LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Local

Ratifican presidencias de comisiones con cambio de integrantes en 4 de ellas

Para el segundo año de gobierno, las presidencias de las 18 comisiones del Ayuntamiento de Celaya fueron ratificadas, añadiéndose integrantes en 4 de ellas, informó el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Gámez Campos.

Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal; Educación y Fomento a la Ciencia y a la Tecnología; Medio Ambiente y Derechos Humanos, son las comisiones a los que se suman Ediles.

Gámez Campos detalló que, a petición de los propios Ediles, ahora las regidoras Blanca Elena González Zavala y Fátima González Reyna se suman a la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal; a la Comisión de Educación y Fomento a la Ciencia y a la Tecnología se integra la Síndica María de la Salud García Rodríguez; el Regidor José Agustín Gaspar Aguado se suma a la Comisión de Medio Ambiente y la Regidora María de San Juan Espinosa Bolaños a la Comisión de Derechos Humanos.

“Aprovecho el espacio para agradecer a las y los ediles que integran nuestro Ayuntamiento 2021-2024 por todo el trabajo realizado en las comisiones que presiden y de las que forman parte, pero principalmente a nuestro Presidente Municipal, el Ingeniero Javier Mendoza Márquez, por esa apertura y disposición para con todas las fuerzas políticas, lo cual ha permitido que siempre se tomen las mejores decisiones en beneficio de las y los celayenses”, remarcó el Secretario del Ayuntamiento.  

Local

Medio Ambiente ha recibido 707 reportes de denuncias ciudadanas, destacan las de maltrato animal

En Celaya, al corte del 25 de octubre la dirección de Medio Ambiente ha recibido 707 reportes de denuncias ciudadanas por distintas razones, siendo las más concurrentes por maltrato animal, malos olores de empresas y permiso de construcción ambiental por tal motivo se han efectuado 489 multas de las cuales se han recaudado 354 mil 435 pesos, informó, la regidora Blanca Elena González, presidenta de la comisión de Medio Ambiente.

Sobre denuncia popular: En el año 2021, se recibieron para trámite de denuncia: 817 reportes.

“Así como se encuentran en sustanciación 707 procedimientos administrativos. En apertura y desahogo se encuentran 55 expedientes para revisar condicionantes de permisos expedidos por la Dirección.

De las actividades del área de Inspección ambiental de denuncia popular, derivó lo siguiente:106 establecimientos nuevos ya se encuentran regularizados (se les invitó al trámite y obtención de los permisos ambientales municipales)”.

Finalmente dijo que se han llevado a cabo 16 operativos en horario inhábil, 328 visitas para trámite de Dictamen Ambiental, y 59 visitas del trámite Fuente Fija.

Local

Fortalecerán consejo de consulta y participación ciudadana

En la quinta sesión ordinaría del Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana, encabezada por el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, se estableció la posibilidad de integrar a más ciudadanos, representantes de diferentes organismos, colonias y comunidades, para participar en las reuniones de trabajo y así fortalecer este órgano de participación social.

Los integrantes del Consejo revisaron la correcta interpretación del reglamento, presentando propuestas de modificación, entre las que resaltó la posibilidad de contar con ciudadanos invitados al consejo, con opción de emitir opiniones, además del cambio de secretario técnico y la integración del C4.

Las propuestas fueron revisadas por los miembros del consejo y determinó que los ciudadanos que sean invitados podrán integrarse a las cinco comisiones

Normatividad.
Profesionalización.
Operatividad.
Derechos humanos.
Participación ciudadana y prevención social de la violencia y la delincuencia.

En su mensaje, el presidente Javier Mendoza Márquez señaló que Celaya se encuentra muy bien representado puesto que cuenta con el apoyo de organizaciones empresariales, educativas, líderes de colonias y comunidades, entre otros.

“Tenemos la representación organizada de nuestra ciudadanía, tanto rural como urbana. Contamos aquí con el apoyo suficiente para que a través de este Consejo se hagan llegar las propuestas para mejorar, así como para poner el ejemplo al resto de la sociedad de que el Gobierno necesita el apoyo de todos para seguir avanzando, afirmó.

Entre los acuerdos, el Consejo gestionará con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), una serie de capacitaciones para que los ciudadanos conozcan los protocolos de prevención, ante cualquier delito.

Las capacitaciones comenzarán a principios de noviembre y finalmente en el mes de diciembre presentarían un informe al Ayuntamiento con las conclusiones sobre la apreciación del tema preventivo y de seguridad.

Posteriormente se llegó al acuerdo sobre la integración del C4 al consejo, así como el cambió de secretario técnico, cargo que será ocupado por Alejandra Guadalupe Chávez García, de la Coordinación de Prevención Social.

De igual forma el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Ignacio Rivera Peralta, será Consejero técnico.

Estado

Se mantiene clima fresco con cielo nublado en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que durante las próximas horas no se esperan lluvias en la región.

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, el frente número 5 se extenderá con características cálidas sobre el Golfo de México, sin afectar a la República Mexicana.

Por otra parte, un nuevo frente frío ingresará sobre el noroeste y norte de México, interaccionará con una vaguada polar y con la corriente en chorro subtropical, originando fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en dicha región, además de probables chubascos en zonas de Coahuila.

Un canal de baja presión se extenderá en el interior del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con la entrada de humedad del Golfo de México, generarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del noreste, oriente, centro, occidente y sur del territorio nacional. Un segundo canal de baja presión en el sureste mexicano y la entrada de humedad del Mar Caribe, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en dicha región, incluida la Península de Yucatán.

Dichas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo. Finalmente continuará el ambiente frío al amanecer sobre estados de la Mesa del Norte y con posibles heladas en sierras de Chihuahua y Durango.

En el estado de Guanajuato, se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado por la tarde, sin probabilidad de lluvias.

Prevalece ambiente fresco por la mañana y cálido por la tarde, así como viento de componente oeste de 10 a 20 kilómetros por hora en la región y con rachas de 40 kilómetros por hora.

Reporte de lluvias.

Durante las últimas 24 horas no se registraron lluvias en ninguno de los municipios, por lo que no hay afectaciones que reportar.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Estado

Participan diputadas del GPPAN en mesas de trabajo en materia de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

Guanajuato, Gto.- Las diputadas Melanie Murillo, Katya Soto y Briseida Magdaleno participaron en las mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, a fin de revisar la agenda común en materia de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.  

En las reuniones participaron especialistas, académicos, familiares de víctimas, representantes de colectivos, buscadores independientes y autoridades estatales.  

  

En su intervención, las y los participantes expusieron los retos que existen en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato, por lo que solicitaron apoyo por parte de las y los diputados para que en la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato se integren los mecanismos que sirvan para identificar a víctimas de este delito.  

Asimismo, propusieron la creación de una base de datos, un comité de evaluación, un grupo especializado de análisis de contexto; contar con información real de personas desaparecidas; mayor presupuesto y seguridad para los grupos de búsqueda; conocer los avances que se tengan de los casos; entre otros temas. 

Al hacer uso de la voz, la diputada del PAN, Melanie Murillo, hizo énfasis en la importancia de escuchar las propuestas y peticiones de los asistentes y expertos en la materia, ya que dijo, permitirán enriquecer los trabajos legislativos y así garantizar la adecuada atención y apoyo a familiares de personas desaparecidas.  

“En su momento, la ley que actualmente tenemos se fue construyendo con los comentarios y propuestas de colectivos y familiares de personas desaparecidas, hoy nos toca perfeccionarla y revisar el tema presupuestal. Les pedimos su voto de confianza para la Comisión, estamos trabajando en las herramientas que ustedes necesitan. Hoy las y los escuchamos, es importante conocer sus requerimientos para avanzar en el tema, haremos una revisión a fondo del articulado de la Ley”, dijo.  

Por su parte, la legisladora Katya Soto compartió lo mencionado por su compañera de bancada y reiteró el compromiso de las y los diputados para reformar la Ley y atender las demandas que se expusieron en las mesas de trabajo.  

Asimismo, hizo referencia a las modificaciones legales que se han realizado para apoyar a las mujeres buscadoras, en materia de salud.  

La diputada Briseida Magdaleno aseguró que la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas será modificada y adaptada a las necesidades de los familiares de personas desaparecidas, así como para facilitar la labor que realizan. 

Durante la última mesa de trabajo, las legisladoras de Acción Nacional aseguraron que existe el compromiso por parte del Grupo Parlamentario del PAN y del Congreso local de trabajar en favor de las víctimas y sus familias, así como generar las mejores herramientas legales para que las autoridades puedan desarrollar un trabajo más eficiente en la atención y búsqueda de personas desaparecidas. 

Local

Por multas rezagadas subastarán vehículos en garantía que están en corralones

En Celaya, a través del área jurídica de Tránsito y Policía Vial se realizan las adecuaciones legales correspondientes poder subastar los vehículos “olvidados” en los corralones, debido a que no han sido reclamados por los propietarios los cuales fueron recogidos en garantía, por tal motivo se tendrá que presentar la propuesta a la comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, indicó, Francisco Frías director de Tránsito y Policía Vial. 

El director no precisó el número de vehículos que presentan multas rezagadas y que como resultados están en los corralones.

 “Estamos trabajando por el lado jurídico para que no se conviertan en chatarra, en su momento si al ciudadano no le interesa o quiere llegar algún convenio en vez de que se pierdan  y se convierta en chatarra y ocupen los corralones ya se a de las concesiones o en su momento el del municipio que esta por abrirse, puedan recuperar ese bien antes de que se eche a perder el municipio y lo podamos llevarlo a una subasta de forma legal”.

El director comentó que en caso de que algún ciudadano haya perdido la infracción, con el número de serie del vehículo o el número de placa se puede rastrear para ayudar al ciudadano y recuperar el auto.  

“En ves de venderlo como chatarra se venda como algo funcional, todo implica un costo,  desde que sale la grúa de lugar, el famoso banderazo, hasta que se hacen la maniobras para recoger el vehículo y el traslado al corralón, todo implica costo, incluyendo los elementos que están cuidando, porque nuestro corralón va tener el servicio de 24 horas”.

Local

Aplican el 40% de descuento en multas y recargos del 2021 y años anteriores en Tránsito

En Celaya, la dirección de Tránsito y Policía Vial continúa aplicando el 40% de descuento en multas y recargos del 2021 y años anteriores, la campaña tendrá vigencia al 31 de diciembre, informó el titular de la dependencia, Francisco Frías Méndez. 

Son más de 40 mil multas que se tienen rezagadas desde el 2021 y años anteriores en la Dirección de Tránsito y Vialidad, por lo que  en años anteriores esta campaña anteriores permitió una recuperación de recurso importante y entregar varios documentos como tarjetas de circulación, placas y licencias. 

“No se va aplicar este tipo de beneficio a infracciones que les llamamos graves, como estado de ebriedad, aliento alcohólico, pasarse un rojo, la falta de casco son infracciones que nos pueden quitar la vida y que ponemos en riesgo a los ciudadanos”.

En años anteriores como en el 2020, se logró recaudar 600 mil pesos de infracciones vencidas y para el 2021 fueron cerca de los 3 millones de pesos.

Las multas de tránsito y vialidad que tampoco podrán recibir este beneficio del 40 por ciento de descuento son: llevar menores en el asiento delantero, invadir las ciclovías, utilizar cajones de estacionamiento para personas con discapacidad, no usar el cinturón de seguridad y no portar casco en el caso de los motociclistas.

“Hay vehículos tenemos en garantía porque los ciudadanos no han hecho el intento para platicar con nosotros, con tesorería para llegar a tener un descuento, la intención de la dirección de tránsito no es quedarnos con la garantía ni con los vehículos nada más que respeten el reglamento, si comenten una infracción que tengan el valor civil como ciudadanos aceptarlo y pagar su infracción”.

Local

Primera y segunda dosis para niños de 5 a 11 años en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- (GobMex).- El día de hoy la Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que se entregaron 46 mil 620 dosis del biológico Pfizer al estado de Guanajuato a fin de completar esquemas de vacunación de menores de 5 a 11 años de edad.

El Gobierno Federal dispuso la entrega de 46 mil 620 dosis de la marca Pfizer para vacunar a los niños de Guanajuato que por alguna razón no completaron su esquema de vacunación o bien no han recibido ninguna dosis, las estaremos distribuyendo hoy mismo a los Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de los municipios de Guanajuato, León, San Miguel de Allende, Acámbaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.

Los menores deberán de ir acompañados de un tutor, presentar el expediente de vacunación del menor (que se te otorga cuando lo registras en internet), identificación oficial del padre, madre o tutor y el CURP del menor.

Cabe mencionar que el lote de vacunas tiene como propósito completar el esquema de vacunación de niñas y niños de cinco a 11 años o bien de aplicarse a los menores que por alguna razón no lo hicieron en la jornada de vacunación pasada, por lo que para este proceso se habilitarán 9 puntos de aplicación del biológico en 7 de los municipios del estado.

Es importante que el menor acuda desayunado y en caso de tener algún tipo de medicación se siga de manera regular, así como de acudir con su registro impreso, mismo que se puede obtener a través del sitio mivacuna.salud.gob.mx ; solo se requiere tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El componente de la vacuna Pfizer para menores de 5 a 11 años, está diseñada exclusivamente para este sector de la población por lo que no se podrá aplicar a personas rezagadas o que les falte la segunda dosis diferentes a este rango de edad.
“El programa de vacunación es un esfuerzo del Estado Mexicano que involucra a instituciones de los tres niveles de Gobierno, es de carácter público y ajeno a cualquier partido político, y queda prohibido su manejo para fines distintos a los que fue diseñado”.

PROGRAMACIÓN: 1ª y 2A DOSIS PFIZER, 05-11 AÑOS

NO.

NOMBRE CENTRO DE VACUNACIÓN  

MUNICIPIO  

1

CAISES

CELAYA  

2

UMF NO. 51 IMSS

LEÓN  

3

CAISES DELTA

LEÓN

4

CAISES LEÓN

LEÓN

5

CAISES

SAN MIGUEL DE ALLENDE  

6

CAISES

GUANAJUATO

7

CAISES

ACÁMBARO

8

CAISES

IRAPUATO

9

CAISES

SALAMANCA  

Estado

Prevalece ambiente fresco en la región

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevalece ambiente fresco en la región.

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, para este día, el frente número 5 recorrerá el oriente de México y se estacionará al norte de la Península de Yucatán, propiciará lluvias puntuales fuertes en los estados del sureste del país y en la citada Península.

La masa de aire frío que lo impulsa, mantendrá ambiente muy frío al amanecer en zonas serranas del norte del país, así como viento de componente norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, condición que disminuirá en el transcurso de este día.

Por otro lado, un canal de baja presión extendido sobre el centro y sur de la República Mexicana en interacción con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Puebla, Estado de México, Morelos y Guerrero.

Asimismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente diurno cálido a caluroso en el sur y sureste del territorio nacional. 

En el estado de Guanajuato, se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado por la tarde, sin probabilidad de lluvias. Se prevé ambiente frío a fresco y ambiente cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora.

Reporte de lluvias.

Durante las últimas 24 horas no se registraron lluvias en ninguno de los municipios, por lo que no hay afectaciones que reportar.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Cultura

Presentan festival de las Ánimas Celaya 2022

El Instituto de Arte y Cultura de Celaya presentó el programa del “Festival de las Animas Celaya 2022”, que se llevará a cabo del 24 de octubre al 18 de noviembre, en las diferentes sedes que pertenecen al Instituto, como la Casa de la Cultura, Casa del Diezmo, Parque Ximhai, los museos “Octavio Ocampo y de Historia Regional, Teatro de la Ciudad, además del Jardín Principal.

La sala Isaías Barrón de la Casa de la Cultura fue el lugar donde se realizó la presentación del programa que contempla diversos eventos para perseverar esta tradición mexicana y que honra la memoria de nuestros difuntos.

El director del Instituto de Arte y Cultura, Héctor Gómez de la Cortina Guerrero, acompañado por Sugheit ArielaLaguna, Petit Comité del Paseo de Catrinas; de Fernando Krissant Hernández, coordinador de Culturales Populares y Preservación; de Andrés Oyervides Flores, coordinador del Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai; de Rafael Soldara Luna, coordinador del Museo de Celaya Historia Regional, y de José de Jesús Hernández, organizador del Festival de Cine de Celaya “Mictlán”, fueron presentando el programa de eventos con los que contará este festival.

Como saben, el culto a la muerte y la costumbre de la ofrenda de los altares de muertos tiene una raíz muy importante en nuestro país, con distintas variaciones desde la época prehispánica y luego la época colonial, con esta mezcla de culturas que trajo como consecuencia la maravillosa tradición que es, incluso considerada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Se van a inaugurar ofrendas en Casa de la Cultura, en Casa del Diezmo, y vamos a tener una amplia gama de actividades que esperemos las disfruten, que las gocen y les den difusión, sobre todo porque es algo que nos da identidad y provoca orgullo”, dijo el director del INSMACC.

Fernando Krissant dio los pormenores y resaltó que después de 2 años de pandemia, se llevará a cabo el 21° Paseo por las Luminarias, con motivo del 132 Aniversario del Panteón Municipal Norte.

Jesús Hernández menciono todos los eventos que se tendrán con motivo de la segunda edición del Festival de Cine de Celaya Dia de Muertos Mictlán.

Para cerrar tomo la palabra Sugheit Ariela Laguna, petitcomité del Paseo de Catrinas, y se tomó la foto con todos los participantes del presídium.

error: Content is protected !!