LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Sesiona el Consejo Estatal de Vacunación 2025 refuerza la vigilancia epidemiológica por enfermedades emergentes como la tosferina

Desde el seno del Consejo Estatal de Vacunación denominado COEVA se fortaleció la vigilancia epidemiológica, vacunación y detección oportuna sobre la tosferina.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció que en Guanajuato existe una excelente cobertura de vacunación alineada a la política pública de salud, cuyo propósito es proteger a la población contra enfermedades prevenibles.

En Guanajuato el esquema básico de vacunación que abarca menores de un año y hasta los seis años cumplidos supera el 93 por ciento de cobertura.

Además que existe una buena calidad de vigilancia epidemiológica con acciones de seguimiento importantes.

Entre ellas, la aplicación y apego a las definiciones operacionales vigentes para identificación de casos probables en el caso de la tosferina.

En la Secretaría de Salud están garantizadas las tomas de muestra correspondiente a todo caso probable para su envío al laboratorio estatal (único con la competencia técnica avalada por el INDRE), estudio de contactos alrededor del caso probable. 

Se aplican acciones de bloqueo familiar, tratamiento profiláctico en caso de confirmarse el caso y sobre todo el fortalecimiento de la vacunación en caso de esquemas pendientes ante casos probables.

Es importante identificar signos y síntomas de la enfermedad, no automedicarse, solicitar atención médica oportuna.

La Dra. Fátima Melchor Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes  detalló que hasta el momento en Guanajuato se han estudiado 197 casos sospechosos de tosferina, de los cuales se han confirmado 22, y se han clasificado 8 casos como indeterminados.

Y ninguna defunción al corte de la información en Guanajuato, por esta causa.

Explicó que el sistema de vigilancia de tos ferina y Síndrome Coqueluchoide está enfocado a alcanzar una mayor sensibilidad en el diagnóstico sindromático para detectar casos que pueden encubrirse en otros diagnósticos clínicos.

Su objetivo primordial es identificar los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria aguda ocasionada por Bordetella pertussis, que afecta principalmente a personas no inmunizadas. 

Estado

No se deben echar las campanas al vuelo ante disminución de homicidios: Secretario de Seguridad en Guanajuato

Luego de que este primero de abril no se reportó ningún asesinato en la entidad, Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato precisó que esto se debe a la coordinación que se ha tenido entre la federación y el estado.

Desde el 2018, Guanajuato ha estado en el primer lugar nacional en homicidios, pero ayer primero de abril no se reportó ningún asesinato en la entidad según las estadísticas que la Fiscalía General del Estado reportó al Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Cuando la información que tiene la Secretaría de Seguridad y Paz en el estado de Guanajuato y en realidad todos los los que encabezamos los esfuerzos de seguridad son las cifras que tiene el secretario ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública y y ahí están no y este es un trabajo de todos los los niveles de gobierno de las fuerzas armadas de guardia nacional de la fiscalía general de la república fiscalía general del estado obviamente centro nacional de inteligencia y y estos resultados pues no es echar las campanas al vuelo es simplemente un trabajo que es el se refleja el esfuerzo de todos los días tanto de actividades que tienen que ver con un tema de patrullaje con un tema de inhibir diversos delitos no y sobre todo la base toral de esto es el tema de investigación”.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, González Martínez, detalló que con los 46 municipios del Estado se mantiene una comunicación asertiva y constante. 

“El tema es todos los días avanzar en todos los municipios en todos los está en todos los en todo el estado de guanajuato y no solamente aquí en guanajuato no sino también tenemos coordinación regional no con con nuestros estados fronterizos y eso va a ayudar no nada más aquí sino a nivel regional todo lo que impacta aquí en en guanajuato va a impactar en cualquier parte de la república sabemos que la delincuencia no es estática es dinámica y y y el esfuerzo no es de una sola persona ni una sola institución el esfuerzo son de todos los que encabezamos las las instancias para procurar y perseguir el delito”

Estado

Promueve Gobierno de la Gente el consumo de alimentos saludables en tiendas escolares

Guanajuato, Gto., a 01 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia y los comités de Participación Escolar, realizan de manera progresiva el retiro de alimentos poco saludables de las tiendas escolares y establece, en coordinación con el DIF estatal y la Comisión del Deporte, acciones para la promoción de estilos de vida saludable en las comunidades escolares.

 La gobernadora del estado Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció el retiro paulatino de alimentos de bajo valor nutricional en tiendas escolares, para asegurar el consumo de alimentos saludables al interior de las instituciones educativas.

En el marco de la estrategia la Súperliga de la Salud, y en apego a los ordenamientos federales que marcan la salida de este tipo de alimentos de los centros escolares, la Gobernadora dijo que para ello se cuenta con el apoyo de directivos, docentes y las asociaciones escolares de padres de familia con quienes se trabaja en la concientización y capacitación sobre el manejo y tipo de alimentos adecuados a un estilo de vida saludable, “si nosotros únicamente ordenamos el retiro de este tipo de alimentos de las escuelas , sin una capacitación y concientización al personal administrativo y docente regresa al final de cuentas”.

Como parte de la estrategia la Súperliga de la Salud, que promueve el Gobierno de la Gente, en concordancia con la estrategia nacional  Vive Saludable, vive feliz, se realizan acciones para incidir en el acceso a alimentos saludables en estos establecimientos dentro de las escuelas.

También se  implementa el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (Alimentos en las escuelas), emitido por el Gobierno Federal y se realiza  el retiro progresivo de alimentos de bajo valor nutricional y alta densidad energética en los centros escolares, en apego los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional y conforme al Lineamiento  para expendio de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolares en las instituciones educativas dependientes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (https://www.seg.guanajuato.gob.mx/TuEspacioDocente/SitePages/TiendasEscolares.aspx), así como del Anexo Único de los Lineamientos, las Guías Alimentarias y demás normativa aplicable, que establece la Ley General de Educación.

Es importante señalar que la Secretaría de Educación de Guanajuato actualizará la normativa vigente en el estado y se continuará con la capacitación de prestadoras y prestadores de servicios de las tiendas escolares.

La aplicación de la normativa que rige la venta y consumo de alimentos en las escuelas se rige por principios como la sostenibilidad, progresividad, equidad, inclusión, respeto cultural, participación comunitaria y enfoque integral.

 Se enfatiza el consumo de alimentos que:

  • Promuevan la salud y el bienestar, protegiendo el medio ambiente.
  • Sean accesibles física y económicamente para el estudiantado.
  • Sean inocuos y no generen enfermedades.
  • Estén alineados con la cultura y tradiciones culinarias locales.

Se recomienda al personal directivo de los centros escolares, verificar que quienes prestan el servicio en las tiendas de alimentos, estén capacitados y cumplan con la normatividad establecida; atiendan las inquietudes de la comunidad educativa y promuevan el cumplimiento de los criterios nutrimentales que señala el Manual.

En el marco de la estrategia La Súperliga de la Salud, se realizarán brigadas en los centros escolares con actividades enfocadas al cuidado de la salud física y emocional, activación física y alimentación saludable.

Se invita a las comunidades escolares y a las familias a sumarse a este esfuerzo por una mejor calidad alimenticia y bienestar integral, contribuyendo a la formación de generaciones sanas, conscientes y fuertes para el futuro de Guanajuato.

Estado

IECA y Gobierno de Cataluña firman convenio para fortalecer la capacitación y empleabilidad

León, Gto., a 1 de abril de 2025.- En el marco del evento «Más gente, más talento: competencias clave, retos y oportunidades», el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Gobierno de Cataluña a través de su Servicio Público de Empleo (SOC), formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la capacitación y la empleabilidad, así como fortalecer estrategias en la formación para el trabajo en sectores clave como la industria automotriz, aeronáutica y digitalización en ambos territorios.

 

El acuerdo firmado reafirma la cooperación entre ambas instituciones, permitiendo la implementación de programas de movilidad, certificación de competencias y la generación de oportunidades de formación profesional continua.

 

Durante el evento, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa dijo que “A través de este acuerdo, estableceremos oportunidades de movilidad para estudiantes y docentes, impulsando el intercambio de conocimientos y experiencias. Gracias al respaldo del programa Erasmus, facilitaremos estancias de prácticas en empresas tanto en Guanajuato como en Cataluña, permitiendo a nuestros estudiantes adquirir experiencia internacional y fortalecer sus habilidades en entornos laborales altamente competitivos”.

 

Por su parte, Lleir Daban, Delegado del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, dijo que a su gobierno y al Gobierno de Guanajuato, a través del IECA, los une una convicción de progreso “Tenemos que tener visión de futuro, estratégica, no podemos permitir que la transformación deje a nadie atrás, por eso trabajamos desde la acción pública, desde los gobiernos para que esto no ocurra, necestamos formación, capacitación para ser más productivos con políticas activas de empleo, con formación profesional dual y con orientación al empleo de calidad y a la resiliencia, por eso no lo podemos trabajar solos, tenemos que hacer alianzas y qué mejor que hacerlo con Guanajuato.  Alianzas como la de hoy, crean un precedente para ir avanzando conjuntamente hacia el futuro”.

 

El Servicio Público de Empleo de Cataluña, organismo autónomo del Gobierno de Cataluña, desempeña un papel clave en la gestión de servicios ocupacionales para el fomento del empleo estable y de calidad, promoviendo también el autoempleo y la prevención de la desocupación mediante la capacitación profesional. Uno de sus principales objetivos es la certificación de competencias personales y profesionales, facilitando la participación de estudiantes en prácticas en el extranjero e intercambios de formación profesional.

 

En los últimos cuatro años, el Gobierno de Cataluña y el Gobierno de Guanajuato han trabajado en conjunto a través de conferencias, webinars y foros sobre temas como ciencia, innovación, tecnología, inteligencia artificial y mentefactura. En este periodo, se han impartido 19 conferencias tanto virtuales como presenciales con la participación de expertos de ambas regiones, dirigidas a profesionistas y otros sectores clave.

 

Gracias a este convenio, el IECA y el Gobierno de Cataluña exploran nuevas oportunidades de cooperación y consolidan acuerdos estratégicos para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias en la población.

 

El Servicio Público de Empleo de Cataluña ofrece oportunidades de formación en su región a estudiantes de certificados de profesionalidad, así como a personal docente y no docente, con financiamiento del programa Erasmus y otras fuentes de apoyo.

 

A través de este programa, tanto el IECA como Cataluña están en capacidad de recibir a estudiantes para prácticas en empresas locales, así como a personal docente y administrativo para periodos de observación profesional. Las personas beneficiarias de este acuerdo incluyen estudiantes en formación, personal de centros de formación profesional, ocupacional y continua, quienes podrán realizar estancias de aprendizaje en centros homólogos en el extranjero.

 

Con este convenio, el Gobierno de la Gente a través del IECA y el Gobierno de Cataluña fortalecen su compromiso con la educación y la formación profesional de las y los guanajuatenses, impulsando el talento y la preparación de los trabajadores para responder a las necesidades del mercado laboral global.

 

Estado

León cuenta con el Gobierno de la Gente 

  • Libia Dennise anunció que seinvertirá en obras y programas, más de 1mil 481 MDP en beneficio de las familias leonesas.
     
  • La Gobernadora se refirió al Acueducto Solís-León, obra que beneficiará no sólo al suministro de agua para León, sino también al de Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao.
     
     
    León, Gto. 01 de abril de 2025.- «En el Gobierno de la Gente, queremos seguir desarrollando la infraestructura básica y de movilidad a través de las obras, pero también queremos avanzar en una sociedad más incluyente, con programas que ofrezcan igualdad de oportunidades, para que logremos mayor justicia y equidad», dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la presentación del Programa de Obra «Avanza León».
     
    En este evento, la Mandataria Estatal refrendó su respaldo a las y los leoneses, al acompañar a la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien dio a conocer las obras y acciones que se llevarán a cabo este 2025 en materia de infraestructura, en rubros de inversión como Seguridad, Social y Económico, Agua e Infraestructura.
     
    La Gobernadora se refirió al Acueducto Solís-León, que será la obra de mayor beneficio no sólo para León, sino también para Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao; este Acueducto tendrá 200 kilómetros de extensión y resolverá el tema de suministro de agua potable.
     
    Esta obra hidráulica tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento será aportado por la Federación, y el resto por el Gobierno del Estado y los municipios.
     
    “Aquí quiero agradecer todo el respaldo que nos ha dado la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum para hacer realidad este proyecto, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030”, dijo Libia Dennise.
     
    La Gobernadora agregó, “también quiero agradecer toda la disposición de las y los productores del Distrito de Riego 011, encabezados por Don Agustín Robles, quienes, gracias al programa de Tecnificación de Riego, que tendrá una inversión de 6 mil 400 millones de pesos, podrán tener un ahorro de hasta 120 millones de metros cúbicos de agua al año”.
     
    La Gobernadora de la Gente también anunció que este año, se estará llevando a cabo la construcción del bulevar Cañaveral, en su tramo de bulevar Vicente Valtierra al Eje Metropolitano, con una inversión de 156.9 millones de pesos.
     
    Además, se construirá el edificio de la nueva Delegación de Seguridad del Distrito León MX, con una inversión de 90 millones de pesos, que vendrá a beneficiar a miles de familias que asisten a la Feria Estatal, el Estadio León, Poliforum, FórumCultural, la Biblioteca Estatal y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
     
    Todas estas obras y programas, representan una inversión de más de 1 mil 481 millones de pesos. “Son obras y programas que van a tocar vidas, y que van a continuar con la evolución y el desarrollo de este gran municipio de León”, destacó la titular del Ejecutivo Estatal.
     
    La Gobernadora explicó que, el Gobierno de la Gente estará invirtiendo este año, más de 159 millones de pesos en el tema del desarrollo social.
     
    Para estas obras y programas en León, se destinarán en obras de infraestructura básica como agua potable, drenaje y electrificación, 45 millones de pesos; y en obras de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles, parques y espacios públicos, 90 millones de pesos.
     
    Con el programa Mi Colonia a Color, para dar una mejor imagen urbana con pintura en fachadas, se invertirán 3.5 millones de pesos; y en el tema de mejoramiento de vivienda (cuartos rosas, pisos, techos y baños), se estarán invirtiendo 20.7 millones depesos.
     
    A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente invertirá en León 824 millones 568 mil pesos, para 137 mil 428 mujeres que se beneficiarán con la Tarjeta Rosa.
     
    El Gobierno Estatal también construirá techados escolares, con una inversión 6.9 millones de pesos. Para mantenimiento de obra pública, se tienen contemplados 20.6 millones de pesos.
     
    Al campo leonés se destinan 10 millones 093 mil pesos, para desarrollar bordería, caminos rurales, el programa “Mi Ganado Productivo”, proyectos pecuarios, etc.
     
    Otros proyectos son el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, colonia Morelos; la sustitución del CAISES de la calle Miguel Alemán y programas Vive Sin Adicciones, Mi Hospital Cercano, Cuidando Mi Trasplante, y Detección de Cáncer, entre otros, se invertirán 176 millones 710 mil pesos.
     
    El Gobierno de la Gente apoyará en la construcción de hornos tecnificados para productores de Ladrillo por 1 millón 170 mil pesos.
     
    En materia de economía se invertirán 33 millones en programas como Bécate, programas de capacitación para el trabajo, proyectos productivos de Mi Negocio Pa´delante, capacitaciones y certificaciones para el trabajo, entre otros.
     
    A través de Juventudes, se apoyará a las y los jóvenes con las Becas Nuevo Comienzo, Exportación de Talentos y Semillero de Juventudes, con un monto de 1.7 millones de pesos.
     
    En este evento también estuvo presente Miriam Reyes Carmona, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Poder Judicial del Estado de Guanajuato; representantes de las Fuerzas Armadas; integrantes del Gabinete Estatal y sociedad en general.
Estado

Con Inteligencia, Investigación y Coordinación, Guanajuato avanza en Seguridad

 

Silao, Gto. 31 de marzo de 2025.- El estado de Guanajuato avanza en materia de seguridad, con coordinación, información e inteligencia, este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. 

 

Teniendo como invitado a Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, la titular del Ejecutivo Estatal dijo que los resultados positivos conseguidos en la entidad, son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y la estrategia estatal CONFIA. 

 

“Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político, aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, expresó la Mandataria Estatal.

 

Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios, desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el Estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo por delante, eso noscompromete a redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos, dijo la Gobernadora. 

 

Entre los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos. 

 

Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la Gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el Estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA.

 

Esta estrategia comprende, entre otros ejes, la división del Estado en diez regiones para su mejor atención; la creación de una Subsecretaría de Inteligencia Operacional, para el procesamiento de la información; y la creación del Escuadrón Anti- Extorsión, que atiende a las víctimas de este delito sin la necesidad de una denuncia.

 

“Hemos atendido 173 casos, lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos, se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la Gobernadora. 

 

En materia de coordinación, Libia Dennise mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales, muestra de ello, son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Defensa(Defensa).

 

Se acordó integrar dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato, ambos en coordinación y con cruce de información con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente.

 

Un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa, para coordinar operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria; el otro grupo estará comandado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para trabajar en la ministerialización de las causas penales de los delitos, con más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias.

 

“De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la Presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, dijo la Gobernadora de la Gente. 

 

Como muestra de la coordinación efectiva entre el Gobierno de Guanajuato y la Federación, la Gobernadora explicó que se han realizado operativos que se llevan a cabo por las fuerzas federales, pero que derivan de información de inteligencia que se desarrollóen Guanajuato. 

 

“Muchas veces por el ámbito de competencia estatal, no nos permite hacer un operativo en otra entidad, sin embargo, esa información que nosotros hemos proporcionado, ha ayudado a detener a generadores de violencia con operaciones en Guanajuato”, dijo.

 

La Gobernadora agregó que a esta coordinación se suma una reunión interestatal llevada a cabo en Zapopan, con las y los titulares y representantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato, con la intención de alinear esfuerzos en la región. 

 

En esta emisión de Conectando de la Gente se habló del programaFortaleza Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del Estado.

 

En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales. 

 

Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros.

 

Los puntos permanentes están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo y cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno.

 

“Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez.

 

“Estamos empeñando todo nuestro esfuerzo en trabajar por la paz en Guanajuato, porque somos más los buenos y la gente de bien, que quede claro que no nos van a ganar la batalla, vamos a seguir trabajando con fuerza y determinación”, concluyó Libia Dennise.

 

En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día: 089 de denuncia anónima para compartir información, el 911 en caso de emergencias, 075 para denunciar violencia de género y el 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión. 

 

Estado

Guanajuato relanza campaña “Dale color a tu vida” para prevenir actos de suicidio

Guanajuato, Guanajuato, 30 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato adoptó la campaña nacional Campaña «Dale color a tu vida» que busca generar conciencia sobrel suicidio como un problema de salud pública prevenible.


El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá señaló que el propósito es reducir el estigma en torno a la salud mental y fomentar la búsqueda de ayuda; además de fortalecer redes de apoyo comunitarias para la prevención del suicidio.


La Campaña «Dale color a tu vida» busca generar conciencia sobre el suicidio como un problema de salud pública prevenible.
Además que este es un problema prevenible cuando se identifica a una persona en riesgo suicida que comienza a apartarse de sus lazos afectivos, cierran sus redes sociales, pierde interés por la vida misma y constantemente está en depresión y ansiedad.
Dijo que para los estudiantes y población en general existe el sitio dinamicamente.mx<http://dinamicamente.mx> un espacio para recibir orientación asertiva sobre la prevención del suicidio.
Participaron en este lanzamiento representantes de la alcaldía del Municipio de León, Consejeros Titulares y Permanentes del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA).
E integrantes de las 46 Redes Municipales de Prevención del suicidio,Promotores de la Salud, población estudiantil y docentes del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C.  conocido como el CIP.


El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural conocido como CIPEC.


El secretario de salud dijo que la población tiene oportunidad de acercarse a una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención por medio de Centros de Salud.

Además tres unidades integrales brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.
Existen nueve Centros Nueva Vida de atención a las adicciones en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.


Y Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León.


Además de atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León.


Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.

Estado

Logra INAEBA que 393 personas se incorporen para aprender a leer y escribir

León, Guanajuato, a 29 de marzo de 2025.- Resultados positivos durante la primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) donde se logró que 393 personas se incorporaran para aprender a leer y escribir.

Dicha jornada se realizó del 21 al 23 de marzo, se sumaron los aliados estratégicos por medio de su servicio social 200 estudiantes de los Institutos Tecnológicos Nacionales de México en los planteles Irapuato, León, Celaya, Guanajuato, Abasolo, Purísima del Rincón y Moroleón, para trabajar juntos para reducir el índice de analfabetismo en Guanajuato. El banderazo de arranque se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI).

El objetivo es que el estado de Guanajuato logre la bandera blanca en alfabetización, es un distintivo internacional que otorga la UNESCO a los países o regiones que logran reducir su tasa de analfabetismo por debajo del 4% de la población de 15 años y más. El cual refleja el trabajo para dar acceso a la educación y que fortalece las políticas públicas que garantizan el derecho a la alfabetización.

Por su parte los colaboradores del instituto trabajaron en campo, como lo ha pedido la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, de tocar puertas para identificar e incorporar a personas de 15 años y más que se encuentran en esta situación de analfabetismo parabrindarles la oportunidad de cambiar su vida mediante la educación.

El Gobierno de la Gente hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa, identificando y motivando a familiares, amigos y conocidos que necesiten aprender a leer y escribir. Para más información, los interesados pueden acercarse a los módulos de atención del INAEBA o visitar nuestras redes sociales en Facebook, X (Twitter), Instagram y TikTok como @soyINAEBA.

EL DATO

Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 4 millones 860 mil 43 personas de 15 años y más, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas, lo que representa un 4.7% de esta población. Estas personas son aquellas que no saben leer, ni escribir, ni realizar operaciones matemáticas básicas, lo que limita su desarrollo personal, laboral y social.

Estado

En marcha trabajos de remodelación en el CETAC No. 6 de Celaya

 Con una inversión de 17.8 millones de pesos, el Gobierno de la Gente continúa consolidando la infraestructura educativa en Celaya, con la terminación del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales No. 6 (CETAC).

La obra, que recién inició, contempla la terminación del módulo 1, conformado por nueve aulas, escaleras y servicio sanitario; y del módulo 2, el cual consiste en un laboratorio de ciencias, espacio de intendencia, un aula y laboratorio multifuncional de tecnologías de la información y comunicación.

Además, se llevará a cabo la construcción de patio cívico con pórtico de acceso, barda perimetral, cisterna pluvial, planta de tratamiento e instalación de malla ciclónica, refirió el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán. 

“Este tipo de obras que realizamos en conjunto con la Secretaría de Educación Guanajuato (SEG), refuerzan el compromiso de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el desarrollo educativo en nuestro estado. Transformar espacios para garantizar el desarrollo académico, permite que los jóvenes cuenten con una educación integral de calidad”, indicó el funcionario, quien señaló que los trabajos concluirán en abril del próximo año. 

Estado

Tendrá Guanajuato dos nuevos grupos especiales para construir la paz. Refrenda Libia Dennise coordinación con la Federación

.

• La Gobernadora de la Gente, se reunió con el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Cortés, Comandante de Guardia Nacional y Francisco Almanza Barocio, Director General del Centro Nacional de Inteligencia.

• “Aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por nuestra gente”, dijo Libia Dennise.

Irapuato, Gto. 25 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo este encuentro con autoridades federales y estatales en la XII Región Militar con sede en Irapuato.

Como parte de los acuerdos de la reunión de trabajo se integrarán dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato; un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa y el otro por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ambos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado.

“El día de hoy acordamos no sólo seguir trabajando de manera coordinada, como lo hemos venido haciendo, también acordamos la presencia de dos grupos especiales de trabajo en materia de seguridad, con la finalidad de recuperar la paz en Guanajuato”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.

El grupo liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se enfocará en la ministerialización de las causas penales dado el origen federal de los delitos, para que los operativos que despleguemos en el Estado, tengan como resultado más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias contra aquellos que estén generando violencia Guanajuato”, explicó la Gobernadora.

Además, se tendrá otro grupo especializado y mixto, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa, el cual coordinará operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria, con la participación de todo el Grupo de Inteligencia Operativa del Estado.

“Lo hemos dicho desde el primer día de esta administración, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por nuestra gente; con la coordinación, el trabajo en conjunto y los resultados que son de todas y todos los guanajuatenses”, dijo Libia Dennise.

Durante su intervención, el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, reconoció el trabajo de coordinación que se ha realizo en Guanajuato, lo que ha dado como resultado la disminución de los delitos de alto impacto.

“Primero quiero reconocer el trabajo que están haciendo, evidentemente están realizando un esfuerzo muy grande; producto de ese esfuerzo que ustedes están realizando hemos logrado que hoy día se haya disminuido (los homicidios dolosos) en los últimos seis días, ese es un logro importantísimo de todos”.

“Es tan importante Guanajuato que vamos a estar viniendo más seguido (…) se van a reforzar aspectos de inteligencia, despliegue operativo, coordinación y cooperación”, agregó el General Ricardo Trevilla Trejo.

Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que uno de los objetivos con la creación de estos grupos especializados en Guanajuato, es incrementar las tareas de investigación.

“La Secretaría de Seguridad ha estado, cada vez más, incrementando las operaciones en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, con distintas instituciones del Gabinete de Seguridad, y eso es justamente lo que queremos en Guanajuato: nosotros como Secretaría a través del Centro Nacional de Inteligencia, de la Subsecretaría de Investigación, dedicarnos a las tareas de investigación, judicialización, inteligencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz y la Fiscalía”.

error: Content is protected !!