LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Local

Alcalde respalda perfil del nuevo Fiscal en Guanajuato 

 

Luego de que dio el nombramiento de Gerardo Vázquez Alatriste, como Fiscal General del estado de Guanajuato, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez, mencionó que espera que el Fiscal sea un contacto con el Gobierno Federal y que los resultados sean favorables en materia de seguridad, reconoció que tiene un perfil que realiza gestiones y tiene conocimiento en la materia. 

El alcalde, mencionó que  también pedirá una reunión con el fiscal responsable de Celaya para atender diversos temas. 

“Va a ser un un buen contacto con el gobierno federal porque el fiscal pues era un fiscal regional de un fiscal conocido y que conocía muy bien entre comillas el gobierno del estado , este es un fiscal que que viene de otros lugares que aquí en Guanajuato fue el fiscal regional de la federación y por lo tanto tiene contactos en la federación no es tan fácil ser fiscal general de la federación encargado de un estado, creo que que nos va a beneficiar eso es lo que pienso en lo en lo personal, porque sí conozco al nuevo fiscal lo he tratado y les digo que me pareció prudente, gestionador, conocedor y que quería lo mejor para la fiscalía general federal”

“Todos esperamos que que sea mejor pero yo he insistido en que si él viene y no hace movimientos no hace manda uno a un lado y otros otro lado etcétera todo va a seguir igual un un solo hombre por muy capaz por muy honorable que sea no pueda hacer las cosas dependemos de de los equipos él depende de su equipo pero un equipo que entre comillas que no revolucione pero sí que haga que haga que tome medidas para que no sea lo mismo después de muchos años uno se acostumbra entre comillas al confort”. 

El alcalde destacó que solicitará una reunión para pedirle avances de las investigaciones sobre los asesinatos de las candidatas de Morena, Gisela Gaytán Gutiérrez y Paola Quevedo Arreaga.

“Por ejemplo a mí lo primero que me pidieron los compañeros es que yo le pidiera al al nuevo fiscal eh que resuelve el caso de de gisela y el caso de quevedo dos compañeras que fueron muertas eh pues bueno eh gisela va a tener un año y ya va para dos años lo de quevedo entonces me piden que yo le pida a él que sí ahora sí va a darle solución a estas cosas”.

Local

Fiscalía desestimó agresión que sufrió una joven por hombre desconocido

Katherine Michel Maldonado, joven que fue víctima de una agresión por un hombre desconocido, en la colonia Zona de Oro I en el municipio de Celaya. Ante los medios de comunicación la joven declaró que la Fiscalía Regional, desestimó el caso al argumentar que «No hubo delito como tal».

La joven, quien desde la agresión es acompañada por su madre en todo momento, manifestó vivir con temor desde lo sucedido.

La joven explicó cómo fue atendida en la Fiscalía Regional, y lamentó que las autoridades no le hayan dado la atención debida al caso.

«El día de ayer fui, en la tarde, me dijeron que en ese módulo no se podía hacer nada porque no se hizo como tal un robo, una violación, nada, o sea, no estuvo el delito como tal, me dijeron que no me podían ayudar, que mucha gente se iba indignada porque decían que tenía que ir ya en cajón o algo así, que no podían darme respuesta y ya, fue lo único que me dijeron».

Señaló que incluso, al acudir no le dieron un folio, no anotaron su nombre, ni le aceptaron los videos como evidencia.

«Yo llevaba los videos para mostrarse y ni siquiera hizo por verlos».

Comentó que ya marcaron al Instituto de la Mujer (INSMUJER) para que la atendieran y a pesar del tema, le dieron cita hasta el próximo jueves.

Katherine, declaró que tras lo sucedido, vive con miedo, incluso ya no duerme en su casa por temor a que su agreso regrese.

«Con miedo porque no sé si vaya a regresar, estoy yo sola con mis niños, yo ahorita no me estoy quedando aquí por temor, mi mamá me ha estado acompañando a donde voy porque no quiero que vaya a regresar, ya sabe donde vivo, con miedo».

Relató cómo ocurrieron los hechos la tarde del sábado y aseguró que no conoce al hombre que la agredió.

«Yo al llegar aquí, yo no sentí que me siguieran, yo traía mis manos ocupadas con lo que yo traía, al momento de llegar aqui, meto las llaves, les doy vuelta para abrir, como traía las manos ocupadas tardé más porque le hice presión, entonces sentí como me llegó por atrás, por la parte de abajo y dije, pues es un perro por la manera en como me agarraron, dije es un perro», relató.

«No le vi la cara, lo vi agachado, me agarró no sé si me quería morder, me chupó porque me toqué la parte de atrás ye sentía mojada, entonces grité y tire las cosas, salió mi vecino y él se echó a correr, hasta se le cayó la gorra».

Indicó que del momento, solo vio la espalda de su agresor, pues este corrió directo a su carro y huyó.

«No sé cuanto tiempo pasó, fuimos a la esquina pero ya no se veía nada y al día siguiente pedí los videos para identificar si lo he visto y en qué venía y estar alertas».

Katherine, lamentó este suceso y sobre todo que hasta el momento, las autoridades no le den el apoyo que requiere.

Por ello, señaló que difundió los videos, pues espera que ninguna otra mujer pase lo mismo que ella.

«Avisarle a la gente porque no es justo que no tengamos ningún apoyo de nadie, como pude ser yo, pudo ser alguien estando afuera y a final de cuentas, no hacen nada», indicó.

«Que procedan a lo que tenga que pasar, no es justo que hagan cosas y se quede así, ahorita fue eso, no sé si ya halla hecho cosas anteriores peores o sea la primera vez, y que siga libre como sino hubiera hecho nada, que le dice a la gente, que podemos hacer y no pasa nada», puntualizó.

Local

Crean protocolo de actuación para atención de niños y niñas trabajadores en calle

El Gobierno Municipal, a través del sistema DIF y con el apoyo de diferentes dependencias de la Administración, creó el Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en Calle que busca atender este fenómeno desde sus causas, garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes para erradicar el trabajo infantil.

Así se informó este día en la rueda de prensa con el eje Bienestar Integral que encabezó el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, acompañado por la directora del sistema DIF Municipal, Teresa Rosillo; la directora del Instituto de las Mujeres, Alma Guadalupe Virgen; director del Parque Xochipilli, Santiago Pi Perales y director de Desarrollo Social, José Valentín Sánchez Guerrero.

En su intervención, la directora del DIF detalló que este protocolo busca garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes trabajadores en calle, mediante un trabajo coordinado e interinstitucional, a nivel municipal.

A través del número de teléfono de guardia, se tiene una reacción inmediata para situaciones de este tipo y la operación correspondiente por parte de las dependencias municipales involucradas, en función de sus competencias. 

Con este protocolo también se implementará una campaña permanente de información para promover la participación de la ciudadanía en favor de la erradicación del trabajo infantil.

Añadió que, una vez que se detectan casos de este tipo, se tiene un acercamiento y un dialogo de concientización con el niño o niña y los padres o personas mayores que lo acompañan, se realiza un diagnóstico situacional, se hace una valoración psicológica, se hacen visitas de seguimiento al domicilio y finalmente se integran a los programas, entre ellos uno de alimentación diaria y una beca semestral.

 

InsMujeres realiza campaña permanente de detección de cáncer de mama

La directora del Instituto de las Mujeres de Celaya informó que mantienen una campaña permanente para que todas las mujeres que deseen realizarse el examen para descartar cáncer de mama puedan acceder con un descuento del 50 por ciento, gracias a convenios que mantienen con asociaciones como AMESSE (Asociación de Apoyo a Mujeres en Salud En Seno).

En lo que va del año se han canalizado a 35 mujeres para realizar su estudio de mastografía, con un 50% de descuento,y están abiertos a recibir las peticiones que lleguen.

Al respecto el presidente municipal informó que tuvo acercamiento con los regidores de la fracción de Morena y han manifestado disposición para absorber el 50 por ciento restante del costo y que no les cuentes a las mujeres que acudan a realizar su mastografía.

 

Llevan funciones de cine a las comunidades

El director de Desarrollo Social informó que se pretende realizar 100 funciones de cine en diferentes comunidades, colonias y barrios, a través del programa “Reunidos en el cine por la paz”. Ya se tienen programadas funciones los días 7, 12 y 13 de febrero en Tierras Negras, La Misión y San Juan de la Vega, respectivamente.

Aunado a ello se mantienen las Ferias de la Paz en diferentes colonias y comunidades, además de que está por arrancar la campaña para combatir al mosquito del dengue, a través de difusión y visitas domiciliarias para detectar posibles puntos de proliferación del mosquito transmisor, labor que se realizará junto con la Jurisdicción Sanitaria.

 

Mejoran atractivos del Parque Xochipilli

El director del Parque Xochipilli informó que de las últimas acciones que se han realizado en la segunda sección del parque, se repararon varias lanchas y, de 7 con que se contaba, ahora ya son 12 las que están funcionales. Lo mismo pasa con los cuatriciclos que también se han ido reparando.

En la sección 1, se retomó La Liga de Basquetbol con 17 clubes de Celaya y la región, lo que motivó un aumento en el ingreso del 30 por ciento y en breve se pondrá en marcha un programa para el recate de los espacios deportivos de este emblemático parque.

Local

Regidoras confían que pronto inicien las mesas de trabajo con el estado para atender la Alerta de Género

En Celaya, son diversas las actividades que se realizan para atender la alerta de género, entre estas el que la mujer sea auto sustentable en materia financiera, informó, la regidora, Laura Benítez, presidenta de la comisión de Igualdad de  Genero. 

Lo anterior lo informó al ser cuestionada sobre las acciones derivado de la Alerta de Género que emitió la Secretaría de Gobierno el  25 de septiembre del año pasado,  a través de la Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM),en la que se incluyó a  17 municipios del estado, entre ellos Celaya. 

“Las acciones y medidas que se están realizando para esta alerta de género no sé si hayan visto estamos tratando de hacer difusión a todas las campañas para lograr una economía esté en las mujeres una autonomía financiera que eso es uno de las medidas de prevención para la violencia de género, hay una difusión impresionante, pero nunca es suficiente por lo cual invitamos a todos que nos ayuden a difundir sobre capacitaciones que se hacen en el instituto de la mujer para talleres este para oficios también es importante todo todo tiene que ver con la con la prevención y es una de las acciones que se están realizando en el municipio estamos trabajando de la mano que todos los edificios también sean espacios libres de violencia estamos atendiéndolo estamos todos los días atendiendo ese tipo de temas”.

La mesas de trabajos interinstitucionales con el estado no se han realizado en las que se da seguimiento a la atención y a todo el tema de no violencia contra las mujeres. Al respecto la regidora, Selene Hernández, secretaria de la comisión de Género, informó que a través del alcalde, Juan Miguel Ramírez, se ha emitido un mensaje de manera contundente que no se tolerará la violencia contra la mujer en Celaya. 

La regidoras hicieron un llamada a las autoridades estatales a que se  inicie con las mesas interinstitucionales. 

“Todavía no tenemos estas mesas de trabajo con el gobierno del estado será a través de los institutos de la mujer de cada municipio donde se estará haciendo el vínculo estarán invitadas las regidoras que presidan la comisión aún no hay este acercamiento, sin embargo, los municipios en específico celaya ya está trabajando en acciones para prevenir erradicar y también en dentro de nuestras facultades sancionar estos actos”.

 

Estado

Garantiza Gobernadora apoyo a migrantes guanajuatenses en EU

Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2025. El Gobierno de la Gente presentó un Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, como un esfuerzo transversal para asistir a quienes requieran apoyo en caso de deportación de los Estados Unidos.

“Amigas y amigos migrantes, me dirijo a ustedes con todo mi corazón. Estamos atentos de sus necesidades, no los vamos a dejar solos. Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre, pero sepan que aquí tienen a un Gobierno en Guanajuato que los quiere, que está atento a lo que necesiten, que los va a estar acompañando y asesorando”, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

Este plan cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.

En esta ocasión la Gobernadora Libia Dennise estuvo acompañada de Liz Esparza, Secretaria de Derechos Humanos y Susana Guerra, Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes, quienes pusieron a disposición de la población migrante guanajuatense, los servicios que se brindan en las casas de enlace ubicadas en San Antonio, Texas; Atlanta, Georgia; Los Ángeles, California; y Chicago, Illinois.

A través de estas oficinas el Gobierno de la Gente puede brindar asesoría e información en materia migratoria y vincular a las personas guanajuatenses en el exterior con la estructura jurídica de los consulados mexicanos, encargados de asesorar legalmente a quienes se encuentren en situación de una posible deportación.

La atención en la frontera del Gobierno de la Gente, consta de un monitoreo del movimiento migratorio para detectar la deportación de personas guanajuatenses, esta acción se realiza a través del Observatorio de Migración Internacional.

De igual forma, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes del Estado de Guanajuato se coordina con el Gobierno Federal para el retorno terrestre de las personas migrantes que requieran el apoyo desde la frontera con Estados Unidos hasta su comunidad de origen.

La Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuatopone a disposición los números telefónicos Lada Sin Costo para el Interior de la República: 800 215 4441; Lada Sin Costo desde E.U.A.: 1 888 597 2811; y el celular con atención las 24 horas: 473 459 9794.

El tercer punto de la estrategia comprende el trabajo que se hace desde Guanajuato para la atención de los migrantes, con la regionalización de los municipios con cuatro alberges temporales (norte, sur, centro y este del Estado), aunado a la atención de laoficina de representación de Guanajuato en la Ciudad de México.

Además, en la página de internet migrantequiero.guanajuato.gob.mx se detallan las acciones de este plan de retorno asistido, que comprende la expedición de documentos de identidad, la inclusión laboral, servicios de salud y apoyos para la familia.

“Estamos generando programas transversales para que este retorno a Guanajuato sea un retorno con oportunidades y con desarrollo. Para que puedan volver a casa, a sus comunidades y tener oportunidades de empleo, de educación, de desarrollo y de salud”, expresó la Gobernadora de la Gente.

Estado

Guanajuato refuerza la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 3 de febrero de 2025.-  Guanajuato reforzó la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses.

La campaña inició el día lunes 2 de septiembre y se extendió para poder concluir las metas.

 La vacunación es gratuita es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud, si no se cuenta con ella, puede solicitarla en la unidad de salud más cercana

En el transcurso de la campaña el ISAPEG ha aplicado 35 mil 53 dosis en las niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas y en total se ha aplicado 51  mil 626 dosis en los diferentes grupos poblacionales.

El secretario de salud de Guanajuato, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente.

Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino. La mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.

    El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas:

• La vacunación contra el VPH

• Tamizaje oportuno

La vacuna que se aplica es una sola dosis, contiene los 4 serotipos causantes de la mayoría de las neoplasias de cáncer de cuello uterino: VPH-6, VPH-11, VPH 16, VPH 18.

En el estado de Guanajuato, la vacuna contra el VPH está disponible en las unidades de salud y en coordinación con la Secretaría de Educación se está vacunando en las escuelas primarias de los 46 municipios; los grupos a vacunar son:

• Niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.

• Mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal

• Mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH

 

Estado

Eligen por unanimidad a Gerardo Vázquez Alatriste como Fiscal General del Estado

Guanajuato, Gto., a 3 de febrero de 2025.- Con los votos favorables de las diputadas y los diputados del PAN, PRD, PRI, PVEM, MC y PT, el Congreso local eligió, por unanimidad, a Gerardo Vázquez Alatriste como titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), por el plazo de 7 años.

Rolando Alcántar Rojas, legislador de Acción Nacional, al pronunciarse a favor del dictamen emitido por la Comisión de Justicia, dijo que, con esta acción legislativa, se está contribuyendo al fortalecimiento de la procuración de justicia en la entidad.

Lamentó que, después de que el Pleno del Poder Legislativo aprobara, por unanimidad, la lista de las y los candidatos a ocupar la titularidad de la FGE que se envió a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, el Grupo Parlamentario de Morena pretenda desvirtuar el proceso solo utilizando argumentos políticos, con el propósito de seguir denostando el trabajo de la institución.

“Esta es la culminación de este proceso que se ha llevado con transparencia, apegado a los principios y requerimientos constitucionales que un órgano colegiado ha seguido con puntualidad y en estricto cumplimiento al proceso de designación avalado por todos los grupos parlamentarios”, refirió.

En tal sentido, explicó que, ante la ausencia del fiscal, la Junta de Gobierno y Coordinación Política inició con el procedimiento avalado por sus miembros y conformó las postulaciones a partir de la diversidad política y los perfiles presentados por las representaciones parlamentarias.

Asimismo, señaló que en la Comisión de Justicia se establecieron acuerdos por unanimidad, desahogando una metodología que posibilitó la innovación en los mecanismos que impulsan un Parlamento Abierto.

“El proceso permitió conocer las visiones y propuestas de la candidata y los candidatos, así como su visión en la procuración de justicia para Guanajuato. La ciudadanía tuvo una participación en el proceso de entrevistas, ya que las preguntas o casos prácticos que las y los legisladores realizamos fueron las propuestas por la misma sociedad”, detalló.

Alcántar Rojas afirmó que este proceso ha sido transparente, puesto que las entrevistas se transmitieron en vivo, a fin de que la y los postulantes presentaran su plan de trabajo, trayectoria profesional y personal; además, las y los congresistas pudieron plantearles sus preguntas y las de la ciudadanía.

“En este proceso, hemos dado una muestra de alta responsabilidad parlamentaria y social, y esperemos que en una sesión tan relevante como la de hoy, ratifiquemos esa postura, con el valor de saber tomar decisiones, asumir responsabilidades y cumplir con lo que sigue, que nos toca como Congreso fiscalizar la función y exigir en representación de la sociedad los resultados que esperamos en Guanajuato”, resaltó.

El legislador panista reconoció que el cambio en la institución no se dará por sí solo, debe existir la participación de todos, “un voto por la procuración de justicia es un voto por la tranquilidad de nuestro estado y, por ende, de nuestro país, por el crecimiento económico, el fortalecimiento del tejido social y el bienestar de las familias de las y los guanajuatenses”.

Indicó que la apuesta es fortalecer la institución de procuración de justicia, garantizar una estrategia integral basada en inteligencia, tecnología y el trabajo coordinado entre las instituciones de los tres ámbitos de gobierno.

“No se trata solo de promesas, sino de acciones concretas que devuelvan la paz a nuestro estado”, concluyó.

Internacional

Trump aplaza un mes los aranceles a México, se desplegarán 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera

Donald Trump ha decidido aplazar por un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a las importaciones de México, después de hablar con la presidenta, Claudia Sheinbaum. 

Así lo ha declarado la mandataria mexicana en un mensaje en redes sociales en el que ha explicado las claves del compromiso. México desplegará a 10 mil soldados de su Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, mientras que Estados Unidos «se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México». 

Según Sheinbaum, ambos países empezarán a trabajar «en este mismo momento» en ambas áreas. La Casa Blanca ha confirmado el acuerdo.

La llamada se ha celebrado alrededor de las ocho de la mañana, mientras ambos países afinaban los últimos detalles para embarcarse en una guerra comercial. Siempre según los detalles compartidos por las autoridades mexicanas, el primer punto que Sheinbaum puso sobre la mesa fue diferir la imposición de aranceles. “¿Por cuánto tiempo?”, le preguntó su homólogo estadounidense. La propuesta de México fue una pausa de un mes. “Es una buena noticia para poder trabajar hacia adelante”, ha reseñado la mandataria, quien se ha mostrado aliviada, al sortear ―al menos de momento― el mayor desafío que ha enfrentado su Administración, que arrancó en octubre pasado. “Tenemos este mes para trabajar y convencernos entre todos de que este es el mejor camino”, ha afirmado la mandataria.

El peso mexicano ha recuperado terreno frente al dólar, mientras se ha dado el anuncio, un termómetro en tiempo real de la distensión entre ambos países. “Tengo confianza de que se lograrán muchos acuerdos”, ha agregado, aunque no ha detallado una fecha para realizar un corte de caja sobre los avances.

Estado

Reserva de la Biosfera de Guanajuato: 18 años de complejidades y retos en capacitación de riesgos

Guanajuato, Gto.- Proteger la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato de los incendios forestales es la retribución mínima que se puede hacer por un Área Natural Protegida que además es proveedora de agua limpia, aire puro, y sirve como hábitat para especies de flora y fauna en riesgo.

Las 236 mil 882 hectáreas que la conforman ha llevado a sus principales cuidadores, los pobladores de Cristo Rey, Xichú, y El Carricillo, Atarjea, a transmitir el compromiso de protección de la zona entre generaciones de ambas comunidades: su integrante más joven tiene 19 años y el de mayor edad ronda los 57.

A los integrantes de las brigadas de atención a incendios forestales de Cristo Rey, Xichú, y de manejo del fuego de El Carricillo, Atarjea, “les han inculcado durante años que la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda les da de comer y por eso la cuidan como su diamante más valioso”, asegura Humberto Romero Landín, instructor del área de Prevención, Capacitación y Difusión de la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz.

La tarea de Romero Landín como instructor lleva consigo la experiencia de un combatiente de incendios forestales y se conjuga con el compromiso de los brigadistas para cuidar la Reserva que este año llega a la mayoría de edad como Área Natural Protegida.

Hace 18 años, el 2 de febrero de 2007, un decreto la convirtió en Área Natural Protegida en beneficio de más de 40 especies que la tienen como hábitat. Algunas, previstas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo, como el cacomixtle, el zorrillo manchado, el cincuate o serpiente de los elotes, las culebras real potosina, listonada cuello negro y acuática, la rata canguro, el oso negro, el halcón peregrino, la aguililla migratoria mayor, el gavilán bicolor o el ojito de lumbre.

Además, en esta zona se registran temperaturas extremas. Durante el 22 y 23 de enero, cuando Romero Landín estuvo en la comunidad Guadalupe, a las 17:30 horas el termómetro marcaba 9 grados, pero la sensación era de 7. En esas condiciones climáticas, a las que se suelen agregar la neblina o lluvias ligeras, los brigadistas se suben a la torre de vigilancia y cuando detectan algún indicio de incendio o punto de calor empieza su andar, porque son el primer contacto.

“Y no se trata de ir a la esquina. Hacen caminatas de cuatro, cinco o más de seis horas. Entre la sierra van haciendo camino, su brecha, para llegar al punto, enviar las coordenadas exactas y que instancias como la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz los puedan apoyar”, dijo.

Durante el traslado están expuestos a picaduras o mordeduras de animales venenosos y a caídas, a desbarrancarse en cañones de 200, 300 o hasta 400 metros de profundidad. También para eso se les capacita en primeros auxilios, en cómo atender un esguince, una fractura, la mordedura de alguna serpiente o la picadura de alacranes y arañas.

Sabedores de que la temporada de estiaje se registra de febrero a junio con altas temperaturas y lluvias escasas, Luis Felipe Vázquez Sandoval, director de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, solicitó a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, un curso de capacitación con el objetivo de fortalecer las capacidades de los brigadistas para atender cualquier situación de riesgo.

Primeros auxilios en los ámbitos forestal y escolar

Acostumbrado al trabajo de campo, Humberto Romero Landín hace una pausa en su quehacer diario para contar de su reciente viaje a la comunidad Guadalupe, en Xichú, a capacitar a los brigadistas de Cristo Rey y El Carricillo en técnicas de primeros auxilios con énfasis en situaciones que podrían surgir en los ámbitos forestal y escolar.

Abarcó el tema escolar porque sin que estuviera prevista su participación, “el maestro de la primaria de la comunidad decidió sumarse, junto con dos mujeres civiles; y es que el docente, originario de Zacatecas, quiso enriquecer los cursos básicos que ya había tomado sobre cómo hacer una curación y lavar o controlar una herida”.

Se trata de que al ser ellos quienes cuidan la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato sepan darse los primeros auxilios entre sí, en caso de que lo requieran cuando estén combatiendo o cuando vayan en camino a combatir los incendios, pues la Sierra Gorda de Guanajuato es así: noble y complicada. 

Saliendo a las 11 horas de Puerto Interior, en Silao, Romero Landín tardó seis horas y media en llegar a Xichú, y de la cabecera municipal a Guadalupe el traslado dura de una a dos horas en terracería, dependiendo de las condiciones climáticas.

En temporada de lluvias se deben sortear deslaves, encharcamientos, lodazales y derrumbes. Estas distancias, se recorran caminando o en vehículo, hacen necesario que los brigadistas tomen el curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) extremo para que el tiempo de respuesta sea menor.

Pero vale la pena, dice Humberto Romero Landín, porque “tanto los brigadistas forestales como los civiles que se incorporaron a la capacitación son gente participativa, muy empática. Vi entre ellos una unión muy significativa y todo es por su sierra, por cuidarla, porque ella es la que los identifica (…) y creo que hasta cierto punto están dispuestos a arriesgar la vida por cuidar su territorio, su herencia, como le dicen ellos”.

Estado

SSG concluye Operativo Peregrino 2025

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato concluyó la atención de la mayoría de los visitantes que van camino a San Juan de los Lagos.

Más de 254 mil sanjuaneros en 186 peregrinaciones reportó la dependencia estatal durante este operativo.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el Operativo Peregrino se han  brindado 466 atenciones médicas hasta este momento.

Las principales atenciones han sido por por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas  agudas, contracturas musculares, vértigo, lumbalgia, crisis convulsivas, pirosis,  diabetes mellitus descontrolada, dismenorrea, esguince de tobillo, micosis,  dermatitis, úlceras por presión en planta del pie, cefalea, deshidratación leve, crisis  hipertensiva, entre otras.

Se han realizado en ambulancia 14 a unidades de segundo y tercer nivel de atención, debido a la  complejidad de sus cuadros clínicos.

     Se han ofrecido 3 mil 598 orientaciones, 6 mil 992 personas orientadas en total, 40 casos por Infecciones Respiratorias Agudas, más de 17 mil litros de alcohol en gel entregados y 2 mil 122 personas capacitadas en manejo higiénico.

Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no  se han reportado casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico.

En promoción a la salud se están llevando a cabo las actividades de promoción de la salud, en todos los municipios del estado, de acuerdo al calendario de paso de peregrinos.

Por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se realizan acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico. 

Derivado de lo anterior, la Secretaría de Salud del estado diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y de la población residente del Estado de Guanajuato.

error: Content is protected !!