LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Analizan dos iniciativas del GPPAN que contribuyen al fortalecimiento de la educación en la entidad

Guanajuato, Gto.- En mesa de trabajo convocada por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso local se analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, suscrita por diputadas y diputados del PAN. 

  

La propuesta busca establecer la formación para padres, madres y personas responsables de la tutoría de menores con un programa de capacitación en el cual se aborden temas que coadyuven en el sano crecimiento integral de las y los alumnos. 

  

También se mencionó que es en las aulas de las instituciones educativas donde las y los educandos adquieren las herramientas académicas necesarias para poderse desempeñar en su vida laboral, además, de que refuerzan las enseñanzas cívicas, psicoemocional, principios y valores que coadyuvan en el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes para su vida adulta. 

  

Al hacer uso de la voz, la presidenta de la comisión, diputada Lucy Hernández Martínez, señaló que para lograr una educación integral se requiere de la participación de toda la comunidad educativa. 

  

“Sabemos la necesidad de seguir formando y acompañando a los padres de familia en esta labor tan importante de educar a nuestras hijas y a nuestros hijos, del acompañamiento que se le da en las instituciones educativas y que nosotros también, como diputadas y diputados, tenemos el compromiso de poder legislar en esta materia para poder brindar el marco jurídico al respecto”, refirió. 

  

En la discusión participaron las y los representantes de la Secretaría de Educación del Estado y de la Coordinación General Jurídica del Poder Ejecutivo, quienes coincidieron con los objetivos de la propuesta legal. 

  

En una segunda mesa de trabajo, se revisó la iniciativa mediante la cual se crea la Ley de Convivencia Escolar Pacífica en el Estado de Guanajuato, formulada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional durante la 64 Legislatura. 

  

La iniciativa busca promover la cultura de la paz en la comunidad educativa, a través de políticas públicas que fortalezcan la convivencia escolar pacífica, sumando a las instituciones públicas federales, estatales y municipales, académicas, organizaciones sindicales, de la sociedad civil, asociaciones de padres de familia y la comunidad educativa. 

  

La legisladora Hernández Martínez indicó que “la paz es una tarea que se construye todos los días, que se construye a través de la prevención de nuestras niñas, niños y adolescentes para lograr que ellos puedan desarrollarse de manera íntegra en nuestras instituciones educativas. 

  

Finalmente, agradeció la asistencia y participación de la y el congresista del PAN Margarita Rionda Salas y Armando Rangel Hernández, de las y los representantes de las secretarías de Educación, Salud y Seguridad Pública, de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado y personal asesor de los grupos parlamentarios. 

Estado

Inicia análisis de iniciativa en materia de impuestos ecológicos

Guanajuato, Gto.- Aprueban las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, en materia de impuestos ecológicos, presentada por el Grupo Parlamentario del PAN. 

  

La metodología consiste en que la propuesta se enviará a los 46 ayuntamientos; a las secretarías de Finanzas, Inversión y Administración y de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; a la Comisión Estatal del Agua; al Tribunal de Justicia Administrativa; a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado; y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Poder Legislativo, quienes en un plazo de 5 días hábiles podrán remitir sus comentarios. 

  

Además, se habilitará, por el mismo periodo, un micrositio en la página de internet del Congreso del Estado para que las y los ciudadanos puedan consultar y participar en este proceso.  

  

También, se realizará una mesa de trabajo el próximo 16 de mayo en la que participarán las diputadas y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas y legisladores locales que deseen asistir y las instituciones consultadas, a fin de discutir las observaciones emitidas, entre otras acciones. 

  

Asistieron a los trabajos de esta instancia legislativa las legisladoras del PAN Susana Bermúdez Cano -secretaria-, Cristina Márquez Alcalá y Briseida Magdaleno González y los congresistas de Acción Nacional Víctor Zanella Huerta -presidente-, Rolando Alcántar Rojas, Miguel Salim y Alfonso Borja Pimentel.

Estado

Sistema de Salud Gto exhorta a incrementar las medidas higiénicas para prevenir enfermedades gastrointestinales

Guanajuato, Guanajuato.- El Secretario de Salud de Guanajuato exhorta a los guanajuatenses a incrementar medidas higiénicas para evitar enfermedades gastrointestinales ante el incremento registrado.

Daniel Díaz Martínez titular de la dependencia informó que las Infecciones Intestinales registraron un acumulado de 38 mil 155 casos que comparado con el registro acumulado del año anterior con 29 mil 485 casos existe una diferencia de 29.4 por ciento.

En ese sentido el titular apostó por intensificar en el correcto lavado de manos.

Los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, son muchos, por ejemplo:

  • Se previenen enfermedades estomacales y respiratorias, entre otras.
  • Minimiza la transmisión de infecciones entre el personal de salud y los pacientes.
  • Se rompe con el ciclo de transmisión de virus como los de la influenza, que sobreviven en nuestras manos hasta 3 horas; manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar.
  • Disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratoria

Estado

SSG asigna 57 mil dosis antirrábicas para Celaya

Celaya. Guanajuato.– El Sistema de Salud Gto asignó 138 mil 800 vacunas antirrábicas para los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya.

En desglose se destinaron 9 mil 260 dosis para Apaseo El Alto, 14 mil 800 dosis para Apaseo El Grande, 57 mil 820 dosis para Celaya, 13 mil 880 dosis para Comonfort, 13 mil 880 dosis para Cortázar, 12 mil 960 dosis para Juventino Rosas, 9 mil 260 dosis para Tarimoro y 6 mil 940 dosis para Villagrán.

La Jornada Estatal De Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, se llevará a cabo del 23 al 29 de abril, en los 8 municipios pertenecientes a esta Jurisdicción Sanitaria No. 3, con la finalidad de abarcar la mayor cantidad de animales a vacunar en su zona tanto urbana como rural.

Serán aproximadamente 91 brigadas con puestos de vacunación semifijos los cuales se estarán colocando de manera estratégica en distintas Colonias y localidades de los diferentes municipios de esta Jurisdicción Sanitaria y aproximadamente 77 puestos fijos repartidos entre los distintos CAISES y Umaps de cada municipio.

Esta actividad se realiza como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano.

Además, permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en el estado.

Lo anterior ha determinado al reducir a cifras históricas los casos de rabia canina a cero casos desde 1998.

En Guanajuato a partir de 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.

Estado

Guanajuato, fortalece acciones para la adopción de Niñas, Niños y Adolescente

Guanajuato, Gto; 17 de abril del 2023.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG) tienen como prioridad proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; para ello, se impulsa en el estado de Guanajuato la Promoción de Adopción de niñas, niños y adolescentes mayores de 8 años y grupos de hermanos, además, del Programa Familia Temporal (Acogimiento Familiar).

El Sistema DIF Estatal encabeza los trabajos de la estrategia Alianza GUIA: Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia, estrategia que centra los esfuerzos a la prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados, así como la prevención de la separación de los menores de edad de sus familias.

De esta manera, se trabaja a través de cinco grandes líneas de acciones en la protección e impulso a la vida en familia, la desinstitucionalización y los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia del estado; entre las que integran como: la Crianza Positiva, el Fortalecimiento Familiar, Familia Temporal, Reintegración Familiar y la Adopción, además de la Preparación a la Vida Independiente.

La Adopción

En Guanajuato impulsamos la adopción como un derecho de la niñez y adolescencia de vivir, crecer y desarrollarse de manera plena, en el seno de una familia; para ello, se trabaja con PEPNNA, quien se encarga de capacitar a las familias interesadas y brindar seguimiento hasta concluir el proceso de adopción.

Desde su conformación la PEPNNA, (conocida así por sus siglas) ha concluido 103 procesos de adopción; restituyendo, con ello, el derecho a vivir en familia de 126 infantes y adolescentes:

Año

Adopción Nacional

(Juicios)

Adopción Internacional

(Juicios)

Niñas, Niños y Adolescentes Adoptados

2019

07

2

11

2020

09

2

14

2021

16

0

19

2022

49

1

61

2023

16

1

21

 

97

6

126

En el presente año se ha restituido este derecho a 21 niñas, niños y adolescentes, a través de 17 juicios de adopción, esto más que un número representa un cambio de vida para las y los menores de edad.

Además, en el banco de familias, se cuenta con 80 familias Certificadas en adopción, de las cuales 70 están interesadas en niñas, niños y adolescentes en un rango de edad de 0 a 7 años y 10 de 8 a 13 años de edad, así mismo, en el estado, de los 432 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial, 150 son susceptibles de adopción.

El proceso para la expedición de un Certificado de Idoneidad se ha ido transformando en los últimos años para dar mayor celeridad al mismo, con el fin de brindar una atención más ágil a las familias interesadas en adopción; este documento se entrega en un plazo de 45 días naturales, como máximo, después de que se llevó a cabo el proceso de solicitud e integración del expediente correspondiente, y tiene vigencia de 3 años.

Cabe mencionar que, en lo que va del presente año, la PEPNNA ha expedido 27 Certificados de Idoneidad y cuenta con 66 solicitudes en trámite.

Para el DIF Estatal y PEPNNA la Promoción de la Adopción es de gran importancia a fin de sensibilizar a la sociedad para garantizar la adopción de Niñas, Niños y Adolescentes mayores de 8 años y grupos de hermanos.

Familia Temporal

Por otra parte, Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Sistema DIF Estatal y PEPNNA promueven diferentes estrategias de difusión del Programa Familia Temporal. De esta manera se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados.

Cabe mencionar que PEPNNA, es quien realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al programa Familias Temporales. Al día de hoy, se tienen activas 3 Familias Temporales (Acogimiento Familiar) y 10 Familias Temporales certificadas de los cuales:

No.

Tipo de Certificado

Cantidad

1

Acogimiento Familiar de emergencia

2

2

Acogimiento Familiar Simple (Corto Plazo)

3

3

Acogimiento Familiar de Largo Plazo

5

 

Total

10

En ambos casos (Adopción y Familia Temporal) durante el proceso,la Procuraduría brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados.

Familia Temporal busca dar un hogar provisional que brinda protección y cuidados en tanto se encuentra una solución definitiva, como la reintegración con su familia de origen y por último la adopción de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

La adopción es permanente por lo que las familias adoptantes adquieren los mismos derechos que una biológica.

Estado

SSG exhorta a identificar los síntomas de la hemofilia

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al Día Mundial de la Hemofilia este 17 de abril.

   El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que el lema de esta conmemoración es: “Acceso para todos: La prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial”.

    Explicó que la hemofilia es una enfermedad que afecta la coagulación normal de la sangre debido a la disminución de alguna proteína presente en el plasma sanguíneo y que son las encargadas del proceso normal de formación de coágulos responsables de la detención de las hemorragias en el cuerpo humano.

    La disminución de alguna de las proteínas de la sangre denominadas como factores de la coagulación dan lugar a sangrados de diferente gravedad y por lo tanto a diferentes manifestaciones clínicas de estos padecimientos.

       Las principales manifestaciones de estas enfermedades son hemorragias especialmente internas como las hemorragias en las articulaciones denominadas hematrosis, sangre en las articulaciones, sangrados nasales frecuentes, sangrados en mucosas como en la boca después de traumatismos como la extracción de dientes, sangrados persistentes después de cirugías, sangrados menstruales abundantes, hematomas- acumulación de sangre y en músculos.

      Díaz Martínez exhortó a la población a que se acerque a su servicio médico en caso de síntomas de hemofilia.

     La enfermedad es poco frecuente afectando a uno de cada 10 mil habitantes y es habitualmente de origen hereditario por lo que normalmente se pueden encontrar antecedentes entre la familia de sangrados frecuentes y/o anormales.

   

    Es recomendable revisar los antecedentes familiares, además se realizará un examen físico para buscar signos de hemofilia, como hematomas y huellas de sangrado y finalmente se solicitarán análisis especiales de la coagulación, entre los que se pueden incluir los niveles sanguíneos de los factores de la coagulación con lo que se realizará el diagnóstico de certeza o se descarta el mismo.

     La mejor manera de tratar la hemofilia es reemplazar el factor de coagulación faltante para que la sangre pueda coagular bien, esto se realiza dependiendo de la gravedad del caso ya de manera individual.

Estado

SSG ofrece salud sexual y reproductiva para la población adolescente

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto dio a conocer que cuenta con 76 Servicios Amigables a disposición de todos los adolescentes de los 46 municipios para promover la salud sexual y reproductiva.

   El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez explicó que estos son espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo con sus necesidades particulares.

    Se encuentran ubicados dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud como Centros de Salud y proporcionan información, orientación, consejería, atención médica, psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, entre otros, a mujeres y hombres de 10 a 19 años.

      El titular del Sistema de Salud detalló que la atención es otorgada por personal altamente capacitado y sensibilizado brindando un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso con un estricto apego a los derechos humanos.

     Para que contribuya a la toma de decisiones informadas por parte de los y las adolescentes.

      Gracias a la implementación de los servicios amigables la tasa de embarazos en adolescentes ha ido disminuyendo paulatinamente; en el año 2010 se obtuvo un registro de 21 mil 316 embarazos mientras que en el 2022 fueron 12 mil 214 embarazos.

    Díaz Martínez reiteró que uno de los propósitos es procurar la Salud Sexual y Reproductiva como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción y no simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencias.

   Para ello, el Sistema de Salud Gto dispone de una Red de 1,500 adolescentes promotoras y promotores juveniles voluntarios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.

Estado

Diego Sinhue y Adriana Ramírez Entregan Insumos Alimentarios a Estudiantes de la Localidad Misión Chichimeca en San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Gto.- ElGobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó insumos alimentarios, mobiliario y equipamiento de cocina para fortalecer la operatividad del programa de Asistencia Alimentaria en localidad de Misión Chichimeca del municipio de San Luis de la Paz.

En una gira de trabajo, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, entregaron insumos alimentarios para las y los estudiantes del plantel educativo oficial Chupitantegua del turno matutino y la escuela primaria Nación Chichimeca del turno vespertino; con ello, se garantiza la preparación de desayunos y comidas calientes en los espacios alimentarios a más de 220 beneficiarios.

El Ejecutivo del Estado, reconoció el trabajo que realiza la institución rectora de las familias, para contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas, niños y adolescentes del estado ya que la alimentación es fundamental para que lleven un desayuno caliente a los beneficiarios; por ello, se están invirtiendo en el estado en el programa de Asistencia Alimentaria 121 millones para los grupos vulnerables.

Asimismo, destacó que en el municipio de San Luis de la Paz se están invirtiendo más de 3 millones de pesos en el programa de Asistencia Alimentaria y se destinó más 358 mil pesos en el equipamiento y utensilios de cocina.

Estamos aquí para entregar mobiliario y equipo de cocina, así como insumos de asistencia alimentaria del DIF Estatal; este es un gran esfuerzo que permitedignificar la preparación de desayunos y comidas frías y calientes, a niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos, señaló.

Cabe mencionar, que en el municipio de San Luis de la Paz sumas más de 3 mil 069 beneficiarios que reciben alimentos calientes en los más de 104 espacios alimentarios, para la preparación de más de 156 mil 854 raciones alimenticias.

“Esto no funciona sino participa la gente, el trabajo de las y los voluntarios es fundamental, sobre todo a las integrantes del comité de padres de familia, por eso les reconozco por todo el esfuerzo que hacen para la preparación de alimentos”, destacó.

Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano mencionó que el programa de Asistencia Alimentaria contribuye a promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

“Cada una de las acciones que estamos realizando, es para transformar a las familias de Guanajuato, para mejorar su calidad de vida y así, contribuir a fomentar una sana alimentación de las personas que más lo necesitan; pero todo esto no sería posible sin la participación de mamás valientes y trabajadoras como todas ustedes que están aquí”, señaló.

Explicó que existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia.

Nosotros estamos al píe del cañón para traer estos programas alimentarios, pero qué se necesita para que este programa tan amable funcione, el amor y el cariño de las madres que están al frente de los comedores comunitarios, organizándose para llevar estos alimentos; hoy este sueño se hizo una realidad y se están alimentando a muchas niñas y niños que podrán ser los futuros alcaldes, diputados y futuros gobernadoras o gobernadores, gracias a que hubo mamás valientes que dijeron que apoyarán en la escuela para su nutrición”, señaló.

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, informó que a través del equipo de nutriólogos y personal de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario brindó a los estudiantes diferentes estrategias de orientación y educación alimentaria que promuevan una alimentación correcta, a través de los insumos que se otorgan a las personas beneficiarias del Programa Asistencia Alimentaria GTO.

Estamos contribuyendo con una alimentación sana, variada y suficiente para los estudiantes y personas vulnerables del municipio de San Luis de la Paz; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”,concluyó.

Estado

Guanajuato estrecha vigilancia epidemiológica, descarta 19 casos sospechosos de dengue

Guanajuato. Guanajuato.– El Sistema de Salud Gto por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias ha estudiado 20 casos sospechosos de dengue mismos que han sido descartados salvo uno confirmado.

   El caso positivo a dengue fue notificado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica como no grave, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto.

    A nivel nacional 21 entidades han reportado con casos confirmados de dengue en este año con mil 700 casos confirmados, el 46.35 % de los casos fueron notificados como dengue con signos de alarma.

    Es por eso que el Sistema de Salud Gto mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica y la difusión de las medidas preventivas.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se mantienen activas 14 mil 190 ovitrampas instaladas.

       Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti.

     Díaz Martínez agregó que en el control del vector se han trabajado 6 mil 203 viviendas, 40 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 18 mil 820 habitantes.

     La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmite el dengue. 

Estado

SSG anuncia la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” del 23 al 29 de abril

Guanajuato. Guanajuato.– El Sistema de Salud Gto anunció la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” 2023 del 23 al 29 de abril.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud en Guanajuato informó que la semana antirrábica tiene el propósito de aplicar hasta 800 mil dosis y vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

     La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.

    Esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con esto se evita que estos animales transmiten la rabia al humano.

    Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

    Díaz Martínez mencionó que desde 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana en el estado.

    Se vacunarán exclusivamente a perros y gatos y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes, no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

   Al acudir se debe portar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones.

error: Content is protected !!