LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Local

Local

Comerciantes del mercado Hidalgo se ahorrarán el 90% del pago de luz tras colocar paneles solares

Luego de que fueron colocados paneles solares en el Mercado Hidalgo, en el que comerciantes invirtieron en el proyecto, se tendrá un ahorro del 90% en el pago del servicio de energía eléctrica, asi lo indicó el director de Fiscalización, Salvador Martinez Abud.

Destaco que es un proyecto costoso, sin embargo, no detalló los montos de inversión debió a que los comerciantes contrataron a un proveedor a través de un financiamiento.

“Se hicieron mesas de trabajo tocamos base con la dirección general de Desarrollo Urbano, para que dieran su opinión y en su momento aprobación porque es verificar que tenga la utilidad que es la sombra para los propios comerciantes, lo que se sabe es que mensualmente cubren una cantidad de dinero para pronto salir y cubrir este gasto”.

El director de Fiscalización comento que por ahora no se tiene considerado que se coloquen paneles solares en algún otro mercado. 

El pago del servicio de energía eléctrica en el mercado Hidalgo era variable, llegaron a pagar 50 mil pesos y con la colocación de los paneles solares los comerciantes preven pagar ahora 5 mil pesos por el servicio de luz.

“Tenemos más de 200 locatarios entre concesiones de planchas y locales, ellos hacen que el mercado funcione en base a los servicios que demanda, como luz, agua, saneamiento y seguridad en fin todo lo que conlleva”.

 

Local

Para evitar pérdidas de agua, continúa JUMAPA con la renovación de redes

Para continuar trabajando para mejorar el servicio de agua potable en Celaya y recuperar la cantidad que se pierde por fugas no visibles, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) continuará con la rehabilitación de redes hidráulicas en las zonas con mayor antigüedad.

Se trata de la rehabilitación de alrededor de 9 kilómetros de redes de agua y más de 800 tomas domiciliarias, con una inversión convenida entre CONAGUA, CEAG y JUMAPA por 18. 2 millones de pesos.

Los trabajos iniciarán la primera semana de julio del presente año, correspondientes

A las etapas 2 y 3, del denominado sector San Agustín; que es la continuidad de las acciones que se realizaron a finales del año pasado y principios del presente, en el cuadrante que comprendió las calles de Madero, Morelos, 16 de Septiembre y bulevar Adolfo, López Mateos.  

Las calles que serán intervenidas son 26 calle: Rivapalacio, José Fernández Lizardi, 5 de mayo, Fray. S Teresa d M. Lucas Alamán, Rio Bravo, Tenochtitlán, Chapala, Acapulco, Tampico, 16 de septiembre, Acapulco, Sierra de Guanajuato, Xichú, Cubilete, Pachuca, 3ra de Tampico, Almendra-Bellota, Privada Palmas, Palmas, Madero, 2 de abril, Paseo de las Palmas, Paseo de los Manzanos, Zacatecas, María Concepción y Campeche.

Sin embargo, vale precisar que en la mayoría solo solo algunos tramos, ya que existen espacios que ya fueron intervenidos en otras etapas o sectores.  

Por lo anterior, es importante que la ciudadanía considere estos trabajos para evitar mayores molestias, ya que las condiciones de estas calles, que son muy estrechas, generarán tráfico lento y en ocasiones se requerirán algunos cierres totales de forma parcial.

Sin embargo, la JUMAPA tiene el compromiso de trabajar de la forma más adecuada posible para mitigar las molestias naturales de todo proceso constructivo, incluso la planeación de los diferentes frentes está considerando iniciar sobre las calles que más cercanas se localizan al primer cuadro, ya que se empataría su ejecución con la temporada vacacional de los escolares.

Local

Ratifican calificación AAA(mex) al municipio de Celaya por su buen manejo financiero

Como resultado del buen manejo financiero, presupuestal, administrativo, así como de un control del gasto operativo, la calificadora Internacional Fitch Ratings ratificó la calificación quirografaria nacional de largo plazo del municipio de Celaya, de ‘AAA (mex)’ con perspectiva estable, la más alta que ofrece.

El 12 de junio pasado, la calificadora Fitch Ratings emitió el resultado de la evaluación que realiza a nivel nacional, en el que solamente 12 municipios de los evaluados por la empresa alcanzaron la más alta de ‘AAA (mex)’ con perspectiva estable. Celaya la obtuvo por segundo año consecutivo.

El presiente municipal, Javier Mendoza Márquez, acompañado por la síndica y presienta de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, María de la Salud García Rodríguez, y por la tesorera, Ma. Lourdes Herrera, informó sobre esta evaluación que contribuye a brindar confianza en el municipio, en materia de manejo financiero.

Destacó que, en su balance, la calificadora señaló que el municipio concentra el 8.4 por ciento de la población estatal, el 9.3 por ciento del total de unidades económicas del estado y 15.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Así mismo es el municipio con más baja informalidad laboral de Guanajuato.

“Es una noticia favorable para Celaya. Por un lado, el logro de haber alcanzado esta calificación y por otro lado finanzas muy sanas para la próxima administración que no tendrá ningún tipo de problemas. Nunca tuvimos necesidad de adelanto de participaciones ni de incrementar la deuda que se contrató en el año 2016, de tal manera que es una muy buena noticia para Celaya y para la próxima administración”, afirmó el presidente municipal.

La tesorera municipal enfatizó que esta calificación otorgada al municipio, se sustenta principalmente en la generación de balances operativos buenos y estables, el dinamismo de los ingresos operativos en los últimos 5 años que se incrementaron en 12.2 por ciento en promedio, en términos nominales, los cuales se han mantenido positivos y han superado al del PIB nacional que ha sido de 0.9% durante el mismo período. Ésta diferencia es notable y refleja el desempeño económico sólido del municipio.

Por lo que se refiere a los ingresos propios se han fortalecido consistentemente, promediado 29.1 por ciento de los ingresos totales durante el periodo 2019 a 2023, por la reactivación económica y medidas implementadas por la administración para incentivar la recaudación.

Con esta calificación el municipio se encuentra ubicado en el rango más alto que otorga esta calificadora. En la actualidad Fitch Ratings ha evaluado en esta escala solo a 12 municipios a nivel nacional, de un total de 2,475 municipios según el INEGI (publicación de mayo de 2023), por lo que Celaya se encuentra ubicada dentro de las mejores calificaciones en todo el país.

Local

Secretario de Seguridad dejará el cargo el 9 de octubre

Será el 9 de octubre cuando Jesús Rivera Peralta, secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya dejara el cargo con ello entregar la dependencia a quien se designe en la siguiente administración.

Rivera  Peralta, secretario de seguridad indico que los elementos ex federales tomaran la decisión de continuar o no en la corporación, ya que el contrato de ellos vence en diferentes tiempos algunos en el mes de septiembre.

“Llegamos aquí con un oficio de comisión el cual se termina el 9 de octubre y los demás elementos ex federales tomarán cada uno su decisión de continuar o renunciar”.

Rivera Peralta reconoció que, en la actualidad son cerca de 200 elementos ex federales que están incorporados a la Dirección de Policía, la mayoría de ellos bajo contrato de tiempo determinado. Explicó que existen dos tipos de seguridad como es la objetiva y subjetiva, sin embargo, destaco que por encima de su opinión los números son los determinantes. Consideró que cuando deje la Secretaría de Seguridad Ciudadana entregará una ciudad más tranquila, con una reducción importante del índice delictivo con base a los números del Secretariado Ejecutivo Nacional, sin embargo destacó que la percepción de la seguridad es personal.

“El tema es más allá si me invitan para continuar o no, son estrategias que cada quien tiene, cada quien implementa, pero siempre se busca que la administración que llega, abone y construya seguridad, que no es de personas, es tema de proyectos”.

Estado, Local

Invita SDAyR al 8° Foro Nacional de Agricultura Orgánica

Con el objetivo de compartir conocimientos para incentivar el consumo y producción de hortalizas orgánicas en el estado de Guanajuato y el país, se llevará a cabo la octava edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica del estado.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), invitó a productores, técnicos, académicos e investigadores, a participar en este evento que se llevará a cabo los días 27 y 28 de junio, en la Hacienda Los Arcángeles, del municipio de San Miguel de Allende, con el fin de promover la agricultura orgánica, de la que Guanajuato es un excelente referente.

Durante el Foro, habrá múltiples conferencias y paneles impartidos por destacados profesionales y expertos en sus respectivos campos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con la intención de crear un espacio de negocios y de aprendizaje completo para los asistentes.

El evento es organizado por el Sistema Producto Tomate, y su principal objetivo es promover la siembra orgánica y que se maximicen los recursos de la tierra, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y a la actividad biológica; además de minimizar el uso de los recursos no renovables para proteger el medio ambiente, así como la salud humana.

El Gobierno del Estado comparte las metas del Sistema Producto Tomate, en el sentido de posicionar a Guanajuato como el primer lugar en la producción orgánica de hortalizas de calidad, por lo cual se ha cumplido con el compromiso de atender las demandas del sector con oportunidad.

Local

Roban cilindro gas cloro de pozo de JUMAPA

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) informa que esta mañana se identificó el robo de un cilindro gas cloro del pozo Los Mezquites.

La JUMAPA atendió de manera inmediata los protocolos, para garantizar la integridad física de la ciudadanía.

El Organismo Operador del Agua ha notificado a la Dirección de Protección Civil y Bomberos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana el hecho, para emitir la alerta por el riesgo que representa el gas cloro al tener contacto físico directo con las personas, ya que al inhalarse puede ocasionar quemaduras internas.

Por lo anterior, se pide a la ciudadanía, reportarlo -en caso de llegar a verlo- y dar aviso inmediato a las autoridades correspondientes al 911, para evitar el riesgo por la exposición.

 

De la misma forma, JUMAPA realiza lo correspondiente ante el Ministerio Público, en contra de quien resulte responsable.

El cilindro o tanque de gas cloro robado tiene como características una altura 136 cm, de ancho 27 cm y de diámetro 82 cm, con número de serie 7337803Y, contenía el 50 % de su capacidad, el cual fue sustraído del Pozo de Los Mezquites.  

El proceso para el que se utiliza dicho gas, es fundamental para garantizar la óptima calidad del agua que se distribuye, ya que se utiliza principalmente para la oxidación de los metales pesados que contiene el agua y en la desinfección de la misma.

Local

Fortalecen a 34 mil Guanajuatenses de Comunidades a través de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario

Guanajuato, Gto; 09 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció durante la presente administración a más de 34 mil 565 guanajuatenses principalmente de 705 comunidades del estado, para la organización comunitaria de manera sostenible y sustentable del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, aseguró que cada una de las acciones que realizaron durante estos casi seis años, fue garantiza que dicho programa llegue al mayor número de comunidades y brindar herramientas a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios.

“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades y un Guanajuato de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.

De esta manera, dijo que se generaron 705 grupos de desarrollo en la presente administración, en la formación de capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.

Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.

Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces de que salgan adelante a través de diferentes acciones  en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.

“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida, en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos y donde trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.

Ernesto Daniel Gallegos Hernández, mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.

“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.

Indicó que el programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo. 

Por último, mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para ayudarles a que sean capaces de alcanzar sus metas.

Local

Avanza Celaya en materia ambiental con planta de lodos

Celaya, Gto. La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA), entregó y puso en operación, la primera planta de tratamiento de lodos en Celaya, con la cual el Municipio avanza de manera importante en materia ambiental, al cumplir de manera adecuada con ladisposición final de los residuos que se extraen de la limpieza de la red de drenaje de la ciudad.

Esta entrega, estuvo encabezada por autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes de la sociedad civil organizada y organismo operador, en donde el director general de JUMAPA, Ing. Roberto Castañeda Tejada destacó que es la primera estación de tratamiento de lodos procedentes de desazolve, de este nivel en el país.

La obra tuvo una inversión de casi 16 millones de pesos y permitirá eliminar la cantidad de agua, contenido infeccioso, residuos mayores como arenas, piedras, basura, restos orgánicos, entre otros, mismos que afectan hoy los procesos de las Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Celaya.

Por lo anterior, además de mitigar los impactos negativos ambientales, se optimiza la operación y tiempo de vida de los equipos de las plantas de tratamiento.

Además, minimiza los costos al evitar el desgaste de dichos equipos posteriores, como bombas y desazolves en reactores

La capacidad de tratamiento es de 140 mil litros de lodos, resultado del mantenimiento de la red de alcantarillado, equivalentes a 24 camiones tipo vactoral mes, ya que las acciones de desazolve en Celaya al año representan la limpieza de 756 km de redes de alcantarillado, 216 km de colectores y 15,600 rejillas que se atienden al año. Lo que representa una limpieza en distancia (sólo de cárcamos y colectores) de Celaya a Nuevo Laredo.  

Esta planta consto de obra civil; instalación de tolva receptora para descargas de los camiones tipo vactor; tambor rotatorio de acero inoxidable de 304 litros; tornillo transportador de material grueso de 11 metros y 355 mm de dinámetro con tolva de alimentación; clasificador y lavado de arenas con capacidad de 16 l/s con cisterna de lavado tipo coanda de arenas para remover la materia orgánica; panel de control de central para los equipos; bomba sumergible de 15 hp para mezcal de agua con arenas; transportador de material grueso; alimentador principal; sistema de iluminación y contactos; bombas de presión constante y techumbre.            

Local

Alcalde electo de Celaya definirá si seguirán ex federales o llega Mando Único o Mixto

En Celaya, Juan Miguel Ramírez, presidente municipal electo, dijo que se analizará como se trabajará en materia de seguridad, no descartó el mando único, mando mixto o continuar con el proyecto actual, lo que si dejó claro que es los elementos deberán de contar con los exámenes de control y confianza.

Q que se deberá contar con la confianza de que los policías cuidarán de la población, precisó que se buscará incrementar los salarios de los activos.

“Yo siempre les he dicho que un proceso rápido vamos a solucionar el problema hasta donde podamos nosotros de inseguridad por lo pronto nosotros estamos viendo si hacemos Mando Unico, si hacemos Mando Mixto o si seguimos como seguimos igual, lo cierto es que nosotros tenemos que hacer que los policías tengan su examen de control y confianza todos deben tener un examen de confianza porque nosotros tenemos que tener la confianza de que ellos nos van a representar nos van a cuidar, lo primero que tenemos que hacer es regresar a los exámenes de confianza pedirle a muchos de los policías que se salieron por “x” o por “z” que son ciudadanos celayenses que nacieron en Celaya o en la región que sus hijos son amigos de nuestro hijos y que sabemos que son buenos elementos, pedirles que regresen que hagan su examen de confianza y los vamos admitir”.

El presidente municipal electo, Juan Miguel Ramírez, precisó que se deberá revisar los procesos de trabajo en toda la administración no solo en la secretaria de seguridad ciudadana.

Adelantó que el secretario de seguridad, Jesús Rivera y su equipo tendrán que renunciar cuando entre la nueva administración.

“Tenemos que revisar todo, en la medida que la gente cumpla lo dejamos en la medida que no cumpla lo sacamos, esperemos que como siempre se hace los mandos altos de seguridad y también las direcciones y subdirecciones entreguen su renuncia esperemos que se haga eso para que nosotros no tengamos entre comillas estar corriendo gente, sabemos que hay un cierto tipo de recursos para las indemnizaciones sino buscaríamos mecanismos para que los que nos cumplan se indemnicen rápidamente”.

Local

Gabinete de la próxima administración estará conformado por las propuestas de las sociedad civil y profesionistas

En Celaya, será un gobierno progresista no izquierdista, así lo dio a conocer, Juan Miguel Ramírez, presidente municipal electo, comentó que el gabinete estará conformado por las propuestas de las sociedad civil y profesionistas, explicó que invitará a los ex candidatos a participar para integrar propuestas.

Este jueves a las 5 de la mañana recibió la constancia de mayoría y validez de la elección de ayuntamiento en el IEEG, dijo que fue una elección difícil.

Para conformar el plan municipal de desarrollo, serán recopiladas las peticiones que realizo la ciudadanía, así como los colegios y organizaciones mismas que serán organizada por ejes, por lo que los regidores no solamente electos sino los miembros de la planilla la analizaran e ingresaran lo conducente, se espera que de 10 días se cuente con la mayoría de las propuestas.

“Para partir de ahí ya busquemos primero al equipo que nos pueda ayudar hacer el plan municipal de desarrollo, entrando nosotros a la presidencia municipal tendremos la propuesta que podremos a disposición de la ciudadanía para que lo enriquezcan y máximo un mes nosotros proponerlo al cabido para que lo aprueben, vamos a juntarnos con los dirigentes y con los que participaron vamos a llegar a un acuerdo”.

Dijo que su gobierno incluirá a todos, así como a empresarios, sociedad civil, colegios de profesionistas entre otros, señaló que será un gobierno plural.

Comentó que habló con el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza, para atender el tema de la transición de gobierno, dijo que será un proceso que le beneficio a la ciudadanía. aseguro que será un gobierno plural.

“Antier platique con el Ingeniero todo el mundo sabe y lo he dicho somos amigos, me dicen eso en política no se debe decir pero es mi amigo, después el va estar en otra posición  y yo voy en otra posición pero vamos a seguir siendo amigos, vamos a platicar de todo y de nada y cosas concretas,  vamos hacer una transición aterciopelada que le beneficie a la ciudadanía, le pediré que esa transición sea temprana”.

“Los empresarios ya han salido que van a colaborar con nosotros, empresarios Me felicitan y me conocen muy bien, nosotros vamos a incluir a todos”. 

error: Content is protected !!