LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Uncategorized

Uncategorized

Alcalde despide a directora de Movilidad y Transporte por no entender el proyecto de Morena ni el programa de gobierno

En Celaya, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, dio a conocer que el despido de la directora de movilidad y transporte, Elizabeth Arroyo se debió a que se tuvieron diversas diferencias en acuerdos además que dijo no comparte el proyecto de Morena, por ahora no se dejará a nadie como encargado de despacho, por lo mientras a través de la secretaria del ayuntamiento se podrá atender los temas.

 

El alcalde expuso que la ex directora de movilidad y transporte en su momento le manifestó que quería que el gobierno municipal aportará recurso para apoyar a los transportistas con la compra de nuevas unidades, además apoyar a crear el nuevo sistema de prepago así como el tema del proyecto del tren ligero entre otros aspectos. 

 

“le dije usted tiene que leer mi programa usted tiene que ver el programa que nosotros propusimos si no le voy a dar las gracias sí entonces fueron pasando los días los días los días siguió haciendo declaraciones por ejemplo hizo una declaración del viernes sobre el sí de que necesitaba que el gobierno les ayudara pues a nosotros nos vamos a dar el 38.039% entonces ya en ese momento ya entendí que no entendió y pues por lo tanto aunque es muy profesional aunque es muy buena aunque es muy dedicada nosotros no podemos”.

 

A través de un oficio Arroyo Salazar detalla que una representante de oficialía mayor le notificó que será su último día de trabajo por instrucciones del presidente municipal, posteriormente Contraloría llegó a realizar la entrega- recepción. 

 

“Vamos a dejar un rato sin movilidad por qué porque necesitamos preparar a alguien que entienda que movilidad primero no es solo el transporte, movilidad son los ciclistas, movilidad son las motos, movilidad son los que caminamos todo el día por esta ciudad, el proyecto de tren ligero etcétera o sea es muchas cosas movilidad no tenemos urgencia en movilidad no tenemos urgencia, tenemos al secretario del ayuntamiento que lo puede ver tenemos al presidente de la comisión de movilidad es uno de los regidores que lo puede ver”.

 

Uncategorized

Desarticula Secretaría de Seguridad y Paz célula de delincuencia organizada de alto impacto vinculada al robo de autotransporte federal 

Entre los detenidos se encuentra un hombre identificado como Fernando “N”, de 36 años y originario de Veracruz, probable líder de dicha célula, la cual operaba en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón. Se le atribuye participación en el robo violento de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancía de procedencia ilícita.   

La detención ocurrió durante labores de patrullaje y vigilancia en atención a reportes por robo a autotransporte federal, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 16, 21 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 131, 132 y 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que facultan a los cuerpos de seguridad para realizar detenciones en casos de flagrancia y salvaguarda del orden público.   

El operativo fue desplegado el 19 de marzo en el municipio de Silao, en atención a un reporte de robo de un tractocamión, derivado del monitoreo del sistema C5i. Al arribar al lugar, policías estatales sorprendieron a un grupo de personas descargando mercancía presuntamente ilegal de un tractocamión en una zona rural.     

En el sitio se aseguró la unidad de carga con mercancía, consistente en abarrotes y artículos de papelería, cuyo origen no pudo ser acreditado por las personas en el lugar. También fueron asegurados cinco vehículos relacionados, entre ellos una camioneta de reciente modelo, tipo Rubicón, y otros vehículos de carga y uso particular.    

Las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por su probable responsabilidad en el delito de posesión de objetos robados y se encuentran bajo investigación por su posible participación en otros hechos de violencia vinculados a grupos delictivos.   

Los detenidos fueron identificados como Fernando “N”, de 36 años, presunto líder de la célula criminal; Alfredo “N”, de 38 años y ex integrante de la Policía Municipal de León; Carlos Rodrigo “N”, de 34 años; Juan Carlos “N”, de 32 años; y Mario Alberto “N”, de 35 años, todos con domicilio en el municipio de León.   

Cabe destacar que Fernando “N” había sido previamente identificado como probable responsable de colocar mensajes alusivos a una organización delictiva de Jalisco, en la colonia Las Joyas, en León. Asimismo, podría estar relacionado con un enfrentamiento armado ocurrido en 2021 en la Central de Abastos, presuntamente derivado de disputas por el control de actividades ilícitas. Además, cuenta con antecedentes por el delito de homicidio y diversas faltas administrativas, y ha sido señalado por el presunto uso de bodegas y pensiones para el resguardo de tractocamiones y mercancía posiblemente robada.   

El 21 de marzo, autoridades estatales y federales cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por su probable participación en los delitos de robo de autotransporte federal de carga y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés.  

En cuanto a Alfredo “N”, se desempeñó como policía municipal en León y actualmente laboraba en el sector de seguridad privada. Registra antecedentes de detención por faltas administrativas en 2021 y 2022, y es objeto de una investigación en curso por su posible participación en el robo de un tractocamión tipo góndola, ocurrido en 2023 sobre la carretera León–Silao.   

Dicha unidad transportaba ocho vehículos tipo pick up, que fueron posteriormente recuperados en la comunidad de Capellanía de Loera, en León. Investigaciones previas vinculan a Alfredo «N» con un presunto integrante de un grupo delictivo de Jalisco que actualmente se encuentra extraditado a Estados Unidos por delitos relacionados con recursos de procedencia ilícita.   

El impacto de esta detención representa un paso relevante en el debilitamiento de estructuras criminales que atentan contra la seguridad regional y emplean el robo con violencia como mecanismo de financiamiento para organizaciones delictivas de mayor alcance. De igual forma, este hecho fortalece las acciones permanentes de la Secretaría de Seguridad y Paz para debilitar grupos criminales que operan en Guanajuato.   

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la legalidad y con el trabajo coordinado entre instituciones para preservar la paz y proteger a las familias guanajuatenses. Se invita a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al 089, a fin de reportar cualquier evento ilícito o sospechoso.

Silao, Gto., a 23 de marzo de 2025.- Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación, la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a cinco personas presuntamente vinculadas a una célula delictiva dedicada al robo de autotransporte de carga, con posibles nexos con una organización criminal originada en el estado de Jalisco.   

Entre los detenidos se encuentra un hombre identificado como Fernando “N”, de 36 años y originario de Veracruz, probable líder de dicha célula, la cual operaba en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón. Se le atribuye participación en el robo violento de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancía de procedencia ilícita.   

La detención ocurrió durante labores de patrullaje y vigilancia en atención a reportes por robo a autotransporte federal, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 16, 21 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 131, 132 y 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que facultan a los cuerpos de seguridad para realizar detenciones en casos de flagrancia y salvaguarda del orden público.   

El operativo fue desplegado el 19 de marzo en el municipio de Silao, en atención a un reporte de robo de un tractocamión, derivado del monitoreo del sistema C5i. Al arribar al lugar, policías estatales sorprendieron a un grupo de personas descargando mercancía presuntamente ilegal de un tractocamión en una zona rural.     

En el sitio se aseguró la unidad de carga con mercancía, consistente en abarrotes y artículos de papelería, cuyo origen no pudo ser acreditado por las personas en el lugar. También fueron asegurados cinco vehículos relacionados, entre ellos una camioneta de reciente modelo, tipo Rubicón, y otros vehículos de carga y uso particular.    

Las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por su probable responsabilidad en el delito de posesión de objetos robados y se encuentran bajo investigación por su posible participación en otros hechos de violencia vinculados a grupos delictivos.   

Los detenidos fueron identificados como Fernando “N”, de 36 años, presunto líder de la célula criminal; Alfredo “N”, de 38 años y ex integrante de la Policía Municipal de León; Carlos Rodrigo “N”, de 34 años; Juan Carlos “N”, de 32 años; y Mario Alberto “N”, de 35 años, todos con domicilio en el municipio de León.   

Cabe destacar que Fernando “N” había sido previamente identificado como probable responsable de colocar mensajes alusivos a una organización delictiva de Jalisco, en la colonia Las Joyas, en León. Asimismo, podría estar relacionado con un enfrentamiento armado ocurrido en 2021 en la Central de Abastos, presuntamente derivado de disputas por el control de actividades ilícitas. Además, cuenta con antecedentes por el delito de homicidio y diversas faltas administrativas, y ha sido señalado por el presunto uso de bodegas y pensiones para el resguardo de tractocamiones y mercancía posiblemente robada.   

El 21 de marzo, autoridades estatales y federales cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por su probable participación en los delitos de robo de autotransporte federal de carga y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés.  

En cuanto a Alfredo “N”, se desempeñó como policía municipal en León y actualmente laboraba en el sector de seguridad privada. Registra antecedentes de detención por faltas administrativas en 2021 y 2022, y es objeto de una investigación en curso por su posible participación en el robo de un tractocamión tipo góndola, ocurrido en 2023 sobre la carretera León–Silao.   

Dicha unidad transportaba ocho vehículos tipo pick up, que fueron posteriormente recuperados en la comunidad de Capellanía de Loera, en León. Investigaciones previas vinculan a Alfredo «N» con un presunto integrante de un grupo delictivo de Jalisco que actualmente se encuentra extraditado a Estados Unidos por delitos relacionados con recursos de procedencia ilícita.   

El impacto de esta detención representa un paso relevante en el debilitamiento de estructuras criminales que atentan contra la seguridad regional y emplean el robo con violencia como mecanismo de financiamiento para organizaciones delictivas de mayor alcance. De igual forma, este hecho fortalece las acciones permanentes de la Secretaría de Seguridad y Paz para debilitar grupos criminales que operan en Guanajuato.   

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la legalidad y con el trabajo coordinado entre instituciones para preservar la paz y proteger a las familias guanajuatenses. Se invita a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al 089, a fin de reportar cualquier evento ilícito o sospechoso.

Uncategorized

Cumplen celayenses con pago de predial: se acumulan 278.69 mdp en enero y febrero

Gracias a la respuesta y al compromiso de los celayenses, durante enero y lo que va de febrero se han recaudado 278.69 millones de pesos por concepto de impuesto predial, 6 por ciento más del acumulado en el mismo periodo del año pasado, cifras que colocan a Celaya como el segundo municipio del estado con la mejor recaudación.

Este cumplimiento responsable de los ciudadanos celayenses es una muestra de confianza y reafirma el compromiso de la administración encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, de hacer uso responsable y eficiente de los recursos públicos.

Así lo indicó el tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, durante la rueda de prensa de este jueves, con el eje Gobierno para Todos, donde hizo el llamado a quienes aún no acuden a hacer su contribución mediante el impuesto predial, para aprovechar los últimos días de febrero, con un descuento del 10 por ciento al pagar por medios electrónicos, 7 por ciento en puntos externos y 5 por ciento en cajas municipales.

Detalló que en enero se recaudaron 253.64 millones de pesos, 4.16 por ciento más que en enero del año pasado y en el periodo que llevamos de febrero se han acumulado 25.05 millones, es decir un 29.14 por ciento más que en febrero del 2024. El porcentaje de incremento es del 6 por ciento y de acuerdo al reporte estatal, Celaya se coloca como el segundo municipio con la mejor recaudación, solo debajo de León.

 

Prioridad a proveedores locales para compras del municipio

El tesorero municipal informó que luego del llamado que el presidente Juan Miguel Ramírez hizo para que los proveedores locales se inscriban para vender sus productos y servicios al municipio, se ha tenido buena respuesta y a la fecha son 78, es decir 37 más de lo que se tenían el año pasado. Proveedores foráneos son 43, o sea 10 más de los que estaban inscritos en el 2024.

El padrón actual de proveedores es de 275 y la meta del año es llegar a 300.

Aclaró que, lo que se busca con esta estrategia, es privilegiar a los proveedores de Celaya para incentivar la economía local, adquirir productos y servicios de calidad a precios justos, evitando los sobre costos y prácticas indebidas como “cuotas de retorno” que se exigían en pasadas administraciones.

Local, Uncategorized

IMJUV inicia registro permanente de jóvenes construyendo el futuro

Durante la rueda de prensa del eje Desarrollo Integral estuvieron presentes de áreas de Sidec, INCLUDIS, INSMACC, y el Instituto Municipal de la Juventud de Celaya, quienes expusieron los avances en diversos proyectos que se están trabajando. 

En la rueda de prensa, el director del IMJUV, Josè Renterìa Gualito dio a conocer alguno de los proyectos que se realizaron entre ellos la entrega del premio municipal de la Juventud, en donde se premiò a tres jóvenes destacados en tres categorìas Academia e Investigación y el ganador fue Dillan Michael Pérez Ramos, en Expresión Artística el ganador fue Luis Ramón Jaramillo Mejía y en Compromiso Social fue Liz Carolina Paz Martínez.

 

A cada uno de los jóvenes se les hizo entrega de un reconocimiento, una estatuilla y un premio de 20 mil pesos a cada uno, esta premiaciòn se llevó a cabo en las instalaciones del IMJUV, las cuales ya fueron rehabilitadas.

 

Dentro de los proyectos, el director dio a conocer que el IMJUV trabaja de la mano del programa federal “Jòvenes construyendo el futuro”, en donde hasta el momento se han registrado 200 jóvenes, y apoyando a este programa, el IMJUV abre sus puertas de manera permanente como centro de registro para los jòvenes y las empresas que quieran estar dentro de este programa.

 

Además de este programa, se lleva a cabo el taller reflexivo al muralismo con el objetivo de crear un mural en el área educativa “CEPRERESO».

Es impartido por el área de Formación Integral y Cultura urbana con ayuda de «Fósil“, el muralista.

Se realiza los miércoles durante tres semanas dando técnicas para hacer el mural, en donde participaron 38 personas. Se espera que a este taller se unan más jóvenes.

 

Uncategorized

Construir 5 mil viviendas para los celayenses, meta trianual del gobierno de Juan Miguel Ramírez

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, anunció que durante los 3 años de la administración 2024-2027 se tiene el objetivo de construir 5 mil viviendas en el municipio, con el apoyo del Gobierno Federal, para beneficiar a familias de bajos ingresos, sectores vulnerables y jóvenes que van iniciando su etapa familiar.

Así lo informó durante la rueda de prensa que ofreció este miércoles, en el eje de Servicios Públicos e Infraestructura, acompañado por los directores de Servicios Municipales, María de San Juan Espinoza; del IMIPE, Alejandra Ojeda Sampson; de Medio Ambiente, Libia Patiño; de la JUMAPA, Saúl Trejo; de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas; de Desarrollo Urbano, Luis Martín González, y del Instituto Municipal de Vivienda, Francisco Javier Padilla Guerrero.

Precisamente el director del IMUVI informó que, de acuerdo al Plan de Vivienda Sexenal del Gobierno Federal, se pretende construir un millón de casas en el país. Para la región centro en este año la meta es de 239 mil 400 y para Celaya, se tiene proyectado la construcción de 147 viviendas, en 2025.

Añadió que por parte del Gobierno Municipal se realizan las gestiones en dos terrenos que suman una superficie de una hectárea, para el desarrollo de estas viviendas que serán destinadas a sectores vulnerables y con menores ingresos como son madres solteras, adultos mayores, jóvenes iniciando su etapa productiva y familiar, entre otros.

Para complementar, el alcalde Juan Miguel Ramírez anunció que buscará que en los próximos tres años se construyan 5 mil viviendas en Celaya, 2 mil 500 por parte del INFONAVIT, para la clase trabajadora, y 2 mil 500 por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para personas de los sectores vulnerables.

 

Realizarán campaña de recolección de residuos el 31 de enero y 1 de febrero.

La directora de Medio Ambiente, Libia Patiño, anunció que los próximos días 31 de enero y 1 de febrero se realizará la primera campaña de recolección de residuos del año, esta ocasión para recibir aparatos electrónicos como son televisiones, pantallas, computadoras, laptops, impresoras, teclados, CPU, teléfonos fijos y celulares, discos duros, cables. No se aceptarán refrigeradores, pilas ni baterías.

La campaña se realizará en el exterior del auditorio Tresguerras, por la bahía que se encuentra paralela a la avenida Torees Landa, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, ambos días.

 

Avanzan obras integrantes de pavimentación y servicios

El director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas, informó que actualmente se tienen en desarrollo cinco obras integrales de pavimentación, sustitución y mantenimiento de redes de agua y drenaje, electrificación y señalética en cinco colonias: la calle Toronja de la colonia Del Bosque tercera sección, Lago de Guadalupe de la colonia Lagos, Ejido Cerro Prieto de la colonia Monte Blanco, calle Mesquite de la colonia Del Bosque primera sección y calle María Luisa Lozano de la colonia Obrero Mundial.

Las obras avanzan conforme a los plazos establecidos, explicó el servidor público.

 

Actualizan proyectos estratégicos para Celaya

La directora del IMIPE, Alejandra Ojeda, dio a conocer que de los 143 proyectos que se tienen en el instituto, 83 están en una etapa de actualización técnica y de presupuesto, 51 en proceso de elaboración y 7 de ellos ya fueron considerados obsoletos debido a que ya fueron ejecutados o no se apegan a las necesidades actuales del municipio. 

Añadió que también se trabaja en un estudio de redensificación para el aprovechamiento de los espacios que se tienen dentro de la mancha urbana.

 

Recuperan recursos de la federación, con devoluciones de impuestos

El titular de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), Saúl Trejo, dio a conocer que el organismo logró recuperar recursos a través de la devolución de impuestos federales y derechos de extracción, por el orden de los 43.8 millones de pesos.

Estos recursos servirán para realizar más acciones en beneficio de los celayenses, como los 116 kilómetros de redes de drenaje y canales que se han limpiado y desazolvado en los últimos meses.

 

Atienden reportes de fallas en alumbrado público

María de San Juan Espinoza, directora de Servicios Municipales, informó que en las últimas semanas se han recibido 67 reportes de falta o falla de alumbrado público que se han atendido, además que se han brindado seis apoyos para dar mantenimiento a edificios y espacios públicos del municipio.

 

Digitalizarán requisitos y servicios de Desarrollo Urbano

Luis Martín González, director de Desarrollo Urbano, informó que, para facilitar el acceso y la información de los usuarios a los servicios, requisitos y costos para los diferentes trámites, se digitalizarán y se subirán a las redes sociales, para que todos los usuarios los conozcan. 

Entre los trámites que se difundirán, se encuentran: permisos de uso de suelo, permisos de construcción, permisos de venta, trazas, urbanización, etcétera. 

Este esquema permitirá que todos los ciudadanos tengan esta información fácilmente y no haya intermediarios que quieran aprovecharse del desconocimiento de la ciudadanía para obtener algún beneficio.

Uncategorized

Dan de baja a Subsecretaria de Seguridad, Blanca Estela Sosa en Celaya

Blanca Estela Sosa, Subsecretaria de Seguridad, fue dada de baja del cargo, luego de dos meses que tomó el cargo.

Trascendió que fue hace 2 días, que Blanca Estela Sosa, fue retirada del cargo. Hasta el momento, el Gobierno Municipal, no ha informado al respecto.

Fue el pasado 05 de noviembre, que el Alcalde comentó que el trabajo de la Subsecretaria, sería atender al resto de las dependencias, que no son Policía Municipal.

Cuando se dio a conocer su contratación y cargo, el alcalde, Juan Miguel Ramírez, reconoció que no era oficial y por ello, no percibía sueldo. Sin embargo, sí le fue asignada una camioneta oficial blindada, porque ya había sido recibido amenazas.

Uncategorized

Detectan venta de pirotecnia por WhatsApp en Celaya

En Celaya, en un crucero fueron  decomisados 400 gramos de pirotecnia, por tal motivo los operativos de seguridad se reforzarán, indicó, Jorge Santoyo Niño, director de Protección Civil y Bomberos. 

Durante el 24 de diciembre se registraron 27 incendios reportes que fueron atendidos por parte del personal de Protección Civil y Bomberos entre estos se informó que se registraron 18 en pastizales, 5 incendios de árbol, 2 incendios de comercio, 1 incendio de bodega y uno más en casa  habitación. 

“Es lo que les estoy comentando, vamos a reforzar la medida ahí con seguridad pública. Algunos puntos si nos los estuvieron reportando de venta en los cruceros, pero como les comento,a la hora que vean que llegan las unidades, pues corren en sentido contrario, entonces, algunos si los alcanzamos a detener, pero bien no es función de protección civil estar haciendo persecuciones en tierra o en vehículos, entonces vamos a buscar la manera de mitigar esa parte de la venta en los cruceros. Y bien, como les comento, si tenemos algunos puntos detectados, no los puedo mencionar por cuestiones de seguridad, pero si ya tenemos algunos puntos detectados que son los que vamos a trabajar fuertemente con policía y fiscalización”.

El director de protección civil hizo un llamado a la población a no utilizar la pirotecnia ya que los accidentes que se pudieran registrar llegan a ser de gravedad. 

Por su parte el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, informó que se ha detectado que a través de WhatsApp se realiza la venta de la pirotecnia razón por la cual se incrementarán los operativos para detectar esta comercialización. 

“Hemos encontrado puntos de venta con un mínimo de producto porque se ha detectado que ahora la venta, la exhibición es mínima y la venta se realiza en un punto “x” a través de una llamada de WhatsApp. Estamos trabajando en ello con Seguridad Ciudadana y con la protección de las cámaras del C4 cada vez que el director Santoyo o el director Bernardo o un servidor manejamos este tipo de operativos. No tenemos un monto, una cuantía de las multas (0:33) porque no es competencia, como dijo el director de Protección Civil, es competencia de la Sedena o la Ley Federal de Armas Explosivos que es quien regula este tipo de producto. Nosotros, por parte de fiscalización, tampoco es competencia porque no emitimos un permiso o concedemos un permiso para la venta ilegal de la tirotecnia, ilegal en Celaya, que quiero aclarar. Entonces, sí estamos trabajando para poder pasar la información a Seguridad Ciudadana y que a su vez en coordinación con Guardia Nacional y la Sedena puedan actuar en consecuencia”.

Uncategorized

Obtiene IECA certificación internacional en envase y embalaje

El Centro Avanzado de Envase y Embalaje (CAPACK) del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) obtuvo la certificación de la International Safe Transit Association (ISTA), cuyo objetivo es minimizar el daño de los productos durante la cadena de distribución, así como la optimización de recursos a través del diseño de empaques eficaces.

 

Con esta certificación, el CAPACK brinda mejor asesoría y mayor certeza a las empresas usuarias en cuanto a mejoras aplicables y procesos de embalaje que minimizan daños a los productos, reduce las mermas generadas por un mal diseño o selección de materiales con los que se fabrican los embalajesy determina si el embalaje cumple con las características adecuadas para movilizar el producto por las diversas vías de envío.

 

La ISTA establece estándares internacionales aplicados en el embalaje, los cuales proporcionan los parámetros óptimos para garantizar la integridad y seguridad de los productos en la cadena de distribución.

 

La ISTA realizó una exhaustiva revisión de la maquinaria e infraestructura del CAPACK para determinar sus alcances y, como resultado, el centro obtuvo la aprobación para realizar protocolos establecidos por la asociación, garantizando que los servicios y resultados ofertados por el centro cuentan con el respaldo internacional para asegurar la integridad de los embalajes.

 

Para lograr la respuesta satisfactoria, la maquinaria cumpliócon los requerimientos de mantenimiento y calibración, así como con estándares de fabricación e instalación de control establecidos por la asociación, además de que el personal adscrito contó con los conocimientos de los protocolos establecidos para su ejecución.

 

El CAPACK proporciona soporte a la industria en Guanajuato solventando las necesidades en la evaluación y diseño de envases y embalajes, brinda capacitaciones y servicios tecnológicos incluyendo pruebas de laboratorio y asesorías, acompañamiento en el rubro de packaging paradisminuir mermas en diseño y evaluación en envases y embalajes.

El CAPACK inició en septiembre las gestiones para obtener la certificación con el apoyo de del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) y la Universidad de Monterrey (UDEM) a través del Centro ABRE.  

 

Uncategorized

Desfile conmemorativo al 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Para conmemorar el 114 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, se realizó el desfile cívico militar encabezado por el Ejército, la Guardia Nacional y las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya.

 

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, acompañado de su esposa y presidenta del Patronato del sistema DIF, Laura Casillas; mandos del Ejército y de la Guardia Nacional; la diputada Edith Moreno e integrantes del Ayuntamiento, atestiguaron el paso de los contingentes,en el desfile.

 

También estuvieron presentes el teniente coronel de Caballería de la 16 Zona Militar, Ramón Carrillo Huerta; elMayor del Arma Blindada, Roberto Zavala Manríquez, en representación del comandante de la 16 Zona Militar, así como el coronel de Infantería José Barragán Chávez, comandante del 32 Batallón de la Guardia Nacional.

 

Contingentes del Ejército, de la Guardia Nacional, Cadetes del Instituto de Formación Policial, elementos de la Policía Turística y Policía de Género, de Tránsito y Policía Vial, bandas de guerra, alumnos de escuelas secundarias, preparatorias, universidades y colegios particulares conformaron los grupos que caminaron a lo largo del bulevar, desde el Parque Fundadores hasta la calle Allende, para concluir después del jardín principal.

 

Miles de espectadores también se dieron cita a lo largo de este recorrido para observar el desfile, el despliegue de vehículos y elementos de las fuerzas de seguridad, las banderas, bandas de guerra, las rutinas y acrobacias de los estudiantes, los bailables alusivos a la época revolucionaria y a cada uno de más de tres mil 500 participantes.

 

De igual manera estuvieron presentes contingentes representativos de los barrios, colonias y comunidades del municipio, así como grupos de cabalgadores y personal de limpieza de la Dirección de Servicios Municipales.

 

El parte oficial reportó más de tres mil 500 personas que participaron en el recorrido y más de 10 mil espectadores, sin novedad.

Uncategorized

Inicia curso de actualización para policías de proximidad y carrera de técnico en policiólogia

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC), comenzó el curso de actualización para policías de reingreso y cadetes del Instituto para la Formación Policial (INFOPOL), contando una matricula de 157 elementos como estado de fuerza.

 

Además, se informó sobre la capacidad del Instituto, que cuenta con aulas, dormitorios, sala de juicios orales, sala de computo, pista del cadete, stand de tiro virtual y tiro real; así como servicio médico, oficiales de enseñanza, docentes y vehículos para conducción táctica.

 

En su mensaje durante la ceremonia de inicio de cursos, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón,resaltó la transformación de la policía en una fuerza cercana, accesible, de proximidad y comprometida con la sociedad,ser empáticos, sensibles, y humanos.

 

“Nuestra labor es proteger, proteger a los celayenses, proteger a sus familias, a sus hogares, a sus hijos. La seguridad, no es solo una tarea de patrullajes y operativos, es un compromiso de cercanía, de empatía, de estar presentes donde más se nos necesita. La verdadera seguridad se construye día a día, en la confianza entre la policía y la comunidad, y eso es lo que debemos consolidar: un Celaya en paz”.

 

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, mencionó que los cadetes son parte de la esperanza para una Celaya sin violencia, por lo que reiteró que se necesitan policías de proximidad, que den confianza, que sean parte de la ciudadanía.

 

“Hoy les damos la oportunidad de que demuestren que eran buenos policías, que están a favor de una Celaya de paz, queremos que estos policías le cumplan a Celaya, tiene que ser mas humanos, que platiquen con la gente, que tenga un buen trato, sin descuidar su persona”, dijo. 

 

En la presentación estuvieron el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez; la diputada Edith Moreno Valencia; Pablo Muñoz Huitrón, secretario de Seguridad Ciudadana; general brigadier D.E.M, Laureano Carrillo Rodríguez; Francisco Zaragoza Cervantes, de INFOSPE; el regidor Raúl Alejandro Cuevas, presidente de la comisión de Seguridad en el Ayuntamiento; Daniel Nieto Martínez,secretario de Ayuntamiento, y Jorge Acuña Davalos, director del INFOPOL.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda el compromiso de continuar trabajando para preservar la tranquilidad y confianza de las y los celayenses.

error: Content is protected !!