LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Estado

El Gobierno de la gente realiza bodas masivas en conmemoración al día del amor y la amistad

León, Guanajuato. En conmemoración del Día del Amor y la Amistad, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno y su Dirección General de Registro Civil, celebró 100 matrimonios en el municipio de León, 50 en Silao, 57 en Irapuato y 15 en Guanajuato capital.

Por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevó a cabo la realización de bodas masivas con el objetivo de acercar este trámite y brindar certeza y protección a las parejas y sus familias, algunas de ellas con más de 40 años de unión.

Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, destacó que el matrimonio civil es un acto jurídico que otorga derechos y obligaciones a las parejas, brindando protección en temas patrimoniales, herencia, seguridad social y, en algunos casos, pensiones.

Asimismo, mencionó que la edad promedio de los contrayentes es de 31 años en hombres y 29 años en mujeres. Agregó que el matrimonio tiene un costo; sin embargo, la Dirección de Registro Civil realiza este tipo de campañas de regularización, otorgando matrimonios gratuitos para apoyar a parejas en situación de vulnerabilidad.

“Durante el 2024 se celebraron 28,636 matrimonios en todo el estado de Guanajuato, de los cuales 279 fueron matrimonios igualitarios, formalizando su situación legal en derechos y obligaciones”, señaló.

 Cabe destacar que, actualmente, el Registro Civil cuenta con 171 oficialías en los 46 municipios del estado y opera los 365 días del año, incluyendo fines de semana y días festivos, a través del Kiosco Digital.

 Desde el Gobierno de la Gente, el Registro Civil de Guanajuato reafirma su compromiso de garantizar certeza jurídica y seguridad para las parejas que deciden formalizar su unión civil.

Local

Vamos a seguir trabajando por la paz y la seguridad es un compromiso: Alcalde

En Celaya, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, dio a conocer que continuará con sus actividades y que seguirá trabajando por la paz y seguridad de la ciudanía. 

Lo anterior al ser cuestionado sobre el asesinato del ex jefe de escoltas, dijo que acudió al velorio del ex jefe de escoltas, Álvaro Fernando Coria, quien fue atacado a balazos el pasado miércoles en la colonia Ciudadela. Agregó que miembros del ayuntamiento ni del gabinete ha solicitado seguridad personal ni ausentarse de sus actividades. 

“Estuve desde temprano en el velorio de nuestro ex jefe de seguridad, estuve con sus familiares por horas hasta que se sepultó me vine a trabajar aquí y como siempre salí tarde noche de aquí de la oficina para nosotros tenemos que trabajar yo lo he dicho varias veces porque todo el mundo me pregunta tienes miedo qué vas a hacer etcétera, primero no voy a tener más guardia con la que tenemos ha sido suficiente, segundo nosotros vamos a seguir trabajando por la paz y la seguridad y el bienestar de los celayenses que es un compromiso que vamos a cumplir”.

 

El presidente municipal, indicó que en el estado Celaya es el único municipio que ha ido a la baja en lo general, pidió a la ciudadanía apoyar para denunciar cualquier delito con ello la autoridad pueda actuar y así disminuir los problemas. 

 

“Somos el único municipio de Guanajuato que en términos generales ha ido la baja los demás en estos últimos 15 días incluyendo a nosotros todos vivimos todos subimos un una especie de escalada estatal en la que nosotros nos incluye pero aún a pesar de eso nosotros todavía tenemos índices más abajo y la mayoría de los municipios sus índices aumentaron nosotros también nos aumentamos pero en 4 meses nosotros vamos para la baja”.

 

 

Local

Arriban 600 elementos más de la Defensa a Celaya


A partir de este viernes se suman 600 elementos más de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para reforzar las tareas de prevención y vigilancia en el municipio,anunció el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

 

Durante la presentación de resultados del Eje Paz y Justiciael presidente municipal y el secretario de SeguridadCiudadana, Pablo Muñoz Huitrón, dieron a conocer esta cifra de efectivos que llegan a fortalecer el trabajo en materia de seguridad. En Celaya, pese a los hechos, se han registrado índices delictivos a la baja, recalcó el alcalde.

 

Al dar cuenta de los resultados del 7 al 13 de febrero, el secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya reiteró que no se bajará la guardia en la seguridad, por el contrario, se trabajará con mayor ímpetu, por lo que hizo hincapié en las recomendaciones en cuanto a la extorsión y reiteró el correo electrónico: sscdenunciadelitocelaya@gmail.com así como los números para denuncia contra la extorsión Celaya: 461 129 6251 y Denuncia Extorsión: 800 8328436, de la Secretaría de Seguridad y Paz.

 

Asimismo, mencionó que durante la semana se registraron 15 homicidios, además de 14 detenidos por diversos delitos, 15 por faltas administrativas, así como el aseguramiento de 256 dosis de drogas, 2 vehículos particulares y 2 motocicletas.

 

De esta manera, los funcionarios de las dependencias de Policía Municipal, Tránsito y Policía Vial, Protección Civil y Bomberos, Fiscalización e Infopol dieron cuenta de los resultados de las acciones realizadas en coordinación con el gobierno federal y estatal.

 

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses.

Estado

Guanajuato hará historia con el primer Programa de Gobierno realizado con IA

Guanajuato, Gto. 13 de febrero de 2025.- La consulta y escuchaciudadana, marcarán la ruta para el Programa de Gobierno 2024-2030, el cual hará historia al ser el primero en realizarse con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato(COPLADEG).

“Haremos historia juntos con el primer Programa de Gobierno de Guanajuato que tiene Inteligencia Artificial, esto marca un hito”, dijo la Gobernadora de la Gente.

Será a través de la IA como se medirán las acciones en políticas públicas, así como la consulta, de forma fácil e inmediata, sobre temas puntuales en respuesta a las diferentes inquietudes de la sociedad; además, será una herramienta condensada con estrategias focalizadas para la oportuna toma de decisiones de las y los servidores públicos.

“La toma de decisiones será más asertiva, porque no será la de una sola persona, sino va a ser el conjunto de acciones, visiones, de la escucha que nos arroja claridad de hacia donde debe ir el estado.

“Cuando empezamos el Programa de Gobierno, tenía muy claro que no quería un archivo que se quedará en el cajón y que nadie loconsultara. Hemos entendido que la Inteligencia Artificial aprende, entre más información le facilitemos, más nos ayudará en el futuro. Es un regalo para Guanajuato este instrumento, que será alimentado los próximos seis años para darle rumbo, visión y decisión al Estado”, mencionó la Gobernadora.

Una vez listo, el Programa de Gobierno 2024-2030, por indicaciones de la Mandataria Estatal, estará disponible para la consulta ciudadana.

Alineado con el Plan 2050, este Plan de Desarrollo se enfocará en6 ejes rectores: tranquilidad (seguridad y justicia); Igualdad (equidad de oportunidades); Confianza (transparencia); Vocación (educación y cultura); Prosperidad (economía) y Armonía (sustentabilidad).

Además, considera 3 ejes transversales: impulso a las mujeres, atención a las juventudes, e innovación tecnológica y digitalización.

“La toma de decisiones será más asertiva, porque no será la de una sola persona, sino de un conjunto de acciones, visiones, de la escucha que nos arroja claridad de hacia donde debe ir el Estado”, agregó.

En la Primera Sesión Ordinaria del COPLADEG la Gobernadora tomó protesta a las y los integrantes del Consejo. Integrado por 36 personas (17 del servicio público y 19 de la sociedad civil), presidido por la Gobernadora de Guanajuato y como Secretaría Técnica, la titular del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, Graciela Amaro Hernández.

En sus funciones está el diseñar, actualizar y dar seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo y a los programas sectorial, regionales y especiales, resultado del ejercicio de consulta con la sociedad.

El COPLADEG es un órgano de planeación y consulta del Gobierno de la Gente, responsable de coordinar, articular y monitorear las políticas públicas y estrategias de desarrollo en el Estado de Guanajuato.

Local

Consejo Coordinador Empresarial de Celaya renueva su mesa directiva

Este jueves 13 de febrero, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Municipio de Celaya, renovó a su Consejo Directivo para el periodo 2025-2026, siendo presidido por el Maestro Jorge Luis Gámez Campos.

Fue en las instalaciones del Campus II del Tecnológico Nacional de México en Celaya donde se desarrolló la Asamblea General 2025 del CCE Celaya, aprobando por unanimidad de votos la planilla presidida por Gámez Campos, quien recibió la estafeta por parte del Lic. Juan Yúdico Herrasti.

«Es para mí un honor asumir está nueva posición en la participación ciudadana, donde nuestro principal objetivo es posicionar al CCE como el órgano máximo de representación empresarial con una gran apertura al diálogo entre generaciones y la suma de esfuerzos entre cada uno de los organismos que lo conforman y generar una marca empresarial de Celaya”, resaltó el nuevo Presidente del CCE de Celaya. 

De manera general, Gámez Campos presentó un plan de trabajo basado en 5 ejes principales que se irán enriqueciendo con la participación activa de los diferentes organismos que forman parte del CCE:

1. Fortalecer la representación del CCE Celaya ante los distintos órganos de gobierno.  

2. Fortalecer el servicio que el CCE debe otorgar a los organismos asociados. 

3. Gestión de proyectos estratégicos.

4. Marcar posicionamientos en temas de interés público con un ánimo constructivo. 

5. Actualizar estatutos del Consejo, pues los vigentes datan del año 2010.

“Celaya se ha convertido en un motor del bajío y vamos a generar ese círculo virtuoso, pues sí tenemos grandes retos en el Municipio, pero también tenemos a la sociedad civil organizada y asociaciones que trabajamos todos los días para que Celaya siga siendo tan dinámica, importante y proactiva como lo es”, agregó Gámez Campos. 

El Consejo Directivo para el periodo 2025-2026 quedó integrado de la siguiente manera:

• Presidente: Jorge Luis Gámez Campos.

• Vicepresidentes: Armando Sojo Arroyo y Emmanuel Maldonado Martínez.

• Tesorera: Agripina Hernández Hernández.

• Secretario: Oscar Antonio Almanza Vega.

• Vocal Ejecutivo: Juan Daniel Prieto Delgado.

• Vocales de Vinculación: Luis Guillermo Morales Oliveros, E. Martin Bejarano Ferreyra y Luis Fernando Nieto Herrera.

 

EL Maestro Jorge Luis Gámez Campos es Licenciado en Ciencias Políticas y Gestión Pública con Maestría en Política Comparada; fue secretario del Ayuntamiento de Celaya en el periodo 2021-2024; fue Consejero en el Observatorio Ciudadano Legislativo del Congreso del Estado de Guanajuato y fundó el ala joven de la Asociación del Empresariado Celayense. 

Cabe recordar que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya se fundó en el año de 1981por la necesidad de institucionalizar e impulsar la participación del sector empresarial ante los organismos municipales que impactan en el desarrollo del municipio y la región, así como promover proyectos municipales y regionales en beneficio de la sociedad.

Local

Municipio firma convenio de colaboración con el TecNM Celaya y TecNM Roque

Con el objetivo de profesionalizar el servicio público, el Gobierno de la Esperanza firmó un convenio de colaboración con el Tecnológico Nacional de México en Celaya y Tecnológico Nacional de México en Roque, que se reflejará por medio de una serie de acciones, programas y capacitaciones que tendrán un impacto de beneficio directo al pueblo celayense.

Así se informó la mañana de este jueves durante la rueda de prensa con el eje Gobierno para Todos que contó con la presencia del director del TecNM Celaya, Ernesto Lugo Ledezma y del director del TecNM en Roque, Raúl René Robles, como invitados especiales.

La oficial mayor del municipio, Mireya Villagómez, informó que este convenio enmarca los programas, acciones y capacitaciones que se aplicarán en el municipio, con el apoyo de equipos especializados y los estudiantes del Tecnológico Nacional, a través de servicio social y prácticas profesionales.

Entre las acciones donde tendrán participación de las instituciones, se encuentra el Programa Municipal de Profesionalización del Servicio Público que consiste en capacitaciones a los servidores públicos para mejorar sus procesos y atención al ciudadano.

También se ofrecerán asesorías especializadas y capacitación directa a la población en temas como artes, oficios o conocimientos técnicos.

Con la población celayense que lo requiera, se llevará un programa que el TecNM aplica en todo el país, denominado “AlfabetizaTec”, para que los jóvenes acudan a brindar servicio en los lugares donde se encuentren personas que aún no hayan concluido su primaria, secundaria o preparatoria, para ayudarlos a terminar.

La oficial mayor añadió que en la administración municipal aún se trabaja con documentos en papel, pero el propósito es llegar a una era digital y por ello se aprovecharán los conocimientos tecnológicos de los estudiantes y equipo del TecNM, para lograr la Transformación Digital.

Otros estudiantes de carreras relacionadas con la actividad agrícola colaborarán con la producción de especies arbóreas nativas, semilla de maíz, frijol y variedades mejoradas en los viveros municipales o con capacitaciones directas a los sectores del campo o la población de colonias y comunidades.

En la rueda de prensa también participó el jefe de gabinete municipal, Gustavo Paloalto; Martha Estrada, directora de Planeación y Vinculación del TecNM Celaya, y Alejandro Guerrero, subdirector de Planeación y Vinculación del TecNM Roque.

Municipios

Reparten preservativos en dependencias municipales en Villagrán en la conmemoración del Día Internacional del Condón

Villagrán, Gto. Feb. 13.- Para prevenir enfermedades de tipo sexual y evitar embarazos no deseados, hoy en la conmemoración del Día Internacional del Condón, la dirección General de Mujeres y Grupos Vulnerables, distribuyó preservativos en dependencias municipales.


Pero también se entregarán mañana a la ciudadanía, principalmente para personas sexualmente activas, hombres y mujeres, dijo María de Jesús Muñoz Pérez, directora general del organismo.


La distribución se hará a través de personal de Salud Pública, a fin de que estos protectores sexuales lleguen a quienes lo requieren a fin de evitar muchos problemas de origen sexual, y embarazos no deseados entre jóvenes adolescentes,
Se informó que al mismo tiempo en que se entregan los condones, se les dan algunas recomendaciones para su uso de manera correcta.


De esta manera se explica que para que los condones logren su propósito de manera eficaz, prevenir enfermedades y embarazos no deseados, se deben tomar en cuenta las recomendaciones.
Primero: Guardar los condones en lugar seguro, lejos de objetos que los puedan dañar.


Segundo: Antes de su uso, verificar la fecha de caducidad y que no esté roto.


Tercero: Abrir el empaque de manera cuidadosa para no romper el preservativo.


Cuarto: No reutilizar el condón, sino uno nuevo en cada relación sexual.


Quinto: No utilizar el condón masculino junto con el femenino, pues se pueden romper.
Sexto: Utilizar lubricantes a base de agua o silicona.
Séptimo: Evitar el uso de productos a base de aceites, como aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que pueden romper el condón.
Octavo: Después de su uso, desechar el condón en la basura, con cuidado de no derramar los fluidos.

Local

Son 7 las denuncias ante la Fiscalía por violencia digital, informó director del TecNM

Ernesto Lugo, director del Tecnológico Nacional de México en Celaya, dio a conocer que son 7 las denuncias las que se interpusieron ante la Fiscalía General sobre violencia digital, precisó que de manera cotidiana se realizan conferencias y platicas de sensibilización para los estudiantes en materia de derechos humanos. 

Lo anterior al ser cuestionado sobre los hechos registrados por la filtración de imágenes en redes sociales que violentan los derechos humanos de las mujeres. 

“Por por la connotación y los alcances legales que tiene este tema nos lo que hicimos nosotros fue dar completa atención a a las jóvenes que eh desde la asesoría la el acompañamiento o sea nosotros fuimos con ellas hasta la fiscalía como como mencionó con con el alcalde se permitió el también la inmediata relación con con la fiscalía entonces éste el acompañamiento el apoyo psicológico etcétera”.

Mencionó que la información que se tenía fue puesta a disposición de la fiscalía general del estado razón por la cual dijo que la investigación lleva su curso. 

“Mire la la confianza con estudiantes es eh no no está no depende solamente de esto no es es parte de la vida misma y de la relación con nuestros jóvenes hombres y mujeres no es la comunicación que tenemos hacia ellos y y la atención de de esto pues sí la fortaleza no pero pues es algo que es cotidiano”.

Estado

Inicia Gobernadora entrega de la Tarjeta Rosa, arranca en la ciudad de Guanajuato.

Guanajuato, Gto.- “Las mujeres somos el motor del desarrollo en Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de la 1ra. Entrega de la Tarjeta Rosa.

Con este programa se estarán apoyando a 580 mil mujeres de todo el estado. Las beneficiarias recibirán un apoyo bimestral de 1 mil pesos, sumando un total de 6 mil pesos al año.

Tan solo aquí en Guanajuato capital, estaremos apoyando a casi 16 mil mujeres, en este día se entregará la Tarjeta Rosa a las primeras 600 mujeres, explicó la Gobernadora.

Comentó que a partir de mañana, comenzará la entrega de manera simultánea en los 46 municipios del estado. La Secretaría del Nuevo Comienzo dará a conocer horario y lugar para estas entregas.

Con estos apoyos se amplían sus capacidades económicas, para que puedan mejorar su calidad de vida. Por eso, quiero decirles que ¡NO están solas!; ustedes cuentan con su Gobernadora, porque soy una aliada incondicional de las mujeres, expresó.

Libia Dennise resaltó que la Tarjeta Rosa viene acompañada con un Programa de Asistencias para las Mujeres que son:

• Asistencia Dental: limpieza y evaluación dental hasta dos veces al año de manera gratuita.

• Asistencia Médica, con una serie de servicios como asistencia nutricional, envío de un médico a domicilio a precio preferencial, orientación médica y psicológica por teléfono, análisis de química sanguínea (1 evento al año gratuito), y ambulancia por emergencia (1 evento gratuito al año).

• Asistencia Funeraria: que incluye asesoría legal, sala de velación básica, servicios funerarios en el domicilio, cremación y traslado de restos, entre otras. (1 evento al año a miembros de la familia directa, con un monto máximo de 25 mil pesos).

• Asistencia Legal: Familiar, Civil, Penal. Asesorías sobre los requisitos para contraer matrimonio; en casos de divorcio, Patria Potestad, Custodia de los Menores y Pensión Alimenticia, entre otros. Consultoría y asesoría ilimitada, y la representación legal a un costo preferencial.

• Asistencia en el Hogar: Servicios de plomería, electricista, cerrajería, vidriería e instalación de muebles, dos eventos al año a elegir, cubierto hasta un máximo de 600 pesos.

• Asistencia Vial: Servicio de grúa (1 evento al año); Auxilio Vial, pase de corriente, cambio de llantas y suministro de gasolina (1 evento a elegir, cubierto hasta un máximo de 500 pesos).

Esta Programa de Asistencias, estará vigente a partir del primero de abril, e incluye otras cosas más, que la Secretaría del Nuevo Comienzo les dará a conocer en detalle a cada una. “Y vamos a seguir sumándole más beneficios, consulten la página  www.somosaliadas.com para que vean todos los apoyos que se están ofreciendo a ustedes”, agregó.

Cuentan con el Gobierno de la Gente, no están solas. “Y siempre juntas, porque juntas somos invencibles, que vivan las mujeres de Guanajuato”, apuntó la Gobernadora.

La Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, dijo que la entrega de la Tarjeta Rosa, se realizará a través de los 60 Centros Nuevo Comienzo, antes Impulso, y en 12 puntos alternos en municipios como: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Ocampo, Guanajuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Comonfort, Tarimoro y León, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.  

La Tarjeta Rosa es un apoyo económico directo del Gobierno del Estado, dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años, madres de familia y residentes de Guanajuato, y forma parte fundamental de la estrategia Aliadas

Para recoger la Tarjeta Rosa es importante acudir con los siguientes requisitos completos: INE, Número de folio o QR, Número telefónico con que se realizó el registro, y correo electrónico con que se realizó el registro.

Se puedes consultar la ubicación de tu Centro Nuevo Comienzo (antes Impulso) más cercano en la página https://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/centros-nvo-comienzo/

En las redes sociales de la Secretaría del Nuevo Comienzo, o al teléfono 473-735-36-26.

Los puntos alternos en donde se entregarán las Tarjetas Rosas son:

• Centro Gerontológico de La Localidad De Mangas Cuatas

• Auditorio Municipal

• Casa De La Cultura

• Salón Miguel Hidalgo (Salón Minero)

• Centro Gerontológico

• Casa De La Cultura

• Unidad Deportiva Juan José Torres Landa

• IECA Jerécuaro

• Casa De La Cultura

• Cecyte Comonfort

• Secundaria Profra. María Fuentes Sandoval

• Ex Plaza Del Mariachi

En los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Ocampo, Guanajuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Comonfort, Tarimoro y León, respectivamente.

Para finalizar la titular de la Secretaria dijo que: “se trata de un programa que beneficia a nuestra sociedad; sabemos que cuando apoyamos a una mujer, transformamos una familia y fortalecemos a Guanajuato”,  y recordó que para dudas sobre la activación de la tarjeta pueden escribir al correo aclaracionestarjetarosa@guanajuato.gob.mx o comunicarse a los teléfonos 473-735-36-82 EXT. 3270, 3272, 3718 y 33711

En este evento que se realizó en el Auditorio Yerbabuena, también tuvo la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.

Municipios

Policía Municipal y BOPE refuerzan la seguridad con operativos estratégicos en Cortazar

Cortazar, Gto.- Gracias a una denuncia ciudadana y a la rápida respuesta de la

Unidad de Reacción (BOPE) Cortazar, durante un recorrido de vigilancia se logró la

recuperación de una motocicleta con indicios de alteración en sus números de

identificación, la cual contaba con reporte de robo.

Estos operativos forman parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad

en el municipio, en línea con las acciones impulsadas a nivel estatal para combatir

la delincuencia y garantizar la tranquilidad de las familias.

El trabajo coordinado y el respaldo a las corporaciones municipales nos permite

seguir avanzando con más herramientas y mejor capacidad operativa. En Cortazar,

seguimos firmes en la construcción de un municipio más seguro.

error: Content is protected !!