LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Realiza el GPPAN foro para analizar la iniciativa de reforma integral al Código Penal del Estado

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de analizar y conocer los alcances de la iniciativa de reforma integral al Código Penal del Estado, presentada el pasado mes de mayo por diputadas y diputados de Acción Nacional, se llevó a cabo el Foro “Proporcionalidad de la Penal como Principio Constitucional”, donde participaron especialistas en la materia. 

  

Durante el evento organizado por el Grupo Parlamentario del PAN, la legisladora Cristina Márquez Alcalá destacó que el principio de proporcionalidad es fundamental en los procesos de impartición de justicia, ya que permite que el castigo impuesto se alinee con la gravedad de la ofensa cometida. 

  

“En Guanajuato se ha ido perfeccionado nuestro Código Penal atendiendo siempre al principio de proporcionalidad, pero ello no significa que no haya espacio para construir un planteamiento que sea acorde a la necesidad de contar con tipos penales claros, que se castigue con mayor severidad los delitos que laceran a la sociedad, y que faciliten la acción de las y los funcionarios, acercando la justicia a las familias de las víctimas y a la sociedad”, afirmó. 

  

La también presidenta de la Comisión de Justicia apuntó que, bajo esta perspectiva, el GPPAN realizó una revisión integral, técnica y profesional al código, a fin de adecuarlo conforme al principio de proporcionalidad. 

   

La congresista reafirmó el compromiso de las y los diputados del PAN  de escuchar a la sociedad, y de trabajar con toda responsabilidad y profesionalismo, para que los guanajuatenses cuenten con una herramienta jurídica que les facilite el acceso a la justicia. 

  

El presidente del Poder Legislativo, el diputado del PAN Miguel Salim, refirió que el primer llamado a la justicia exige la reparación del daño a las víctimas y las penas deben corresponder al agravio que se les ha provocado, “las reformas que se han impulsado en los últimos años, en esta materia, han tenido como eje rector la protección integral de los derechos de la persona que es víctima del delito”.  

  

El representante del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el maestro Miguel Valadez Reyes manifestó que corresponde al legislador la primera tarea de establecer la pena mínima y máxima que debe aplicarse cuando la conducta constituye un delito y estas deberán ser acorde al bien que se protege. 

  

La presidenta del Poder Judicial del Estado, Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, reconoció la relevancia que tiene la iniciativa de reforma para el ámbito del derecho penal, el cual se encuentra vinculado con las funciones de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. 

  

Como parte de los trabajos, se impartió la conferencia magistral “Principios Constitucionales del Derecho Penal”, dictada por el Magistrado del Primer Tribunal en materia penal del Primer Circuito, Juan José Olvera López; presentando conclusiones el diputado del PAN, Bricio Balderas Álvarez. 

  

El panel “Proporcionalidad de la Pena como Principio Constitucional” fue moderado por la diputada panista, Susana Bermúdez Cano y contó con la participación de la Magistrada Gloria Jasso Bravo; la Doctora Karla Escarcega; el Doctor Joel Lara Sánchez y los abogados Paulino Lorea Hernández y Jorge Estrada Álvarez, quienes coincidieron en realizar el agradecimiento al GPPAN por la apertura para escuchar sus opiniones sobre la iniciativa expuesta y sus potenciales beneficios. 

  

Finalmente, la legisladora Cristina Márquez agradeció las aportaciones realizadas en el foro, las cuales enriquecerán el proceso de dictaminación de la propuesta, para, de esta forma, generar un Código Penal actualizado, novedoso y acorde a los principios constitucionales y a los instrumentos internacionales.

Estado

Invitan a consumir local en esta temporada

Irapuato, Gto. Privilegiar el consumo de lo local es una de las principales estrategias para el fortalecimiento de la economía interna, en esta temporada se invita a las personas a adquirir productos guanajuatenses.

Al hacerlo se apoya a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la región además de preservar empleos y se contribuye significativamente al crecimiento y desarrollo de Guanajuato.

El estímulo económico es una las prioridades de la política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez exhortó a comprar productos Marca GTO, así como en tiendas locales, a emprendedores y empresas guanajuatenses, además de celebrar festividades en establecimientos familiares.

Los consumidores pueden comprar en línea en la tienda oficial ‘MarcaGTO’ del portal Mercado Libre (tienda.mercadolibre.com.mx/compragto), además de los 16 puntos de venta que se pueden consultar en: marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta.

Los artículos elaborados en Guanajuato se han posicionado en el gusto de los consumidores a nivel nacional e internacional gracias su gran calidad.

Alfaro Gómez explicó que el objetivo es generar un círculo virtuoso en el que la derrama económica y la riqueza permanezca y circule en la entidad para que las empresas puedan consolidarse y seguir creciendo.

Además del beneficio económico, el fomento del consumo de lo local crea un mercado interno más sostenible, estimula el comercio permite la conservación de las tradiciones, el orgullo y la identidad guanajuatense.

Estado

Impulsa GPPAN iniciativa para que las personas adultas mayores tengan una vejez plena y libre de violencias

Guanajuato, Gto.- Desde Acción Nacional trabajamos para garantizar que nuestras personas adultas mayores puedan vivir una vejez plena y libre de violencias, afirmó el diputado César Larrondo.  

Lo anterior al presentar una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato y al Código Penal del Estado de Guanajuato.  

Al hacer uso de la voz, el legislador explicó que la iniciativa plantea definir el concepto de violencia contra las personas adultas mayores; establecer los tipos de violencia que se cometen en su contra; introducir el concepto de capacidades económicas dentro de sus derechos; y ampliar las obligaciones de la familia respecto de la persona adulta mayor.  

Además de introducir su derecho a la información plural, oportuna y accesible; y establecer el principio de oficialidad en el delito de violencia familiar cuando el sujeto pasivo del delito sea una persona adulta mayor.  

“Ahora cualquier persona o vecino que tenga conocimiento de la violencia que viva una persona adulta mayor podrá denunciar, con lo cual el ministerio público emitirá los actos ministeriales respectivos para salvaguardar en todo momento la vida y la integridad de nuestras queridas viejecitas y viejecitos”, acentuó.  

Señaló que, de acuerdo con el estudio científico “Violencia Familiar en la Adulta Mayor. Una experiencia dolorosa” elaborado por estudiantes de la Licenciatura en Enfemeria y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato, la violencia en la persona adulta mayor es un fenómeno muy poco reconocido y subestimado, y existe un elevado porcentaje de maltrato sobre todo a nivel intrafamiliar contra este sector.  

“Ese maltrato repercute en los ámbitos políticos, sociales y económicos y trata de un problema en el cual los adultos mayores no se reconocen como víctimas, pues temen sufrir mayores daños si denuncian, por lo cual optan por guardar silencio o negar los hechos, y eso compañeras y compañeros desde Acción Nacional no lo vamos a permitir”, dijo.  

Asimismo, César Larrondo indicó que en Guanajuato se tiene estimado que para el año 2050, 22 de cada 100 guanajuatenses serán personas adultas mayores.  

“Hoy en día nuestros municipios más envejecidos son Santiago Maravatío, con 20.45 por ciento de personas adultas mayores, seguido por Atarjea con 18.43 por ciento de su población son personas mayores, en tanto que los municipios, menos envejecidos o más jóvenes son Purísima del Rincón y San José Iturbide, tendencia que se mantendrá para el 2030 y 2050”, agregó.  

La iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.  

Estado

Acuerdan mecánica del Parlamento para Personas con Discapacidad

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, en la que participan las diputadas Melanie Murillo y Katya Soyo y el diputado Alfonso Borja, acordó la mecánica del Parlamento para Personas con Discapacidad.  

Al hacer uso de la voz, la legisladora Katya Soto informó que el Parlamento se llevará a cabo el próximo 11 de diciembre a partir de las 9 de la mañana y se contará con la intervención de expertos en la materia; representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y personal del INGUDIS.  

Asimismo, comentó que se realizará una sesión plenaria en la que participarán las 36 personas con discapacidad.  

Por otra parte, la Comisión dio cuenta con la iniciativa suscrita por el GPPAN, a fin de reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; y la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, en materia de prevención del embarazo infantil y adolescente. 

Estado

Envían 50 Toneladas de Víveres para las Familias Afectadas por el Huracán Otis en Guerrero

Guanajuato.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), envió un total de 50 toneladas de víveres, como parte de la iniciativa “GTO Sí Late Unido” y la colecta ¡Va por Guerrero! en apoyo a las familias damnificadas por el huracán Otis.

En un primer tráiler fueron envíados 16 mil 571  artículos entre  alimentos, calzado y artículos de higiene personal para los habitantes del Estado de Guerrero. En el segundo envió, se entregaron más de 13 mil 045 artículos, por lo que en total suman un total de 29 mil 616 artículos donados por los guanajuatenses.

Entre los artículos enviados son: artículos de higiene como Gel antibacterial, jabón corporal líquido o en barra, jabón líquido para manos, papel higiénico, pasta dental, shampoo, productos desinfectantes, toallas sanitarias y pañales.  Alimentos:  Aceite vegetal comestible, agua embotellada, alubias, arroz, atún, avena, frijol, garbanzos, pastas para sopas, sardinas, además ropa, accesorios y zapatos. 

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano agradeció al sector público y privado, además de las y los guanajuatenses por la noble causa llevar a los centros de acopio víveres para las familias que están pasando por momentos complicados, derivado del paso del huracán Otis, en el que se llevaron más de 29 mil víveres lo que equivale a más de 50 toneladas de alimentos y artículos de higiene en dos distintos tráileres.

“Los resultados de la iniciativa “Gto Sí Late Unido” y la colecta ¡Va por Guerrero!, no se habrían concretado, sin el valioso apoyo de la población que no escatimó en enviar un pedacito de su corazón a quienes menos tienen hoy y más lo necesitan, agradezco a las diferentes instituciones públicas y privadas donantes por su compromiso por los que más lo necesitan”, agregó.

De esta manera, el Sistema DIF Estatal anunció que concluyó la colecta de víveres ¡Va por Guerrero! y agradeció la participación de cada uno de los sectores que fueron partícipes de la donación de diferentes artículos y alimentos.

Estado

Analizan iniciativa impulsada por el GPPAN para crear clínicas veterinarias públicas

Guanajuato, Gto.- El diputado local César Larrondo participó en la mesa de trabajo convocada por la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, a fin de analizar la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato, suscrita por el GPPAN.  

Dicha iniciativa pretende regular la creación de clínicas veterinarias públicas en los municipios, para la atención pronta y digna a los animales domésticos. 

En su intervención, el legislador César Larrondo comentó que la propuesta legal propone incluir el concepto de clínicas veterinarias públicas en el glosario de la ley, ampliar el catálogo de atribuciones de los ayuntamientos, la promoción del establecimiento de las Clínicas Veterinarias Públicas, encauzar a dichas Clínicas a que cumplan con las obligaciones en materia de sanidad animal, entre otros aspectos.  

Asimismo, mencionó que se plantean artículos transitorios para que los municipios no sientan la presión presupuestaria de crear las clínicas veterinarias públicas y se establece que los recursos para el cumplimiento, en caso de aprobarse la presente iniciativa, sea de manera progresiva y de conformidad con su disponibilidad presupuestaria. 

El diputado refirió que con la presente iniciativa se tiene contemplado beneficiar a una población de seres sintientes de aproximadamente 3.97 millones de mascotas que se compone de 2.38 millones de perros, 614 mil 583 gatos y 983 mil 372 mascotas pequeñas.  

Durante su participación, activistas en la materia y representantes de la Unidad Nacional Veterinaria de Guanajuato y del Colegio Estatal de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Guanajuato, coincidieron en el fin positivo que persigue la iniciativa y expusieron diversos comentarios sobre el impacto económico y social de la propuesta, así como la atención del maltrato animal, entre otros.  

Por su parte, representantes de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado reconocieron la importancia de la iniciativa en mención y realizaron observaciones sobre la redacción de los artículos de la propuesta.  

Finalmente, el diputado César Larrondo agradeció los comentarios vertidos por las y los asistentes, ya que dijo, permitirá enriquecer la iniciativa. Asimismo, hizo referencia a lo expuesto por las y los presentes sobre el maltrato animal y las propuestas para su atención.  

Estado

Guanajuato se posiciona a nivel nacional como punta de lanza en Vasectomía sin Bisturí

Guanajuato, Guanajuato.- Guanajuato se posiciona a nivel nacional como punta de lanza en Vasectomía sin Bisturí, informó el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública del Sistema de Salud del estado.

     El procedimiento se oferta a los varones mayores de edad con paridad satisfecha, otorgándoles previamente una consejería profesional y oportuna pues al ser un procedimiento irreversible hay que valorarlo minuciosamente, detalló Gastelum.

      “Este año que está a punto de cerrar hemos logrado casi un total de 5 mil procedimientos, tenemos la participación más activa de los varones en los últimos 3 años pues se han contabilizado aproximadamente 4 mil procedimientos de manera anual”, acentuó el Dr. Pablo Sánchez.

En los 5 años anteriores se registraron 2 mil 500 procedimientos por año.

    La decisión implica una consulta en pareja y resulta muy beneficioso para la familia, insistió.

    Generalmente este procedimiento es realizado entre hombres de 32 y 39 años de edad con paridad satisfecha.

    Informó que la vasectomía es un procedimiento que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.

    Es un procedimiento sumamente sencillo con muy bajo riesgo y que en el estado se realiza de manera gratuita por 44 médicos especializados y certificados por la Federación.

     La cirugía se oferta en los 46 municipios del estado en las 8 jurisdicciones y de manera gratuita finalizó.

Estado

Adriana Ramírez Rindió su 5to. Informe de Actividades y Refrenda su Compromiso con las Familias de Guanajuato

Guanajuato; 14 de noviembre del 2023.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano rindió su Informe del 5to. Año de Actividades, en el que destacó el trabajo, los cambios, retos, la innovación en los programas y el compromiso para lograr la transformación de las familias del Estado; sobre todo que las niñas, niños y adolescentes sean educados con respeto y amor.

Para ello, se generó una política de atención de derechos humanos con perspectiva de infancia, adolescencia y familia; además se desarrollaron acciones que dan paso a la consolidando de la institución, en el que más allá, de brindar asistencia social, se trabajó para fortalecer, transformar y brinda un desarrollo integral a los grupos vulnerables.

“Son cinco años de un trabajo coordinado para proteger a la infancia y la adolescencia, siempre con el compromiso para velar por nuestras personas adultas mayores; impulsamos estrategias para desarrollar comunidades sólidas para garantizar familias unidas y fuertes en nuestro estado”, afirmó.

En su mensaje, el Ejecutivo del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, celebró la transformación que ha logrado el Sistema DIF Estatal a lo largo de la historia, a favor de las familias de Guanajuato. “Son cambios profundos que han implicado reformas legales que han implicado configuración de puestos, para lograr el éxito que se tiene el día de hoy”. 

Asimismo, reconoció el trabajo y el liderazgo de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano; “Gracias por todo lo que has hecho, no solo con tu familia, sino por los guanajuatenses; mucho del este éxito logrado no sería posible sin tu liderazgo, felicidades por ser una gran presidenta del DIF”, insistió.

Alianza GUIA

Desde la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, afirmó que Alianza GUIA, se posicionó como una de las estrategias más importantes de esta administración, conformada por 5 ejes de acción como son; Crianza Positiva, Fortalecimiento Familiar, Acogimiento Familiar, Adopción, Preparación para la Vida Independiente.

Familia Temporal

Señaló que por primera vez en Guanajuato se habló de Familia Temporal, que ofrece a niñas, niños y adolescentes institucionalizados un espacio de cuidado, por tiempo determinado, para su protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o se determine un proceso de adopción.

Asimismo, comentó que otra de las acciones en la que se trabaja es la prevención de la institucionalización de niñas, niños y adolescentes en Centros de Asistencia Social; “Por eso estamos apostando mucho en este programa que ha crecido tanto, llamado Crianza Positiva que está dirigido a madres, padres y cuidadores”.

Crianza Positiva

De esta manera, señaló se han beneficiado a 65 mil 094 padres, madres y cuidadores, quienes ya cuentan con herramientas a través de más de 3 mil 546 talleres de Crianza Positiva. “Estoy muy orgullosa de todo lo que han trabajado, logrado y cambiado en el interior de tantas familias, gracias a su labor miles de niñas, niños y adolescentes hoy viven en un núcleo familiar más sanos, conscientes y con mejores herramientas para la parentalidad”, afirmó.  

También, se capacitó como facilitadores en crianza positiva a 2 mil 401 personas de instituciones estatales, gobiernos municipales, sector empresarial y sociedad civil organizada, quienes replican este manual.

Fortalecimiento familiar

Adriana Ramírez, explicó que, a través de equipos multidisciplinarios conformados por un psicólogo, un trabajador social y un abogado se brinda acompañamiento profesional, y se analiza el comportamiento de la familia, tomando como estandarte sus fortalezas para poder mejorar su situación.

 

Para ello, se realizaron 1 mil 322 visitas domiciliarias, que representan 9 mil 384 horas de acompañamiento en las que 515 personas pudieron participar de talleres psicoeducativos, asesorías legales, atenciones psicológicas y apoyo de carácter social y vincular, así mismo se capacitó a 102 personas adscritas a organismos municipales, a través de 98 sesiones de capacitación y acompañamiento.

 

 “Con la intención de generar pertenencia de esta valiosa herramienta dentro de la sociedad civil, creamos el programa “Adopta una familia”, que es socializar este proyecto para que sector privado y otras instituciones gubernamentales, puedan sumarse al patrocinio de estos equipos multidisciplinarios para poder atender a las familias multiestresadas desde diversos sectores”, agregó.

Red de Voluntario GTO

En compañía de los diferentes sectores y representantes de la sociedad; la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, reconoció el trabajo de las y los integrantes de la Red de Voluntarios GTO, quienes han puesto en marcha grandes campañas en apoyo a la economía familiar; principalmente a las niñas y niños y adolescentes del Estado; para ello, en la primera edición del Reto Regreso a Clases, se entregaron 104 mil 500 piezas de útiles escolares para estudiantes de educación básica. 

Además, suman un total de 104 jovencitas que han celebrado sus XV años en cuatro ediciones. “Nuestras voluntarias y voluntarios han organizado eventos, como las inolvidables fiestas de quince años para jovencitas que viven en casas de asistencia social en el Estado, en donde se hace posible celebrar este gran momento en su vida”.

Entre las obras que ha coordinado la Red de Voluntarios GTO, fue la donación de más de 2 mil 300 libros; “Para que se den una idea, ellas y ellos lograron sumar voluntades para reunir más de 5 mil 600 pares de zapatos para niñas y niños para el ingreso del nuevo ciclo escolar”, resaltó.

Alimentación Sana, Variada y Suficiente

Adriana Ramírez, afirmó que en Guanajuato se le apuesta a una alimentación nutritiva y que garantice el desarrollo de los grupos vulnerables; es así, que se han beneficiado más de 598 mil 515 guanajuatenses con apoyos a través de los diversos programas de Asistencia Alimentaria. De esta manera, se han entregado más de 92 millones 935 mil de raciones de desayunos calientes, además de 69 millones 710 mil 500 raciones de desayunos fríos, así como más de 1 millón 212 paquetes alimentarios.

“Queremos familias que cuenten con una alimentación saludable. Mediante nuestros programas, impulsamos una correcta alimentación en nuestros comedores, desayunos fríos y una orientación adecuada; hoy más niñas y niños disfrutan de estos beneficios que les permite desarrollarse integralmente”, afirmó.

 

Además, a través de la promoción de una cultura de alimentación, sana, variada y suficiente, se realizaron cerca de 23 mil 401 mil acciones de orientación alimentaria y se capacitó a 215 mil 319 guanajuatenses 

 

Red Móvil

El programa Red Móvil Salud se impulsa el desarrollo de más de 705 localidades, beneficiando de más de 34 mil 500 personas y en el que se han iniciado 36 mil 573 proyectos sustentables.  “Convertimos a las comunidades autónomas, enamorándose de sus espacios públicos. Realizamos acciones como entrega de aves de traspatio o plantas aromáticas, elaboración de huertos familiares, impartición de talleres de oficio, elaboración de productos para uso del hogar, o para su venta: como productos de limpieza, pintura a base de nopal, insecticidas, impermeabilizantes, entre muchos otros, que les permite mejorar su economía”, detalló.

 

Transversalidad

Asimismo, dijo que se formó una mancuerna con otras instituciones que buscan beneficiar a las familias de estas comunidades, “Para hacer una realidad este programa integramos y coordinamos el trabajo con otras secretarías o dependencias del Gobierno del Estado para trabajar de manera transversal por el desarrollo sostenible de estas comunidades.

 

·         SMAOT: Se desarrollaron acciones conjuntas para ayudar a las comunidades sean productivas y asegurar el acceso al agua a través de la instalación de sistemas de captación de lluvia.

 

·         IECA: Se implementó diferentes capacitaciones para profesionalizar a los habitantes de las comunidades para impulsar sus ingresos económicos.

 

·         IDEA GTO:  A través de un diagnóstico participativo se identifica la principal actividad económica de la comunidad y con el potencial se trabaja en la implementación de un nodo productivo, en el que se entrega el equipamiento para su conformación.

 

·         SDES: Se conforman proyectos productivos para generar emprendedores y pertenecer a la marca GTO.

 

·         Joy Of Moving: Mejora el desarrollo cognitivo y coordinación de nuestras niñas, niños y adolescentes, así como padres de familia.

 Personas Adultas Mayores

“En el DIF Estatal queremos que todas y todos los guanajuatenses disfruten de una vida digna; hemos trabajado de manera incansable por nuestras personas adultas mayores, para que tengan el bienestar que se merecen”, señaló.

Asimismo, Adriana Ramírez afirmó que Guanajuato es un referente nacional en atención a personas adultas mayores, ya que cuenta con una red de 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos, donde se brindan capacitaciones, talleres, se impulsa la salud, el deporte a través de los torneos de cachibol y el bienestar integral de los usuarios.

Para garantizar la salud bucal de las personas adultas mayores, se brindó a más de 1 mil 472 beneficiarias a través de 206 brigadas municipales dentales, donde se otorgaron 7 mil 718 consultas832 tratamientos pre protésicos y 2 mil 45 prótesis dentales totales y parciales.

 

“Hoy nos transformamos en una instancia impulsora de los derechos humanos, del verdadero desarrollo integral de las personas, ese que únicamente se logra cuando se trabaja, cuando se comparte y se brindan las herramientas necesarias, en estos cinco años hemos brindado apoyo a miles de personas, familias y comunidades”, concluyó.

Estado

Guanajuato reporta un avance de aplicación de vacunas contra la influenza de 468 mil 220 dosis

Guanajuato, Guanajuato.- Guanajuato reporta un avance de aplicación de vacunas contra la influenza de 468 mil 220 dosis aplicadas informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    Sonora registra un total de 197 mil 263 dosis aplicadas, Jalisco 498 mil 715 dosis y Campeche con la aplicación de 59 mil 963 dosis aplicadas.

      La meta es aplicar 1 millón 668 mil 648 dosis por lo que se continúa con las jornadas de aplicación.

     Detalló que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza.

  Díaz Martínez exhortó a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA a acudir al centro de salud más cercano o a los módulos provisionales que se encuentran ubicados estratégicamente en los 46 municipios del estado.

     La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.

      Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

– Fiebre.

– Se agita mucho al respirar.

– Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

– Respira más rápido de lo normal.

– El niño está decaído o triste, presenta labios y uñas moradas.

– No acepta alimentos ni líquidos.

Estado

SSG combate el dengue en la capital del estado interviniendo más de 4 mil vivienda

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) fortaleció las actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, a través del programa de Dengue.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que durante la semana epidemiológica 45 con corte al 10 de noviembre, se realizaron actividades de control y la supervisión en las colonias Lomas del Padre, Ex Hacienda Arroyo Verde, Lomas de Marfil, El Pulque, Fraccionamiento Alhóndiga y Tres Estrellas, donde se revisaron depósitos y contenedores de agua.

     Hasta el momento, se ha trabajado el componente de control larvario en Guanajuato capital en 3 mil 991 patios limpios de 4 mil 128 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 0 casas.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 0.37%, encuestando 540 casas y 2 positivas a la larva del mosquito y en verificación entomológica se visitaron mil 50 viviendas, de las cuales ninguna fue positiva.

   En lo que corresponde a las actividades de nebulización espacial, se lleva un avance de 100 %nebulizando 1494 hectáreas, protegiendo a una población de 149 mil 400 habitantes del riesgo de contraer la enfermedad por la transmisión del mosquito del dengue y la prevención de posibles brotes.

En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 1.5 toneladas de cacharros.

Los brigadistas identificados con casaca amarilla y gafete de la Secretaría de Salud de Guanajuato Capital visitarán la siguiente semana:

Lunes 13

  • Yerbabuena

Martes 14

  • Manantial

Miércoles 15

  • Manantial

Jueves 16

  • Puentecillas

Viernes 17

  • San Isidro
  • Nuevo Solano

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

  La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira, a fin de prevenir la aparición de criaderos y la transmisión de la enfermedad.

error: Content is protected !!