LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Analizan iniciativas que buscan crear fiscalías especializadas para la atención y servicio en favor las mujeres

Guanajuato, Gto., a 08 de agosto de 2023.- La Comisión de Justicia del Congreso local, presidida por la diputada Cristina Márquez, analizó cinco iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, entre ellas la formulada por el GPPAN. 

La propuesta de la bancada panista busca crear las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género.  

En su intervención, la diputada Cristina Márquez precisó que la propuesta legal impulsada por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional pretende crear las fiscalías especializadas para el fortalecimiento institucional y el perfeccionamiento del modelo que se ha desarrollado en la última década para la atención de la violencia en contra de las mujeres.  

Durante la mesa de trabajo, la representante de la Fiscalía General del Estado, Elizabeth Durán, habló sobre el trabajo que realizan para la atención de las mujeres y los casos de violencia de los que son víctimas. Además, comentó las coincidencias y diferencias de las iniciativas presentadas, así como la importancia de cuidar el proceso de la creación de la Fiscalía Especializada.  

De igual manera, hizo énfasis en la necesidad de realizar un estudio serio del impacto presupuestal que implican las propuestas.  

Por su parte, la diputada Susana Bermúdez coincidió en la importancia de realizar un impacto presupuestal de las iniciativas y en la responsabilidad que tienen las y los legisladores de prever todos los efectos que se pueden causar con una norma para no entorpecer el trabajo que se lleva a cabo. 

Al hacer uso de la voz, el legislador Bricio Balderas reconoció el trabajo de la Fiscalía, sin embargo, externó la necesidad que existe de contar con fiscalías especializadas para atender temas de violencia contra las mujeres. También, destacó las coincidencias que han surgido por parte de los grupos y representaciones que conforman el Congreso del Estado.   

La diputada Cristina Márquez agradeció la participación de las y los asistentes a la reunión e hizo énfasis en los puntos clave de las iniciativas que han generado coincidencias. En este sentido, solicitó la elaboración de un dictamen en sentido positivo de las propuestas, el cual contenga lo comentado en la Comisión.    

“Reitero la coincidencia de generar una entidad que atienda a las mujeres que hayan sido víctimas de delitos en razón de género. No es cosa menor que estas iniciativas incluyan la representación total de las fuerzas políticas que participamos en esta Legislatura, esto habla del compromiso y de la responsabilidad que estamos asumiendo como representantes populares para avanzar en la atención de los grandes temas que atañen a nuestro estado”, agregó.  

Estado

Celaya intensifica acciones de detección con motivo del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino

Celaya, Guanajuato.- El Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya emprende acciones de detección y atención de cáncer cercvicouterino.

     Entre los 8 municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán en el año 2022 un total de 11 mil 755 tamizajes entre citologías cervicales base líquida y convencionales.

    Además de otras 5 mil 191 pruebas del Virus del Papiloma Humano en mujeres del grupo de edad de 35 a 64 años.

      De estas detecciones 670 obtuvieron un resultado positivo a alguna lesión pre-cancerosa o Cáncer mismas que fueron referidas a la Clínica de Colposcopía del Hospital Materno Celaya para su tratamiento inicial.

      Durante el primer semestre de 2023 se han realizado 5 mil 443 tamizajes cervicales (citología base líquida y convencionales) y otras 3 mil 170 pruebas de VPH-AR.

    De las cuales 254 obtuvieron un resultado a alguna lesión precancerosa o cáncer, mismas que fueron referidas a la Clínica de Colposcopía del Hospital Materno de Celaya.

    El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que este cáncer es una enfermedad que puede amenazar la vida de la mujer, y se presenta con el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero o matriz.

     Agregó que se asocia a la infección por el virus de papiloma humano VPH, el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de la vida.

Estado

Guanajuato aún no experimenta repunte de casos por COVID -19

Guanajuato, Guanajuato.- Guanajuato aún no experimenta repunte de casos por COVID -19. Informó el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez.

      Hasta el momento de 800 casos estudiados poco menos de 80 han resultado positivos.

      Estos casos no se comparan con el repunte que se visualiza en otros estados especificó el Dr. Daniel Díaz.

    Para evitar un nuevo confinamiento y un repunte severo el secretario hizo un exhorto a las y los guanajuatenses a retomar las medidas preventivas como lo son el uso de alcohol en gel, el lavado frecuente y correcto de manos.

    Igualmente los invitó a hacer de estas medidas una cotidianidad en todos los ámbitos, laborales, escolares, sociales y en casa.

     En el caso de la Universidad Autónoma de México las autoridades recomendaron el uso de cubrebocas en lugares cerrados.

     Es primordial redoblar estas medidas en personas mayores de 70 años, así como en personas que presenten alguna comorbilidad como lo son la obesidad, diabetes e hipertensión, pues en este grupo de alta vulnerabilidad se presenta mayor mortalidad.

       Agregó que el incremento de contagios se debe a una movilidad normal de personas,  tanto en el país como en el estado.

    El virus de Sars-cov-2 es un virus que llegó para quedarse es decir es un virus endémico y por lo tanto se esperan casos positivos a lo largo del año.

   Es importante mencionar que no hay vacunas a la venta y continúan siendo autoridades gubernamentales quienes dirigen la proveeduría de éstas.

   En el estado se continúan brindando las pruebas de manera gratuita por lo que invitó a la población que cuente con signos y síntomas acudir a la unidad médica más cercana.

Reitero:

  • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos, sin olvidar la muñeca.
  • Al toser o estornudar, cubre tu boca o nariz con un pañuelo desechable o utiliza el ángulo interno del brazo 
  • Desinfecta superficies con cloro de uso doméstico diluido en agua por lo menos una vez al día
  • Diluye una cucharada (10 ml) de cloro por cada litro de agua.
  • No te toques la cara, ojos o nariz.
Estado

Profesionalizan a más de 100 Agentes Educativos de los Centros de Atención Infantil (CAI)

Guanajuato; 06 de agosto del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), profesionalizó a más de 100 agentes educativos a través de una capacitación que se brindó en materia de derechos de las niñas y niños usuarios de los Centros de Atención Infantil (CAI), tanto públicos, privados y mixtos de 20 municipios del Estado.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó las acciones que realiza la institución como: capacitaciones, apoyos a económicos para fortalecer a los centros; de esta manera, se han entregado apoyo para el pago de trámites operativos, ayudar a mejorar las instalaciones para contar con las medidas de seguridad y dota de equipamiento para garantizar un mejor servicio a las niñas y niños.

“Con esta capacitación nos va ayudar a mejorar la prevención, atención y cuidados de las niñas y niños que son lo más importantes que tenemos en el estado, como es nuestra infancia; es por ello, que refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con PEPNNA y SIPINNA”, expresó.

Cabe mencionar que la capacitación que se brindó a las y los 100 agentes educativos de los CAI fue: la importancia de la primera infancia y sus derechos; las atribuciones de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; los mecanismos de denuncia y Crianza Positiva.

El funcionario estatal, mencionó que la Coordinación de Centros de Atención Infantil realiza revisiones para la operatividad de más de 589 (CAI), en donde Mil 586 agentes educativos brindan servicio en atención a más 12 mil 744 niñas y niños en el Estado de Guanajuato.

Asimismo, destacó que el Sistema DIF Estatal integra el Consejo Estatal de Prestación de Servicios de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil que es encabezado por el SIPINNA.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Rosario Corona Amador resaltó el compromiso que tienen los agentes educativos para proteger a las niñas y niños de los CAI; “tenemos que capacitarnos para contar con las herramientas para garantizar una crianza positiva y realicen sus funciones para una atención integral; ya que lo que sucede en la primera infancia, marca de por vida a nuestras niñas y niños, por eso es nuestra responsabilidad y el compromiso que prestan los servicios educativos”.

En el evento participaron el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Tere Palomino Ramos; la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, Rosario Corona Amador; el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez y el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Ernesto Gallegos Hernández.

Estado

Entregan más de 7 millones de Raciones Alimenticias a Grupos Vulnerables en el Estado

Guanajuato, Gto.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó más de 7 millones 763 mil 592 raciones e insumos alimentarios; con ello se beneficia a más de 164 mil 652 guanajuatenses en situación vulnerable, esto a través del programa de Asistencia Alimentaria GTO.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano mencionó las acciones y compromisos que se están realizando durante en los primeros cinco meses del 2023, explicó que existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia.

Es por ello, que hasta el mes de mayo se han entregado más de 79 mil 170 paquetes de insumos alimentarios a los guanajuatenses que más lo necesitan. 

“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes, y personas vulnerables en los 46 municipios del Estado; por eso quiero compartirles que juntos estamos trabajando con más acciones que nos van a permitir fortalecer la atención alimentaria en Guanajuato”, expresó. 

De esta manera, DIF Estatal trabaja en llevar alimentos nutritivos y de calidad a las familias que más lo necesitan; para ello se entrega insumos alimentarios en comedores comunitarios para la preparación de desayunos escolares en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales. 

El programa de Asistencia Alimentaria contribuye a promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

“Cada una de las acciones que estamos realizando, es para transformar a las familias de Guanajuato, para mejorar su calidad de vida y así, contribuir a fomentar una sana alimentación de las personas que más lo necesitan”, señaló.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores informó que suman más de Mil 316 Espacios y Comedores Comunitarios en el que se brinda insumos alimentarios a más de 141 mil 026 estudiantes de educación básica de los 46 municipios del estado a través de desayunos fríos y calientes.

“A través de estas acciones se garantizan alimentos nutritivos a cada uno de los beneficiarios para llevar una vida saludable, se fortalece a las familias guanajuatenses, especialmente a las niñas, niños para que tengan un buen desarrollo tanto físico, como mental”, precisó.

Estado

Realizarán foros de consulta sobre iniciativa del PAN que busca crear el Consejo del Agave del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso local, presidida por el diputado Jorge Ortiz, acordó realizar tres foros de consulta de una iniciativa suscrita por el GPPAN.  

Dicha propuesta busca reformar la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, a fin de crear el Consejo del Agave del Estado de Guanajuato.  

Los foros se llevarán a cabo en los municipios de Purísima del Rincón, Huanímaro y Romita, los días 8 de septiembre, 29 de septiembre y 27 de octubre, respectivamente.  

Asimismo, la Comisión acordó enviar la iniciativa a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial; a los 46 ayuntamientos; y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado. 

Así como al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); al Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato; al Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; Distrito de Riego 011 Río Lerma Gto; y a las universidades que firmaron convenio con el Congreso del Estado, a fin de que envíen sus comentarios y observaciones.  

De igual forma, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para su consulta al público en general.  

En la reunión también participaron los diputados Armando Rangel y César Larrondo.  

Estado

Propone GPPAN nueva Ley de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar para el Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 13 de julio de 2023.- A nombre del GPPAN, en sesión de la Diputación Permanente, el diputado local Alfonso Borja, presentó una nueva Ley de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar para el Estado de Guanajuato.  

Al hacer uso de la voz, el legislador recordó que en casi cuatro décadas no se ha modificado la legislación en materia de asistencia social, por lo que consideró necesario trabajar en una nueva ley que sea acorde a las necesidades actuales.  

“Nuestra legislación actual en la materia no refleja ni desarrolla principios básicos en materia de derechos económicos sociales y culturales como los de dignidad humana, pro persona, no discriminación, integralidad, interdependencia, inclusión, accesibilidad y progresividad. Además, se utilizan términos que no resultan aceptables bajo un enfoque de derechos humanos”, acentuó.  

En este sentido, precisó que la iniciativa en mención busca abrogar dos leyes vigentes: la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, cuyo origen se remonta a la década de los ochenta, y la Ley de Organizaciones de Asistencia Social para el Estado de Guanajuato. 

Indicó que se busca incorporar principios en materia de asistencia social como son los de subsidiariedad, temporalidad, participación y planificación que son indispensables para el éxito de las intervenciones asistenciales, favorecen la autonomía de las personas y las familias, y evitan fenómenos como la disolución de procesos familiares. 

Mencionó que se regula lo relativo al Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar del Estado de Guanajuato, además de dar base legal a los sistemas DIF municipales que son una de las piezas de mayor importancia en esta materia al ser el primer espacio de contacto con los ciudadanos. 

Asimismo, expuso que la propuesta pone particular cuidado en señalar que las responsabilidades en materia de asistencia social, lejos de concentrarse en una sola institución, exigen la participación de un sistema de organismos públicos y privados a fin de articular las políticas y acciones bajo una perspectiva de familia que tome como punto de partida un enfoque de derechos. 

También, dijo, se pretende fortalecer las normas que regulan a las organizaciones de asistencia social, pues es preciso evitar que existan prácticas que distorsionen el uso de la institucionalización y en todo caso procurar su uso excepcional, temporal y subsidiario. 

“No se trata sólo de la adecuación de la norma o su necesaria actualización, sino de la construcción de un sistema legal que empodere a personas en condiciones de vulnerabilidad”, añadió.  

La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.  

Estado

SSG fortalece las actividades de prevención y promoción a la salud por 33 casos de dengue confirmados

A partir de este segundo semestre del año, el Sistema de Salud Gto fortaleció las actividades de prevención y promoción a la salud ante 33 casos de dengue confirmados.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado de Guanajuato recordó que el Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

     Para el combate de este mosco a nivel estatal se han colocado 14 mil 190 ovitrampas.

A nivel estatal se realiza la captura de este mosco, el total de moscos capturados es de 5 mil 551, el 29.99% han sido Aedes aegypti.

     Del total de Aedes aegypti, el 75.98% fueron hembras con sangre. 0.53% de positividad pools dengue.

     Díaz Martínez indicó que la principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

     Y exhortó a  Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

    Tapar todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.

Voltear cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

   Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

     De igual manera, si no es posible desecharlos, pueden perforarlos como una solución para evitar contener el líquido.

     La estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

Estado

Informan en Comisión resultados de consulta de la iniciativa presentada por el GPPAN sobre participación de grupos vulnerables

Guanajuato, Gto.- En sesión de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local, donde participaron las diputadas Susana Bermúdez, Margarita Rionda y Lucy Hernández, se dieron a conocer los resultados de la consulta a grupos vulnerables correspondiente a una iniciativa formulada por GPPAN.  

Dicha propuesta busca reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, a fin de que las listas de diputados por el principio de representación proporcional se conformen preferentemente con la postulación de al menos una fórmula para los grupos en situación de vulnerabilidad. 

Cabe señalar que el informe será revisado de manera detallada en conjunto con las iniciativas que se encuentran en análisis en la Comisión mencionada.   

Por otra parte, a propuesta de la diputada Susana Bermúdez, se acordó que sea la Junta de Gobierno y Coordinación Política la que presente una iniciativa sobre la paridad de género para la candidatura de Gobernador del Estado.  

Lo anterior luego de recibir una notificación que envió el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato sobre el exhorto del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que el Congreso del Estado legisle en la materia.  

Estado

Refrenda el Gobernador Diego Sinhue respaldo a las familias en Guanajuato

Para el Gobierno del Estado no hay nada más importante que sus hijos, las niñas y niños de Guanajuato; por eso le apostamos a la educación, que comienza con tener un acta de nacimiento”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego SinhueRodríguez Vallejo, en el arranque del  Programa “GTO Contigo y Tu Bebé”, donde entregó kits con insumos de higiene personal para el cuidado del bebé durante su primer año de vida.

“Como padres es un alto grado de responsabilidad, porque el hijo depende al cien por ciento de sus padres y depende de nosotros que nuestros hijos tengan un buen futuro”, dijo el Gobernador.

“GTO Contigo y Tu Bebé”, es un programa de la estrategia “Contigo Siempre Mujer” que se presentó el pasado 22 de mayo y que incluye una serie de programas y acciones para que todas las mujeres guanajuatenses vivan mejor.

Va dirigido a niñas y niños menores de un año de edad ya registrados, o próximos a registrarse, en alguna de las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato y aún sean menores de un año de edad.

“‘Contigo Siempre Mujer’ es una estrategia integral, que atiende diferentes aspectos para apoyarlas; hoy venimos a Celaya para el Arranque del Programa Contigo y Tu Bebé.

“Creemos en el talento, la capacidad y la fuerza de la mujer guanajuatense; creemos en su inteligencia, en su deseo de superación y en su lucha constante.

“Creemos que las mujeres tienen otra visión y otra forma de encarar la vida, con una capacidad que viene desde su ADN”, dijo el Gobernador.

“Contigo Siempre Mujer”, tiene 3 líneas estratégicas: 1. Mejorar los ingresos de las mujeres; 2. Cuidar la salud de las mujeres, hijas e hijos; y 3. Fortalecer la educación de las mujeres, hijas e hijos.

“GTO Contigo y Tu bebé”, busca contribuir en la prevención de enfermedades gastrointestinales en niñas y niños registrados en el estado de Guanajuato, menores de un año de edad, mediante el acceso a insumos de higiene y primeros cuidados.

Para este Programa se destinaron 62 millones 75 mil pesos para entregar 100 mil Kits «GTO Contigo y tu Bebé» que contienen un cobertor cunero, una sábana de cuna, una toalla facial, una toalla de baño y un colchón antifluido con funda.

Para obtener este Kit, se deben presentar identificación oficial vigente de la madre, padre o acompañante; que los bebés sean menores a un año; que los bebés hayan sido o sean registrados en alguna de las Oficialías del Registro Civil del Estado; si el bebé ya fue registrado, no es necesario acudir con él para recibir el kit. Sólo se entregará un kit por cada menor registrado.

La Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que desde esta dependencia se seguirán destinando programas de apoyo a las familias, porque es lo más valioso que hay en Guanajuato.

“Venimos a refrendarles que cuentan con nosotros y en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano tienen una aliada. Hoy queremos acompañarlas, aquí está el presente y futuro de Guanajuato; queremos que ustedes estén seguras y como mamás, sepan que estamos para hacer equipo con ustedes”, dijo la Secretaria.

Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, dijo que el Gobierno del estado de Guanajuato es nuevamente ejemplo nacional al exponer programas relevantes de beneficio social.

Agregó que el trabajo conjunto, entre los gobiernos estatal y municipal, preserva la dignidad humana, el respeto social y en particular la salud de las mujeres y sus lactantes.

“Para nosotros como gobiernos, anteponemos al ser humano como centro de las políticas públicas, donde las madres de familia son prioritarias al ser eje central  de la sociedad”, dijo el Presidente Municipal.

Abren HUB para la Innovación

El Gobernador Diego Sinhue inauguró el primer HUB-i en Celaya para el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo de la Industria 4.0 en el Estado de Guanajuato.

Es un espacio idóneo para desarrollar productos, ideas y negocios con el elemento creativo, donde el HUB-i alentará el emprendimiento y la Mentefactura en la Entidad, y los desarrolladores de ideas se podrán acercar a buscar el acompañamiento necesario para consolidarlas.

Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO), dijo que esta estrategia de foro de Innovación se ha planteado en base a la visión de la Mentefactura y es el primero de cuatro HUBS que se abrirán en el Estado, próximamente en Irapuato, León y Guanajuato Capital.

Dijo que hoy el Valle de la Mentefactura en Guanajuato, cuenta con 30 gimnasios de innovación, 20 incubadoras acreditadas, 300 mentores, 14 nodos de la Mentefactura y está en proceso de consolidarse el Startup Capital como uno de los mayores foros de innovación en el País.

Destacó que en una evaluación a nivel global en Israel, Guanajuato destacó con un ecosistema de innovación de alto nivel que crece de manera acelerada; está considerado el doceavo  en la región en Guanajuato.

También dijo que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hoy Guanajuato es el segundo estado con más solicitudes de patentes en el País y el tercero con más solicitudes de invenciones a nivel nacional.

«Esto es producto de una visión y de un trabajo en equipo, de una coordinación y un corazón puesto al servicio», dijo Reus Montaño.

Tras el corte inaugural del HUB-i el Gobernador, acompañado por el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, recorrió las instalaciones donde jóvenes presentaron propuestas diversas con la Industria 4.0, la Economía Naranja y la Industria Aeroespacial.  

En estos eventos estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Daniel Alberto Díaz Martínez,Secretario de Salud; Antonio Navarro, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto); además de diputadas, diputados y funcionarios estatales y municipales.

error: Content is protected !!