LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

La Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado apuesta en mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos

Guanajuato, Guanajuato.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato realizó la CVIV reunión ordinaria y la última del año.

El Doctor Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto subrayó que para el año 2023 se garantiza la calidad en la atención médica, además de seguir apostando en la acreditación y certificación de establecimientos de atención médica.

Hoy 568 unidades médicas en Guanajuato se encuentran acreditadas ante instancias federales lo que representa el 98.5 % del total de unidades al servicio de la población que son 586.

 Ello representa garantía en la atención del usuario que no cuenta con alguna derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.

Además de que se cuentan con 71 carteras acreditadas de gastos catastróficos y de 586 establecimientos de atención en el ISAPEG, 585 cuentan con la figura de Aval Ciudadano, sumando el Sistema de Salud con 812 avales en todo el territorio.

Díaz Martínez reconoció el extraordinario clima laboral que permea entre los trabajadores de la salud bajo el liderazgo del Sindicato de la sección 37, ejemplo de una organización en donde sí dan ganas de venir a trabajar.

Esta felicitación la hizo al Secretario General del Sindicato, José Martín Cano para que transmitan ese agradecimiento a más de 20 mil trabajadores de la salud.

“Uno puede visitar todas y cada una de nuestras unidades médicas nuestras Jurisdicciones Sanitarias al personal de los programas y absolutamente se respira un tratado de respeto y de cordialidad”

Destacó la cultura laboral extraordinaria, además que los vocales ciudadanos de la Junta de Gobierno son reconocidos médicos que nunca han ocupado un cargo en el servicio médico público, no obstante, retroalimentan al sistema de salud con sus conocimientos.

Cabe mencionar que Guanajuato tiene 12 unidades certificadas y son: el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, el Materno Infantil Irapuato, Materno de Celaya, Hospital General de Pénjamo

La UMAPS Pueblo Nuevo, la de Corralejo, UMAPS Gavilanes, UMAPS Santa Rosa Temascatío, CESSA Cuerámaro, CAISES Galaxia el Naranjal, CAISES 10 de Mayo y UMAPS Santiago de Cuenda.

Estado

Aprueba en Comisión propuestas de reformas a la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Guanajuato, Gto.- Al reanudar los trabajos, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó el documento con formato de iniciativa de las reformas a la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, esto en el marco de la agenda común acordada por la y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local. 

Al someterse a votación en lo general, la diputada del PAN, Katya Soto Escamilla, dijo que a la propuesta se incorporaron las consideraciones que realizaron los familiares y grupos colectivos, como son: el lenguaje inclusivo, la perspectiva de género, el protocolo de Búsqueda de Niños, Niñas y Adolescentes. 

Además, de que se homologó este ordenamiento con las modificaciones que recientemente se realizaron a la Ley General, se fortalecen las instituciones públicas responsables, se aumentan las obligaciones de las unidades administrativas para brindar capacitación, entre otras. 

“Este Congreso y, en específico, la Comisión de Derechos Humanos incorporamos el eje de análisis propio de las propuestas específicas que, sin duda, fue un trabajo arduo al estar escuchando a los diferentes colectivos, a la sociedad que vive y demanda que este tema sea una realidad”, expresó. 

Soto Escamilla indicó que tiene la certeza de que este producto legislativo que será enviado a la Junta de Gobierno es lo que se está buscando y que asimismo se cumplió con el mandato que se les dio a las y los integrantes de esta instancia legislativa. 

Ya en lo particular, la legisladora de Acción Nacional, Melanie Murillo Chávez, se sumó al reconocimiento al trabajo que realizó la Comisión y en especial a las y los integrantes de los colectivos, a las autoridades, académicos y demás personas que dieron su punto de vista respecto al tema. 

“Ha sido muy enriquecedor para nosotros poder realizar estos trabajos y que también, por supuesto, no solamente nos permitieron tener un conocimiento más amplio del tema, sino también un compromiso mayor y me parece que el día de ayer que estuvimos aprobando el presupuesto se vio reflejado este asunto”, afirmó. 

La representante del PAN propuso algunas consideraciones para que fueran incluidas en la exposición de motivos en materia presupuestal, mecanismos de apoyo exterior y el acceso de familiares al Registro Estatal de Fosas por medio de una solicitud a la Comisión de Búsqueda, mismas que fueron votadas a favor. 

 Como parte de la metodología, las y los integrantes de la comisión acordaron enviar el documento a la Junta de Gobierno para el seguimiento correspondiente.

Estado

El deporte: un factor de protección para prevenir las adicciones: experto

Guanajuato, Guanajuato.- En el marco del Segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth, se llevó a cabo la conferencia con Hafthor B. Birgisson, quien es el representante del deporte y ocio del municipio de Reykjanesbaer en Islandia, el cual habló sobre: “Reykjanesbaer un municipio en el camino correcto”.

El enfoque del tema fue hacia las acciones que se han implementado alrededor de las actividades deportivas en conjunto con la comunidad, haciendo estrategias de prevención que beneficien a las niñas, niños y adolescentes.

Comenzando con un cambio desde el hogar, haciendo énfasis en el impacto positivo que tiene el involucramiento de las madres y padres de familia, promoviendo el establecimiento de reglas en casa, para dar paso al cumplimiento de las normas, que el gobierno estableció, enfocadas en las niñas, niños y adolescentes.

Por ejemplo, Hafthor B. Birgisson explicó que, en los horarios de llegada, los padres de familia deben ser conscientes del tiempo que se tiene permitido que un menor de edad esté fuera de su hogar sin la compañía de un adulto, por lo que la comunidad respeta y se adapta a los horarios establecidos por las autoridades para tener un mayor control preventivo enfocado a las y los menores.

Agregó que el involucramiento en estas acciones proviene de diversas empresas y clubes deportivos privados, quienes abren sus puertas a las niñas, niños y adolescentes los días viernes y sábados, con entrada gratuita, para que se realicen actividades de convivencia con ejercicio físico.

El experto afirmó que el Centro de la Juventud en Reykjanesbaer se dedicó a hablar con las y los jóvenes a fin de que asistan a estas instalaciones y realicen actividades productivas y evitar que únicamente estén en las calles sin ninguna productividad y con factores de riesgo que pueden generar el consumo de alguna sustancia psicoactiva.

Creando convenios con las autoridades policiales para dar un seguimiento a los     clubes nocturnos, con el fin de controlar el ingreso de quienes llegan al lugar y tener una vigilancia con los horarios estrictos de cierre y la prohibición del consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias en el lugar.

Hafthor B. Birgisson agregó que esto se ha logrado con un trabajo en equipo, involucrando a las autoridades municipales, las instituciones educativas, a los padres de familia, entre otros, creando actores de cambio, e incluyendo a adolescentes a estos grupos de acción para conocer sus propuestas, opiniones e inquietudes.

Los grupos preventivos alientan a las niñas, niños y adolescentes a generar buenos hábitos, apoyándose con publicidad y artículos reflexivos.

 En las instituciones educativas se motiva a tener costumbres sanas, comprometiendo a las unidades médicas a promover la salud mental, física y emocional, en conjunto con el bienestar de las y los estudiantes, a la par con acciones de bienestar en casa y con la comunidad. Incluso el gobierno municipal práctica las rutinas saludables, creando políticas de salud para garantizar una seguridad a todas las personas, ejerciendo programas de calidad de ejercicio físico y conocimiento nutricional.

Para lograr un impacto de cambio, es necesario que todo el mundo participe, estableciendo convenios con aquellos espacios deportivos, las empresas privadas, incluyendo a entrenadores, padres de familia, maestros etc.

 En Reykjanesbaer se realizó un tratado para que los clubes deportivos permitan el acceso a las niñas, niños y adolescentes a sus instalaciones para practicar algún tipo de actividad física, además funciona como un espacio sano para la convivencia que permite a las niñas, niños y adolescentes coexistir con sus pares mientras esperan que su madre o padre de familia lleguen a los establecimientos para tener un tiempo de convivencia familiar.

Estado

Impulsa GPPAN presupuesto estatal con perspectiva de género

Guanajuato, Gto., a 19 de diciembre de 2022.- A propuesta del GPPAN, el Pleno del Congreso local aprobó una modificación al presupuesto estatal para el ejercicio fiscal de 2023, a fin de que se integre la perspectiva de género y así lograr una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.  

Al hacer uso de la voz, la diputada Briseida Magdaleno se reservó los artículos 32 y 33 de la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2023, a fin de identificar acciones en materia de mujeres e igualdad de oportunidades, así como establecer la obligación a dependencias estatales para entregar informes aplicables a acciones en materia de mujeres e igualdad de oportunidades.  

Asimismo, solicitó incorporar un artículo transitorio para que la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración publique el anexo que identifique dichas acciones.  

Por su parte, al razonar su voto, el diputado Víctor Zanella afirmó que durante el análisis de la iniciativa del presupuesto de egresos detectó la necesidad de realizar ajustes para continuar con la progresividad de los derechos de las mujeres de Guanajuato que ya tienen en el actual presupuesto estatal.  

“Estas modificaciones son una acción afirmativa en favor de las mujeres y fue una preocupación que externé con otras compañeras legisladoras, teníamos que hacer ajustes y plasmar reformas que incluyan estas necesidades”, acentuó.  

Estado

Garantiza Congreso local asistencia social a las niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de homicidio o feminicidio

Guanajuato, Gto.- El Congreso del Estado aprobó el dictamen de la iniciativa que establece la obligación a las autoridades el brindar atención integral necesaria y oportuna a las niñas, niños y adolescentes, cuando la madre sea víctima de homicidio o feminicidio. 

La diputada Katya Soto Escamilla, al hablar a favor del dictamen de la Comisión de Justicia, dijo que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentó estas modificaciones, debido a que es de la mayor importancia el que la niñez guanajuatense reciba asistencia social cuando se encuentren en uno de estos casos.   

“La niñez es una pieza fundamental para la sociedad, y por ello es de gran importancia garantizar sus derechos humanos, especialmente cuando se vuelven víctimas indirectas por haber perdido a quienes deberían velar por su cuidado e integridad física, biológica, social y psicoemocional, dejándolos en un estado de vulnerabilidad aún mayor”, apuntó.   

La integrante de la bancada panista recordó que el dictamen reforma la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social del Estado de Guanajuato, con el objetivo de que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en estos supuestos sean sujetos de derecho a recibir asistencia social. 

“Para las diputadas y diputados de Acción Nacional es una prioridad el combate a la violencia, la protección a las víctimas, así como el fortalecimiento de las instituciones para hacer vigente el interés superior de la niñez en el Estado de Guanajuato”, concluyó Soto Escamilla. 

Estado

Aprueba el Pleno del Congreso local la nueva Ley de Turismo, propuesta por el GPPAN

Guanajuato, Gto.- Guanajuato cuenta con una gran oferta turística y con prestadores de servicios que brindan calidez para recibir a turistas y visitantes, aseguró la diputada Melanie Murillo al aprobarse la nueva Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato.  

Al hacer uso de la tribuna, a nombre del GPPAN, la legisladora subrayó que la nueva ley otorga atribuciones a las diferentes autoridades en materia turística; y eleva a nivel de ley el Fondo de Promoción Turística que constituye y opera el otorgamiento de apoyos que contribuyan a la promoción y difusión de los destinos turísticos, lo cual le da seguridad y certeza jurídica para el fin que fue creado. 

Además, crea el Observatorio Turístico como un mecanismo de trabajo intersectorial y multidisciplinario, dedicado a la investigación, análisis, medición, monitoreo y evaluación de la actividad turística en sus diversas modalidades y las variables que le afectan. 

Respecto al tema de seguridad, indicó que se brindará apoyo y tranquilidad para salvaguardar la integridad de las personas visitantes en el estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública.  

Asimismo, destacó el trabajo que se realizó durante el análisis de la nueva ley en mención, ya que se realizaron foros de consulta y mesas de trabajo con prestadores de servicios, especialistas en la materia y personas interesadas en el tema de turismo.  

Melanie Murillo señaló que en el 2021 Guanajuato registro durante todo el año la llegada de más de 18 millones 700 mil visitantes y más de 3 millones 600 mil turistas en hotel.  

“La razón de estos resultados es que nuestro estado cuenta con: 2 ciudades patrimonio, 6 pueblos mágicos, 9 segmentos, 5 zonas arqueológicas (4 pirámidales y 1 de pinturas rupestres) y 21 municipios con operadores turísticos, sin duda, Guanajuato tienen una amplia oferta turística que debe ser aprovechada y reconocida”, agregó.  

Estado

Toma diversos acuerdos Comisión de Hacienda

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, presidida por el diputado Víctor Zanella Huerta, aprobó los dictámenes de las iniciativas formuladas por el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez, mediante las cuales se pide la autorización para llevar a cabo diferentes actos de dominios. 

Entre ellos destacan, la propuesta para la desafectación del dominio público del Estado de cinco tramos de la carretera conocida como panorámica en Guanajuato capital, a fin de que sea el municipio quien se encargue de su administración, control, conservación y vigilancia. 

Por otro lado, la que se solicita la donación de un bien inmueble de propiedad estatal en favor de la ciudad de León, para que sea destinado a la ampliación del Parque Metropolitano Norte. 

Así mismo, previa desafectación del dominio público del Estado, la que pide el aval de las y los legisladores para que, una parte del terreno donado a la empresa Toyota en Apaseo el Grande, pueda enajenarse para la construcción de una base de la Guardia Nacional.   

En otro punto del orden del día, la titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Poder Legislativo presentó los análisis técnicos financieros, respecto a las solicitudes de financiamientos del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Irapuato, posteriormente Zanella Huerta pidió la elaboración de los dictámenes, en sentido positivo, para su discusión en la siguiente reunión. 

Además, las y los integrantes de la Comisión de Hacienda votaron a favor del dictamen relativo a la iniciativa mediante la cual se establecen los montos máximos o rangos de adjudicación para la contratación de la obra pública municipal, en sus modalidades de adjudicación directa y licitación simplificada, respectivamente, para el 2023, presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política.   

Finalmente, el presidente de esta instancia legislativa solicitó que los documentos aprobados fueran enviados a la presidencia de la Mesa Directiva para que sean agendados en la sesión ordinaria que corresponda.

En los trabajos participaron los legisladores de Acción Nacional Miguel Salim y Alfonso Borja.

Estado

Conmemora la Dip. Martha Hernández el Día Internacional del Migrante

Guanajuato, Gto.,- A los migrantes no se les puede considerar o presentar únicamente como agentes de desarrollo económico, son importantes por los recursos que aportan y pueden ser una herramienta para poder cambiar un entorno local, aseveró la diputada Martha Hernández.  

En el marco del Día Internacional del Migrante, la legisladora expuso que todas las personas migrantes, en virtud de su dignidad humana, están protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos, sin discriminación, en condiciones de igualdad con los ciudadanos, independientemente de su situación administrativa o de su condición, sin embargo, han sido víctimas de actos violatorios a sus derechos.  

“Las oportunidades y desafíos que pueden surgir de estos intercambios que se presentan, tanto para los migrantes y a su familia, como para las sociedades concernientes, así como el papel y la influencia de la comunicación, en su acepción más amplia, en los actores del proceso migratorio, constituye para todos y en especial para nuestro país, una prioridad en la agenda de la vida pública”, dijo.  

Comentó que es necesaria la participación de la sociedad para crear las condiciones que busquen cambiar la realidad de los migrantes y la percepción de su familia, para tener un proceso de empoderamiento y así evitar ser parte de un tema de distanciamiento social.  

“Considerar la agenda migrante solamente como un solo momento de retorno a nuestra entidad, es olvidar toda una serie de historias que se integran de sueños y de esperanzas por tener una mejor calidad de vida”, acentuó.  

Asimismo, Martha Hernández hizo referencia a los miles de migrantes guanajuatenses que regresan a sus hogares para convivir con sus familias en las fiestas decembrinas, para que sean recibidos con alegría y beneplácito.  

“En un estado de tradición migrante y en donde en la mayoría de las familias guanajuatenses hay alguien que es o fue migrante. Para todos ellos que contribuyen también a la grandeza de nuestro estado, les damos las gracias y los recibimos con los lazos de amistad y les decimos que aquí estamos para defender sus derechos y los tenemos siempre presentes a pesar de que están lejos”, acentuó.  

Finalmente, la diputada celebró que, en el presupuesto presentado por el Gobernador del Estado, para la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, refleja un incremento en los programas de inversión en un 63%, con un impacto directo en programas de atención y asistencia a los migrantes, además en las oficinas de atención. 

Estado

Concluye reto Foodhaton

León, Gto.- Con el objetivo de identificar oportunidades en la industria gastronómica y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes, así como costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato, se llevó a cabo la gran Final del Reto Foodathon, esta original e innovadora actividad que promueve la creatividad e innovación a través del sabor.

En la categoría plato fuerte el equipo ganador del primer lugar fue “Santísima cocina con el alma” con el platillo capón de res y suspiro de mezquite, el segundo lugar fue para La herencia de la abuela con una espectacular sopa de tortilla ceremonial con conejo.

Por su parte en la categoría Postre, el primer lugar fue para “Dulce Ritual” con su platillo denominado “Travesura de chocolate” y el segundo sitio lo ocupó el equipo “Comedor Chupícuaro” con el postre “Eternas Memorias, homenaje de la mujer guanajuatense”

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó el trabajo colaborativo y transversal que las dependencias de gobierno están realizando para generar acciones que tengan un impacto con diferentes aristas en la sociedad.

La Mentefactura, política pública de nuestro Gobernador Diego Sinhue, pone en la mesa como un futuro alcanzable para el estado esta iniciativa que implica que las cosas se crean dos veces, primero se imaginan y luego se materializan, tenemos muchas sorpresas porque esta iniciativa está trascendiendo incluso a nivel internacional”. comentó a los participantes.

El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunelmencionó que: “El pensar que solamente la Mentefactura es una cosa de máquinas, de producción en serie de empresas es limitado, hoy (en Foodathon) tenemos una muestra muy fehaciente y palpable de quetambién es el talento de los guanajuatenses en la gastronomía”

La Universidad Tecnológica de León, fue la sede donde se vivió la etapa final de este reto culinario y de innovación, en el que se mezclaron aromas, sabores, técnicas y la pasión por la innovación de los participantes.

Para esta ocasión el jurado de la última etapa estuvointegrado por Alejandra Maldonado, participante de Master Chef Primera Generación, Elizabeth Trujillo experta en marketing digital y profesora de la UNIVA,Helen Anaya, Presidenta de CANIRAC, J. Jesús Cárdenas Ramírez, Delegado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana para el Estado de Guanajuato y Director General del Restaurante Casa Mercedes, Maru Martín, Fundadora y Directora de La Panoteca  y Casa Biznaga así como Nataly Restrepo de CENTRO.

Quiero felicitar a los 8 equipos, todos son ganadores, hay un gran trabajo atrás y exhortarlos a segur con estos proyectos de gastronomía innovadora, estamos viendo el crecimiento de los chefs, de los equipos y emprendedores, yo ya veo estos platillos en nuestro restaurante, nuestra tarea es ayudarlos a comercializar estas brillantes ideas” explicó Helen Anaya Sanromán Presidenta de Canirac en Guanajuato

En la ceremonia de premiación estuvo presente la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León y anfitriona de este evento, Carlos Torres Barrientos, Director de General de Innovacióndel Municipio de León, Héctor Muñoz Director General de Economía y Turismo de Irapuato, Araceli Torres Directora de Turismo del municipio de Celaya, Adriana Camarena directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato.

ETAPAS PREVIAS FOODATHON  

Muchas fueron las actividades que los equipos participantes tuvieron que pasar para llegar a la gran final, como lo fue el proceso de Food Design, donde recibieron mentorías y herramientas para planear sus platillos, posteriormente un Lab Maker en el que comenzaron a cocinar sus platillos y los presentaron ante los primeros jurados, de esta etapa resultaron los finalistas.

FOODATHON Y PARTICIPANTES

Foodathon 2022 ha sido todo un éxito, este año 14 equipos participaron e innovaron con el sabor y las tradiciones culinarias, 54 personas amantes de la cocina deleitaron el paladar de los especialistas, 3 etapas y dos categorías enmarcaron el reto, 5 municipios fueron sede y testigos de la creatividad y disrupción en los platillos, solo 8 equipos llegaron a la final, integrados por particpantes de municipios como Acámbaro, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Abasolo, San José Iturbide, Salvatierra, Celaya León e incluso el Estado de Jalisco.

En Guanajuato la Mentefactura Sí Sabe.

Los equipos participantes de la gran final fueron:

1- PANTHER INC – HERENCIA VEGETAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

2- LA HERENCIA DE LA ABUELA – SOPA DE TORTILLA CEREMONIAL CON CONEJO. DE DOLORES HIDALGO

3- SERENDEPIA- REGALO DE LA MILPA DE ABASOLO

4- ACOCOTE- FIESTA DE RECUERDOS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

5- COMEDOR CHUPICUARO – POSTRE ETERNAS MEMORIAS, HOMENAJE A LA MUJER GUANAJUATENSE DE ACÁMBARO

6-EL METATE POZO ADEMADO – POLLO ENTAMALADO DE SAN DIEGO DE LA UNIÓN

7-SANTISIMA COCINA CON EL ALMA – CAPÓN DE RES Y SUSPIRO DE MEZQUITE DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

8-DULCE RITUAL – TRAVESURA DE CHOCOLATE DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

Estado

Impulsa CECyTE Guanajuato al valle de la electromovilidad

Purísima del Rincón, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, (CECyTE Guanajuato), participó en el Summit Internacional 2.0: Hacia una Movilidad Sostenible, para impulsar los conceptos de electromovilidad entre la comunidad estudiantil, así como la oferta educativa que brinda a los jóvenes guanajuatenses, con 32 carreras técnicas de diversas industrias.

El CECyTE Guanajuato se suma al esfuerzo del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en alianza con las dependencias del sector económico y ambiental, en el que se busca potenciar las relaciones internacionales que consolidan la visión de Mentefactura en la entidad, así como contribuir a la transformación de vocaciones en el sector automotriz del Estado.

Esther Angélica Medina Rivero, directora General del CECyTE Guanajuato, estuvo presente en el evento para refrendar el trabajo en equipo con gobierno y sociedad civil, para que más de 41 mil alumnas y alumnos del Colegio puedan crear conocimientos en relación a la electromovilidad y sean parte de la transformación en la industria automotriz.

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en este importante Summit Internacional, fue la participación de la institución en el «valle de la electromovilidad», en el que se colocó un stand con la oferta educativa del CECyTE Guanajuato, misma que consta de 32 carreras técnicas enfocadas en diversas industrias del estado, especialmente con temas de complemento científico, tecnológico y social.

También las alumnas Andra Hernández y Luz Vázquez de 5to semestre del plantel León San Juan Bosco que cursan la carrera de mantenimiento industrial, fueron ponentes en el panel «Atrayendo el talento guanajuatense: Especialistas en desarrollo de vehículos eléctricos, hacia una cultura de Electromovilidad», debido a que fueron pioneras en la materia a través de la plataforma Electude.

error: Content is protected !!