LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Donan sus órganos 19 guanajuatenses en lo que va del 2023

Guanajuato. 17 de febrero del 2023.– El Sistema de Salud Gto acumula en lo que va del año 19 donadores de órganos, generando 64 órganos y tejidos.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que por medio del Centro Estatal de Trasplantes en Guanajuato se materializa la esperanza de miles de personas que necesitan un trasplante en Guanajuato y el País y ha demostrado que el mejor consuelo para una familia doliente es la trascendencia a través de la donación.

    Esta consolidación solo ha sido posible gracias al compromiso y dedicación de todo el personal que integra a nuestro centro.

      La mayor fortaleza y el recurso más importante con el que cuenta es el recurso humano, que está altamente capacitado que más que un trabajo es cumplir su misión.

   De los 64 órganos y tejidos generados este año se han obtenido en concreto, 22 riñones, 36 córneas, 5 huesos, 3 hígados.

   Hasta el momento no se han generado donadores de corazón, tampoco de pulmón.

     Recordó que el CETRA es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población, a través de servicios vanguardistas y de calidad

    Parte de sus actividades implementadas el año pasado es la realización del 1er Curso para enfermería de Donación y Extracción Renal con Fines de Trasplante la cual fue con una modalidad de forma presencial y virtual, con la participación de 91 personas de las cuales fueron 39 presenciales y 52 virtuales.

Estado

Arranca Primer Seminario Regional CALEA México

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dio arranque formal a los trabajos del Primer Seminario Regional CALEA México que se desarrolla los días 16 y 17 de marzo en las instalaciones del Sistema Estatal C5i.

Este evento es encabezado en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, por la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo, acompañada por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinil.

El objetivo de este evento es el de dar a conocer los beneficios de la Acreditación CALEA, como una herramienta para mejorar el servicio que prestan las instituciones de seguridad pública en México.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene la Acreditación CALEA desde el año 2017, en que recibió el premio denominado Triple Arco a la Excelencia.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que es la primera vez que una Agencia mexicana de Seguridad Pública, es anfitriona de un evento de esta naturaleza y sólo es comparable al modelo de las Conferencias que se realizan en los Estados Unidos de Norteamérica.

Dijo además, que es motivo de sobrado orgullo que el estado de Guanajuato haya sido elegido para el Primer Seminario Regional CALEA México, pues esto representa que CALEA considera a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como una Agencia exitosa, y destacó que pocas son las Agencias que cuentan con el galardón Tri-Arco o Triple Arco a la Excelencia. Guanajuato lo tiene.

También, hizo hincapié en que Guanajuato es considerado un centro que brinda mucha fuerza a la Acreditación CALEA, porque a nivel estatal la SSPEG tiene el Premio Tri Arco, lo mismo que el municipio de León.El estado de Guanajuato, por encontrarse geográficamente en el centro del país y por su infraestructura de servicios y de comunicaciones, es idóneo para el Primer Seminario Regional CALEA”, manifestó el SSPEG.

Finalmente recalcó que la Acreditación CALEA ha permitido generar un desarrollo integral en FSPE, Sistema Estatal C5i e INFOSPE, organizaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pues a lo largo de todo este proceso se han atendido cientos de estándares que hoy nos permiten implementar las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad pública.

Dijo, que las mejoras en la Policía Estatal, el Sistema Estatal C5i y en la Academia de Formación, se pueden resumir en tres grandes logros: en la Policía Estatal perfeccionamos con eficiencia los protocolos de actuación, con absoluto respeto al marco legal y a los derechos humanos; en la Academia de Policía, la mejora continua nos ha llevado a modernizar las técnicas en los procesos de formación policial; y en el Sistema Estatal C5i, CALEA ha sido un fuerte respaldo para nuevos procesos con el apoyo de las herramientas tecnológicas y como plataforma conceptual para otras certificaciones de calidad.

Por su parte, el Director Ejecutivo de CALEA, W. Craig Hartley Jr., agradeció el trabajo profesional que ha realizado el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Mencionó que en México existen 88 agencias activas inscritas, con 72 agencias adjudicadas y 16 en espera de su autoevaluación, esto significa que CALEA se encuentra trabajando activamente en todo el país.

CALEA se ha comprometido con todas las agencias de seguridad para brindar herramientas que permitan la mejora en los servicios de aplicación de la ley, en beneficio de sus habitantes, dijo.

Finalmente, destacó el compromiso con la Acreditación y su liderazgo, así como la hospitalidad para permitir reunirse en las instalaciones del Sistema Estatal C5i.  

Por su parte, el Delegado de CALEA México, Héctor López Santillana, mencionó que en el tema de seguridad no hay soluciones de corto plazo, pues se requiere método, sistema y continuidad, algo que de lo que se ha carecido en las agencias de seguridad pública.

Por ello, es fundamental encontrar el método que permita trabajar con persistencia, con continuidad y atendiendo las raíces para lograr las exigencias de la sociedad, en materia de seguridad. Exhortó a aquellos titulares de las agencias de seguridad a buscar la homologación de los estándares para el trabajo policial. En su mensaje, la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se dijo muy agradecida de participar en este el Primer Seminario CALEA México, en representación del Gobernador del Estado, pues es un evento que impulsa las mejores prácticas al establecer estándares de calidad para los organismos de seguridad pública, tanto estatales como municipales de nuestro país.

Destacó que en Guanajuato la seguridad pública es una prioridad, por lo que se está combatiendo a la delincuencia en conjunto con los municipios, pero se deben tener tres elementos fundamentales: la coordinación interinstitucional, la atención desde lo local pues se ha apostado al reforzamiento de la seguridad municipal y la Acreditación que permite tener mejores prácticas.

A nivel internacional hay 1,291 agencias de seguridad inscritas en los programas de CALEA, algunos ejemplos son las Policía de Chicago y de Nueva York, así como la Patrulla de Caminos de California entre otras.

En el Estado de Guanajuato están Acreditadas las agencias de la Secretaría Estatal y las del Ayuntamiento de León, y está inscrita en proceso de Acreditación la Secretaría de San Miguel de Allende. En este enlace se pueden consultar las agencias inscritas: https://calea.org/calea-client-database.

Este evento estuvo presidido, en representación del Gobernador del Estado, por la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, acompañada del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Director General de CALEA, W. Craigh Hartley.

Además, se contó con la presencia del General Brigadier DEM, Vicente Dimayuga Canales, en representación del Comandante de la 16va Zona Militar, Enrique García Jaramillo, además Me. Rosa Medina, Presidenta delSupremo Tribunal de Justicia, el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, el Diputado Rolando Alcántar Rojas, como representante del H. Congreso del Estado de Guanajuato, así como Héctor López Santillana, como Delegado de CALEA en México yGeneral de Brigada DEM José Felipe Andrade, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato.

Estado

Impulsa GPPAN iniciativa para capacitar a servidores públicos en perspectiva de género

Guanajuato, Gto.- La perspectiva de género nos permite cuestionarnos y crear nuevos conceptos que regulen las relaciones entre las personas, donde no se perpetúen las desigualdades, la violencia y la discriminación, afirmó la diputada Lucy Hernández.  

Lo anterior al presentar una iniciativa de reforma a las leyes orgánicas de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, así como a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, y a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato. 

Al hacer uso de la voz, a nombre del GPPAN, la legisladora precisó que dichas modificaciones buscan establecer como capacitación obligatoria la perspectiva de género para todo el personal de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el Tribunal Estatal Electoral y el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.  

“La capacitación de la perspectiva de género de forma obligatoria para el servicio público, no sólo repercutirá en su aplicación desde la obligación del estado, sino que implicará una introspección en las personas servidoras públicas de todos los niveles y que permeará a su entorno más cercano”, aseguró.  

La diputada subrayó que en la actualidad resulta imprescindible que se reconozca la necesidad de la implementación de dicha perspectiva, con la que se pretende contribuir a la transformación y deconstrucción, derribando conceptos y redefiniéndolos en una realidad distinta a la que se conoce tradicionalmente.  

La iniciativa se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Estado

Llama Dip. Margarita Rionda a legislar para mejorar las condiciones laborales de las y los jóvenes

Guanajuato, Gto.- La relación entre el desempleo juvenil y la dinámica de la actividad económica genera un insuficiente crecimiento económico que expande el desempleo en general, aseguró la diputada Margarita Rionda.  

Al hacer uso de la tribuna, la legisladora expuso que quienes deciden terminar la carrera tienen miedo de enfrentarse a las puertas cerradas del mercado laboral y optan por estudiar una maestría y un doctorado, lo cual, al concluir sus estudios, resulta que están sobre calificados para ocupar cargos menores, pero con poca experiencia para ocupar cargos mayores. 

“Reconocer las capacidades que tienen las nuevas generaciones ayudará a que entendamos mejor la necesidad de hacer un cambio porque el mercado laboral se ha negado a actualizarse y a tomar en cuenta lo que los jóvenes más valoran”, dijo.  

Mencionó que Paco Álvarez, catedrático de la Universidad de Guanajuato, investigó acerca de qué buscan los jóvenes en su primer empleo, lo que dio como resultado que la oferta laboral se ha quedado corta para las exigencias de la realidad actual. 

Precisó que los recién egresados buscan prestaciones emocionales y tener un ambiente laboral sano en el que no los hagan sentir que son niños jugando a ser adultos. 

“Los jóvenes y la realidad exigen una actualización del mercado laboral, un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías y una regulación del trabajo, y la economía digital. Nosotros como legisladores ¿Qué vamos a hacer al respecto?”, finalizó.  

Estado

Preside Alfaro Gómez Agencia para la Cooperación Económica CBO A.C.

Irapuato, Gto.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez fue nombrado para presidir la Agencia para la Cooperación Económica Centro-Occidente-Bajío A.C. para el periodo 2023-2024.

La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa acciones de cooperación conjunta con modelos de colaboración que compartan visiones para detonar la competitividad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Alfaro Gómez dijo que con esta alianza se trabajará en las fortalezas de las entidades, se disminuirán las vulnerabilidades y se aprovecharán las oportunidades al trabajar en las coincidencias en un esfuerzo colaborativo.

Esta alianza entre los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí se da con la finalidad de detonar el desarrollo regional del centro del país con proyectos interestatales a largo plazo.

A través de esta Agencia se trabajarán en las siguientes cuatro líneas de trabajo: energía, talento humano calificado, encadenamiento productivo y buenas prácticas de gobierno.

Como primera acción se llevó a cabo una firma de convenio con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) para la impartición de talleres en digitalización y sustentabilidad en favor de las Micro, Pequeñas y Medianas y Empresas (MIPYMES).

El nombramiento se dio en la ciudad de Aguascalientes, en la Primera Asamblea de la Agencia para la Cooperación Económica, en el que participaron la Gobernadora del Estado de Aguascalientes María Teresa Jiménez Esquivel los Secretarios de Aguascalientes Manuel Alejandro González Martínez, de Jalisco Luis Roberto Arechederra Pacheco, de Querétaro Marco Antonio del Prete Tercero y de San Luis Potosí Juan Carlos Valladares Eichelmann.

Conjuntamente, estos estados representan una de las regiones económicamente más fuertes de México al sumar 20 millones de habitantes y el 17 por centro del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo cual abre grandes oportunidades para el desarrollo económico y social a largo plazo.

Estado

SSG detecta a 99 mil mujeres que viven algún tipo de violencia

Guanajuato. Guanajuato.– El Sistema de Salud Gto a través de la Dirección de Salud Mental cuenta con una amplia red de servicios para garantizar la atención de todos los casos de violencia en mujeres.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que se cuenta con la línea de atención telefónica para crisis psicológicas (800-290-00-24) misma que labora desde la unidad C5 del Estado de Guanajuato y se trabaja de forma coordinada con todas las dependencias así activando el sistema de emergencia necesario para los casos que aplique.

    En este sentido se garantiza los 365 días del año las 24 horas al día la atención por parte de profesionales en psicología para la contención y activación de la red de emergencia para los casos de Violencia.

    Daniel Díaz agregó que durante el año 2022 se aplicaron 337 mil 834 herramientas de detección, de las cuales han resultado 99 mil 381 mujeres resultaron estar viviendo algún tipo de violencia.

    Por lo que se otorgaron 138 mil 997 servicios integrales en los servicios de salud, iniciando tratamiento psicológico 27 mil 923 mujeres y otorgando más de 176 mil 124 consultas de psicología.

    Se ha mantenido una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado y con el Centro de Justicia para las Mujeres ubicado en la ciudad de Irapuato, Guanajuato para los casos que así lo requiera.

    A través de la Dirección de Salud Mental, se cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país, compuesta por 252 unidades con el servicio de salud mental, y la conforman 707 profesionales dedicados a la atención de salud mental. Atendiendo y garantizando el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

    Se cuenta con una página webdinamicamente.guanajuato.gob.mx en donde se ofrece servicio de atención vía CHAT que se enlaza con el personal que labora en la Línea de Atención Telefónica y que garantiza la atención los 365 día de año las 24 horas del día.

Estado

Anuncian diputadas locales de Acción Nacional evento “Agentes de cambio”

León, Gto.- Las diputadas locales de Acción Nacional anunciaron las actividades que realizarán desde el Congreso del Estado como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.  

En rueda de prensa desde el Comité Directivo Estatal del PAN, la diputada Cristina Márquez informó que este miércoles 8 de marzo se llevará a cabo el evento “Agentes de cambio”, el cual tiene como objetivo empoderar a las mujeres a través de diversas actividades que se realizarán y será transmitido por las redes sociales del GPPAN (DiputadosPANGto).  

Mencionó que durante el evento se impartirá un taller para dotar de herramientas a mujeres de todo el estado y se contará con la participación de las diputadas locales de Acción Nacional.  

Por otra parte, expuso las modificaciones que se aprobaron desde el Congreso local y que permitieron la eliminación de la restricción de 300 días para que las mujeres puedan celebrar un nuevo matrimonio. Además, comentó que también se avalaron reformas para castigar con mayor severidad el feminicidio infantil y cuando la víctima haya sufrido violencia en el ámbito político.  

Durante su intervención, la legisladora Katya Soto se refirió a las acciones que ha impulsado el Grupo Parlamentario del PAN para fortalecer la igualdad de género. En este sentido, destacó la aprobación de la iniciativa para fomentar el empoderamiento, a través de políticas públicas que generen programas y planes que las beneficien, así como las modificaciones legales en materia de órdenes de protección.  

Al hacer uso de la voz, la diputada Martha Hernández habló sobre el trabajo que realizaron las diputadas y los diputados locales de Acción Nacional para promover leyes que garanticen un presupuesto con perspectiva de género.  

La legisladora Briseida Magdaleno hizo referencia a las reformas legales que se aprobaron para la atención de las víctimas indirectas del feminicidio. Detalló que dichas modificaciones permiten la atención de manera inmediata a las hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, a fin de que puedan tener acceso a atención médica y psicológica especializada de emergencia, así como servicios de alimentación, educación, jurídicos, entre otros.  

Finalmente, la diputada Melanie Murrillo expuso el trabajo que se ha llevado a cabo desde el Congreso local y que ha sido impulsado por el GPPAN para que se reconozca en la ley la violencia vicaria. Al respecto, enfatizó en la importancia de que las mujeres puedan reconocer cuando son víctimas de violencia vicaria y se puedan tomar las medidas preventivas necesarias.  

Estado

Por año de 5 mil a 15 mil migrantes transitan por Guanajuato

Guanajuato. Guanajuato.-  El Sistema de Salud Gto en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU), a través del Programa regional sobre Migración, fortalece las estrategias y las capacidades gubernamentales para atender a los pueblos migrantes y en tránsito con enfoque de género y apegado a derechos humanos.

Moisés Quesada, coordinador de servicios de salud de la Secretaría de Salud, explicó que se cuenta con las herramientas de seguridad y acciones para la atención de la salud de todas las personas que transitan por tierras Guanajuatenses, y se cuenta con el mejor Sistema de Salud, fortaleciendo la calidad en el servicio para todas las familias migrantes.

El estudio de línea base en salud migración del estado de Guanajuato, tiene como objeto fortalecer la respuesta de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, en la atención de las necesidades sanitarias de las personas migrantes por medio de la identificación de sus principales determinantes de la salud, las barreras de acceso a los servicios sanitarios que puedan presentar y las buenas prácticas desarrolladas que permitan garantizar la cobertura de salud de las personas migrantes desde un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos.

 

En Guanajuato la proporción de personas migrantes ha tenido oscilaciones históricas entre el 9% y el 10% del total de la migración nacional.

La migración entre el Estado y los Estados Unidos de América ha mantenido una relación muy representativa en los últimos años.

 La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Guanajuato recabó que el número de personas migrantes que transitan por el estado es entre 5,000 a 15,000 por año, la mayoría son procedentes de los países de Honduras, El Salvador y Guatemala y Haití. El 10% son hombres, 20% mujeres y 1% personas transgénero.

Las acciones que se han llevado a cabo para fortalecer la salud de los migrantes son:

  • Contar con 56 Unidades móviles para otorgar la atención a más 100 mil personas anualmente.
  • La evaluación y atención de las condiciones sanitarias de los albergues que reciben a personas migrantes.
  • Visitas a personas migrantes y jornaleros indígenas para dar atención en salud.
  • Atención oportuna y acceso a servicios de promoción y prevención de la salud para personas migrantes en situación de retorno.
  • Los servicios de salud en Guanajuato son gratuitos.
  • Implementación de ferias de salud para el migrante.
  • Monitoreo para todas las personas.
  • Vínculo personal entre autoridades.
  • Actualización constante del personal de salud.

 

El Secretario del Migrante, Juan Hernández, concluyó diciendo “nos enorgullece que la OIM tome en cuenta al Sistema de Salud Gto, ya que Guanajuato es tierra de migrantes y por eso sabemos las necesidades que tienen los migrantes y la salud es de suma importancia.”

 

Las próximas acciones de la SSG en el estado son:

  • La creación de grupos capacitadores en la Secretaría de Salud Estatal para la capacitación continua del personal sanitario público del estado de Guanajuato.
  • Asesoría técnica por parte del grupo de especialistas de la OIM.
  • Modalidad online.

Las autoridades que estuvieron presentes en dicho evento, Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud Pública, Juan Hernández Secretario del Migrante y el Dr. Edwin Oswaldo Vargas Ávila Director de Extensión de Cobertura.

 

Estado

SSG casi por terminar la vacunación contra la influenza temporada 2022 -2023

Guanajuato. Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto informa la aplicación de más de un millón 800 mil dosis contra la influenza, 6 mil todavía disponibles en unidades médicas del estado.

El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, detalló que de parte de la institución que preside se han aplicado un millón 72 mil dosis, otras 77 mil dosis del ISSSTE y del IMSS 683 mil 491 dosis aplicadas.

Díaz explicó que la campaña de aplicación comenzó en el mes de octubre del año pasado, para que la población esté protegida y cuenten con la vacuna.

Exhortó a seguir cuidándose ya que no hay que bajar la guardia de cualquier síntoma y seguir usando cubrebocas para protegernos.

Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el exhortó a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–      Fiebre

–       Se agita mucho al respirar.

–       Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–      Respira más rápido de lo normal.

–      El niño está decaído o triste, presenta labios y uñas moradas.

–      No acepta alimentos ni líquidos.

–      A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

–       Lavado frecuente de manos.

–      Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.

–      Evitar el saludo de mano y/o beso.

–      Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.

–      Mantener ventilados espacios comunes.

–      Evitar la automedicación.

Estado

Guanajuato se transformó en 30 años, gracias al trabajo de sociedad y gobierno

Silao, Gto. El Guanajuato de hoy no se puede explicar sin el Guanajuato de ayer. Es una historia de fuerza y de apoyo entre generaciones, que comenzó hace más de 30 años, y que sigue vigente en el 2023.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, DiegoSinhue Rodríguez Vallejo, al rendir su 5º. Informe de Gobierno.

“Este Informe de resultados está enfocado en las personas. Son las y los guanajuatenses, las jefas de familia, los emprendedores, los estudiantes, los trabajadores, quienes deben contar su propia experiencia, su historia de logros y satisfacciones. La Grandeza de Guanajuato está en su gente”, expresó.

Dijo que hace 30 años, algunas mujeres y hombres se dieron a la tarea de planear cómo sería el Guanajuato del futuro, hoy somos la sexta economía de México.

Recordó que hace tres décadas, Guanajuato exportaba productos con valor de 300 millones de dólares; ahora exportamos 30 mil millones de dólares.

Hoy tenemos el clúster automotriz más dinámico y más importante de América Latina. Somos una potencia agroindustrial. Y tenemos el mejor sistema estatal de salud de todo México”, expresó.

Rodríguez Vallejo anunció que se impulsarán otros proyectos muy importantes para seguir fortaleciendo el desarrollo de Guanajuato como: La autopista Silao-San Miguel de Allende.

Así como la ampliación de 2 CERESOS: Pénjamo y San Miguel de Allende. La primera etapa del INFOSPE. El Bulevar Libertad que une a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Además de dos Prepas militarizadas, una en Dolores y otra en Acámbaro, con lo cual se estará cumpliendo la promesa de contar con 6 bachilleratos de este tipo, destacó.

Y, este año se tendrá un gasto de inversión de 14 mil 250 millones de pesos. Esta es la mayor asignación en los últimos años y representa un crecimiento de más del 100% con respecto al año pasado, resaltó el Gobernador.

Explicó que de estos recursos, 2 mil 900 millones corresponden a créditos autorizados por el Congreso del Estado, derivados del buen manejo de las finanzas públicas.

Y de los buenos resultados de la salud pública en Guanajuato, que nos han convertido en una región líder en la materia, nos estamos convirtiendo en un clúster de la salud privada”, dijo.

Rodríguez Vallejo anunció que el Hospital MAC realizará una inversión de 2 mil millones de pesos en Guanajuato, lo que generará 500 empleos directos.

Mientras que el Hospital Christus Muguerza invertirá 1,500 millones de pesos, que generarán 500 empleos directos más.

¡Vamos a llevar más obras y acciones de todo tipo a los 46 municipios! ¡Porque estamos Contigo Siempre!”, enfatizó el Gobernador.

Rodríguez Vallejo resaltó las principales acciones de los ejes de su Gobierno para lo cual platicó con guanajuatenses que han contribuido a través de su esfuerzo, dedicación, innovación y labor a Construir de Guanajuato como la Grandeza de México.


Seguridad y paz social

Recordó que en la toma de posesión de su Gobierno, dijo que garantizaría la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses como una de sus prioridades. 

Y para cumplir este compromiso, se trabaja con inteligencia y con estrategia, por ello se hizo un enfoque integral y hoy existe una coordinación entre los 3 niveles de gobierno, los 3 poderes, las Fiscalías y la sociedad.

Por otra parte, se apoya como nunca antes, a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), con mejores sueldos, mejor equipamiento y tecnología de punta.

Además, se ha incrementado el número de elementos de la Policía Estatal en un 336 por ciento en lo que va de la Administración.

También este año se llegará a mil millones de pesos en apoyos de capacitación y equipamiento a las policías municipales.


“Este año estaremos invirtiendo en seguridad y justicia, que incluye la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía y el Poder Judicial, más de 12 mil 864 millones de pesos. Una inversión récord en Guanajuato.

“No tengan la menor duda, quiero decirles que en Guanajuato hemos construido instituciones eficientes en seguridad, justicia y combate a la impunidad”, dijo el Ejecutivo.

Recalcó que ha disminuido la incidencia delictiva, en temas como el homicidio doloso, feminicidio y secuestro, entre otros.

Tengan la certeza de que entregaré un Estado con más seguridad, con más fuerza en sus corporaciones y con mejores instituciones. Hoy les digo que hemos hecho nuestro máximo esfuerzo en materia de seguridad y les aseguro que lo seguiremos haciendo hasta el último día de la administración”, agregó.

Economía para Todos; se rebasa meta sexenal en inversiones

El Gobernador del Estado destacó que tan solo en 4 años y medio, se rebasó la meta sexenal de atracción de inversiones, al superar los 5 mil 400 millones de dólares de inversión extranjera en Guanajuato con empresas globales que generan empleos para las familias guanajuatenses.

Resaltó que la empresa Layer 9 Data Center, invertirá 800 millones de dólares, “¡y se comprometió a pagar los mismos sueldos que paga en Estados Unidos!”.

Dijo que hoy Guanajuato es el mejor lugar para invertir en México, ya sea por una empresa mundial o para un joven emprendedor que abre su primer negocio, porque se construye un Guanajuato con más oportunidades para todos y se impulsa el ecosistema necesario para que esto sea posible.

En poco más de 30 años, Guanajuato pasó de ser una economía agrícola de temporal, a ser una potencia económica, industrial y tecnológica, resaltó.      

Más del 18% de esa inversión corresponde a proyectos de innovación y mentefactura. También se apoya el emprendimiento local, a comerciantes de las micro y pequeñas empresas, porque son ellas las mayores generadoras de empleo, agregó el Gobernador.

Destacó que en los últimos 10 años, Fondos GTO ha entregado más de 51 mil financiamientos a MIPyMES, de los cuales el 73% han sido en esta Administración.     “Queremos que las y los emprendedores en pequeño, también reciban todo el respaldo del Gobierno del Estado, no están solos, estamos Contigo Siempre”.

Guanajuato el Valle de la Mentefactura

“Hoy estamos en el umbral de un nuevo Guanajuato: el Guanajuato de la industria 4.0 y de la mentefactura; el Guanajuato de la innovación y la economía del conocimiento”, dijo el Gobernador.

Hay universidades, centros de investigación, clústeres industriales, infraestructura, centros de innovación, investigadores, apoyo a las startups, capital humano y todo lo indispensable para conquistar el presente y el futuro.

Más del 18% de esa inversión corresponde a proyectos de innovación y mentefactura. También se apoya el emprendimiento local, a comerciantes de las micro y pequeñas empresas, porque son ellas las mayores generadoras de empleo, agregó.


En el último año se logró la internacionalización de 112 empresas más, “porque queremos más Guanajuato en el Mundo”.

En Guanajuato la mentefactura es una realidad y está no solo en las empresas, también está en las escuelas. “Hoy podemos hablar con orgullo de la consolidación de un sueño, que es poder tocar ese Guanajuato del mañana que queremos dejar a nuestros hijos y nietos; un Guanajuato en el que estaremos Contigo Siempre”, dijo.

 

 Desarrollo Humano y social

Dijo el Gobernador que aprender y mejorar es un proceso constante y eso dio pauta para construir la estrategia de desarrollo social “Guanajuato Contigo Sí” y Guanajuato se distingue por tener un gobierno humanista, con acciones que tienen como origen y destino al ser humano.

Esto provocó acciones a favor del ingreso, la salud, la educación, la infraestructura, la participación social y la vivienda, para el beneficio directo de las personas y las familias.

Ejemplo de ellos, son los comedores puestos en marcha a través del DIF en estos cuatro años y medio que más que ofrecer un desayuno o una comida, brindan solidaridad, amor y fraternidad.

También los “Centros Guanajuato Contigo Si”, no sólo brindan clases o cursos, son una opción para aprender un oficio, generar ingresos y sostenerse por uno mismo, con el esfuerzo propio y el trabajo honrado.

Estos Centros Comunitarios, así como las Unidades Deportivas, plazas y parques que se han construido y rehabilitado, son acciones para la reconstrucción del tejido social.

En este rumbo, también este año se pintaron más de 19 mil fachadas de viviendas, edificios y espacios públicos en los 46 municipios. Se hicieron obras de agua potable, drenaje y electrificación, entre muchas otras acciones para bienestar de la gente.

Otro ejemplo es el apoyo a las mujeres, al otorgarles más que un apoyo para que saquen adelante a su familia; desde el Gobierno se les facilita camino para que destaquen en el mundo laboral y aporten a Guanajuato se talento y la capacidad que tienen.

Lo mismo ocurre con las personas con discapacidad a quienes se les han ofrecido más de 900 mil servicios y atenciones durante los 10 años de existencia del Instituto que los atiende.

También para los migrantes que son gran orgullo para Guanajuato se busca su bienestar con programas para estar cerca de ellas y ellos, y con el Programa Mineros de Plata se apoyó a 84 adultos mayores para tramitar sus visas y que pudieran reunirse con sus familiares en los Estados Unidos, pues algunos tenían más de 10 años de no verlos, apuntó el Gobernador.

Guanajuato tiene el mejor sistema de salud del País 

El Gobernador dijo que Guanajuato tiene el mejor sistema estatal de salud en México; y hoy al construir una clínica o un hospital, más allá de una obra de infraestructura, se construyen las condiciones para que miles de médicos puedan salvar vidas y llevar salud a todas y todos, porque la salud es lo primero y es lo más importante.

“Estos esfuerzos han rendido frutos, porque Guanajuato tiene el mejor sistema de salud del país y así lo mantendremos”, agregó.

Cada medicamento entregado a tiempo es la oportunidad de curar a un niño enfermo, de apoyar a una mujer con cáncer de mama o a un hombre con una enfermedad crónico-degenerativa.

En el último año se atendieron 250 niñas, niños y adolescentes con cáncer y todos ellos reciben un tratamiento gratuito. Son historias de personas que luchan con fuerza y esperanza por su vida, dijo el Gobernador.

Educación de calidad

En Guanajuato se valora la educación como la mejor ruta que cambia, mejora vidas y guía para hacer realidad los sueños; y desde el inicio de este gobierno se redoblaron esfuerzos para lograr una educación de mayor calidad.

Dijo que la pandemia causó la pérdida del aprendizaje y propició el abandono escolar, esto se atendió de inmediato y Guanajuato fue pionero en el país en este tipo de atención.

Al respecto, el Banco Mundial, la UNICEF y la UNESCO, reconocieron a Guanajuato como el único estado del país en implementar una cultura de evaluación de los aprendizajes para formular políticas basadas en evidencia.

Hoy, con el Pacto Social por la Educación, se lograron reincorporar a la escuela a más de 34 mil estudiantes de todos los niveles educativos, destacó.

“Esas son buenas noticias para Guanajuato y vamos a ir por los que faltan; aquí no queremos que nadie se quede sin estudiar”, dijo el Gobernador.

Como apoyo, se les entregaron útiles escolares y mochilas a más de 620 mil estudiantes de las primarias públicas del Estado, además de uniformes deportivos a más de 290 mil estudiantes de secundarias públicas.

“Las madres y los padres de familia pueden tener la certeza y la tranquilidad de que estamos siempre a su lado, para que sus hijos se conviertan en ciudadanos de bien y logren sus sueños”, dijo el Gobernador.

La Educación Superior no es la excepción y con el programa Talento de Exportación se apoyó 150 guanajuatenses para estudiar maestrías o doctorados en las mejores universidades del mundo, como el MIT y Harvard, resaltó.

En general, se han enviado más de 10 mil jóvenes a estudiar al extranjero para ampliar su visión del mundo, señaló el Mandatario.

El Gobernador enfatizó en la ratificación del 5º lugar para la Selección Estatal en los Juegos Nacionales CONADE 2022; hace una década Guanajuato ocupaba el lugar 19.

En esta competencia, los deportistas con discapacidad colocaron a Guanajuato en el 4º lugar nacional.

Mientras que el seleccionado estatal Indígena fue por primera vez líder en el medallero del Encuentro Nacional Indígena. “Esto se llama Grandeza, muchas felicidades a nuestros deportistas”, expresó.

Resaltó que ya se concluyó la primera etapa de la remodelación del Teatro Juárez y se celebró con mucho éxito el 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino; como cada año, lo mejor del arte y la cultura a nivel mundial hicieron de Guanajuato su hogar.

En lo que respecta al Turismo, es un sector en recuperación y se lleva a cabo un programa de reactivación con nuevas inversiones de más hoteles de clase mundial a Guanajuato.

Recientemente en España, en la Feria de Turismo de Madrid 2023, Guanajuato obtuvo el Premio Excelencias Gourmet 2022, y eso fortalece al Estado en el mercado mundial.

“En Guanajuato, el futuro no es un horizonte lejano; es una realidad que construimos con esfuerzo y tenacidad día con día.

En Guanajuato la mentefactura es una realidad y está no solo en las empresas, también está en las escuelas. “Hoy podemos hablar con orgullo de la consolidación de un sueño, que es poder tocar ese Guanajuato del mañana que queremos dejar a nuestros hijos y nietos; un Guanajuato en el que estaremos Contigo Siempre”, dijo.

Desarrollo ordenado y sostenible
El Gobernador dijo que en el tema ambiental, Guanajuato sigue avanzando en la protección y cuidado de nuestros recursos naturales y el medio ambiente.

Resaltó que Guanajuato avanzó al 2º lugar nacional en viviendas con calentador solar de agua, lo que confirma que nuestro programa de entrega e instalación de calentadores, junto con el esfuerzo de los particulares, está rindiendo frutos.

Y se cumplió la promesa de campaña con la presentación de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado, lo que representa el inicio de una nueva historia para quienes se dedican a esta actividad, agregó.

“Queremos heredar un Guanajuato sustentable a las siguientes generaciones”, expresó.

Gobierno Humano y Eficaz
Rodríguez Vallejo dijo que “somos un gobierno abierto y transparente, en donde la inversión se va a escuelas, hospitales, carreteras y caminos, infraestructura urbana y apoyos para los más vulnerables. ¡Cada peso lo invertimos en donde más se necesita!”

Agregó que se cuenta con una hacienda pública modelo a nivel nacional e internacional, que promueve el desarrollo de las familias guanajuatenses. Hoy tenemos los más altos estándares en finanzas públicas, lo cual ha sido reconocido por las principales agencias crediticias internacionales, con las calificaciones más altas a las que puede acceder un gobierno estatal.

Por segundo año consecutivo se obtuvo el 1er. Lugar nacional en la implementación del Presupuesto Basado en Resultados, otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo.

“Somos una de las entidades federativas mejor evaluadas y con finanzas sólidas, muestra de ello es el Primer Lugar Nacional en el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado, que obtuvimos con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2021, efectuada por la Auditoría Superior de la Federación”.

También se han recibido premios y reconocimientos de parte de organismos como el INAI y CONEVAL. Y una parte muy importante, es que con el IMCO refrendamos el cumplimiento al 100% de las obligaciones de transparencia, enfatizó.

Por otra parte Rodríguez Vallejo reconoció y agradeció el esfuerzo de los ex gobernadores de Guanajuato, ya que su contribución fue fundamental para hacer de Guanajuato la Grandeza de México.

Muchas gracias amigos ex gobernadores, porque ustedes han dado su mayor esfuerzo, le han puesto corazón y pasión, para que Guanajuato se convierta en el mejor estado de México. Ustedes encabezaron gobiernos que, a lo largo de tres décadas, imprimieron una visión de largo plazo y capacidad de planeación”, dijo.

Señaló que en Guanajuato se ha tenido a los mejores gobiernos humanistas y de vanguardia del país.

Rodríguez Vallejo expresó que “con el corazón en la mano, les digo que siempre nos mueve el amor por esta tierra, el amor por su origen heroico y la confianza de que lo mejor está por venir.

¡Somos el estado que detonó la Independencia Nacional; que impulsó la democracia y que construye un futuro mejor para todos! ¡La Grandeza es nuestro origen y la Grandeza es nuestro destino!, dijo.

¡Vamos juntos por esta senda histórica, como el pueblo que somos: entrones, solidarios y visionarios!¡Estoy seguro que Contigo, Siempre avanzaremos más rápido!. ¡Contigo, Siempre Guanajuato será cada vez mejor y más fuerte!. ¡Seguiremos haciendo de Guanajuato la Grandeza de México!”, apuntó el Gobernador.

error: Content is protected !!