LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Regional

Municipio continuará fortaleciendo su Hacienda Pública: JMM

Redacción

El presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, manifestó que Celaya continuará fortaleciendo su Hacienda Pública, con la finalidad de llevar más y mejores servicios a los celayenses y reiteró su compromiso con la transparencia en un tema tan importante como es el manejo de los recursos públicos.

Acompañado por la Tesorera Municipal, Lourdes Herrera, el edil participó en la XLIV Reunión Estatal de Funcionarios Fiscales del Estado, convocada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, a la que acudieron alcaldes de los 46 municipios de Guanajuato.

En el evento, realizado en la Ciudad de León, se firmó el Convenio de Coordinación y Colaboración en Materia Fiscal2022, el cual representa importantes beneficios para los municipios, como es el acceso al 30% adicional del Fondo Municipal FOMUN.

Además, se fortaleció la recaudación del impuesto predial derivado de las actualizaciones, y se han generado incentivos para los municipios en función del cumplimiento de las metas de cada uno de los anexos. 

El objeto del convenio es establecer la coordinación y colaboración administrativa para las funciones de recaudación, verificación y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones fiscales, asesoría y difusión de información fiscal, promoción de cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales, celebración de convenios de pagos en parcialidades, determinación de multas y accesorios, instauración del procedimiento administrativo de ejecución de los ingresos federales coordinados, estatales y municipales. 

Las facultades en materia fiscal que se otorgan mediante este convenio se asumen por parte del municipio y el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG). 

Las partes convienen coordinarse en materia de: impuesto predial, multas administrativas federales y estatales no fiscales, verificación de registro y pago de derechos por ministración y refrendo vehicular, fiscalización de bebidas alcohólicas, verificación del pago de derecho de bebidas alcohólicas, e impuesto por servicios de hospedaje

Cabe señalar que el pasado 27 de mayo se llevó a cabo en Celaya la reunión de la Comisión de Hacienda y Fiscalizacióndel Congreso del Estado, y de la ASEG, en donde su Presidente, el Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, reconoció que Celaya es ejemplo del buen manejo de su Hacienda Pública.

Regional

Durante el último mes dos empleados municipales se contagiaron de Covid-19

Redacción

De acuerdo a los datos proporcionados por el área de Medicina Laboral, dependiente de Oficialía Mayor, se informa que en el periodo comprendido entre el 10 de mayo y el 10 de junio del 2022, se contabilizaron dos casos de  trabajadores municipales que contrajeron el virus SAR-CoV-2.

Los servidores públicos del municipio de Celaya que dieron positivo a COVID-19 se encuentran asignados a las áreas de Contraloría y Parque Xochipilli, mismos que ya se encuentran recuperados y laborando.

A la fecha se tienen contabilizados 609 casos confirmados de contagio en la Administración Pública Municipal, desde el inicio de la pandemia, de los cuales 602 ya se reportan como recuperados, y se han registrado siete defunciones.

De acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales, esta administración municipal se reservará la información relativa al estado de salud de cualquier persona, incluidos los servidores públicos, al considerarse como confidencial. 

Ante esta norma, es necesario evitar especulaciones y afirmación de cargos y funciones en las cuales se supone desempeña la persona o personas que, se informe, se encuentran afectadas por un contagio. 

Este gobierno municipal será muy respetuoso de conservar a salvo esos datos personales.

Municipios

Reconoce GPPAN el valor del archivo histórico que prevalece en Guanajuato

Redacción

Guanajuato, Gto.- En el marco del Día Internacional de los Archivos, que se celebra el 9 de junio, la diputada del PAN, Susana Bermúdez, expresó que esta fecha tiene como objetivo reconocer la importancia de la investigación, el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad y promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia. 

“Los archivos son fundamentales para conocer la identidad, en el estado contemporáneo son un elemento indispensable para el derecho humano al acceso a la información, rendición de cuentas, además son una fuente de conocimiento para los investigadores, la gestión documental permite tener una ciudadanía mejor informada para favorecer la toma de decisiones”, indicó. 

La congresista de Acción Nacional destacó que estos documentos custodian las decisiones, actuaciones y memoria, así como conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. 

Agregó que son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas, “el libre acceso a los archivos enriquece el conocimiento de nuestra sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos, pero, sobre todo, mejora la calidad de vida”. 

Recordó que el Congreso del Estado, desde su origen, consideró la importancia y necesidad de crear el Archivo de la institución, por lo que destacó que los primeros diputados locales heredaron a las y los guanajuatenses una   memoria documental, testimonio del origen del Estado, sus instituciones y su evolución. 

En ese sentido, la diputada Susana Bermúdez realizó un reconocimiento al trabajo que realizan las y los responsables del Archivo General del Poder Legislativo desde Alberto García Páez, director del Diario de los Debates y Archivo General; Victoria Baeza Vallejo, Coordinadora de Archivo histórico, hasta quienes integran esta área. 

“Las y los guanajuatenses somos privilegiados, debemos sentirnos orgullosos por contar con un archivo histórico porque es el único de los poderes legislativos del país que tiene la colección completa de sus actas y todos sus antecedentes desde el 25 de febrero de 1822, es decir toda la evolución completa del Estado de Guanajuato y del poder legislativo hasta nuestra época actual”, concluyó. 

Regional

Realizan foro de seguridad vial “vidas a salvo”

Redacción

Con el objetivo de proveer herramientas para disminuir muertes y lesiones graves a consecuencia de siniestros viales, se realizó el Foro Expo de Seguridad Vial “Vidas a Salvo”, en el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial.

El Gobierno Municipal, a través de la Oficialía Mayor, y el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Salud, organizaron este foro en el que participaron servidores públicos de Celaya y municipios de la región, así como público en general, mismo que continuará mañana, sábado, en el Parque Urbano “Fundadores 450”.

En la ceremonia de apertura la oficial mayor del gobierno municipal, Erika Samantha Cruz, expuso que cada año a nivel mundial fallecen 1.3 millones de personas a consecuencia de accidentes viales, mientras que en México las muertes diarias por esta causa son entre 40 y 50, por ello la importancia de este evento que se alinea a las recomendaciones de organismos internacionales que le apuestan a la prevención, por medio de capacitaciones.

“Estamos convencidos y decididos a actuar para brindar a la sociedad celayense toda la información necesaria para generar esa cultura de seguridad vial que finalmente es una cultura de vida”, afirmó. 

Como primer evento, se desarrolló la ponencia “Tres claves para Prevenir Accidentes”, donde se habló a los presentes acerca de la educación, la seguridad y la cultura vial que son fundamentales para evitar los percances que en la mayoría de las ocasiones son prevenibles.

Posteriormente se realizó la firma del Acuerdo por la Seguridad Vial, se inauguró de la expo de empresas y servicios de seguridad vial, para continuar con una exhibición de protocolo de intervención de cuerpos de emergencia, en caso de siniestro.

En el evento participaron integrantes del Ayuntamiento, el secretario de Ayuntamiento, Jorge Gámez, en representación del presidente municipal, Javier Mendoza; el doctor Moisés Andrade, en representación de la Secretaría de Salud, así como representantes de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Comonfort y Salamanca.

Municipios

Realizan mejoramiento de imagen en el eco parque El Sabinal 

Redacción

Salvatierra, Gto. El eco parque El Sabinal es uno de los lugares naturales más representativos de la ciudad a donde acuden en promedio mil personas a la semana tanto salvaterrenses como turistas.

Felipe Rangel Almanza encargado de dicho lugar expresó que se han estado realizando trabajos de mejoramiento de imagen de los espacios con los que se cuenta como es la pinta de baños y oficina, limpieza de áreas verdes, poda de árboles, colocación de algunos columpios para adultos, en próximos días se realizará una plantación de árboles Sabinos.

Así mismo se inició con los trabajos de fumigación de los arboles de guayaba esto con el objetivo de contar con árboles sanos,  libres de plaga que produzcan frutas que puedan ser consumidas sin ningun peligro por los visitantes.

“El Presidente Municipal Germán Cervantes Vega nos ha encomendado manetener en optimas condiciones el parque El Sabinal esto para el disfrute de los ciudadanos, además de que con esto ayudamos a mantener protegidas y sanas las diferentes especies de plantas y árboles que se encuentran en el lugar y que son típicas del municipio”

Regional

En agosto las 65 comunidades contarán con servicio de internet gratuito en las plazas públicas

Redacción

En Celaya, será a finales de junio cuando las primeras 30 comunidades puedan contar con internet gratuito en sus plazas públicas, con ello ir avanzando poco a poco y lograr que en agosto el total de las 65 comunidades cuenten con el servicio, informó, Francisco Arreguín Arreguín, director de Desarrollo Social. 

Explico que actualmente el comité de Adquisiciones analiza las propuestas de 3 empresas que participan para proveer el internet en la zona rural del municipio, para lo cual se cuenta con un techo presupuestal de dos millones 80 mil pesos.

“Las tres nos dan lo necesario para poder instalar el internet en las comunidades, estamos proyectando varias ntenas elevadas que garantizar el servcio a las 65 comunidades, a fines del mes estariamos hablamndo de aproximaene 30 cmunidades que vamos a terner internet, a mediados de julio vamos a darles el servicio a 40 y a finales de julio o mediados de agosto estaremos cerrando este graba apoyo que estaremos dando a las comunidades”. 


Indicó  que los habitantes de las  comunidades gastan una cuarta parte de su ingreso semanal para el pago del servicio de internet, por tal motivo el director reconoció el apoyo que recibirán.

Regional

Pide alcalde continuar trabajando en coordinación con la SEDENA

Redacción

En Celaya, con el objetivo de seguir generando una coordinación interinstitucional, el alcalde, Javier Mendoza, se reunió con el General de Brigada, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar

Dijo que de momento no se solicitó nada en especifico, únicamente continuar trabajando en coordinación. 

“Hemos recibido mucho apoyo del general Enrique García Jaramillo, tenemos reuniones permanentes, seguramente es parte de lo que estamos trabajando entre Gobierno Federal a través de la SEDENA, Guardia Nacional, Gobierno del Estado y Seguridad Ciudadana”.

“Que sigamos trabajando con la misma intensidad que se esta haciendo y con la misma coordinación como hasta ahora”.

El alcalde comentó que los elementos que llegan de la SEDENA no forzosamente se quedan de manera permanente en Celaya, ya que se mueven a donde se les requiera, dependiendo de las necesidades de cada municipio. 

“Yo creo que vamos a tener unos mil en Celaya, prácticamente de base entre Guardia Nacional y Ejército, todo dependen de las necesidades de los municipios pero a petición de parte se mueven”. 

Regional

Activa JUMAPA plan de contingencia ante temporada de lluvia

Redacción

En una responsabilidad del Gobierno Municipal, que encabeza el Presidente Municipal Ing. Javier Mendoza Márquez, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) activo su plan de contingencia ante la temporada de lluvias.  

Esta acción forma parte del trabajo que de manera coordinada se está llevando a la par con las distintas dependencias de la administración municipal y sus diferentes facultades, para mitigar el impacto de los efectos causados por este fenómeno natural. 

El organismo operador, que encabeza el Director General, Ing. Roberto Castañeda Tejeda, ha implementado 3 turnos en el área de redes de alcantarillado, con el objetivo de tener cubierta las 24 horas para la atención de solicitudes o situaciones derivadas de encharcamientos, taponamientos de rejillas pluviales, pozos de visita y la atención general a al red de alcantarillado. 

Asimismo, el área de mantenimiento electromecánico y operación, implementó también 3 turnos para la revisión y monitoreo permanente de cárcamos, para en caso de falla se reestablezcan a la brevedad posible y estos se mantengan funcionando correctamente, para que en caso de lluvia se mantengan los niveles mínimos y permitan amortiguar y desfogar lo más pronto el agua generada. 

El periodo de contingencia está programado a partir de esta semana y hasta el 30 de septiembre.  

• Limpia JUMAPA drenaje y canales previo a temporada de lluvias.  

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, ha realizado un trabajo permanente de limpieza y mantenimiento de la red de drenaje y canales que atraviesan por la ciudad, para garantizar su buen funcionamiento y estar preparados para la temporada de lluvias que está por comenzar. 

Personal de JUMAPA durante dos turnos, matutino y vespertino, ha estado llevando a cabo dichas acciones preventivas, con 4 unidades de desazolve por turno. 

De enero a la fecha, se calculan se han limpiado 2 mil 600 toneladas de lodos, basura, escombro, extraído de la red de alcantarillas y colectores, así como de servicios domiciliarios.  

En el tema de canales, se han limpiado casi la mitad de los 22 Km de canales que se tiene programado limpiar de manera anual.   

Es importante recordar que es muy importante que la ciudadanía no sólo evite tirar basura en las calles, sino mantener limpios los frentes de sus casas, ya que, llegadas las lluvias, la corriente arrastra todos los residuos que generan taponamientos y complicaciones para el buen funcionamiento de la red sanitaria y pluvial.

Columna

Colombia pateó el tablero

Por: @OrlandoGoncal

Colombia realizó la primera vuelta electoral; la quinta elección desde que se firmó la Paz. Esta vez hubo varias sorpresas. La primera, subió el nivel de participación del 53.4% al54,91%, una clara señal de que la Paz, con todos sus tropiezos, está haciendo su labor, devolviéndole tranquilidad al ciudadano en los territorios del país. 

Otra de las grandes sorpresas fue la decisión de casi seis millones de colombianos eligiendo a Rodolfo Hernández a la segunda vuelta, para competir con Gustavo Petro, quien obtuvo algo más de 8,5 millones de votos.

Con la elección de estos dos personajes los colombianos patearon el tablero, dijeron no más de los mismos de todo aquello que representa al establecimiento, pues el 70% votó por un cambio drástico, inédito, e incierto.

Fue tal el golpe al tablero que, Petro, quien se consideraba casi seguro ganador de la primera y segunda vuelta, ahora, ya no lo es tanto, pues, de tener en alto la bandera del cambio, Hernández se la rasga y se queda un pedazo, con lo cual, esa bandera pierde valor como diferenciador e identificador para los candidatos en disputa. 

Gustavo Petro desde el año pasado venia liderando las encuestas, y su crecimiento si bien era lento, también era sólido, pero, ante el nuevo escenario planteado para segunda vuelta, se activa el rechazo que genera. Sonmás de 20 años en política presentándose como el antisistema, el cambio, confrontando a gran parte de las fuerzas políticas, y ese desgaste y rechazo ahora podría jugarle en contra.

Por su parte, Hernández logra llegar con una campaña que sintonizó con el malestar, la rabia, la frustración de una parte importante de los colombianos, y que, a través de mensajes,en ocasiones groseros, estigmatizantes, descalificadores contra la clase política,señalándolos de ladrones, vagabundos, corruptos, drogadictos, prostitutas; sumado a propuestas simples, que suenan bonito, y que estimulan el deseo de venganza de muchos electores contra la clase política, -cerrar y vender edificaciones de las embajadas, quitarles los vehículos, teléfonos y asistentes a los parlamentarios, eliminar el café en las oficinas públicas, etc.- Hernández logra conectar con esa masa furiosa que ya no tiene esperanzas de un futuro mejor, pero que desea ver a esa clase política que, como dice mi amigo Raniero Cassoni, “lo mismo de siempre y a los mismos de siempre” desplazada y castigada por el héroe salvador del pueblo, el único que siente y piensa como ellos.

En el fondo, la campaña de Hernández no es una gran novedad, solo basta recordar a Trump, a Bolsonaro, al partido Vox en España, a Chega en Portugal, quienes hicieron lo mismo, usaron la indignación de la gente para sacar rédito político, sin importarles si esa táctica a la larga generaba desgaste a las democracias, fracturaba a las sociedades hiperpolarizándolas y peor aún, en muchos casos llevando a estas sociedades a nuevos niveles de frustración.

En el caso de Colombia, Hernández tiene mucho para crecer, porque tiene un corto historial político y es poco conocido.Adicionalmente, puede aglutinar a un inmenso espectro de gente que quiere cambio, pero no con Petro; puede unificar a los antipetristas y otra parte le apoyará por ser «capitalista» y anti izquierda.

En todo caso hay algunas enseñanzas que esta primera vuelta nos deja que valdría la pena considerar para futuras campañas:

1. Las elecciones se tratan de los electores, no de los candidatos, por lo tanto, la estéril pelea entre candidatos no tiene sentido. 

2. Los candidatos deben, por lo tanto, centrar toda su comunicación en los sentimientos, anhelos de los electores, identificarse auténticamente con esos sentimientos y ofrecer respuestas a los mismos.

3. La disciplina del mensaje se vuelve cada vez más importante. Esto no solo significa repetir y repetir el mensaje, significa estar en sintonía permanente a través del mensaje, con los sentimientos de los ciudadanos.

4. Las redes sociales cada día cobran más relevancia en las campañas, pero redes con estrategia, con planificación y, sobre todo, con improvisaciones planificadas. 

5. Las maquinarias van perdiendo eficiencia pues se han vuelto estructuras rígidas, simplemente electoreras y activadas al momento de la elección. Para hacerlas competentes, además de prepáralas con antelación, hay que motivarlas, involucrarlas en las causas, que se vuelvan un contingente estimulado, pero,sobre todo, convencidos de la causa que llevan adelante.

6. Los ciudadanos cada vez están más decepcionados del sistema democrático y de los dirigentes políticos. Seguir haciendo lo mismo de siempre, con los mismos será más costoso y generará menos resultados. Para renovarse deben integrar sangre nueva a los procesos democráticos y,sobre todo, tener la capacidad de dialogar de manera franca y honesta con los ciudadanos.

7. Quizás la lección más importante es que,la estrategia del contraste funcionó muy bien, pero, recurrir al discurso del odio, de la estigmatización y descalificación constante, puede haber funcionado hoy para obtener beneficios electorales inmediatos, pero, deja a la sociedad fracturada y dividida. 

Colombia está en un momento histórico, en un punto de inflexión, de alta volatilidad e incertidumbre, con desafíos enormes que están evolucionando rápidamente, sumado a los grandes problemas globales como el cambio climático, el narcotráfico, la esclavitud y trata de personas, la violencia de género, seguridad alimentaria, falta de educación, migración, racismo, inseguridad, falta de oportunidades económicas, desempleo, aumento de la desigualdad social, así que,haber pateado el tablero, es quizás una consecuencia de todo esto, pero, la pregunta que surge es, ¿si patear el tablero es la alternativa?

Esperemos que el 19 de junio, los colombianos elijan lo mejor para ellos, para Colombia y para la democracia.

Regional

Actualizarán 12 reglamentos municipales

Redacción

Para el segundo semestre del 2022, la Unidad Reglamentaria de la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal trabajará en 12 reglamentos municipales; la mitad serán nuevos reglamentos y la otra mitad requerirán de reformas.

Así lo informó el Síndico y Presidente de dicha Comisión, Carlos Alberto Ruiz León, luego de quedar aprobado, en trabajo de comisiones, la Agenda Reglamentaria.

Además se aprobó el nuevo Reglamento del Instituto Municipal de Vivienda del Municipio de Celaya (IMUVI), mediante el cual quedará sin efecto el Reglamento de Vivienda para el Municipio de Celaya, si así tiene a bien aprobarlo el Ayuntamiento en pleno.

De acuerdo con el Síndico, al igual que el Reglamento del IMUVI, hay marcos jurídicos en el municipio que requieren ser actualizados para estar homologados con leyes estatales y federales.

En el caso particular del IMUVI, su último reglamento es del año 2009, por lo cual ya no estaba articulado con leyes estatales y federales, además, con el nuevo reglamento el Consejo Directivo tendrá la facultad de nombrar a su presidente, secretario y tesorero, así como permitirle un mejor manejo administrativo y operativo al estar armonizado con leyes estatales, por mencionar algunos ejemplos. 

Para el segundo semestre del año, dijo el síndico Carlos Ruiz, la Agenda Reglamentaria incluye la creación de 6 nuevos reglamentos y la reforma de otros 6, quedando de la siguiente manera:

Nombre Preliminar de la Propuesta RegulatoriaProblemática que se pretende resolver con la Propuesta Regulatoria
Nuevo Reglamento Interior del Relleno Sanitario.Normar y regular las actividades del personal que labora en el Relleno Sanitario Municipal.
Nuevo Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto, Tianguis y Comercio en Vía Pública del Municipio de Celaya, Guanajuato.Regular y ordenar la actividad comercial en vía pública, mercados, centrales de abasto y tianguis en sus diferentes modalidades.
Nuevo Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Celaya, Guanajuato.Adecuar y armonizar las disposiciones al nuevo modelo de justicia cívica. 
Nuevo Reglamento Interior de Trabajo del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, Guanajuato.Actualizar la regulación de las condiciones laborales de los trabajadores  que prestan sus servicios al Instituto Municipal de Arte y Cultura.
Nuevo Reglamento para la entrega-recepción de la Administración Pública Municipal de Celaya, Guanajuato.Normar, regular, organizar, conservar, administrar, resguardar, custodiar y preservar, la información y documentación que se entrega a los servidores públicos con motivo del acto de entrega-recepción.
Nuevo Reglamento de Atención Ciudadana para el Municipio de Celaya, Guanajuato.Lograr que las dependencias dentro de su capacidad presupuestal realicen las adecuaciones a sus instalaciones, medios de contacto, formatos, procesos y cualquier otro medio que utilicen para brindar su servicio de Atención Ciudadana con el fin de lograr la inclusión de todas las personas.Dar certeza jurídica y funcional al Sistema de Atención Ciudadana.
Reformas al Reglamento de Mejora Regulatoria y Competitividad del Municipio de Celaya, Guanajuato.Armonizar el Reglamento a la Ley Federal, Ley Estatal y la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria.
Reformas al Reglamento de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Celaya, Guanajuato.Armonizar el Reglamento al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato. 
Reformas al Reglamento para la Protección, Preservación y Restauración Ambiental del Municipio de Celaya, Gto.Establecer mayores medidas para la prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo en el territorio municipal.Establecer más acciones que impongan la conservación y preservación del medio ambiente y su aprovechamiento  sustentable en el municipio.
Reformas al Reglamento del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, Guanajuato.Garantizar el acceso y participación en la vida cultural.Fortalecer la creación, producción, preservación, difusión, promoción, fomento e investigación de la actividad cultural.
Reformas al Reglamento de Protección Civil Y Bomberos. Armonizar y actualizar el reglamento a los nuevos protocolos, manuales y normas de Protección Civil.
error: Content is protected !!