada; el presupuesto; entre otros.  

Por su parte, la diputada Melanie Murillo destacó la importancia de que en la Ley se incluya la búsqueda diferenciada con el tema de niñas, niños y adolescentes; el apoyo de contar con las 24 horas; la búsqueda en vida; y mantener la comunicación y colaboración con el mecanismo extraordinario de identificación forense.  

Respecto al tema presupuestal, la legisladora refirió que para el próximo las asignaciones para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de Atención a Víctimas se incrementará en un 90 por ciento.   

“Nosotros esperamos que con este aumento presupuestal las comisiones de búsqueda puedan adquirir los instrumentos que necesitan y puedan estar con ustedes en el campo de trabajo, con todos los requerimientos que tengan. Aquí nosotros tendremos que vigilar que se haga la planeación adecuada y que de alguna manera se limite el gasto de estos recursos a las necesidades propias de las búsquedas”, dijo.  

Melanie Murillo celebró el ejercicio de diálogo que se realizó durante el análisis de la iniciativa. Mencionó que ha sido un avance importante generar un canal de comunicación con las y los familiares de personas desaparecidas, ya que son quienes se encuentran en primera instancia.  

“Esperamos que con estas reformas contribuyamos un poco a la tarea que ustedes realizan. El primer día que trabajamos con ustedes les pedimos que acudieran a estas mesas de trabajo y se ha cumplido, nosotros, desde el Congreso trabajamos en ajustar la ley a sus necesidades. El tema de ustedes ha sido de suma importancia y necesidad para el estado que este trabajo que hemos realizado en conjunto llegará a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para finalmente emitirles un documento que les auxilie”, concluyó.  

En la mesa de trabajo también estuvieron presentes la diputada Katya Soto y Briseida Magdaleno.  

Estado, Uncategorized

Adriana Ramírez Participa en 2do. Congreso Internacional en la Prevención de Adicciones Planet Youth

León, Gto.-  La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano invitó a las instituciones, tanto públicas como privadas para trabajar en la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, para lograr tener familias fuertes y equilibradas en los 46 municipios de Guanajuato.

Durante la inauguración del 2do. Congreso Internacional para la Prevención de las Adicciones Planet Youth, Ramírez Lozano presentó la Conferencia Magistral: “La Familia Como Primer Factor Protector”, donde convocó a los diferentes sectores a luchas por la infancia y la adolescencia; “por los niños, vale la pena seguir trabajando”.

Explicó que el tener una niña, niño o adolescente en un Centro de Asistencia Social (CAS), tiene un costo 2 mil 188 por día, lo que equivale a más de 798 mil pesos anuales, además de las implicaciones de contar con herramientas que solo se obtiene en el núcleo familiar.  

“Lo importante no es la cantidad, nada les podrá regresar a las niñas, niños y adolescentes ese amor de seguir creciendo y viviendo en una familia, porque ellos al regresar por mayoría de edad se van a ir sin las características que viven con sus papás”, agregó.

Para ello, destacó el trabajo transversal que se está implementando donde se involucra a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil. 

De esta manera, mencionó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y la adolescencia de Guanajuato; para ello, se está   trabajando para prevenir la institucionalización y fortalecer a las familias que se encuentran en riesgo.

Durante su ponencia, destacó cada una de las acciones que se está realizando el Sistema DIF Estatal a través de la Estrategia GUIA son para garantizar el derecho de vivir en familia de los infantes y adolescentes de Guanajuato. 

Dijo que las acciones que se está logrando el DIF Estatal a través de un trabajo coordinado entre la sociedad civil, el sector empresarial y los gobiernos municipales con “Adopta una Familia”, para integrar equipos multidisciplinarios, patrocinados por estos sectores para el Fortalecimiento Familiar.

Por ello, reconoció a los diferentes sectores de la sociedad que se han sumado a la estrategia de Alianza GUIA a través del Fortalecimiento Familiar para subsidiar los costos del equipo de profesionales que intervendrán a la familia en situación de riesgo. 

Asimismo, dijo que el esfuerzo les permite ampliar la capacidad de atención en el estado, de tal manera que más familias, niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas adultas mayores con estrés múltiple puedan mejorar sus condiciones de vida y desarrollo.

“Todo esto es una inversión. Un equipo multidisciplinario está costando aproximadamente 45 mil pesos, lo que significa que al año son 540 mil pesos, pero un equipo de esta calidad, atiende con bisturí de hasta cuatro familias que están pegados a ellos, hasta por todo un año en el que se les brinda un acompañamiento profesional, esto sí es una inversión”, agregó.

En la ponencia también participó el Subdirector General Normativo del Sistema DIF Estatal, Alexis Gómez Juárez quien es defensor y difusor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Gómez Juárez fue el encargado de explicar los riesgos neurológicos y de desarrollo que presentan las niñas, niños y adolescentes que no crecen en un entorno familiar sano. 

Estado

Analizan iniciativas presentadas por el Ejecutivo estatal; avanza la desafectación de la carretera Panorámica

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, presidida por el diputado Víctor Zanella llevó a cabo una mesa de trabajo para revisar cinco iniciativas presentadas por el Gobernador del Estado, para la autorización de diversos actos de dominio.  

El legislador precisó que dentro de dichas iniciativas se encuentra la referente a la desafectación del dominio público de cinco tramos carreteros conocidos como la Carretera Panorámica en el municipio de Guanajuato, a fin de que éste se encargue de su administración, control, conservación y vigilancia. 

Además de la donación de un bien inmueble en beneficio del municipio de León para la ampliación del Parque Metropolitano Norte.  

De igual manera, mencionó que también se revisaron las iniciativas para la desafectación de dominio público referente al cambio de destino para la instalación de un cuartel de la Guardia Nacional, a fin de que se instalen en la empresa Toyota. 

Además de poner a la venta un inmueble ubicado en El Solano y que es propiedad del ISSEG, para que con el producto de la venta se fortalezca el régimen de pensiones.  

Finalmente, el diputado instruyó a la secretaría técnica de la Comisión la elaboración de los dictámenes de las iniciativas en sentido positivo, los cuales serán revisados y sometidos a votación en reunión de la Comisión. 

Estado

Aprueban en Comisión dictamen de la nueva Ley de Turismo

Guanajuato, Gto.- Aprobó la Comisión de Turismo del Congreso local, que encabeza la diputada del PAN, Melanie Murillo Chávez, el dictamen de la nueva Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato, que presentó el Grupo Parlamentario del PAN. 

Posterior a la aprobación, la legisladora Murillo Chávez reconoció el trabajo de las y los legisladores que integran esta instancia legislativa, donde con su dedicación se logró agotar todas las instancias para brindar una ley que sirva a quienes forman parte de este sector tan importante para la entidad. 

“Agradecerles diputadas y diputado el empeño que en los últimos días han puesto en esta comisión por acercar y sumar las voces de todos los que, en algún momento, podían haber faltado de opinar, además de la dinámica que se había venido desarrollando en los foros de consulta abierta que se organizaron”, opinó. 

La congresista mencionó que existe un gran compromiso de escuchar como representantes de la sociedad, más tratándose de un sector tan importante como es el turismo que trae tantos beneficios para las y los guanajuatenses y es uno de los pilares de la economía. 

La representante panista también refrendó el compromiso de estar atentos a la emisión del reglamento y abiertos a seguir dialogando con quienes forman parte de esta cadena productiva. 

Así mismo, destacó que en el dictamen se indica que quedó dentro de la nueva ley el Observatorio Turístico del Estado y el Fondo de Promoción Turística. 

Por otra parte, el diputado Martín López Camacho presentó una reserva en materia de Policía Turística y la propia Melanie Murillo respecto a los segmentos en la ley, ambas propuestas fueron votadas a favor. 

Además, agradeció a quienes enriquecieron la propuesta con sus comentarios, opiniones y experiencias, entre ellos: los sectores de hoteles y moteles, restaurantes, comercio, prestadores de servicios turísticos, especialistas en la materia, estudiantes y académicos universitarios y ciudadanos en general. 

Así mismo, a la Secretaría de Turismo del Estado, a las autoridades municipales, al Consejo Consultivo Turístico de Guanajuato, a los comités técnicos de Pueblos Mágicos, a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, entre otros. 

Finalmente, la presidenta de esta instancia legislativa solicitó que el dictamen fuera enviado a la presidencia de la mesa directiva, para que sea enlistado en la sesión ordinaria que corresponda. 

En los trabajos también estuvieron presentes la diputada de Acción Nacional, Margarita Rionda Salas y las legisladoras Irma Leticia González y Dessire Ángel. 

Estado

Arranca operativo Guadalupe Reyes 2022

León, Gto., 09 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y los bienes de la población guanajuatense, así como sus visitantes, arrancó la mañana de este viernes, el Operativo Guadalupe-Reyes2022.

La ceremonia de arranque estuvo presidida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Durante su intervención el Gobernador del Estado, señaló que el operativo, se desplegará en los 46 municipios, destacando la coordinación entre autoridades con el único objetivo de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias guanajuatenses y los visitantes.

Subrayó que se trata de un gran esfuerzo solidario entre las autoridades estatales, federales y municipales, a efecto de ayudar a quienes lo necesiten en esta temporada del año. Añadió que Guanajuato se distingue por ser una entidad que siempre atrae visitantes, pues este fin de año la Secretaría de Turismo espera la llegada de 1.4 millones de personas y una derrama superior a los tres mil millones de pesos.

Agregó que la participación de cuerpos de seguridad y de emergencias, ayudan a detectar y prevenir algunos factores de riesgo a fin de que las personas y sus familias puedan tener felices fiestas.

En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el operativo iniciará el día 9 de diciembre de 2022 y se extenderá por todo el periodo vacacional decembrino hasta el día 8 de enero de 2023.

Señaló que el operativo se desplegará en toda la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 21 mil 985 elementos de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencias.

Los efectivos estarán apoyados por 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además de los helicópteros del grupo Arcángel.

Los efectivos estarán apoyados por 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además de los helicópteros del grupo Arcángel.

Añadió, que, desde el punto de vista jurídico, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, es unaobligación legal irrenunciable, por ello, en plena observancia y acatamiento a dicha norma, se concreta lacoordinación sumando voluntades, esfuerzos, así como recursos humanos, técnicos y materiales.

Por ello, destacó que la suma de esfuerzos es el mejor camino para proteger a la población y el ejemplo más claro lo tenemos es la mística y una consistente política pública implementada por el Gobierno del Estado.

Al inicio del operativo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía de autoridades federales, estatales y municipales, cuerpos de emergencia y grupos de apoyo dieron el banderazo de arranque.También estuvieron presentes la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos y la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo.

En el despliegue participarán: la Coordinación Estatal de Protección, el Sistema Estatal C5i, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia.

Además de las corporaciones de Seguridad Pública municipales, las Unidades de Protección Civil, las Direcciones de Tránsito Municipio, la Asociación Estatal de Bomberos y sus 37 Delegaciones, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus 24 Delegaciones.

El DIF Estatal y los 46 Sistemas DIF municipales, laSecretaría de Salud de Guanajuato a través del Sistema Estatal de Urgencias Médicas (SUEG) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural., la Secretaría de Infraestructura, Conectividad, Obras y Movilidad, laSecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional del Agua.

La Comisión Estatal del Agua, Caminos y Puentes Federales, Ángeles Verdes, los Brigadistas de las Autopistas de cuota federales y estatales, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y lo Grupos de Apoyo Voluntario.

Estado

Anuncia Dip. Víctor Zanella mesa de diálogo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, y AMICUS

Guanajuato, Gto., a 09 de diciembre de 2022.- En el Congreso del Estado nos importa el diálogo y escuchar a la ciudadanía para construir en conjunto mejores leyes por el bien del estado, afirmó el diputado Víctor Zanella.  

Lo anterior al anunciar una mesa de diálogo que sostendrán representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, y de la asociación civil AMICUS, el próximo 13 de diciembre.  

En sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, el legislador, precisó que en la reunión se abordará la iniciativa presentada por la Secretaría de Gobierno, a efecto de modificar la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2022, en materia de recursos para hacer efectiva la igualdad de oportunidades y derechos humanos para la comunidad LGTBIQ+ y otros grupos en situación de vulnerabilidad.  

“Decirles que existe un compromiso firme por parte del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Ernesto Ayala Torres y del presidente del Congreso del Estado, diputado Martín López, para generar los consensos en este tema tan importante y que tiene que ver con la comunidad LGTBIQ+ y la diversidad del estado. Ya han entablado un diálogo y siempre se ha mostrado apertura”, aseguró.  

El presidente de las Comisiones Unidas, Víctor Zanella decretó un receso para que se lleve a cabo la mesa de diálogo y una vez que concluya dicho proceso se retomará la sesión para tomar los acuerdos correspondientes. 

Participaron en la sesión las diputadas Susana Bermúdez, Cristina Márquez y Briseida Magdaleno, y los diputados Alfonso Borja y Miguel Salim.  

  

Estado

Congreso del Estado da las herramientas a los ayuntamientos para que atiendan las necesidades de las familias guanajuatenses

Guanajuato, Gto.- Las diputadas y los diputados del Congreso del Estado aprobaron los dictámenes relativos a las 46 Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2023. 

Al hacer uso de la voz, el diputado del PAN, Víctor Zanella Huerta, aseveró que el Poder Legislativo realizó un análisis responsable de las propuestas, con el objetivo de dotar de las herramientas para que los ayuntamientos brinden más y mejores servicios básicos en beneficio de las familias guanajuatenses 

“Les corresponde atender que, en nuestros barrios, en nuestras colonias, en nuestras comunidades, podamos tener obras, caminos, espacios deportivos, parques, calles, banquetas, servicios de calidad que permitan mejorar la vida de nuestras familias y que sea parte del desarrollo de las personas”, indicó.   

Agregó, que las y los legisladores fijaron como objetivo primordial el que los municipios fortalecieran dos de sus principales ingresos: el impuesto predial y los derechos por los servicios de agua potable, entre otras contribuciones.   

“Para el año 2021, la recaudación total del agua de los 46 municipios fue de 4 mil 374 millones de pesos, ocupando el sexto lugar nacional y de predial 2 mil 761 millones de pesos, siendo el quinto lugar nacional”, señaló.   

El congresista explicó que en materia de indexación se integraron tarifas dinámicas, que al final de cada ejercicio presentan un incremento real igual a cero, ya que tiene como meta el que se mantengan un precio real del costo del agua.   

“El agua como lo hemos dicho no llega sola a las viviendas y demás lugares, necesita obras y demás acciones para que uno pueda abrir una llave y salga el vital líquido”, subrayó. 

Zanella Huerta recordó que este año y por primera vez, la Junta de Enlace en Materia Financiera visitó los todos municipios de la entidad, para reunirse con las autoridades municipales, independiente de su origen partidista, para encontrar los mejores mecanismos que fortalezcan su hacienda, sin violentar la autonomía constitucional del municipio.  

“Las circunstancias económicas, nos obligan a que busquemos satisfacer las necesidades de los ciudadanos y buscando siempre que se cumpla un rol importante como es mejorar la vida de las personas”, refirió. 

El representante de la fracción panista agradeció y reconoció las aportaciones que realizaron las y los legisladores locales, las administraciones municipales, las áreas institucionales del Congreso local y las dependencias estatales durante las reuniones que realizaron las Comisiones Unidas. 

“Tenemos por primera vez las leyes de ingreso en un tiempo récord, a principios del mes de diciembre y no en las últimas semanas o en la última sesión o penúltima sesión del Pleno como anteriormente se venía realizando”, concluyó. 

Estado

Guanajuato reafirma acciones para la prevención de adicciones

Guanajuato, Guanajuato.- Gracias a la suma de esfuerzos de diversas áreas gubernamentales, asociaciones civiles y religiosas, se llevó a cabo la Mesa Interinstitucional en las instalaciones de la Casa de la Cultura con la finalidad de reafirmar el compromiso de redoblar los esfuerzos en beneficio de la niñez y adolescencia guanajuatense.

La reunión tuvo como principal objetivo reafirmar el compromiso que se tiene con las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, con la finalidad de continuar unificando las estrategias y acciones que se desarrollan en cada área para mejorar el bienestar de las familias, reiterando que para el éxito de esta estrategia se debe contar con el apoyo de los integrantes de la mesa interinstitucional y de toda la sociedad para bajar los niveles de riesgo que existen en nuestro municipio detectados mediante la encuesta “Juventud y Bienestar 2022”.

Además, personal de Salud, realizó la invitación a los asistentes a certificarse con la insignia Planet Youth, mediante el cual, busca distinguir a aquellas empresas, instituciones o escuelas que favorezcan a crear mejores espacios y condiciones para los trabajadores y sus familias, implantando estrategias que eleven los factores protectores.

Se les invitó a formar parte del Segundo Congreso de Prevención de Adicciones 2022 a desarrollarse del 13 al 15 de diciembre en el Poliforum de León, Gto, en donde escucharán a expertos de todo el mundo para mejorar la salud física y mental de las y los guanajuatenses con la intención de crear un mejor futuro para la infancia 

La reunión fue presidida por la Lic. Patricia Elaine Sánchez Stevenson, Directora de Desarrollo Social y Humano, en representación del Enlace Municipal y Presidenta de DIF Municipal, Arq. Samantha Smith; quién estuvo acompañada por integrantes del Gobierno Municipal, entre los que se encontraban el Director de Prevención Social, Mtro. Juan Antonio López García.

El Director de DIF Municipal, Arq.  Iván Rivelino Moreno Galván y el Director Operativo de DIF, Hugo Iván Vázquez Cruz, el Director de Gestión y Participación Social, Jorge Torres García, Director de Planeación Estratégica IMPLAN, José Jesús Blanco H., Mtro. Efraín García Ledesma, Director de COMUDEG, Director de Casa de la Cultura, Prof. Jesús Borja; entre otros representantes de instancias municipales gubernamentales y de salud, además de asociaciones civiles y religiosas.

error: Content is protected !!