LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Uncategorized

Uncategorized

Secretario de Ayuntamiento agradece a todos los ediles por su trabajo en estos primeros 100 días

Redacción

A 100 días de gobierno, el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Gámez Campos, reconoce y agradece el trabajo colegiado de todas y todos los integrantes del Ayuntamientopor las aportaciones que cada uno ha realizado en comisiones, logrando sacar por unanimidad el 95 por ciento de los temas.

Con corte al 21 de enero 2022, que fue la décimo terceraSesión de Ayuntamiento que se ha tenido, se han aprobado 140 dictámenes, de los cuales 134 fueron por unanimidad y únicamente 6 por mayoría; el nombramiento de 13 directores, de los cuales 11 se aprobaron por unanimidad y en 2 casos se dio un proceso de votación mediante boleta saliendo por mayoría, siendo los casos de la Contraloría Municipal y la JUMAPA; y se han aprobado 11 acuerdos, de los cuales sólo uno fue por mayoría y el resto por unanimidad.

En conjunto, lo anterior representa el 95 por ciento de los dictámenes y acuerdos aprobados por unanimidad del Ayuntamiento.

“Como fue el compromiso e indicación del Presidente Municipal, Javier Mendoza Márquez, la Secretaría a mi cargo se ha conducido con absoluto respecto a cada una y cada uno de los ediles, a las distintas fracciones que están representadas en el Ayuntamiento, siendo una Secretaría absolutamente neutral, en donde el privilegio siempre ha sido al dialogo, a la búsqueda del consenso y a la posibilidad de generar acuerdos”.

“Hacer un gran reconocimiento a nuestras regidoras, regidores, la síndica, el síndico, por esa disposición al diálogo, esa actitud constructiva que privilegian los temas importantes para la ciudadanía; y quienes están desempeñando su cargo con una gran responsabilidad, gran estatura política y un alto sentido moral”, expresó Gámez Campos.

Todavía en la Administración pasada-recordó- se tenían 17 comisiones de Ayuntamiento y en este periodo fue aprobada la conformación de la Comisión de Evaluación del Desempeño de la Administración Pública Municipal y la Comisión de Educación, pasó a ser Comisión de Educación y Fomento a la Ciencia y a la Tecnología. 

Por enunciar algunos temas, en estos 100 días de gobierno se aprobó el nombramiento del Consejo Directivo de la JUMAPA e INSMUJER; la convocatoria e integración del COPLADEM; la convocatoria para la integración de los 65 Consejos Comunitarios; la conformación del Comité Ciudadano para la Elección del Contralor Municipal, la propia convocatoria y nombramiento de la primera Controlara Municipal, Laura Elena Lara Rodríguez, por mencionar algunos.

Gámez Campos recordó que la creación de la Coordinación de Derechos Humanos, era un tema que venía rezagado y se consolidó en el segundo mes de la nueva administración Municipal y con la cual, se aperturó el diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos para tomar acciones en conjunto y contribuir con ellos desde diversos ámbitos con la colaboración de distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal; lo más reciente fue la capacitación que recibió personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para fortalecer la operatividad en la materia.

“Por parte de la Secretaría, reiterar la disposición de estar en constante comunicación con todo el Ayuntamiento, con todos los sectores sociales, para generar consensos en los distintos temas que son de interés para todas y todos los celayenses; de esa forma seguiremos actuando esperamos seguir contribuyendo de manera proactiva y con un amplio respeto a que los distintos temas puedan irse desahogando de manera satisfactoria y con el mayor consenso posible”, finalizó.

Uncategorized

Trabajan en conjunto DIF y Protección Civil en temas de seguridad a personas en situación de calle

Redacción

La Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos en conjunto con DIF Municipal, trabajaran de manera coordinada en el tema de las personas en situación de calle en el municipio.

Fue mediante mesas de trabajo que se llegó al acuerdo de trabajar con el censo que ya se tiene entre las personas que pernoctan en las calles,  en espacios entre cajeros automáticos, o en la intemperie.

Entre los acuerdos, se buscará a sus familiares con apoyo de personal del DIF; asimismo en caso de los foráneos, se ubicara a su familia con los similares y se les llevará o acercará a sus lugares de origen.

Es de señalar que en días pasados la Dirección de Protección Civil realizó diversos operativos para detectar a personas con vulnerabilidad, localizando a 16 personas originarias de Honduras, Sonora, Tlaxcala y Celaya, que manifestaron estar de paso por el municipio o no contar con alguna red familiar cercana. Fueron invitados a pasar la noche en un albergue.

De igual forma, DIF Celaya ya brinda atención a un grupo importante de personas que viven en situación de calle o indigencia.

“Es nuestra prioridad que todos los ciudadanos y ciudadanas, habitantes de este municipio tengan garantizado el abrigo y el techo en tiempos como estos. Se les sigue invitando a que atiendan el llamado de Protección Civil dentro de los recorridos que hacen para evitar situaciones que pongan en riesgo la vida y ya se trabaja de forma conjunta para dar una atención integral a estas personas”. Indicó María del Carmen Núñez Mares directora de DIF.

Por su parte el Director de Protección Civil y Bomberos Marco Antonio Villa Corral, señaló que, es de suma importancia que la ciudadanía acate las medidas preventivas.

“Como Protección Civil y Bomberos, nos debemos a la población haremos todo lo humanamente posible para convencer a las personas de que deben acudir a los albergues por su propia seguridad. Continuaremos realizando los recorridos de prevención a fin de localizar a las personas en situación de calle y brindarles un espacio digno.” Finalizó Villa Corral.

El Gobierno Municipal y sus dependencias seguirán trabajando por una mejor ciudad.

Uncategorized

Guanajuato retrocede a semáforo amarillo

Redacción

Guanajuato, Gto.- Guanajuato retrocede en el semáforo para la reactivación económica al color amarillo hasta el 31 de enero, anticipó en conferencia de prensa semanal, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

      Este cambio obedece a que dos de cuatro parámetros presentan un color amarillo, dichos parámetros son los casos nuevos, la disminución de casos, ventiladores ocupados y capacidad de las camas de hospitales.

Debido al incremento de casos positivos de hasta 2 mil contagios por día y una ocupación hospitalaria del 24 % fue necesario extremar dichas medidas.

       Todas las actividades económicas y comerciales en el estado se ajustan de un 100 a un 80 % de su capacidad instalada a partir del lunes 24 de enero.

     El Secretario de Salud, señaló la importancia de vacunarse y completar los esquemas pendientes, porque está demostrado que la vacunación es una de las principales herramientas para enfrentar formas graves de coronavirus y sus variantes.

      Hasta el momento 3.5 millones de guanajuatenses cuentan con su esquema completo, sin embargo, todavía no existe inmunidad de rebaño.

     “Vacunas hay disponibles, hay bastantes, dosis incluso para la aplicación de primeras dosis en las cabeceras municipales”, resaltó el Secretario.

     Díaz Martínez aclaró que esta vez no hay cierres comerciales de ningún tipo, sin embargo, los aforos sí serán disminuidos acompañado de forma obligatoria del uso de cubrebocas, el uso de gel antibacterial, lavado de manos y la sana distancia

      El uso de cubrebocas es importante, ya que, al hablar se expulsan partículas y saliva de manera que quedan en el ambiente suspendidas en el aire.

.

     Froylan Salas Navarro, subsecretario de Desarrollo para la MiPyME de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) informó que este cambio de semáforo representa el reforzamiento de los protocolos sanitarios, además hizo un llamado al sector empresarial a que, a pesar de este cambio de semáforo, seguir trabajando en la reactivación económica.

    El director para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán señaló que el comportamiento del coronavirus es mundial, por ello es necesario que la población participe de forma corresponsable, pues no existe riesgo cero en ningún lado.

      En espacios cerrados, se han pactado aforos del 80 % incluso desde hace varias semanas, para reforzar dichos protocolos se han robustecido algunas de las medidas específicamente en la Feria de León 2022.

    Pablo Sánchez Gastelum director de Salud Pública, señaló que en el tema escolar es importante semana a semana monitorear los posibles casos que hay en las instituciones educativas.

    Se analiza la dinámica en cada institución debido a que hay un registro de más de 2 mil escuelas abiertas.

    El promedio de nuevos casos en escuelas es de dos semanas, por ello se analizan los filtros y la evolución de éstos.

Uncategorized

Se mantienen las temperaturas muy frías en zonas altas de la entidad

Redacción

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que durante las próximas horas se espera cielo medio nublado a nublado, con ambiente matutino frío con bancos de niebla dispersos, temperaturas muy frías con probabilidad de heladas al amanecer en zonas altas. 

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, durante este día, la tercera tormenta invernal comenzará a debilitarse sobre el norte y noreste del país, sin embargo, mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, así como la caída de aguanieve o nieve en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. 

Por su parte, el frente número 23 se extiende desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, generara lluvias fuertes a muy fuertes sobre el oriente, centro y sureste de México, siendo puntualmente intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. 

La masa de aire frío que lo impulsa, en interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionará ambiente muy frío sobre las entidades de la Mesa del Norte y Mesa Central, así como un evento de “Norte” muy fuerte a intenso sobre el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, además generará condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas superiores a 4,000 metros sobre el nivel medio del mar del centro y oriente del país (Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz). 

Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacifico y Mar Caribe, ocasionaran lluvias y chubascos en el occidente, sur de México y la Península de Yucatán.

En el estado de Guanajuato, se espera cielo medio nublado a nublado, con ambiente matutino frío con bancos de niebla dispersos, temperaturas muy frías con probabilidad de heladas al amanecer en zonas altas. Viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 kilómetros por hora. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Uncategorized

Evaluarán resultados en seguridad cada tres meses

Redacción

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que durante las próximas horas se espera cielo medio nublado a nublado, con ambiente matutino frío con bancos de niebla dispersos, temperaturas muy frías con probabilidad de heladas al amanecer en zonas altas. 

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, durante este día, la tercera tormenta invernal comenzará a debilitarse sobre el norte y noreste del país, sin embargo, mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, así como la caída de aguanieve o nieve en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. 

Por su parte, el frente número 23 se extiende desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, generara lluvias fuertes a muy fuertes sobre el oriente, centro y sureste de México, siendo puntualmente intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. 

La masa de aire frío que lo impulsa, en interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionará ambiente muy frío sobre las entidades de la Mesa del Norte y Mesa Central, así como un evento de “Norte” muy fuerte a intenso sobre el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, además generará condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas superiores a 4,000 metros sobre el nivel medio del mar del centro y oriente del país (Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz). 

Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacifico y Mar Caribe, ocasionaran lluvias y chubascos en el occidente, sur de México y la Península de Yucatán.

En el estado de Guanajuato, se espera cielo medio nublado a nublado, con ambiente matutino frío con bancos de niebla dispersos, temperaturas muy frías con probabilidad de heladas al amanecer en zonas altas. Viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 kilómetros por hora. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Uncategorized

Oficinas de enlace de la SRE seguirán laborando de manera normal, atienden 130 citas diarias

Redacción

En Celaya, la oficina de enlace de relaciones exteriores permanecerá abierta para el trámite de pasaporte, indicó, la titular de esta oficina, Karla Berenice Páramo, agregó que se continua con las medidas sanitarias correspondientes para el cuidado del ciudadanos y los trabajadores, enfatizó que de manera diaria se atienden 130 citas.

Informó que el personal utiliza careta, guantes, gel antibacterial y la sana distancia para evitar contagios de covid-19.

“Damos ingreso solamente al usuario, si viene acompañado, los acompañantes se quedan afuera, de inicio les damos gel, les medimos la temperatura, es obligatorio el uso de cubrebocas dentro de la oficina, hay una área de toma de biométrico que es la huella, la foto la firma, en ese solamente es un lapso muy mínimo que se le descubre su cara y básicamente no hablan, nuestro personal esta protegido con su careta, guantes y cubrebocas”.

Enfatizó que las citas para la oficina de Celaya se generan mediante llamada telefónica al 800 80 10 773, destacó que el pago federal del trámite de pasaporte se realiza en instituciones bancarias no en tiendas de conveniencia mientras que el pago municipal se efectúa al interior de la oficina durante el tramite.

“Los costos si hubo un incremento en el federal, el costo para una persona mayor de 3 años, puede pagar por 3, 6 o 10 años, el costo por 3 años  $1,470, por 6 años 2 mil pesos y para personas mayores de 18 años que pueden pagar ya por 10 años seria de $3,505 pesos, para personas de más de 60 años o personas con alguna discapacidad que puede ser acreditada por un documento pagan el 50% en el derecho federal”. 

Uncategorized

Mañana viernes inicia la aplicación de la dosis de refuerzo contra Covid-19 para personas de 50 a 59 años

Redacción

Guanajuato, Gto. 20 de Enero 2022 (GobMex).- Para continuar con la inmunización de refuerzo contra el COVID-19, Gobierno Federal envió a Guanajuato 982 mil dosis de la farmacéutica AstraZenca las cuales ya se encuentran en el Estado y primeramente se atenderá a las personas de 50 a 59 años de edad con refuerzo, señaló el Delegado de los Programas para el Desarrollo del Bienestar en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, .

Los biológicos llegaron hace unos días se encuentran en la Región Militar en Irapuato para ser distribuidos a las diferentes sedes en los 46 municipios.

El funcionario federal, declaró que el Presidente de la República les pidió cumplir la meta de 5 meses para aplicar refuerzo a todas las personas y con ello abatir el coronavirus que ha provocado una situación de emergencia nacional.  

“El tiempo previsto era de 6 meses, sin embargo, para cumplir con la meta que nos puso el Presidente implica reprogramar para todos los sectores de la población y con la participación de todos los guanajuatenses lo lograremos”, manifestó. 

El representante de Gobierno Federal en Guanajuato, señaló que primeramente se atenderá al grupo de 50 a 59 años de edad, quienes recibirán su refuerzo de la marca AstraZeneca, la cual ha demostrado ser compatible en esta fase con todos los tipos de biológicos. 

Por ahora se programaron 372 mil 150 dosis para este sector, y posteriormente continuar con el de 40 a 49 años también con refuerzo. 

En León el municipio más grande en población se destinarán 98 mil 600 dosis, para ser distribuidas en las diferentes sedes.  

Hernández Núñez explicó que en la entidad se atenderá a este sector de 50 a 59 años de edad en los 46 municipios, así como adultos mayores que por alguna razón no tienen su refuerzo. 

“Las vacunas se estarán entregando este jueves a las Brigadas Correcaminos para comenzar a primera hora este viernes y continuar con la protección para el sector de la población. Hay suficientes dosis para todas las personas de este rango de edad, evitemos aglomeraciones”, refirió el funcionario federal. 

Finalmente resaltó la participación de los guanajuatenses quienes de manera responsable han acudido al llamado y en la actualidad un 90% de la población esta vacunado.

En el Estado se tiene de manera permanente (hasta agotarse) la vacunación para jóvenes de 18 a 29 años con segundas dosis de Sputnik. 

ES DE SUMA IMPORTANCIA LLEVAR REGISTRO IMPRESO 

Es indispensable que las personas lleven su registro con sus datos para recibir la dosis ya que esto agiliza el proceso de vacunación, a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php . 

Se recomienda consumir alimentos ligeros antes de la aplicación, las personas que toman medicamentos pueden hacerlo y mantenerse hidratados. 

“El programa de vacunación es un esfuerzo del Estado Mexicano que involucra a instituciones de los tres niveles de Gobierno, es de carácter público y ajeno a cualquier partido político, y queda prohibido su manejo para fines distintos a los que fue diseñado”.

46 MUNICIPIOS – PROGRAMACIÓN: REFUERZO 50-59 AÑOS
NOMBRE CENTRO DE VACUNACIÓN  MUNICIPIO  VACUNA 
POLIFORUM ABASOLO ASTRAZENECA 
   
COMUDE  ACÁMBARO  ASTRAZENECA 
   
DEPORTIVA «MANUEL ÁVILA CAMACHO» APASEO EL ALTO ASTRAZENECA 
   
AUDITORIO MUNICIPAL APASEO EL GRANDE ASTRAZENECA 
   
AUDITORIO MUNICIPAL ATARJEA ASTRAZENECA 
   
PARQUE XIMHAI-XOCHIPILLI, 3RA SECCIÓN  CELAYA  ASTRAZENECA 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA CELAYA  ASTRAZENECA 
   
   
UNIDAD DEPORTIVA CAMPO AZTECA COMONFORT  ASTRAZENECA 
   
AUDITORIO MUNICIPAL «CARLOS MEDINA PLASCENCIA» CORONEO ASTRAZENECA 
   
DEPORTIVA SUR CORTAZAR ASTRAZENECA 
   
COMPLEJO DEPORTIVO  CUERÁMARO  ASTRAZENECA 
   
POLIDEPORTIVO  DOCTOR MORA ASTRAZENECA 
   
CENTRO DE CONVENCIONES DOLORES HIDALGO  ASTRAZENECA 
   
SECRETARÍA DE BIENESTAR  GUANAJUATO ASTRAZENECA 
CANCHAS EX ESTACIÓN DEL FERROCARRIL  GUANAJUATO ASTRAZENECA 
   
   
CENTRO GERONTOLÓGICO  HUANÍMARO  ASTRAZENECA 
   
DEPORTIVA SUR  IRAPUATO ASTRAZENECA 
DEPORTIVA NORTE IRAPUATO ASTRAZENECA 
HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE IRAPUATO IRAPUATO ASTRAZENECA 
UQI IRAPUATO ASTRAZENECA 
   
   
CENTRO IMPULSO SOCIAL  JARAL DEL PROGRESO ASTRAZENECA 
   
CAISES «JERÉCUARO» JERÉCUARO ASTRAZENECA 
   
CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR, ISSSTE LEÓN ASTRAZENECA 
IMSS «EXPLANADA DEL TEATRO, T1» LEÓN ASTRAZENECA 
CENTRO COMERCIAL MULZA  LEÓN ASTRAZENECA 
PLAZA VENECIA LEÓN ASTRAZENECA 
HOSPITAL COMUNITARIO LAS JOYAS LEÓN ASTRAZENECA 
CODE DEPORTIVA LEÓN 1 LEÓN ASTRAZENECA 
CAISES 10 DE MAYO LEÓN ASTRAZENECA 
HOSPITAL PEDIÁTRICO DE LEÓN  LEÓN ASTRAZENECA 
UMAPS NUEVO VALLE DE MORENO LEÓN ASTRAZENECA 
HOSPITAL MATERNO INFANTIL LEÓN LEÓN ASTRAZENECA 
UNIVERSIDAD DE LASALLE BAJIO CAMPUS AMÉRICAS LEÓN ASTRAZENECA 
   
   
DEPORTIVA SOLIDARIDAD MANUEL DOBLADO ASTRAZENECA 
   
HOSPITAL COMUNITARIO «MOROLEÓN» MOROLEÓN ASTRAZENECA 
   
CESSA OCAMPO OCAMPO ASTRAZENECA 
   
DEPORTIVA MUNICIPAL PÉNJAMO  ASTRAZENECA 
CENTRO IMPULSO SOCIAL «SANTA ANA» PÉNJAMO  ASTRAZENECA 
   
   
DEPORTIVA PUEBLO NUEVO  ASTRAZENECA 
   
AUDITORIO MUNICIPAL  PURÍSIMA DEL RINCÓN ASTRAZENECA 
   
AUDITORIO MUNICIPAL ROMITA ASTRAZENECA 
   
GIMNASIO LÁZARO CÁRDENAS  SALAMANCA ASTRAZENECA 
   
CAISES  SALVATIERRA ASTRAZENECA 
   
CANCHAS DIF MUNICIPAL  SAN DIEGO DE LA UNIÓN ASTRAZENECA 
   
CIDIJ  SAN FELIPE ASTRAZENECA 
   
INSTALACIONES DE LA FERIA  SAN FRANCISCO DEL RINCÓN ASTRAZENECA 
   
ESCUELA SECUNDARIA PORVENIR SAN JOSÉ ITURBIDE  ASTRAZENECA 
   
CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO SAN LUIS DE LA PAZ ASTRAZENECA 
   
COMUDE SAN MIGUEL DE ALLENDE  ASTRAZENECA 
   
DEPORTIVA NORTE  SANTA  CRUZ DE JUVENTINO ROSAS ASTRAZENECA 
   
CESSA «SANTA CATARINA» SANTA CATARINA ASTRAZENECA 
   
AUDITORIO MUNICIPAL  SANTIAGO MARAVATÍO  ASTRAZENECA 
   
EXPO FERIA, SILAO SILAO DE LA VICTORIA ASTRAZENECA 
DEPORTIVO EUCALIPTOS  SILAO DE LA VICTORIA ASTRAZENECA 
   
   
CENTUDE TARANDACUAO  ASTRAZENECA 
   
COMUDE TARIMORO  ASTRAZENECA 
   
CESSA «TIERRA BLANCA» TIERRA BLANCA ASTRAZENECA 
   
CAISES URIANGATO URIANGATO ASTRAZENECA 
   
GIMNASIO MUNICIPAL  VALLE DE SANTIAGO ASTRAZENECA 
   
CESSA «VICTORIA»  VICTORIA ASTRAZENECA 
   
GIMNASIO DEPORTIVO «LUIS DONALDO COLOSIO»  VILLAGRÁN ASTRAZENECA 
   
UMAPS «XICHÚ»  XICHÚ ASTRAZENECA 
   
CAISES  YURIRIA  ASTRAZENECA 
SAÓN ALMANZA  YURIRIA  ASTRAZENECA 
   
Uncategorized

Jumapa ha recaudado 37 mdp por el pago anticipado

Redacción

En Celaya, hasta ahora la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (jumapa)  ha recaudado 37 millones  de pesos por la campaña del pago anticipado, es decir un 10% más en comparacion del año pasado, indicó, Roberto Castañeda Tejeda, titular del organismo operador.

Precisó que es posible que se rebase la meta de los 99 millones de pesos de recaudación en el mes de enero.

En el mes de enero se aplica el 15% de descuento realizando el pago anual de tus servicios de manera virtual o en cualquier de los puntos externos incluyendo cajeros automáticos, mientras que si se realiza  en oficinas o sucursales el descuento será del 12%. 

Señaló que el 45% de los pagos se han efectuado a través de puntos externos  como es en la página oficial de Jumapa, además de farmacias, tiendas de conveniencia y bancos. “Tenemos 286 untos donde los ciudadanos pueden pagar, es una meta importante que paguen por formatos digtales porque estamos en un momento complejo en situación de pandemia y porque es un proceso más ágil, seguro y simple para la ciudadanía y a nosotros nos disminuye costos de operación”.

 Indicó que la cartera vencida es de 54 millones de pesos, de los cuales más de 35 millones de pesos estan dentro de los parametros cobrables mientras que el resto se trabajan a través de procesos jurídicos.

Uncategorized

Reforzarán medidas para evitar propagación de contagios Covid-19 en Cortazar

Redacción

Cortazar, Guanajuato.-Siguiendo con las medidas sanitarias estipuladas por la Secretaría de Salud para prevención del COVID-19, el presidente municipal Ariel Corona emitió las medidas para reforzar y evitar la propagación del virus SARS-CoV2 y mantener la prestación del servicio público en todas las dependencias, las cuales entraron en vigor a partir del 18 de enero. 

“Atendiendo el significativo aumento de contagios, resulta imperativo para este Municipio de Cortazar continuar con las medidas necesarias para preservar la salud e integridad de los ciudadanos, así como de las y los servidores públicos…”

Dentro de las acciones se reforzarán las medidas de higiene por lo que se tendrá una constante limpieza de baños, pasillos, barandales, recepción, comedor y de más inmuebles. 

Todos los empleados municipales deberán portar el cubrebocas en todo momento, así como hacer constante lavado de manos y uso de gel antibacterialel cual será proporcionado por el área de compras, mantener una distancia mínima de 1.5 metros y mantener áreas de trabajo ventiladas. 

Para el acceso a edificios públicos este será controlado, se solicitará de igual forma el uso de cubrebocas, el chequeo de temperatura y uso de gel al ingreso, permitiendo entrar solo a la persona que solicita algún servicio, con el fin de evitar aglomeraciones, además se solicita a los usuarios que en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria o haber resultado positivo a COVID-19 dentro de los 14 días anteriores, esperar un tiempo prudente y acudir a realizar sus trámites más adelante.

Se ha indicado que la modalidad de las reuniones regresa a su forma virtual y en caso de tener que ser presencial, realizarlas en lugares abiertos o ventilados, procurando espacios de sana distancia y aforos con anterioridad sugeridos.

En caso de que algún empleado municipal presentara síntomas de infección, se ha indicado abstenerse de presentarse a laborar, para salvaguardar la salud de empleados y usuarios.

El documento completo ha sido compartido a través del siguiente enlace: shorturl.at/zCQS1

Uncategorized

El Hospital Móvil para la atención de COVID-19 superó la atención de mil pacientes contagiados

Redacción

Guanajuato, Gto.- El Hospital Móvil suma durante esta pandemia la atención de mil 133 pacientes por COVID-19.

   De todos ellos, se han dado 907 altas médicas por mejoría, 25 altas voluntarias, 164 traslados de pacientesa otras unidades médicas y 26 defunciones.

 El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo una visita este miércoles a las instalaciones de esta unidad para corroborar el funcionamiento del mismo, toda vez que en este momento se encuentra con 10 pacientes hospitalizados de 40 espacios que tiene.

    Le acompañó el Rector del Campus de la UG, Dr. Carlos Hidalgo Valadez, el Director General para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán y el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos Vázquez, e integrantes del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato.

    La unidad móvil de atención médica inflable que se instaló en 18 horas, se inauguró en la Universidad de Guanajuato, campus León, el 17 de junio de 2020 y recibió al primer paciente dos días después.

     Los mil 133 pacientes que suma este hospital,representa el 5% del total de los enfermos atendidos por la COVID-19.

Se han atendido pacientes desde los 13 hasta 90 años de edad, al inicio de la pandemia había más personas hospitalizadas de 60 años y más, posteriormente se dieron los primeros ingresos de personas de entre 40 y 60 años.

Durante las últimas dos semanas, el hospital tiene a un solo paciente internado, sin embargo, llegaron a registrar una ocupación del 100 por ciento.

     Este hospital cuenta con varios módulos: cuatro áreas de choque, carros camillas, monitores e insumos médicos, 40 camas hospitalarias (que se suman a la infraestructura de más de 900 camas para pacientes con Covid-19), área de rayos x, ultrasonido y toma de muestras para laboratorio; cuenta también con una fuente de energía eléctrica, agua, drenaje y gases medicinales, así como la disposición adecuada de los residuos potencialmente biológico-infecciosos.

     Para este hospital el estado invirtió 23.6 millones de pesos en la adquisición de la estructura y 14.47 millones en su equipamiento, que suman 38 millones de pesos.

El sistema modular del hospital se instala en tres días y se infla mediante turbinas de aire continuo, repartidas por todo el perímetro de la estructura.

error: Content is protected !!