
Author
Cortazar, Guanajuato.-Reconociendo el trabajo de las danzas por preservar las tradiciones del municipio, la administración 2021-2024 a través de la jefatura de Turismo proyectaráeste 28 de julio el documental “La Santa Cruz”.
La celebración de la Santa Cruz es una de las fiestascon más tradición en Cortazar al contar con más de 50 años de antigüedad, esta fiesta es de origen prehispánico, logrando reunir este último año a cerca de 10 mil personas locales y de municipios vecinos, pues las danzas y sus majestuosos vestuarios son un atractivo para los visitantes.
Las danzas son organizadas originalmente por dos familias, los Landín y los Medrano, quienes tienen sus capillas en la calle 5 de febrero y en Vicente Guerrero, respectivamente.
La presentación se llevará a cabo en el templo de San Juan a las 4:30 para danzantes y autoridades y a las 6:30 se abrirá otra función para los cortazarenses que gusten asistir, posteriormente se subirá a las redes sociales de la administración y se pretende llevarlo a todas las instituciones educativas para que los niños identifiquen las fiestas que resaltan la cultura de Cortazar, así como a otros municipios de la región.
Redacción
En Celaya, debido a que han avanzando las grietas en el puente elevado de avenida Constituyentes y Lázaro Cárdenas ante los daños estructurales en las trabes, se busca acelerar los trabajos de reparación, para evitar el colapso del mismo, por tal motivo también por las noches se deicidio cerrar el paso al tráfico pesado.
Es de recordar que a partir del primero de julio el trafico pesado ya no puede circular por el puente para evitar un mayor riesgo en la estructura.
“Si pues si no queremos correr el riesgo no queremos que nos vaya a pasar el tema del colapso, sería trágico porque la estructura de la construcción de ese puente, si se nos colapsara una parte se nos colapsa completo se nos va como domino, entonces tenemos que tener mucho cuidado”.
Abrirlo durante el día, comentó que es relativo el riesgo, sin embargo, dijo que se monitorea permanentemente a través del apoyo del colegio de ingeniero civiles.
El puente fue construido en el 2005 con un sistema constructivo diferentes sin prever que llegaría el momento que tendría demasiada carga, por tal motivo, al detectar la situación, el alcalde dijo que se puso en contacto con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) para tomar las medidas pertinentes.
Hasta no tener el proyecto ejecutivo que trabaja la sicom y el IMIPE se podrá conocer el monto de inversion para la rehabilitacion y los tiempos de ejecución de obra, aunque de aucerdo a lo que dio a ocnocer el director del IMIPE, terminar el proyecto llevaria 3 meses y la ejecucion de la obra 7 meses.
“Estamos en espera, tengo mucha fe de que a la brevedad posible, los recursos están etiquetados del estado, aproximadamente del orden 100 millones de pesos, ojalá que en el mes de agosto pueda estar terminado”.
Tras su participación en la feria de Farnborough International Airshow 2022, el director general de Desarrollo Económico, Eduardo Knapp Hernández; el director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), Luis Ernesto Rojas Ávila, y el presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío A.C., Oscar Rodríguez Yáñez, informaron sobre las actividades realizadas en Inglaterra.
Acompañado por el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, quién ha instruido la atracción de inversiones y por consecuencia la generación de empleos, Eduardo Knapp Hernández dijo que se concretaron encuentros con empresas que explorarán posibilidades para instalarse y otras que buscan proveeduría.
Destaca el contacto que se tuvo con cuatro empresas, una de seguridad aeroespacial que busca nuevos proveedores;otra del área financiera, dedicada a explorar el potencial de desarrollo de otras empresas; una dedicada a la fabricación de baterías y otra más que hace resistencias eléctricas.
También se contactaron la Universidad de Londres que cuenta con maestrías sobre el tema aeroespacial y la Universidad de Cranfield, de Inglaterra, que cuenta con un modelo que se puede adaptar a Celaya.
Hubo también contacto con la Embajada Mexicana en aquel país, que empezará a promover a la ciudad.
Expresó que esta es solo la primera parte y se habrá de dar puntual seguimiento a los contactos y actividades realizadas.
El director de COFOCE, Luis Rojas, expresó que actualmente Guanajuato exporta productos de 121 empresas a 88 países y con los resultados de la feria de Farnborough International Airshow 2022 vislumbran unimportante crecimiento que tendrá este sector y que empata con la política del Estado de competir en la mentefactura y el valor agregado.
.
Oscar Rodríguez Yáñez, presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío A.c., señaló que el transporte aéreo de pasajeros crecerá al 5 por ciento anualmente y que se tuvo contacto con las empresas tractoras que consumen productos aeroespaciales.
Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Guanajuato continúa en espera de más biológicos de parte de la Federación para continuar con esta dinámica de aplicación.
Los biológicos que se encuentran disponibles en este momento en Guanajuato correspondiente al Programa de Vacunación Universal son: 48 mil 248 dosis de T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Rotavirus 44 mil 550 dosis para niños de 2 y 4 meses de edad, neumococcica 13 valente para menores de 2, 4 y un año de edad con 54 mil 390 dosis.
Dosis de VPH para las niñas de 11 años de edad no escolarizadas o niñas inscritas en 5to. año de primaria, además Hepatitis “B” MCG para aplicar en adultos y adolescentes con 64 mil dosis disponibles.
Las vacunas que se espera en agosto llegan a Guanajuato para su aplicación son: dosis de hepatitis B 10 mcg para recién nacido.
Td para adolescentes y adultos, neumococo 23 para adultos de 65 años o más de 65 con factores de riesgo.
Dosis de influenza para niños menores de 5 años, 10 a 59 años con factores de riesgo y adultos mayores.
BCG para recién nacido, dosis de hexavalente para menores de 2, 4 y 6 meses de edad, 1 año y medio año de edad.
Faltan dosis de DPT para niños de 4 años de edad, dosis de SRP para menores de un año, año y medio y 6 años de edad.
Así como dosis de SR para niños y niñas de 6 a 11 años de edad cumplidos.
Por: Redacción
Con una inversión de 2 millones 976 mil pesos, recursos concurrentes entre los gobiernos municipal, estatal y beneficiarios, en la comunidad de Tenería del Santuario y ante cientos de productores de granos, el presidente municipal Javier Mendoza Márquez y el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR) Paulo Bañuelos Rosales, hicieron entrega de 186 toneladas de fertilizante agro nitrogenado a 233 beneficiarios de 30 comunidades del municipio celayense, para una superficie de 620 hectáreas.
Esta acción conjunta entre los dos niveles de gobierno, surge del programa Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico 2022 que tiene como objetivo incrementar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados por las unidades de producción dedicadas a la actividad agrícola de riego y de temporal.
Al dar la bienvenida a los asistentes, Francisco ArreguínArreguín, director general de Desarrollo Social, destacó que con este programa se pretende aumentar la productividad agrícola en el municipio de Celaya, mediante la entrega de fertilizantes para impactar positivamente en los productores de riego y temporal, ya que en la actualidad los elevados costos de fertilizantes nitrogenados a nivel internacional presiona los costos de producción del campo y encarece los bienes agropecuarios en perjuicio de la economía familiar,
Consideró como punto importante, que a los productores celayenses se les brinda el seguimiento técnico con relación al manejo de una agricultura sustentable por técnicos de la SDAyR y a través del equipo de Desarrollo Rural y Extensionismo de la dependencia a su cargo.
A nombre de los beneficiarios, habló el Comisariado de la comunidad de Santa Teresa Pedro Cañada, quien agradeció el apoyo tanto del gobierno estatal como municipal para apoyar a un sector que ha estado desprotegido y que es el principal productor de alimentos para la población.
El presidente municipal, Francisco Javier Mendoza Márquez, resaltó que la suma de esfuerzos entre los gobiernos local, estatal y beneficiarios, tuvo sus resultados con la entrega de fertilizante que será de gran utilidad para aumentar la productividad de las tierras, en el municipio.
Mendoza Márquez reiteró el compromiso de su administración, de seguir trabajando con el sector rural,porque dijo, éste es el trienio de las comunidades en donde se están llevando infraestructura social básica que contribuirá al desarrollo de sus habitantes.
En representación del gobierno del Estado, Paulo Bañuelos Rosales titular de la SDAyR manifestó que ante el severo incremento en el costo de los fertilizantes en el entorno internacional, la administración que encabeza Diego Sinhué Rodríguez está comprometida con el campo por eso suma recursos para atender las necesidades de los productores guanajuatenses.
Estuvieron presentes en el acto, los regidores Aldo Velázquez, Agustín Gaspar, el director de Obras Públicas Marco Hernández, la delegada municipal de Tenería de Santuario María Rosario Lozano.
La inversión tripartita fue de la siguiente manera:
SDAYR: 619,969
BENEFICIARIOS: 890,950
MUNICIPIO: 1,465,080
Por: Redacción
Cortazar, Guanajuato.- El presidente municipal Ariel Corona realizó la entrega de 24 tinacos y cisternas que forman parte del Programa de Apoyos Universales, donde se benefician todos los cortazarenses.
En su mensaje, el alcalde recordó que el objetivo con los tinacos es que la población tenga agua las 24 horas, por lo que se han beneficiado más de tres mil 500 familias con este producto, al tiempo que recordó a la población que con este programa pueden adquirir los productos las veces que los requieran a un costo más bajo que en el mercado.
La señora Oralia Hernández expresó estar muycontenta con este programa, ya que ha beneficiado a su familia, adquiriendo lámina de fibrocemento y ahora su cisterna que será de utilidad para almacenar mayor volumen de agua, pues al vivir en la comunidad del Diezmo, por lo que ahora podrá tener almacenamiento para satisfacer sus necesidades básicas.
Por su parte, la señora Gloria Soto originaria de lacomunidad de El Zapote, una de las más altas del municipio, indicó que es la segunda ocasión que adquiere un tinaco para almacenamiento de agua, agradeciendo el que se tenga la oportunidad de adquirir productos a un costo más bajo.
Con el Programa de Apoyos Universales los ciudadanos pueden adquirir leche, cemento, mortero, pintura, impermeabilizante, tinacos, siendo los únicos tres requisitos: ser de Cortazar, aportar el recurso y no revender los productos.
Todo gobierno, en algún momento, podrá enfrentar una crisis. Las variables que semanejan en el ejercicio del gobierno son muchas, lo que se traduce una alta posibilidad de confrontar una crisis, de manera tal que,prepararse con antelación es una responsabilidad de todo gobernante y su equipo.
Sin embargo, sigue sorprendiendo la manera cómo muchos gobiernos no se preparan para afrontarlas y solucionarlas de manera rápida, minimizando así los daños reputacionales, pero, sobre todo, aminorando el costo político y económico de una crisis.
Por ello, es de suma importancia tener un comité o gabinete de crisis, el que debe serconformado en el período de transición, es decir, en ese espacio de tiempo que comprende entre la elección y la asunción al cargo.
¿Quién sabe cuándo o cómo surgirá una crisis? No hay una respuesta a esta interrogante, por lo que es preferible estar prevenido y tener un comité que comience a estudiar los posibles escenarios, circunstancias, eventos endógenos o exógenos del territorio que se gobierna, pues cualquier cosa puede incidir en la generación de una crisis.
En estos tiempos convulsos, donde, por un lado, la pandemia lo trastocó todo; luego la invasión de Rusia sobre Ucrania, poniendo la presión sobre los temas energéticos, subiendo los precios de los combustibles y generando dudas sobre la producción de los alimentos,por la escasez de fertilizantes; y como si fuera poco, cualquier cantidad de problemas domésticos acumulados y no resueltos, en muchos Estados.
Así que la primera instancia es contar con el comité de crisis, con las personas estrategas que piensan en las posibles crisis, y deben ser quienes tienen toda la información en tiempo real, las mediciones de opinión pública, los informes de inteligencia y, sobre todo, tener claridad en el contexto que se está viviendo.
Si eso se tiene, es factible dimensionar si una preocupación, puede llegar a transformase en una crisis, con lo cual, como gobierno tienenque tomar las medidas para impedir que la preocupación llegue a ser una crisis.
Sin embargo, si no se tiene un comité de crisis activo desde el inicio de la gestión se pueden presentar sorpresas; y las incertidumbresoriginadas por la falta de información, la omisión de protocolos adecuados, pudieran generar reacciones que, en vez de contener la crisis, hagan que esta se agrave, o los acontecimientos sufran una escalada que lleve la crisis a un mayor nivel, produciendo unefecto bola de nieve -a medida que transcurre el tiempo, el problema se acrecienta y los acontecimientos aumentan la velocidad de su aparición-.
En el escenario anterior tiende a suceder otro fenómeno donde el foco de atención quizás se centre en un punto incorrecto y genere en los funcionarios una sensación de pánico, lo cual a su vez, puede llevarles a la inacción o paralización de estos, o a enfocarse en el corto plazo a resolver algo inmediato -algo así como, aplicar un hielo, sobre el área adolorida- en vez de producir las respuestas correctas que afronten el problema en su globalidad y busquen, además de superar la crisis, resolver el problema originario.
Las crisis generalmente tienen su proceso, con distintas y variadas etapas, por lo tanto, para atacar el foco hay que tener claridad en las mismas. La primera etapa es la detección de señales de una posible crisis.
Otro elemento a cuidar en una crisis es la comunicación, herramienta de gran ayuda,pues, en la medida que los gobiernos comuniquen correctamente -con la verdad, con dosificación de la información, con los voceros adecuadamente entrenados, con la actitud y el escenario correcto- generarán confianza en los ciudadanos y, esto, a su vez, contribuirá en la contención y control de la crisis.
En el caso de Panamá, parece que el gobierno del presidente Cortizo, no solo no vieron venir la crisis, no leyeron correctamente las señales que se venían manifestando,fundamentalmente, en la conversación digital;pero, peor aún, pareciera que el gobierno no entiende la magnitud del mar de fondo que hay en estas protestas, donde la mayoría de los ciudadanos siente rabia, frustración, impotencia e incapacidad de ver luz al final del túnel.
Sería bueno que el presidente Cortizo recordará sus palabras de la noche de su elección: “Convoco a todos los panameños para enderezar el rumbo y construir puentes que nos lleven hacia delante, hacia un país próspero y, sobre todo, justo”.
Si en algún momento urge enderezar el rumbo,es ahora, y para ello tiene que comenzar por construir esos puentes con los ciudadanos.
Imagen: https://www.elperiodico.com/
Por: @OrlandoGoncal
Cortazar, Guanajuato.- Con el objetivo de apoyar a las instancias municipales que impulsan el desarrollo de las y los jóvenes en el estado de Guanajuato, dio inicio Nodo Juventudes.
Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO, en Cortazar, realizó el arranque del programa que se replicará en otros 11 municipios del estado.
“Venimos a invitarlos a que trabajen de la mano con JuventudEsGTO para contruir una mejor sociedadad, pero también construir un mejor estado”, dijo.
Agregó que, las juventudes son un sector prioridad para el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por ello la importancia de impulsar su desarrollo.
Nodo Juventudes es el programa con alcance estatal que apoya hasta con 100 mil pesos a los organismos, depedencia, entidades y áreas de atención a la juventud que participaron en la convocatorio, con lo que se busca dar continuidad a los programas y acciones en favor de las y los jóvenes guanajuatenses.
Asimismo, se busca promover la participación activa de las juventudes a través de eventos en espacios públicos de los municipios participantes, donde se puedan difundir las oportunidades que otorga JuventudEsGTO, generando un entorno de conectividad y vinculación.
El Gobierno del Estado cuidará del campo guanajuatense frente a las dificultades que puedan presentarse, como lo ha hecho hasta ahora con apoyos para la compra de fertilizante.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural tras la entrega de sulfato de amonio que se hizo esta mañana en la comunidad de Tenería del Santuario.
Comentó que el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha acompañado a los productores frente a la subida de hasta un 300% en los costos de los fertilizantes con esta nueva política pública que creó.
“Ya lo he dicho: no los vamos a dejar solos, no les vamos a fallar. Tenemos un Gobernador echado para adelante que nos respalda y que siempre responde rápidamente a las emergencias”, comentó el Funcionario estatal.
Agregó que 350 mil hectáreas de temporal y de riego están aseguradas con un seguro catastrófico en caso de que las lluvias se retrasen más tiempo, pero confió en que lleguen en las próximas dos semanas.
Por su parte, el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, celebró la colaboración que se ha dado con el Gobierno del Estado, que ha permitido impulsar con fuerza al campo de Celaya, y le aseguró a los productores que cuentan con el respaldo de su gobierno.
Este día se entregaron 186 toneladas de sulfato de amonio en beneficio de 233 productores de 60 comunidades, para sembrar 620 hectáreas.
Fue una inversión conjunta de $2 millones 976 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $619 mil 969 pesos; el Municipio $1 millón 465 mil 80, y los beneficiarios $890 mil 950.
Al evento también asistieron Francisco Arreguín Arreguín, director de Desarrollo Social; Aldo Velásquez, regidor del Ayuntamiento; así como la delegada de Tenería del Santuario, Rosario Lozano Juárez.