LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Sucesos

Asesinan a inspector de Fiscalización

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que, en un hecho lamentable y cobarde, la mañana de este miércoles fue agredido un elemento de Fiscalización, quien falleció momentos después.

 

El suceso se registró aproximadamente a las 6:30 de la mañana, cuando se alertó sobre la agresión en contra de un servidor público en la colonia Bosques del Sol por disparos de arma de fuego, por lo que se trasladaron unidades de emergencia hasta el lugar.

 

Donde desafortunadamente se corroboró que el inspector había fallecido dentro de una unidad oficial, en el lugar del hecho, ya se encuentra personal de seguridad y de Fiscalía, quienes realizaran las investigaciones correspondientes.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana condena enérgicamente la cobarde agresión y se solidariza con familiares y amigos de nuestro compañero.

Local

Toma de protesta del ayuntamiento 2024-2027 de Celaya será en el jardín principal el 10 de octubre

En Celaya, el próximo 10 de octubre en el Jardín Principal, se realizará la sesión solemne en la que Juan Miguel Ramírez Sánchez, junto con los 2 síndicos y 12 regidores electos, rendirán protesta para asumir la administración municipal 2024-2027 , por lo que se tiene previsto que a 1:15 de la tarde se realizará la primera sesión de Cabildo en Presidencia Municipal, indicó, Jorge Gámez Campos, secretario del Ayuntamiento.

Fue el pasado jueves cuando que el Ayuntamiento aprobó y conformó la Comisión Instaladora del Ayuntamiento electo 2024-2027 que se encargará de citar a los próximos integrantes del Cabildo que rendirán protesta en sesión solemne, el 10 de octubre. De este modo, la Comisión Instaladora quedó conformada por los regidores: Aldo Sahib Velásquez, Eloísa Cholico Torres, Claudia Alejandra Salazar Hurtado, Blanca Elena González Zavala y Rosalinda Díaz López.

“Sobre estas dos convocatorias, la sesión solemne que será e la 10 de octubre del 2024 a las 12:30 horas en el jardín principal y la primera sesión ordinaria del próximo ayuntamiento a las 13:15 horas del mismo día”. 

“El proceso de transición y la relación con las autoridades electas ha sido muy respetuoso muy orgánico con mucha madurez política mucha civilidad”.

El cambio de sede será dictado en la última sesión de la actual administración, bajo la petición expresa del próximo gobierno.

Es de mencionar que el Gobierno Municipal de Celaya dispone un recurso de 488 mil 565 pesos para el proceso de transición de administración para el próximo 10 de octubre, el alcalde electo definirá en que acciones o en que gastos se podrá utilizar el recurso.

Estado

Sesionó el Consejo Estatal para la Salud Mental y Adicciones -CESAMA-

Guanajuato, Guanajuato, 16 de septiembre de 2024.- El Consejo Estatal para la Salud Mental y Adicciones -CESAMA- informó la atención oportuna de más de 30 mil guanajuatenses atendidos este año dentro de los servicios de salud mental.

 

   24 mil 44 fueron mujeres y 10 mil 783 mil fueron hombres, el primer lugar de demanda de los servicios son los trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes, seguido de los trastornos del humor y el síndrome del maltrato.

 

   La población puede acceder a estos servicios acercándose a su unidad de salud, no tiene costo y garantiza un servicio de calidad.

 

   El Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo resaltó que la mayor demanda de servicios recae en los hombres debido a trastornos mentales del comportamiento por consumo de sustancias psicotrópicas.

 

   La depresión, ansiedad, violencia y adicciones son los padecimientos mentales más comunes entre las 8 Jurisdicciones Sanitarias que concentran una cobertura en los 46 municipios.

 

 Personas entre 10 y 29 años se atienden; esto habla que los jóvenes están demandando más los servicios.

 

     Se aplican herramientas de detección oportuna a la población con 82 mil 450 tamizajes sobre suicidio 22 mil 439 salieron positivas de las cuales más de la mitad reciben atención individual.

 

    Durante la presentación del panorama estatal de atenciones se dio a conocer una reducción de un 15 % menos de suicidios.

 

   Además, se estableció la formación del Comité Estatal de Supervisión de Establecimientos Residenciales de Atención a las Adicciones con representantes de varias instancias relacionadas con la atención directa de pacientes en adicciones.

 

 Ya que existen más de 350 establecimientos y sólo 8 están certificados por la Federación para recibir personas con el resto se trabaja por de jurisdicciones sanitarias con visitas frecuentes.

 

    Están en puerta 4 centros más para la factibilidad de certificación y solventar las observaciones el objetivo de este grupo es vigilar y promover el estricto apego a la normativa 028 u garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas internadas.

 

    El CESAMA busca garantizar una atención a la salud mental de la población centrada de la persona, además de visibilizar la salud mental como un problema de salud pública.

 

    La Dra. Ligia Arce Padilla puntualizó la importancia de redoblar esfuerzos en materia de prevención y atención a personas con ansiedad.

 

    Por eso mismo explicó que en la Secretaría se estarán engrosando actividades para la atención de los y las guanajuatenses que presenten esta condición.

 

    Este tema es un tema de vital importancia en el que se tienen que redoblar esfuerzos y brindar atención en todas las edades, especialmente en menores de edad.

 

   Además, detalló que las encuestas de Planet Youth serán un punto de partida que arrojan datos relevantes que analizados de la forma correcta son un punto de partida importante.

Local

Saldo blanco durante fiestas patrias en Celaya

En Celaya, el presidente municipal, Javier Mendoza, comentó que se tuvo saldo blanco durante las fiestas patrias, mencionó que la asistencia de las familias fue notoria durante la noche del 15 de septiembre para la ceremonia del grito de independencia asi como el día 16 de Septiembre para el desfile cívico militar conmemorativo al 214 Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia.

Es de mencionar que la noche del 15 de septiembre se realizo la verbena popular en el jardín principal ademas se contó con la presencia de distintos grupos artísticos, por lo que a las 10:30 de la noche dio inicio la ceremonia del grito de Independencia a cargo del presidente municipal Javier Mendoza. 

“En el grito tuvimos una gran cantidad de personas que disfrutaron de la fiesta, el desfile que estuvo muy padre, yo creo que la gente se fue satisfecha tuvimos saldo blanco en colonias, comunidades, la gente disfrutó con mucha libertad y entusiasmo”. 

El alcalde, Javier Mendoza, dijo la lluvia que se registró la tarde del domingo, no fue un impedimento para que las familias acudieran al centro de la ciudad para degustar de los antojitos mexicanos como ya es una tradición y pasar una noche en familia en el centro histórico. 

Precisó que el uso de la pirotecnia fue menor este año, razón por la cual dijo cada vez se tiene mayor cultura de la ciudadania para no usar estos artefactos. 

Local

Desfile por el 214 Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia

Con la asistencia de más de 15 mil personas que participaron en los contingentes y fueron espectadores en el recorrido, se realizó el desfile cívico militar conmemorativo al 214 Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia. 

Fuerzas de seguridad federales, estatales y locales, instituciones educativas, dependencias municipales, cabalgadores, contingentes mixtos y de cuerpos de rescate participaron en el desfile, mientras que miles de personas disfrutaron el recorrido a lo largo del bulevar y en el centro histórico.

El presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, asistió acompañado de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, integrantes del Ayuntamiento y directores de las dependencias del municipio, para para presenciar el desfile, desde el balcón del edificio municipal.

El Parque Fundadores fue el lugar de donde partió el recorrido que avanzó por el bulevar Adolfo López Mateos, continuó por la calle Allende, hacia el norte, hasta llegar al jardín principal.

Los contingentes fueron conformados por 19 instituciones de nivel básico, 19 de nivel medio superior, 7 contingentes mixtos y de cuerpos de emergencia, 6 contingentes de caballería, contingente del Ejército Militar y contingente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El cronista municipal, Fernando Amate, ofreció una breve semblanza de la gesta histórica encabezada por el cura Miguel Hidalgo en 1810, y a su paso por el jardín principal fue enunciando los contingentes que participaron.

Para concluir el desfile, ante el presidente y los integrantes del Ayuntamiento, el Mayor de Infantería, Juan Antonio Catón Mendoza, comandante de la columna del desfile, rindió el parte informativo donde se dio a conocer la participación de efectivos, instituciones escuelas, vehículos, motocicletas, caballos y jinetes participantes, sin novedad.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos reportó saldo blanco y un aproximado de 15 mil personas que presenciaron el desfile a su paso por el bulevar y en el centro histórico.

Municipios

Llevan a cabo desfile por el 214 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia en Cortazar

Cortazar, Guanajuato, a 16 de septiembre de 2024.- Con gran alegría y espíritu patrio cientos de cortazarenses presenciaron el desfile cívico conmemorativo al 214 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia.
Comunidad estudiantil, Asociaciones Civiles y corporaciones de emergencia integraron los 18 contingentes, los que iniciaron su recorrido en punto de las 09:00 horas por la avenida Antonio Madrazo, de ahí siguieron sobre Benito Juárez para continuar por el Jardín Principal, posteriormente se incorporaron a Ignacio Zaragoza, y finalmente culminó el recorrido en el cruce que conforma la calle Jiménez e Ignacio Zaragoza.
En el exterior de la Presidencia Municipal, el secretario de Ayuntamiento Alejandro Perea Castro en representación del presidente municipal Ariel Corona Rodríguez, integrantes del Ayuntamiento, y personal de las diferentes dependencias que integran la Administración Municipal, acompañaron al cronista municipal, Jorge Vera Espitia, citó una semblanza de la gesta histórica encabezada por el cura Miguel Hidalgo, así como de la integración de los contingentes que participaron.
Las instituciones de primaria que participaron fueron Padre Hidalgo, Revolución, Jesús Macías Garma, Juan José Márquez, Leona Vicario, Justo Sierra, Yahhiu Degno, Melchor Ortega, Colegio Fray Pedro de Gante, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Ángel León Torres, General Luis Cortazar, Morelos, Bomberos, así como integrantes de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, la Asociación de Charros y la asociación Por el Gusto de Ser de a Caballo, sin que se registrara alguna novedad.

Municipios

Celebra Cortazar 214 años de tradicional grito de independencia

Cortazar, Guanajuato, a 15 de septiembre de 2024.- Ante la presencia de más de mil personas, el Secretario del Ayuntamiento, Alejandro Perea Castro, en representación del Presidente Municipal, Ariel Corona Rodríguez, encabezó el tradicional Grito de Independencia, como parte de los festejos patrios por el 214 Aniversario de la Independencia de México.

En medio de un ambiente festivo y lleno de fervor patrio, desde temprana hora el centro de Cortazar se llenó de color y tradición con personas de todas las edades, muchas de ellas luciendo atuendos típicos en tonos verde, blanco y rojo, quienes previo a la ceremonia disfrutaron del “Festival Así Sabe México: Tequila, Destilados y Antojitos Mexicanos”, dentro del cual, pudieron disfrutar de la presentación de cantantes, baile y mucho folklore mexicano, así como platillos típicos de la temporada, y bebidas.

Previo a la ceremonia del Grito de Independencia, integrantes del Ayuntamiento recibieron a deportistas que portaban la antorcha con el fuego simbólico, mismos que encendieron el pebetero y dieron lectura al pergamino de la libertad frente a los asistentes congregados en las instalaciones de la Presidencia Municipal. Momentos después, se realizaron los honores al Lábaro Patrio y se le entregó al edil por parte del abanderado de la escolta del Sistema de Seguridad Pública Municipal.

En punto de las 23:00 horas, Pera Castro, acompañado por integrantes del Ayuntamiento y funcionarios municipales, salió al balcón del Palacio Municipal para recordar a los héroes que nos dieron la patria, y exclamó:“¡Mexicanos y mexicanas!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva Cortazar!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!” a lo que el pueblo respondió ¡Viva!

Después del tradicional grito, el público presente tuvo la oportunidad de continuar con la tradicional fiesta mexicana, así como de la presentación de artistas locales, degustación de platillos y bebidas.

Cabe señalar que el evento estuvo resguardado por elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Tránsito y Movilidad, así como del Sistema de seguridad Pública Municipal, quienes reportaron un saldo blanco en el festejo, mismo que transcurrió sin contratiempos y en orden.

Estado

Entrega Gobernador Prepa Militarizada en la Cuna de la Independencia

Dolores Hidalgo, Gto. 15 de septiembre de 2024.- En la continuidad para posicionar a Guanajuato con el mejor sistema de educación en México, hoy el Gobernador del Estado, Diego  Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el edificio que alberga el Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) Batallón Primer Ligero, Plantel Dolores Hidalgo.

 

“No hay mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos e hijas que la educación. 

 

“Hoy estamos cumpliendo el compromiso pactado hace exactamente un año; estas magnas instalaciones son de ustedes y para ustedes; también para las futuras generaciones de jóvenes”, dijo el Gobernador.

 

La construcción del plantel fue coordinada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), y se destinaron 79.1 millones de pesos de inversión.

 

Los trabajos consistieron en la construcción de un edificio con 10 aulas, sanitarios y 2 laboratorios, uno de ciencias y otro de cómputo; otro edificio con 10 aulas, servicio sanitario y área administrativa.

 

Un pórtico de acceso, un patio cívico, cafetería, pista de adiestramiento, patio cívico y una asta bandera, una cancha de usos múltiples y otra de futbol uruguayo, además del enmallado perimetral.

 

 

 

Los 277 alumnos inscritos en las tres especialidades estrenarán el edificio el próximo 17 de septiembre y en las siguientes semanas la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) continuará el equipamiento del plantel con una inversión de 10 millones de pesos.

 

El equipamiento será en espacios administrativos, aulas, bodegas, circuito cerrado de televisión en las instalaciones, cocina, enfermería, conectividad, laboratorios de cómputo y ciencias, sala de maestros y seguridad perimetral, entre otros.

 

Este Bachillerato ofrece una innovadora opción de estudios mediante la formación integral con una educación de calidad, basada en principios, valores y disciplina.

 

Ofrece un nuevo enfoque educativo en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.

 

Actualmente existen 6 planteles en el Estado: uno en Celaya, uno en Irapuato, uno en Acámbaro, dos en León y uno en Dolores Hidalgo.

Municipios

Autoridades municipales reciben fuego simbólico de Independencia

Cortazar, Guanajuato, a 15 de septiembre del 2024.- En un acto que conmemora el inicio del movimiento de Independencia en México, autoridades municipales recibieron el fuego simbólico, y refrendaron su compromiso de preservar y honrar los valores históricos que dieron vida a la nación.

En su mensaje, el Secretario del Ayuntamiento, Alejandro Perea Castro, en representación del Presidente Municipal, Ariel Corona Rodríguez, resaltó que este fuego simboliza el espíritu de lucha y la vocación de servicio de quienes buscan el bienestar de las y los ciudadanos.

«Este fuego también representa la pasión, la vocación y la entrega con la que debemos servir a nuestra gente, cada decisión que tomemos debe estar enfocada en mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y consolidar esta historia que escribimos juntos», concluyó.

Posteriormente, Marcela Mancera Nuñez, quien obtuvo el cuarto lugar en disciplina de Básquetbol dentro de los Juegos Nacionales CONADE, hizo entrega del pergamino enviado desde el municipio de San Miguel de Allende, documento al que le dio lectura el Tesorero Municipal, Eduardo Ojeda. Finalmente, Isaías Cabrera García, profesor de Taekwondo desde hace 30 años, y quien se encontró a cargo de la coordinación del fuego simbólico de Independencia, hizo entrega de la llama a Perea Castro para el encendido del pebetero.

En el evento, también estuvieron presentes la Regidora del Ayuntamiento, Mayra Montserrat Patiño Gasca; el Cronista de la Ciudad, Jorge Vera Espitia, así como directores de área, destacados deportistas, y ciudadanos.

Local

Gto concentra esfuerzos para el control de criaderos de dengue

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud -CESSA- estableció reforzar con mayor difusión en todos los municipios las medidas preventivas para el control de criaderos del dengue.

     Una de las medidas universales para combatir el vector es aplicar en casa el “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para la eliminación de cacharros que pueden generar criaderos latentes del mosquito.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Saludinformó que la cantidad de casos nuevos en la entidad se registran conforme se retroalimenta la plataforma federal y pueden ser personas que ya enfermaron en semanas pasadas incluso ya curadas.

    Y aunque existe un incremento de casos de dengue no es exponencial en relación con otras entidades, en Guanajuato se continúan difundiendo las medidas de prevención entre la población para sumarse a las medidas de control de criaderos.

     Expuso que se ha duplicado el número de casos al cierre del 2023, a nivel de las Américas, este incremento de casos fue en la primera mitad del año; pero en Centroamérica dicha tendencia se recorrió a la segunda mitad del año.

     A nivel nacional suman 52 mil 256 casos para dengue, 22 mil 764 en formas graves o con signos de alarma y confirmados 132 defunciones en el país.

          Fátima Melchor Márquez, Directora de Vigilancia Epidemiológica señaló ante los integrantes del CESSA que para el estado de Guanajuato a la semana 36 existe un acumulado 568 casos suman este año por dengue no grave y otros 316 de dengue con signos de alarma.

     Refirió que el centro y sur del país tienen una transmisión activa por dengue lo que representa un gran reto para todos los estados, incluyendo entidades vecinas para Guanajuato.

     El Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica permanece bajo un monitoreo activo de casos sospechosos en Centros de Salud para su atención oportuna.

     Se monitorea sobre 14 mil 190 ovitrampas en 20 municipios, siendo positivas 3 mil 387 registrándose un total de 224 mil huevecillos.

    Para contener el mosquito Aedes Aegypti se han trabajado en diferentes formas de contención; una de ellas es el mapeo estratégico el cual detecta puntos de riesgo llamados hotspots.

     Estos hotspots se encuentran ubicados en Silao, Guanajuato, Celaya, Irapuato, León.

    En estas zonas se han aplicado termonebulización, rociado residual y control larvario.

     Al apagar los puntos calientes se reducirá en gran medida la diseminación de casos en el resto de las áreas del contexto urbano.

     La Dra. Noemí Flores Mendiola Encargada de Despacho de la Dirección de Atención Médica de Segundo y Tercer Nivel externó que en Guanajuato se ha trazado ya una ruta de atención a pacientes diagnosticados como graves para su pronta atención; además que ya se rigen bajo la línea de cero rechazos para atención a dengue.

      Se han designado unidades médicas que conforman una red integral de atención.

     Estos son el Hospital Pediátrico de León, Centro Estatal de Cuidados Críticos, Hospital General de León, Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Irapuato, Materno de Irapuato y el Hospital General de Celaya.


error: Content is protected !!