LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Se mantiene cielo nublado en la región

Guanajuato, Gto. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que durante las próximas horas se mantiene cielo nublado en la región.

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, el frente número6 adquirirá características cálidas en el oeste del Golfo de México y reforzará la entrada de humedad hacia el noreste del país, en interacción con un vórtice en niveles altos de la atmósfera y una vaguada polar, originarán lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, caída de granizo, rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos y tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

Canales de baja presión sobre el centro y sureste del territorio nacional, asociado al ingreso de humedad proveniente de ambos litorales, generarán lluvias y chubascos con tormentas eléctricas en Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

En el estado de Guanajuato, se prevé cielo medio nublado a nublado con bancos de niebla y/o neblina a lo largo del día.

Se espera ambiente matutino fresco a frío, por la tarde, ambiente templado a cálido, lluvias aisladas. Viento de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora en la región, con rachas de 30 a 45 kilómetros por hora.

Reporte de lluvias.

Durante las últimas 24 horas no se registraron lluvias en ninguno de los municipios, por lo que no hay afectaciones que reportar.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Estado

Se mantiene cielo medio a nublado durante las próximas horas en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que para las próximas horas prevalece ambiente fresco a templado en la región.

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, el frente número 6 se extenderá con características de estacionario desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, e interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste de México; ambos sistemas ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Veracruz y Puebla e intervalos de chubascos en Tlaxcala, Tabasco Oaxaca y Chiapas.

Asimismo, la masa de aire frío asociada al frente mantendrá el ambiente frío a muy frío con heladas durante la mañana sobre zonas altas de la Mesa del Norte, Mesa Central y del oriente del país; no obstante, comenzará a modificar sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas vespertinas, además de mantener viento de componente norte con rachas de 50 a 60 km/h en el litoral del sur de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, y rachas de 40 a 50 km/h en zonas del norte y noreste de México.

El ingreso de humedad del Océano Pacífico e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero y Morelos, así como chubascos en el Estado de México, Ciudad de México y Michoacán; estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas. Finalmente, el ingreso de humedad del Mar Caribe generará lluvias aisladas en la Península de Yucatán.

En el estado de Guanajuato, se mantiene cielo medio nublado por la mañana y nublado por la tarde. Prevalece ambiente fresco por la mañana y ambiente fresco a templado por la tarde, con viento de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora en la región.

Reporte de lluvias de las últimas horas 24 horas no se registraron lluvias en ninguno de los municipios, por lo que no hay afectaciones que reportar.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad. 

Estado

Se mantiene clima fresco con cielo nublado en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que durante las próximas horas no se esperan lluvias en la región.

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, el frente número 5 se extenderá con características cálidas sobre el Golfo de México, sin afectar a la República Mexicana.

Por otra parte, un nuevo frente frío ingresará sobre el noroeste y norte de México, interaccionará con una vaguada polar y con la corriente en chorro subtropical, originando fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en dicha región, además de probables chubascos en zonas de Coahuila.

Un canal de baja presión se extenderá en el interior del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con la entrada de humedad del Golfo de México, generarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del noreste, oriente, centro, occidente y sur del territorio nacional. Un segundo canal de baja presión en el sureste mexicano y la entrada de humedad del Mar Caribe, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en dicha región, incluida la Península de Yucatán.

Dichas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo. Finalmente continuará el ambiente frío al amanecer sobre estados de la Mesa del Norte y con posibles heladas en sierras de Chihuahua y Durango.

En el estado de Guanajuato, se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado por la tarde, sin probabilidad de lluvias.

Prevalece ambiente fresco por la mañana y cálido por la tarde, así como viento de componente oeste de 10 a 20 kilómetros por hora en la región y con rachas de 40 kilómetros por hora.

Reporte de lluvias.

Durante las últimas 24 horas no se registraron lluvias en ninguno de los municipios, por lo que no hay afectaciones que reportar.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Estado

Participan diputadas del GPPAN en mesas de trabajo en materia de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

Guanajuato, Gto.- Las diputadas Melanie Murillo, Katya Soto y Briseida Magdaleno participaron en las mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, a fin de revisar la agenda común en materia de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.  

En las reuniones participaron especialistas, académicos, familiares de víctimas, representantes de colectivos, buscadores independientes y autoridades estatales.  

  

En su intervención, las y los participantes expusieron los retos que existen en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato, por lo que solicitaron apoyo por parte de las y los diputados para que en la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato se integren los mecanismos que sirvan para identificar a víctimas de este delito.  

Asimismo, propusieron la creación de una base de datos, un comité de evaluación, un grupo especializado de análisis de contexto; contar con información real de personas desaparecidas; mayor presupuesto y seguridad para los grupos de búsqueda; conocer los avances que se tengan de los casos; entre otros temas. 

Al hacer uso de la voz, la diputada del PAN, Melanie Murillo, hizo énfasis en la importancia de escuchar las propuestas y peticiones de los asistentes y expertos en la materia, ya que dijo, permitirán enriquecer los trabajos legislativos y así garantizar la adecuada atención y apoyo a familiares de personas desaparecidas.  

“En su momento, la ley que actualmente tenemos se fue construyendo con los comentarios y propuestas de colectivos y familiares de personas desaparecidas, hoy nos toca perfeccionarla y revisar el tema presupuestal. Les pedimos su voto de confianza para la Comisión, estamos trabajando en las herramientas que ustedes necesitan. Hoy las y los escuchamos, es importante conocer sus requerimientos para avanzar en el tema, haremos una revisión a fondo del articulado de la Ley”, dijo.  

Por su parte, la legisladora Katya Soto compartió lo mencionado por su compañera de bancada y reiteró el compromiso de las y los diputados para reformar la Ley y atender las demandas que se expusieron en las mesas de trabajo.  

Asimismo, hizo referencia a las modificaciones legales que se han realizado para apoyar a las mujeres buscadoras, en materia de salud.  

La diputada Briseida Magdaleno aseguró que la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas será modificada y adaptada a las necesidades de los familiares de personas desaparecidas, así como para facilitar la labor que realizan. 

Durante la última mesa de trabajo, las legisladoras de Acción Nacional aseguraron que existe el compromiso por parte del Grupo Parlamentario del PAN y del Congreso local de trabajar en favor de las víctimas y sus familias, así como generar las mejores herramientas legales para que las autoridades puedan desarrollar un trabajo más eficiente en la atención y búsqueda de personas desaparecidas. 

Estado

Prevalece ambiente fresco en la región

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevalece ambiente fresco en la región.

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, para este día, el frente número 5 recorrerá el oriente de México y se estacionará al norte de la Península de Yucatán, propiciará lluvias puntuales fuertes en los estados del sureste del país y en la citada Península.

La masa de aire frío que lo impulsa, mantendrá ambiente muy frío al amanecer en zonas serranas del norte del país, así como viento de componente norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, condición que disminuirá en el transcurso de este día.

Por otro lado, un canal de baja presión extendido sobre el centro y sur de la República Mexicana en interacción con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Puebla, Estado de México, Morelos y Guerrero.

Asimismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente diurno cálido a caluroso en el sur y sureste del territorio nacional. 

En el estado de Guanajuato, se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado por la tarde, sin probabilidad de lluvias. Se prevé ambiente frío a fresco y ambiente cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora.

Reporte de lluvias.

Durante las últimas 24 horas no se registraron lluvias en ninguno de los municipios, por lo que no hay afectaciones que reportar.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Estado

Atiende Guanajuato las disposiciones emitidas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada en México

Ciudad de México.-Guanajuato reitera la disposición de sumarse a todas las acciones que tengan como finalidad prevenir y erradicar el fenómeno de las desapariciones de personas que afecta a todo el país.

Así lo puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en la reunión de trabajo que sostuvo en la Secretaría de Gobernación con el Titular de la Unidad de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos.

En el encuentro se presentó el Mecanismo de Seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada en México.

La Secretaria de Gobierno, enfatizó el compromiso del estado de Guanajuato con las acciones que se estarán implementando a nivel nacional, en base a las recomendaciones emitidas por la ONU “Se busca que todas las entidades se incorporen a este mecanismo y se estarán trabajando conjuntamente los lineamientos de este mecanismo, para emitir una respuesta consolidada del Estado Mexicano al Comité de las Naciones Unidas”, resaltó.

En la reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Gobernación, García Muñoz Ledo, expuso las buenas prácticas que desarrolla Guanajuato en la materia, como las mesas interinstitucionales, los protocolos individualizados de seguridad y las Células Municipales de Búsqueda.

De este informe elaborado por la ONU para el Gobierno Mexicano y sus entidades federativas destacan las recomendaciones en materia de impulso a la búsqueda, la investigación y la reparación.

La generación de espacios de diálogo con las víctimas, esfuerzos claves que se deben reconocer y generalizar; así como, la impostergable obligación de búsqueda de la persona desaparecida con toda la fuerza institucional disponible y la coordinación institucional necesaria para lograr su cometido.

Ante autoridades federales, Secretarios de Gobierno, Subsecretarios de Gobierno y representantes de entidades federativas; García Muñoz Ledo, enfatizó el compromiso del Gobierno de Guanajuato de seguir trabajando de forma coordinada con este mecanismo de la ONU, que busca prevenir y erradicar las desapariciones en el país.

Estado

El Sistema de Salud Gto ofrece más de 6 mil tratamientos este año por intoxicaciones por picaduras

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto suma el suministro de 6 mil 114 tratamientos para intoxicaciones por picadura de alacrán en lo que va de este 2022.

A nivel estatal se cuenta con suficientes tratamientos que garanticen la protección de la población que es picada por alacranes y ameriten previa valoración médica el suministro del suero, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

Explicó que las intoxicaciones por picaduras de alacrán en la entidad, es un problema de salud pública que prevalece en algunos municipios y localidades rurales y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años.

Se cuenta con suficiente antídoto para atender a la población que muestre signos de intoxicación o envenenamiento por picadura de alacrán, mediante convenio establecido con proveedor para dotar de 80 mil dosis anualmente para todo el estado.

El Dr. Daniel Díaz explicó que el alacranismo es un problema de salud pública que prevalece en Guanajuato en algunos municipios y localidades rurales y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años.
Los síntomas de la picadura son: Dolor local de leve a intenso, hormigueo y entumecimiento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración y convulsiones y en casos graves puede llevar a la muerte.

En caso de presentar una picadura es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

Existen factores de riesgo como son vivir en zonas endémicas de alacranismo, las condiciones de vivienda, que favorecen la formación de escondrijos de alacranes; así como, tener material en desuso dentro de la casa, ladrillos apilados, tejas, cartón o madera y no deshierbar en derredor del domicilio; es decir, falta de prevención primaria durante actividades de riesgo laborales.

La incidencia de la picadura aumenta en tiempo de calor, sobre todo por las noches cuando los alacranes salen para alimentarse.

¿Qué hacer en caso de encontrarte con un alacrán en casa?

· Sacudir toda la ropa que estuvo en contacto con el piso, toallas, sábanas y todo lo que esté guardado por demasiado tiempo.

· Revisar las camas, cunas de los menores y de personas de la tercera edad.

· Sacudir los zapatos, revisarlos siempre y ayudar a los menores y ancianos para que lo hagan.

Estado

INAEBA se suma al Pacto Social por la Educación

León, Guanajuato a 23 de octubre de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA)atiende a niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad en condición de vulnerabilidad y que por diversas circunstancias se encuentran fuera del sistema escolarizado.

Actualmente, la dependencia estatal ofrece sus servicios educativos a un total de 2 mil 579 menores de edad que habitan en 17 municipios del estado.

Más de mil 200 de ellas y ellos son atendidos en grupos exclusivos de estudiantes de entre 10 y 14 años; el resto, se encuentran insertos en círculos de estudios en donde INAEBA también brinda sus servicios a jóvenes y adultos de 15 años y más.

Con el programa denominado “10-14”, las y los menores reciben la asesoría académica necesaria para acreditar 12 módulos educativos básicos y complementarios, siendo algunas de las materias: matemáticas, español e historia. Esto se deriva del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) que brinda una preparación equiparable a la que se otorga en el sistema escolarizado.

Al concluir, las y los estudiantes obtienen su certificado oficial de primaria, y como resultado de un convenio realizado entre el INAEBA y la Secretaría de Educación de Guanajuato, pueden obtener un espacio en una secundaria regular con el objetivo de que concluyan su educación básica.

Es importante destacar que este programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable, por lo que no han podido asistir a la escuela, o tuvieron que abandonarla en el nivel de primaria y que, al caer en una situación de extra-edad, integrarse al sistema educativo regular no es factible.

Del total de estudiantes, mil 323 son niños y mil 256 niñas; los municipios de León, Celaya e Irapuato, es en donde se encuentra la mayor cantidad de personas en atención, aunque también hay beneficiarias y beneficiarios en: Abasolo, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

En lo que va del año y con cierre al 30 de septiembre, bajo este programa concluyeron su primaria 339 niñas y 317 niños, con lo que INAEBA se suma al Pacto Social por la Educación del Gobierno del estado de Guanajuato.

APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS

Para fortalecer el aprendizaje de las y los beneficiarios del programa 10-14, INAEBA cuenta con cinco Centros Multidisciplinarios Dinámicos (CEMUDI´s) en el estado, a los que acuden de manera programada por su asesor académico para utilizar las herramientas educativas disponibles.

En un CEMUDI se pueden realizar prácticas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, con material didáctico; incluso reciben clases de robótica, donde aprenden a programar un robot y a su vez, inglés básico, porque es el idioma del sistema para manipularlo.

También se cuenta con 9 Unidades Multidisciplinarias de Aprendizaje Itinerante, que tienen materiales didácticos y componentes tecnológicos para desarrollar las habilidades de los menores y propiciar el aprendizaje acelerado.

Los círculos de estudio del programa 10-14 se ubican en Centros GTO CONTIGO Sí, bibliotecas municipales, instalaciones de oficinas del DIF municipales y asociaciones civiles, plazas comunitarias, así como en Centros Comunitarios Digitales del INAEBA.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden ingresar a la página www.inaeba.guanajuato.gob.mx, marcar al 800 746 23 22 y desde León al 477 148 12 60.

Estado

Exhortan a autoridades federales para que incluyan a todos los estados en el Programa de Fertilizantes 2022 y 2023

Guanajuato, Gto.- Guanajuato es uno de los principales productores de granos en el país, se le conoce como el refrigerador de México, por eso no podemos permitir que se le excluya de los programas federales, afirmó la diputada Briseida Magdaleno.

Al hablar a favor del dictamen del exhorto al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, a fin de que la población productora agrícola de todas las entidades federativas pueda acceder al Programa de Fertilizantes para los ejercicios 2022 y 2023, la legisladora hizo énfasis en la importancia de contar con dichos insumos para el campo guanajuatense.

“Las y los productores están frente a una situación extremadamente compleja y totalmente atípica, y necesitan de nuestro apoyo para trabajar su tierra, no a la exclusión sin razón”, acentuó,

Indicó que México produce alrededor de 2.1 millones de toneladas de fertilizantes, sin embargo, consideró que, para el gobierno federal, dicha cifra sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del campo.

“Es importantísimo que los y las agricultoras, sobre todo los que son pequeños productores, puedan tener acceso a los programas federales, porque esto garantizará la producción de sus cosechas”, dijo.

Por último, señaló que, a pesar de la fata de apoyo por parte del gobierno federal hacia el campo guanajuatense, las autoridades estatales han trabajado en estrategias, políticas y programas para ayudar a las y los productores.

Estado

Apoya GPPAN acciones para atender el espectro autista

Guanajuato, Gto.- El espectro autista debe atenderse de manera integral y detectarse a tiempo, por ello debemos trabajar todos en conjunto, padres de familia, autoridades y sociedad en general, pidió la diputada Katya Soto.  

Lo anterior al hablar a favor de un exhorto al Gobierno Federal, al Gobierno del Estado de Guanajuato, y al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, para que se continue brindando la atención y fortalezca el diseño de políticas públicas, la evaluación y los servicios que se otorgan a la niñez y población que pertenece al espectro autista.  

La legisladora hizo patente la preocupación por parte del GPPAN en el incremento exponencial de esta condición en las y los niños del estado.   

En este sentido, comentó que el exhorto busca que las autoridades mencionadas continúen trabajando en la integración e inclusión social de la niñez y personas que perciben y socializan de manera distinta con otras personas, considerando que aún no es posible expresar con certeza cuáles son las causas de este trastorno. 

“Quiero referir que este exhorto no es producto de una inactividad u omisión en el quehacer de las actividades de las autoridades para atender el espectro del autismo, por el contrario, estamos satisfechos por la tarea realiza. Solo es un llamado a fortalecer las acciones que llevan a cabo”, acentuó.  

Finalmente, hizo una llamado a todas y todos los ciudadanos para que desde los primeros meses de edad estén atentos en la manera en que las niñas y los niños se van desarrollando, y ante la sospecha se logre dar la atención adecuada, el diagnóstico, la educación especial y la inclusión social que necesiten.  

error: Content is protected !!