LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

El Sistema de Salud de Guanajuato informa vigilancia epidemiológica ante reportes de chiches

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud de Guanajuato, informa acerca de la vigilancia ante reportes de chiches en instituciones educativas.

    Este es un nuevo fenómeno que no se había visto en años anteriores, pero ante los reportes de supuestas plagas, el Sistema de Salud de Guanajuato mantiene una vigilancia estrecha por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    Explicó que se trata de un insecto hematófago, es decir; se alimenta de sangre.

    Es muy fácil el contagio y de rápida reproducción y se da por cuestiones de falta de higiene; por ello el Dr. Daniel Díaz exhortó a las y los guanajuatenses a mantener una limpieza profunda en sus domicilios y demás entornos.

    Invitó a los guanajuatenses a no confundir este insecto con la chinche besucona que transmite el Chagas, porque es completamente diferente.

      Es importante cuidar a la población más vulnerable como niños y adultos mayores.

    Ante los síntomas de fiebre, infección, secreción de material purulento es importante acudir al Centro de Salud más cercano

   Además, es vital no automedicarse ante la picadura de estos insectos ni a hacer remedios caseros.

    Destacó la importancia que tiene la coordinación entre sociedad y gobiernos locales para trabajar para evitar la proliferación de estos insectos.

Estado

Realizan Sesión Solemne para conmemorar los 200 años del Heroico Colegio Militar

Guanajuato, Gto.- México tiene en el Heroico Colegio Militar una institución que permite recordar aquellos valores que como nación compartimos. Hoy, sólo hay una voz para enaltecer los principios de honor, lealtad, disciplina y patriotismo que distinguen a esta institución, afirmó el diputado Miguel Salim, presidente del Congreso del Estado.  

Lo anterior durante la Sesión Solemne para conmemorar los 200 años del Heroico Colegio Militar.  

Al hacer uso de la voz, el legislador destacó que desde su fundación del Heroico Colegio Militar ha formado en sus aulas a estudiantes bajo un modelo educativo, filosófico, teórico y práctico, con el fin de incrementar la capacidad profesional del personal militar, en un ambiente de calidad y competitividad, tal como se establece dentro de sus postulados. 

“Hoy rendimos homenaje a su lealtad inquebrantable; a su valentía para defender y proteger a las mexicanas y a los mexicanos; al patriotismo cuando intereses ajenos amenazan; a su solidaridad con la sociedad cuando fenómenos naturales nos han puesto a prueba, a ser un símbolo que representa la unión que en el país podemos lograr”, subrayó.  

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Antonio Maldonado Guevara, director del Heroico Colegio Militar, recordó que la fundación de dicha institución se llevó a cabo el 11 de octubre de 1823 con el objetivo de contar con un ejército permanente que sirviera tanto al apoyo y sostenimiento de las instituciones como para proteger la integridad del territorio nacional.  

“Desde su fundación el Heroico Colegio Militar ha consolidado una noble tradición de lealtad, honor y patriotismo que distingue a sus egresados, siendo un referente de las más altas virtudes militares de fidelidad y amor al pueblo de México que se amalgama con el sólido legado de respeto a las instituciones y la defensa de la integridad y soberanía de la nación”, dijo.  

En su intervención, la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, celebró las acciones conjuntas que fomentan la construcción colectiva de la historia y de las identidades, como lo es el Bicentenario de la creación del Heroico Colegio Militar.   

“Nuestro reconocimiento a este Colegio por su espíritu de servicio y máximo sentido de responsabilidad en observancia a los principios que lo representan como lo son: el honor, el patriotismo y la lealtad que desde su fundación hasta la fecha han puesto en práctica”, agregó.  

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera agradeció al Heroico Colegio Militar por cumplir con su misión de formar personas con valores, capacidad y talento que aman a México a través del Ejército Mexicano.  

“El Bicentenario del Heroico Colegio Militar es una ocasión propicia para refrendar el compromiso de las institucionales nacionales con la salvaguarda de las libertades que nos hacen un país democrático. La historia nacional registra páginas de gloria cuando jóvenes cadetes llegaron a dar la vida por la defensa de México”, acentuó.  

En la Sesión Solemne se develó la inscripción de la leyenda «2023 Bicentenario del Heroico Colegio Militar» y se entregó un reconocimiento por parte del Congreso del Estado al Heroico Colegio Militar.  

Estado

SSG aplica Norma Oficial de Salud enfocada en la atención integral de los grupos de 0 a 19 años de edad

Guanajuato. Guanajuato.– El Sistema de Salud Gto facilita los conocimientos necesarios para la aplicación de la Norma Oficial de Salud NOM 0047 SSRA-2015 enfocada en la atención integral de los grupos de edad de 0 a 19 años.

En la prevención y control de las enfermedades de las y los adolescentes, incluye la atención integral regulada por la NOM-047 incluye la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva, reconocidos por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes como servicios que deben ser brindados por el Estado mexicano para garantizarles el más alto nivel de salud posible

El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, informó que se realizó una capacitación para el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VII titulado: «Fortalecimiento para el Desarrollo de Conocimientos y Habilidades para el Desempeño Laboral».

Esta sesión técnica estuvo enfocada en la «Capacitación Integral para el Personal de Salud conforme a la Norma Oficial de Salud NOM 0047 SSRA-2015». La jornada tuvo lugar el 28 de septiembre de 2023 en el prestigioso Aula Magna De La Salle Maravillas.

La Salud NOM 0047 SSRA-2015 permite fortalecer las habilidades del personal, garantizando así la prestación de un servicio de calidad que cumpla con la Ley General de Salud.

El evento contó con la destacada participación de profesionales de la salud comprometidos con la atención integral de los adolescentes.

Durante la capacitación, se abordaron temas críticos relacionados con la salud de este grupo de edad, incluyendo aspectos médicos, psicológicos y sociales.

Díaz Martínez subrayó la importancia de brindar una atención de alta calidad y conforme a los estándares establecidos por la ley. Se enfatizó la necesidad de comprender y aplicar adecuadamente la NOM 0047 SSRA-2015 para asegurar una atención integral y efectiva a los adolescentes.

De esta manera el Sistema de Salud Gto reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de los adolescentes, reconociendo la importancia de contar con personal de salud debidamente capacitado y actualizado en las normativas vigentes. Esta capacitación representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de los servicios de salud dirigidos a este grupo de edad.

Agradeció el apoyo del personal de salud que participó en esta importante capacitación y que contribuye a mejorar la calidad de la atención médica que se brinda a los adolescentes.

Estado

Analizan iniciativa que fortalece la protección y atención de las mujeres guanajuatenses

Guanajuato, Gto., a 3 de octubre de 2023.- La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local analizó la iniciativa formulada por las y los diputados del PAN, la cual reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato. 

  

Al hacer uso de la voz, la legisladora de Acción Nacional, Katya Soto Escamilla, explicó que la propuesta busca incorporar al Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. 

  

Recordó, que los cuatro ejes estratégicos que lleva a cabo el consejo para la implementación de la política pública integral en Guanajuato a favor del acceso de las mujeres a una vida libre de violencia son la prevención, atención, sanción y erradicación de estas conductas. 

  

La congresista del PAN también señaló que, con esta inclusión además se deberá mejorar la aplicación de la perspectiva de género en las acciones que desarrollen tanto la secretaría como las comisiones, a fin de contribuir en la transversalización de la política pública a favor del acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. 

  

Soto Escamilla mencionó que dos de cada diez mujeres mexicanas mayores de 15 años han vivido violencia económica por parte de sus parejas, y la brecha salarial es un factor determinante para mantener la desigualdad entre mujeres y hombres.  

  

“Por ello, es trascendental que se implementen acciones que reconozcan esta brecha y se aplique la perspectiva de género en los programas estatales que se destinan al empoderamiento y autonomía de las mujeres”, refirió. 

  

En la mesa de trabajo participaron las y los representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, quienes coincidieron en señalar que a través de la propuesta se reforzarán las estrategias para el desarrollo e implementación de las políticas públicas en favor de las mujeres. 

Estado

Lista la Vacunación contra la influenza 2023 en los 46 municipios

Guanajuato, Gto.- El Sistema de Salud de Gto ya prepara la Vacunación contra la Influenza 2023. Se contempla la aplicación 1 millón de dosis a partir del 16 de octubre con el cual se iniciaría la aplicación en la población de los 46 municipios del estado y en las 8 jurisdicciones sanitarias.

Díaz Martínez exhortó a la población a continuar con las medidas de prevención como lo son el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, una alimentación saludable.

Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–           Fiebre.

–           Se agita mucho al respirar.

–           Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–           Respira más rápido de lo normal.

–           El niño está decaído o triste, presenta labios y uñas moradas.

–           No acepta alimentos ni líquidos.

–           A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

–           Lavado frecuente de manos.

–          Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.

–          Evitar el saludo de mano y/o beso.

–          Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.

–          Mantener ventilados espacios comunes.

–          Evitar la automedicación.

Estado

SSG incrementa las acciones de atención y prevención del dengue en Celaya

Celaya, Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III continúa con las acciones de control y prevención del dengue.

El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que es a través del personal de control larvario que se mantienen las visitas casa por casa.

Como parte del operativo dengue, se han visitado 380 mil 352 viviendas en la Jurisdicción Sanitaria III, donde se realizan diferentes acciones para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue razón por la cual el secretario de salud de Guanajuato, Daniel Albert Díaz Martínez, invitó a la población para permitir el acceso para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.

Se revisaron 605 mil 40 depósitos, de los cuales se eliminaron 325 mil 100, se trataron 17 mil 716, se controlaron 874 mil 046 y el resto no requirió ninguna acción.

En caso de tener alguna duda, dijo, pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.

Señaló que de enero a la fecha se han realizado 35 campañas de eliminación de criaderos con más de 85 toneladas de cacharros eliminados, se han visitado y promocionado 234 escuelas.

Además, invitó a la población en general a llevar a cabo la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.

Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Por parte de protección contra riesgos sanitarios se han realizado 23 visitas de fomento y 38 visitas de verificación, pláticas de difusión de medidas preventivas: saneamiento básico y protección personal para disminuir el riesgo.

 

Estado

Aprueban reformas presentadas por el GPPAN para crear entornos escolares libres de violencia

Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre de 2023.- El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato, presentadas por el GPPAN, las cuales buscan crear entornos escolares libres de violencia. 

Al hacer uso de la tribuna, la diputada Lucy Hernández, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, precisó que las modificaciones en mención eliminan del concepto de violencia escolar, el que debe tratarse de un acto u omisión que se presente “de manera reiterada” para ser considerada como tal. 

“Esta precisión en la Ley afectaba en la atención de este tipo de casos al requerir que se realizara en más de una ocasión o sin distinguir cuántas acciones u omisiones se requerían para poder determinar que se estaba presentando la violencia escolar, con ello se estaba colocando a las niñas, niños y adolescentes en una indefensión por tener que esperar a que la violencia se presentara de manera reiterada”, explicó. 

La legisladora hizo énfasis en que es obligación de la autoridad proporcionar a las niñas, niños y adolescentes estudiantes un espacio y las condiciones necesarias para que lleve a cabo su formación en un ambiente de paz, sin violencia. 

Finalmente, recordó que, durante el análisis de la iniciativa en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, las autoridades consultadas coincidieron en la viabilidad de la reforma, ya que fortalece el acceso de las y los educandos a estudiar en un entorno seguro, lo que empata con la normatividad internacional y nacional a favor del derecho de acceso a la educación y a vivir libres de violencia.  

Estado

Concluye el Curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales

Guanajuato, Gto.- Al clausurar los trabajos del Primer Curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó que en este curso es un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales.

“Hoy sabemos que muchas de las participantes tienen la capacidad de ser directoras de policía, de ser titulares de áreas de análisis y coordinadoras de la policía turística, y otras áreas más, y hoy están encontrando su fuerza interna para lograr sus metas”.

En el evento de clausura, participaron también: Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal Para El Desarrollo Integral de la Familia; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato; el Diputado Martín López Camacho, Diputado Presidente de la Comisión de Seguridad Pública Y Comunicaciones; Jessica Ma. de los Ángeles Delgado Rayas, Titular de la Unidad de Mediación y Conciliación de la Universidad; y Gloria Nieto, Directora Ejecutiva de Experiencia al Cliente enGrupo Gentera e integrante del Capítulo México del Foro Internacional de Mujeres.

Además de Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo el Alto; Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide; María Elena Ramos Loyola, Alcaldesa de Atarjea; el Titular de Seguridad Pública del Municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. Rafael Hernández Gutiérrez, así como representantes del Gabinete Estatal, Secretarios de Seguridad, e integrantes ciudadanos del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Durante las sesiones de trabajo, se contó con la participación de importantes ponentes nacionales e internacionales, destacando: Sandra López Vergés,miembro del Sistema Nacional de Investigación en Panamá; Raquel Barajas, primera Presidenta del Poder Judicial en Guanajuato; la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del estado de Guanajuato; Stephanie Conejo Vieyra, una de las 100 mujeres más influyentes de México por la revista Forbes.

Además de Gloria Nieto, Directora de experiencia al cliente del grupo Gentera; la Diplomática Roberta Lajous Vargas, la activista María ElenaMorera; Carmen López Portillo, Presidenta del Capítulo México del Foro Internacional de Mujeres; y el doctor Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado, entre otros, quienes bridaron su experiencia, demostrando que si es posible alcanzar metas y objetivos.

Es un día muy importante para la seguridad pública y también para las mujeres, subrayó la SecretariaSophia Huett, “tengo claro que cuando una mujer ingresa a la seguridad, cuando es una sola como muchas veces ocurre, la mujer es la que cambia, pero si son varias mujeres las que entran a la seguridad, es la seguridad es la que cambia, y en México urge una visión que combine la visión de ambos géneros, para brindar soluciones integrales en la ciudadanía y que permita romper paradigmas.

Durante los 7 meses en que duró el curso, dijo, vivimos un proceso de aterrizaje y transformación, pues nos permitimos estar más en contacto con nuestras propias emociones, de plantearnos más que objetivos, metas, de entender hasta donde queremos ir y sobre todo hoy son mujeres que saben trabajar en equipo.

El curso que hoy concluye, se compuso de materiales, temáticas y metodología aplicada en las mejores escuelas de liderazgo del mundo, como la Escuela de Negocios de Europa INSEAD y de la Universidad de Harvard; así como del apoyo del Gobernador del Estado, Diego SinhueRodríguez Vallejo, para emprender este esfuerzo inédito, que es único en el país y en América Latina, pues no hay un ejercicio similar y con alta calidad de los contenidos y en las ponentes.

Finalmente, agradeció a las y los Alcaldes, el apoyo brindado y el acompañamiento a sus policías; al rector Luis Felipe Guerrero Agripino y a la Universidad de Guanajuato por facilitar las instalaciones y equipamiento para que se llevara a cabo; y a los Secretarios y titulares de Seguridad Pública de los Municipios participantes.

También hizo un reconocimiento a las policías Adriana Mireya Ramírez, del municipio de Celaya y Diana Cecilia Zaragoza, de San Francisco del Rincón, a quienes “unos cobardes les quitaron la vida, para dolor de quienes compartimos con ellas, y esperamos que se haga justicia y sobre todo decirles que no se van, que siguen presentes, nos duele su ausencia, tenemos la obligación de no olvidarlas y hacer lo que nos corresponde para que ninguna mujer policía falte a su casa nunca más.

El curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales, inició el pasado 27 de marzo, y participaron 32 mujeres policías de los municipios de: Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Irapuato, Guanajuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Francisco del Rincón, Celaya, Pénjamo, Silao, León y Salvatierra.

Estado

Inicia periodo ordinario de sesiones; designan a Miguel Salim como presidente del Congreso del Estado

Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre de 2023.- En Guanajuato vivimos tiempos desafiantes, que requieren la suma de todos los esfuerzos, el aporte de todas las visiones y el compromiso de todos los actores. Son tiempos donde solo el trabajo y la determinación nos permitirán seguir avanzando por el camino correcto, afirmó el diputado Miguel Salim, presidente del Congreso del Estado. 

En el marco de la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura, el diputado reiteró el compromiso de procurar una agenda que refleje la pluralidad en la integración del Poder Legislativo, lejos de toda imposición y más próxima al acuerdo y al convencimiento.   

“Asumo el compromiso de generar resultados, de trabajar con intensidad y profesionalismo; de permitir que las reformas avancen en beneficio de la ciudadanía. Aquí todos nos vamos a poner a trabajar, para seguir siendo un Congreso de vanguardia y un ejemplo a nivel nacional”, aseguró.  

Asimismo, Miguel Salim hizo referencia a las reformas presentadas por los grupos y representaciones parlamentarias que fueron aprobadas y que hoy son una realidad que beneficia a las y los guanajuatenses.  

“Habrá diálogo, apertura y contraste de ideas, pero siempre respetando la máxima tribuna de nuestro estado. Tendremos un debate de altura, un debate ordenado, donde no existan las calumnias ni las descalificaciones, donde impere el respeto y la civilidad que las y los guanajuatenses exigen”, dijo.  

Finalmente, convocó a sus compañeros de Legislatura a trabajar por más oportunidades para las y los emprendedores, por un mejor futuro para las niñas y niños, un entorno seguro para las mujeres, por el desarrollo y la seguridad del Estado, y el bienestar de las familias y el progreso de Guanajuato. 

Por su parte, la magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, reiteró su disposición para seguir generando el fortalecimiento del Estado de Derecho Constitucional y a continuar con el trabajo de manera conjunta con la asamblea legislativa en proyectos a favor de la sociedad guanajuatense.  

En su intervención, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo expresó su apertura al diálogo constructivo y propositivo, que permita encontrar las mejores opciones para contribuir al desarrollo integral de Guanajuato, más allá de cualquier pertenencia e identidad partidista.  

Estado

Logran ventas por más de 140 mil pesos en Festival Artesanal de Fiestas Patrias

Irapuato, Gto.- Con ventas superiores a los 140 mil pesos y con la participación de 42 empresas, concluyó el Festival Artesanal de Fiestas Patrias en la Casa de las Artesanías en Guanajuato capital.

La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apoya el desarrollo de los sectores tradicionales para impulsar el desarrollo local a través de nuevos canales y espacios de comercialización.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez resaltó la importancia de este sector en la creación y conservación de empleos, así como la preservación de las tradiciones, cultura e identidad guanajuatense.

Las y los artesanos participantes son de los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Felipe, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende; estas empresas participantes son de los sectores: artesanías, industrias en desarrollo, cuero-calzado y agroalimentos.

Además, se contó con taller de banderas mexicanas y cuenta cuentos con motivo de las Fiestas Patrias llamadoEl Grito deAlonso Núñez, narrado por Gelos Giles en Kamishibai.

El Gobierno del Estado a través de la SDES realiza acciones para la preservación de la cultura e identidad, además de los beneficios económicos y sociales para contribuir al desarrollo de Guanajuatoy la calidad de vida de sus habitantes.

error: Content is protected !!