LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Revisan dos iniciativas presentadas por el GPPAN en materia electoral

Guanajuato, a 01 de diciembre de 2022.- La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local realizó mesas de trabajo para revisar dos iniciativas de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, presentadas por el GPPAN.

En la primera reunión se revisó la propuesta que busca garantizar la postulación de los diputados locales sujetos a elección consecutiva, en caso de una nueva conformación en los distritos locales.

Al hacer uso de la voz, el diputado Bricio Balderas explicó que la iniciativa busca garantizar que, cuando se presente una nueva conformación en los distritos electorales, los diputados sujetos a elección consecutiva puedan postularse con independencia del número de distrito o de la composición que les corresponda.

En este sentido, puntualizó que la reforma aplicaría siempre y cuando comprenda al menos alguno de los municipios que integran o formaban parte del distrito por el cual fueron electos. También, indicó que dicha medida no contempla a los diputados electos por el principio de representación proporcional.

“Bajo este contexto, se considera que son necesarias dichas adiciones con la finalidad de dar certeza a los aspirantes en una elección consecutiva, ante los cambios recientes de los distritos electorales”, acentuó.

En su intervención, las y los representantes del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado y de los partidos políticos coincidieron en la viabilidad y congruencia de la iniciativa, además, externaron la necesidad de revisar algunas disposiciones de la misma, a fin de evitar la violación a derechos electorales de las y los ciudadanos.

En una segunda participación, el diputado Bricio Balderas agradeció los comentarios expuestos y mencionó que el objetivo de la iniciativa no es blindar la elección consecutiva, sino garantizar el derecho pro persona.

Por su parte, la legisladora Lucy Hernández expuso situaciones en las cuales diputados locales actuales no podrían ejercer su derecho a la elección consecutiva, por lo que destacó la importancia de la iniciativa en mención.

La diputada Susana Bermúdez mencionó que la iniciativa no se trata de una garantía de permanencia, sino de un vínculo con el electorado, además de que no presenta cuestiones inconstitucionales.

En la segunda mesa de trabajo se analizó la iniciativa que pretende eliminar el artículo que permite a los candidatos a presidentes municipales registrarse en la planilla para ocupar el cargo de regidor.

En las mesas de trabajo también estuvo presente la diputada Margarita Rionda.

Estado

Aprueban en Comisiones Unidas 16 Leyes de Ingresos municipales del 2023

Guanajuato, Gto.-Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, aprobaron 16 iniciativas de Leyes de Ingresos municipales para el año 2023, correspondientes al segundo bloque. 

Durante la reunión se analizaron los dictámenes de los ayuntamientos de Moroleón, San José Iturbide, Salvatierra, Cortazar, Salamanca, Apaseo el Grande, Tarandacuao, Huanímaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Cuerámaro, Apaseo el Alto, Tierra Blanca, Coroneo, Valle de Santiago y Yuriria. 

En la discusión por el cobro de indexación del servicio de agua, la congresista Angélica Casillas afirmó que esto es una necesidad financiera que tienen los organismos operadores, ya que de esta manera los municipios pueden desarrollar mayor infraestructura hidráulica, y agregó que no debe mezclarse con los ajustes a la tarifa por el uso del vital líquido.   

“Estoy de acuerdo en que se incremente el 5% recomendado y que los organismos operadores sean responsables con el tema de la indexación, que sean tarifas acordes a la operación y mantenimiento para así garantizar el servicio a las y los guanajuatenses”, explicó.

En tanto, el presidente de las comisiones unidas, diputado Víctor Zanella, refirió que son 39 de 46 municipios los que realizan este cobro, incluidos los ayuntamientos de Salamanca y Silao, gobernados por Morena.   

Zanella Huerta pidió a los congresistas de este grupo parlamentario hacer a un lado los argumentos políticos e ideologías y anteponer las necesidades de las y los ciudadanos, más tratándose de un tema tan necesario.   

“Lo que yo no entiendo es en la parte discursiva política, aquí en el Congreso dicen una cosa y ya cuando llegan a ser gobierno, que hoy tienen la oportunidad en estos tres municipios, no actúan con base a sus principios”, argumentó. 

Al respecto, el legislador Miguel Salim señaló que el asunto de la indexación obedece a los incrementos generados por la inflación y las autoridades municipales saben que, en caso de no hacerlo, ponen en riesgo el suministro de agua para los próximos años.   

“A esos municipios, del partido que sean, yo los felicito, porque están demostrando ser responsables, están demostrando que no van a subsidiar el agua porque no pueden, claro que pueden dejar el aumento en cero, pero todos sabemos que matemáticamente eso no es posible”, mencionó.   

En otro asunto del orden del día, las y los integrantes de esta instancia legislativa votaron a favor del cronograma y las metodologías de estudio de las iniciativas de las leyes de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos del 2023; así como las propuestas de reforma a las leyes de Hacienda y de Bebidas Alcohólicas y al Código Fiscal, formuladas por el Gobernador del Estado. 

Además, se dio seguimiento a la iniciativa del Poder Ejecutivo, la cual modifica diversas disposiciones de la Ley de Ingresos del 2022, por lo que el diputado Víctor Zanella, solicitó el proyecto de dictamen en sentido positivo. 

  En los trabajos también participaron las diputadas de Acción Nacional Susana Bermúdez, Cristina Márquez, Briseida Magdaleno, Katya Soto, Noemí Márquez y Martha Hernández y los legisladores Alfonso Borja, Rolando Alcántar y Jorge Ortiz; entre otros. 

Estado

Plantea GPPAN iniciativa para garantizar espacios escolares libres de violencia

Guanajuato.- La violencia escolar implica un atentando no sólo a la integridad física, sino también una agresión a la dignidad, afirmó la diputada Lucy Hernández al presentar una iniciativa de reforma a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Al hacer uso de la voz, a nombre del GPPAN, la legisladora señaló que la iniciativa da seguimiento a exhortos y propuestas que la bancada panista ha presentado con el propósito de garantizar el derecho al respeto en el entorno del aprendizaje.

Recordó que actualmente en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar se define a la violencia escolar como todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a un niño, niña o adolescente.

En este sentido, hizo énfasis en la necesidad de modificar dicha definición para eliminar “de manera reiterada”, pues vincula los actos de violencia escolar a una condición de frecuencia.

“Esta definición no es consistente con diversas resoluciones que han establecido la protección a la niñez y adolescencia por parte del Estado como un deber particularmente elevado, tanto por la situación de especial vulnerabilidad en la que generalmente se ubican los menores, como por los devastadores efectos que la violencia y/o la intimidación pueden producir en ellos”, dijo.

La diputada subrayó que, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia y del Día Universal del Niño y la Niña, es importante levantar la voz para promover herramientas institucionales que garanticen el desarrollo integral de las y los estudiantes para consolidar espacios libres de violencia en el entorno escolar.

“La violencia escolar no puede relacionarse con la cuantía de las agresiones, por ello es necesaria una reforma que permita tener un marco legislativo que promueva la protección de víctimas y evite el deterioro del entorno escolar por agresiones físicas o emocionales, así sean estas eventuales o esporádicas”, comentó.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.

Estado

SSG exhorta a redoblar las medidas preventivas ante la circulación de COVID-19 e influenza

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto realizó un llamado a la población para que mantenga y fortalezca las medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios cerrados y mal ventilados.

Además de procurar la sana distancia, el lavado frecuente de manos, no saludar de beso o mano, realizar estornudos de etiqueta y quedarse en casa ante la aparición de signos respiratorios.

El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que es importante que la gente no se automedique y solicite atención médica oportuna, ante cualquier enfermedad y completar esquemas de vacunación.

El Dr. Daniel Díaz agregó que, a diferencia de años previos, donde la influenza había sido desplazada por los casos de la COVID -19, este año desde que inició la temporada invernal se han registrado ya en la entidad 209 casos de influenza, siendo principalmente Influenza AH3N2 la más frecuente.

Se acentúa el frío en Guanajuato y con ello se incrementan las enfermedades respiratorias virales.

Desde el inicio de la pandemia por la COVID – 19, se ha documentado que durante la temporada de frío se presenta un incremento de casos.

Situación que no será excepción este año, al registrar ya un incremento del 47% de casos confirmados en la última semana, respecto a la semana previa al pasar de 131 a 193 nuevos casos en la semana epidemiológica 46.

Se recomienda abrigarse, consumir abundantes líquidos y evitar cambios bruscos de temperatura, ante la aparición de cualquiera de los siguientes síntomas de Covid -19 acudir a su servicio médico.

– Fiebre

– Tos seca

– Cansancio

– Otros síntomas menos comunes son los siguientes:

– Molestias y dolores

– Dolor de garganta

– Diarrea

– Conjuntivitis

– Dolor de cabeza

– Pérdida del sentido del olfato o del gusto

– Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

–  Los síntomas graves son los siguientes:

– Dificultad para respirar o sensación de falta de aire

– Dolor o presión en el pecho

 

Estado

Supera Guanajuato meta sexenal de 5 mil millones de dólares en inversiones extranjeras

Guanajuato, Gto.- Con una nueva inversión de 225 millones de dólares para la expansión de la empresa Bosch México, Guanajuato supera la meta sexenal de inversiones extranjeras por 5 mil millones de dólares.

Directivos de la empresa Alemana, anunciaron al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la expansión de su planta en Apaseo El Grande que generará mil 500 empleos directos, adicionales a los 425 que se tienen hasta ahora.

“Son, sin duda, grandes noticias para las familias guanajuatenses; este es para nosotros un anuncio muy importante, porque la generación de empleos significa bienestar y progreso para las familias de nuestro estado.

“Con este anuncio de Bosch, estamos superando la meta sexenal de atraer inversiones por 5 mil millones de dólares de inversión extranjera y todavía nos quedan dos años de Gobierno para seguir rompiendo record”, dijo el Gobernador.

Con este anuncio, agregó, Guanajuato se consolida como el epicentro de la Industria 4.0 y de la mentefactura en México y América Latina, pues se fabricarán componentes automotrices para la electromovilidad con módulos electrónicos, asistencia de conducción y tableros de instrumentos.

Esta producción se destinará a los mercados de México, Estados Unidos y Asia.

En Guanajuato hay poco más de 500 empresas de clase mundial, dijo el Gobernador, y eso es muestra de la confianza que existe en el Estado, respecto a las políticas públicas y a la eficiencia de la gente.

“Seguimos avanzando en este propósito de construir un presente y un futuro mejor para la gente de nuestro estado.

“Agradezco a los inversionistas y directivos de Bosch su confianza en Guanajuato, esta nueva expansión de una empresa tan importante es un claro mensaje de que la marca Guanajuato sigue cotizándose bien en los mercados internacionales, porque aquí ofrecemos certeza, confianza, rumbo y transparencia”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente de Bosch México, René Shlegel, dijo que se han acumulado mil millones de euros entre expansiones y nuevas plantas en México, y que Guanajuato es para ellos muy importante por su ubicación geográfica, por su logística y sobre todo, por la alta calidad de personal calificado para la operatividad automatizada de sus plantas de producción.

“Con este expansión queremos servir a nuestros clientes en América, de manera eficiente y rápida. Quiero agradecer a la excelente colaboración que encontramos en este estado para recibir nuestras inversiones.

“Tratamos de llegar al futuro y en Guanajuato duplicaremos nuestra expansión en Celaya y triplicaremos el volumen de producción, además de cuadruplicar los empleados con mil 500 nuevas oportunidades de empleo”, dijo el Directivo.

En el anuncio de la nueva inversión estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo El Grande y Directivos de Bosch México.

Estado

Concluyen los foros de consulta de la iniciativa de Ley de Educación Superior, presentada por el GPPAN

Guanajuato.- Con la participación de autoridades educativas, alumnos, docentes, rectores y directores de instituciones educativas, se llevó a cabo el último foro de consulta de la nueva Ley de Educación Superior, convocado por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso local.

Al dar la bienvenida a los presentes, la diputada Lucy Hernández, presidenta de la Comisión, recordó que como parte de la metodología para revisar la iniciativa mencionada se acordó realizar 5 foros de consulta en diversas zonas del estado.

En este sentido, recordó que en los 4 foros anteriores se tocaron temas relevantes como: la pertinencia educativa, el reconocimiento de saberes previos, el reto de la obligatoriedad y gratuidad, la cultura de la paz duradera y la vinculación con el mundo laboral.

Precisó que en el estado 185 mil estudiantes se encuentran cursando el nivel superior y representa una cobertura de 34 por ciento, aproximadamente.

“El reto que tenemos en Guanajuato, en materia de educación superior, es grande como su gente, es grande como su comunidad educativa y es grande como las familias que no dejan de dar aliento y apoyo a sus integrantes para continuar permanentemente con su educación educativa”, dijo.

Al hacer uso de la voz, el titular de la Secretaría de Educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza destacó el trabajo legislativo que han llevado a cabo las y los diputados locales para socializar una de las iniciativas más relevantes y modernas en materia educativa como lo es la Ley de Educación Superior.

“Confiamos en que esta nueva Ley transforme ese ecosistema de instituciones públicas y privadas. Considero que en Guanajuato tenemos muchos retos en educación, pero también tiene dentro de sus activos uno de los ecosistemas más pujantes de educación superior con universidades de todo tipo; hoy este foro nos hará repensar para los próximos años, pero también nos permitirá saber qué si tenemos como estado, en eso baso el éxito de los siguientes años”, externó.

Durante el foro participaron como panelistas: la secretaria Académica de la Facultada de Ciencias Sociales y Humanidades LaSalle Bajío, Alicia Zavala Berbena; el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el rector de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas, José Christian Padilla Navarro; y la rectora de la Universidad de Celaya, Martha Aguilar Trejo.

En su exposición las y los panelistas hablaron sobre la importancia de priorizar al alumno para que su aprendizaje sea integral, diseñar estrategias para abonar a la educación de las y los jóvenes, entender a las y los jóvenes como seres autónomos, la importancia de la obligatoriedad de la educación superior, garantizar la salud mental de docentes y alumnos, y los retos para implementar el Fondo Estatal y la aplicación de las leyes, entre otros temas.

En su intervención, la diputada Margarita Rionda agradeció las aportaciones que se expusieron durante el foro y que dijo, serán tomadas en cuenta en la elaboración del dictamen de la iniciativa en cuestión.

“Es necesario que esta nueva Ley favorezca las relaciones entre las universidades, los empleadores y el sector privado para fomentar oportunidades de empleo reales. No dejemos solas a las universidades, no abandonemos a las y los jóvenes que anhelan convertirse en profesionistas, emprendedores, servidores públicos y por qué no hasta en políticos para seguir transformando este país”, añadió.

Finalmente, el diputado Martín López, presidente del Congreso del Estado celebró la realización de foros, ya que permiten fomentar el Parlamento Abierto y conocer de cerca las principales necesidades de las y los ciudadanos, en este caso, de estudiantes, docentes y autoridades estatales.

“Se busca una educación superior de calidad, innovadora, con visión de futuro, que les abra las puertas a oportunidades de desarrollo integral y asume la participación de los jóvenes en un mundo global. Hoy estamos aquí para seguir enriqueciendo la propuesta a través de ideas y reflexiones que nos permitan contar con una norma clara, sólida e incluyente”, enfatizó.

En el evento estuvieron presentes los diputados Armando Rangel y Jorge Ortiz; así como directores de instituciones educativas del nivel superior; y alumnos y docentes.

Estado

Aprueban en Comisiones Unidas dictamen de la iniciativa Agua para Todos

Guanajuato, Gto.- Las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Social y de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso local aprobaron el dictamen de la iniciativa Agua para Todos, formulada por las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN. 

La propuesta reforma el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, con el objetivo de que los fraccionamientos en proceso de regularización cuenten con el servicio de agua potable. 

El presidente de las Comisiones Unidas e impulsor de la iniciativa, el diputado del PAN Miguel Salim, dijo que con esta acción el Congreso local da un importante paso para dotar del vital líquido a miles de familias que habitan en estos asentamientos. 

“Ya lo he mencionado varias veces, 650 fraccionamientos irregulares son los que se tienen registrado en el estado, en León existen alrededor de 195, pero hoy en día en esta ciudad con el proceso que estamos planteando en el dictamen se pueden regularizar entre 15 y 16 fraccionamientos”, señaló.   

El legislador mencionó que al documento aprobado se le realizaron dos modificaciones relevantes, la primera, no se incluyó la antigüedad de 10 años y, la segunda, el proceso de regularización iniciará en cuanto las y los integrantes de los ayuntamientos lo aprueben, por consecuencia ya podrán ser sujetos para recibir los servicios.   

Además, destacó el amplio proceso de análisis que se efectuó, donde se llevaron a cabo 3 mesas de consulta en León, Irapuato y en el Poder Legislativo, donde se escucharon las opiniones de los ayuntamientos, los organismos operadores de agua y de las y los ciudadanos. 

El congresista expresó que a partir de que el dictamen sea aprobado por el Pleno, será importante que los ayuntamientos cuenten con una partida presupuestal para brindar los servicios a los fraccionamientos que cumplan con los trámites de regularización. 

“Es algo muy trascendente para la entidad, pero es más trascendente para los municipios, y yo aquí como lo he dicho en otros temas, que se pongan las pilas los municipios para que se pongan a regularizar y a meter agua potable a estos fraccionamientos, que la verdad de las cosas, es una deuda social que tenemos desde hace muchos años”, aseveró.   

En la sesión también participaron las y los diputados de Acción Nacional Angélica Casillas, Melanie Murillo, Alfonso Borja y Víctor Zanella.

Estado

Realizan diputadas del GPPAN el foro “¿Sabes qué es la violencia vicaria?»

Guanajuato.- Con la participación de mujeres de todo el estado pertenecientes a diversos sectores, asociaciones, universidades y especialistas en la materia, se llevó a cabo el foro “¿Sabes qué es la violencia vicaria?, organizado por las diputadas locales de Acción Nacional.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la diputada Melanie Murillo recordó que, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa de reforma para visibilizar la violencia vicaria y que dicha propuesta se encuentra a punto de ser aprobada por el Pleno del Congreso local.

En este sentido, hizo énfasis en las acciones que se han emprendido para que la voz de las mujeres sea escuchada y evitar que tanto ellas como sus hijos sean víctimas de violencia vicaria.

Durante el foro se contó con la intervención de panelistas que hablaron sobre “Violencia Vicaria como Violencia de Género” y “Cómo Afecta la Violencia Vicaria de Niñas, Niños y Adolescentes”. En este sentido, explicaron el origen y denominación de la violencia vicaria, los avances que se han tenido sobre su atención en diversos países, y algunas situaciones que demuestran que una mujer vive dicho tipo de violencia.

Además, se escuchó el testimonio por parte de la representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.

Al hacer uso de la voz, la diputada Katya Soto expuso que la violencia vicaria también es visibilizar los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes para evitar que continúen siendo expuestos a chantajes. De igual manera, indicó algunos de los retos que aún se tienen en la materia, por ejemplo: la educación con perspectiva de género, la prevención y tener una sociedad con conciencia de lo que es la violencia de género.

Por su parte, la legisladora Martha Hernández hizo énfasis en las acciones que ha realizado el GPPAN para darle voz a todas las inquietudes y necesidades de las mujeres, pues es importante brindarles el espacio que requieren para hablar de temas como violencia, desigualdad y el respeto de sus derechos, entre otros.

En su intervención, el diputado Martín López, presidente del Congreso del Estado reconoció la labor que realizan sus compañeras de bancada al realizar un foro con uno de los temas más sensibles como lo es la violencia vicaria, la cual consideró debe legislarse con precisión y visión de género.

Finalmente, la diputada Melanie Murillo agradeció la disposición y atención de quienes participaron e intervinieron durante el foro, ya que dijo, servirán para enriquecer el trabajo que se realiza desde el Congreso local.

“Me siento agradecida por la oportunidad de presentarles este tema, las invito a que todo lo que aprendieron nos ayuden a replicarlo con quienes las rodean, vecinas, familiares, hijos, ayúdenos a que se visibilice porque es la única forma en la que se conocerá lo que es la violencia vicaria”, acentuó.

En el evento también estuvieron presentes las diputadas Briseida Magdaleno, Susana Bermúdez y Lucy Hernández, así como el diputado Luis Ernesto Ayala Torres-coordinador del GPPAN- y el diputado Jorge Ortiz.

Además de Rosario Corona, secretaria general del CDE del PAN; Olimpia Zapata, secretaria estatal de promoción política de la mujer del PAN; Pedro Villalpando, regidor del municipio de Romita; y Christian Cruz Villegas, secretario general del Congreso del Estado.

Estado

Califica GPPAN de oportunismo político de Morena el exhorto a la Cámara de Diputados para que aprueben la reforma electoral del Gobierno Federal

Guanajuato, Gto.- Califican diputadas y diputados locales del PAN de ocurrencia y oportunismo político el punto de acuerdo que buscaba exhortar a las y los diputados federales a aprobar la iniciativa del Gobierno Federal en materia electoral, y posteriormente los 32 congresos locales, formulado por el Grupo Parlamentario de Morena. 

  

Lo anterior, lo manifestaron luego de que por mayoría del Pleno del Congreso del Estado se rechazara la propuesta. 

  

Al razonar su voto, la legisladora Susana Bermúdez Cano dijo que para el Partido Acción Nacional la iniciativa que se presentó es incongruente en este momento, debido al procedimiento legislativo en el que se encuentra en la Cámara de Diputados. 

  

“No perdamos de vista que, en su momento, como parte del Constituyente Permanente, en este Congreso cada uno como legisladores tendremos la oportunidad de analizar y generar el debate respecto a dicha reforma, circunstancia similar lo harán en todos los congresos locales del país”, explicó. 

  

En tanto, las y los integrantes del GPPAN en el Congreso local hicieron un llamado a las y los mexicanos a defender la libertad, la democracia y al Instituto Nacional Electoral (INE), ante la reforma electoral centralista que pretende imponer el gobierno federal en la Cámara de Diputados. 

  

“Con orgullo vamos a defender el INE, y nos oponemos a su debilitamiento o a que se pretenda integrarlo a modo gubernamental, pues eso sería cerrarle la puerta a la democracia, al derecho que tienen los ciudadanos a elegir a sus gobernantes y a sus representantes”, afirmaron. 

  

Manifestaron que México no puede regresar a los tiempos en los que los fraudes y las autoridades electorales era un apéndice del gobierno; al igual, recordaron que fueron las y los ciudadanos, de todos los colores, quienes lucharon por erradicar esas viejas prácticas y antepusieron los intereses de la nación sobre los partidistas. 

  

El GPPAN señaló que la participación de la población en los procesos electorales es indispensable para garantizar la democracia en el país, “el tema radica entre ciudadanos libres que organizan elecciones frente a autoridades que, arbitrariamente, pretenden concentrar su poder”. 

  

Las y los congresistas indicaron que los argumentos con los cuales pretenden desaparecer al INE están basados en mentiras y de presuntas razones de austeridad, cuando la 4T guarda silencio ante los excesivos costos de los proyectos faraónicos de la administración federal. 

   

“Es momento de defender la libertad, la organización de procesos electorales ciudadanos, la autonomía de instituciones públicas y el federalismo. Es momento de defender al INE y por ello alzar la voz contra esta reforma que lleva la insignia de la autocracia”, sostuvieron. 

Estado

Durante las próximas horas prevalece ambiente fresco con cielo nublado en la región

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que durante las próximas horas prevalece ambiente fresco con cielo nublado en la región.

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, para hoy, el frente frío número 8 se desplazará sobre Baja California, Sonora y Chihuahua, en interacción con una vaguada polar y con las corrientes en chorro subtropical y polar, lo que ocasionará rachas de viento fuertes a muy fuertes y descenso de temperatura en el noroeste de México, además de lluvias con chubascos y probabilidad para la caída de aguanieve o nieve durante esta mañana en sierras de Baja California.

Por otra parte, un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México y el sureste del país, además del ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe producirán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, y lluvias con chubascos en Sonora y entidades del oriente, sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán; todas con posibles descargas eléctricas.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá escasa probabilidad de lluvias y ambiente vespertino cálido a caluroso, sobre entidades del norte, noreste, occidente y centro de la República Mexicana.

En el estado de Guanajuato, se prevé cielo parcialmente nublado por la mañana y medio nublado por la tarde, sin probabilidad de lluvias. Prevalece ambiente fresco al amanecer, frío con posibles heladas en zonas serranas y por la tarde clima templado a cálido. Viento del norte y noreste de 10 a 25 kilómetros por hora en la región, con rachas de 45 kilómetros por hora.

Reporte de lluvias

Durante las últimas 24 horas no se registraron lluvias en ninguno de los municipios, por lo que no hay afectaciones que reportar.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

error: Content is protected !!