LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

Dos empresas japonesas apuestan por Guanajuato con más inversiones

Osaka, Japón.- Continúa la intensa gira de trabajo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en Japón; durante esta jornada sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Senyo, la cual anunció una inversión de 20 millones de dólares, para la construcción de una planta en el municipio de Abasolo, que estará generando 70 empleos directos.

“Nos sentimos muy orgullosos de contar con la confianza de una empresa de clase mundial como Senyo. Nos llena de entusiasmo que esta empresa de gran tradición en Japón, hoy esté anunciando una inversión de 20 millones de dólares”, dijo la Mandataria Estatal en reunión con Masafumi Kishida, presidente de Senyo Co., Ltd.

“Para mí es muy importante esta visita para agradecerle la confianza. La relación que tenemos con Japón es muy grande, no sólo económica, sino en valores y trabajamos porque esos más de 2 mil japoneses viviendo en Guanajuato se sientan como en casa y aprender mutuamente de nuestras culturas y tradiciones”, expresó la Gobernadora.

Senyo Co., Ltd., es una empresa fundada en 1956 cuyas instalaciones se encuentran en la ciudad de Kaizuka, en la prefectura de Osaka. A lo largo de sus más de seis décadas
de existencia, Senyo se ha especializado en la manufactura de componentes mecánicos de alta precisión, particularmente en la producción de rodamientos y piezas mecanizadas utilizadas en la industria automotriz y de maquinaria industrial.

Actualmente, la compañía es reconocida por su avanzada tecnología en procesos de torneado automatizado, inspección computarizada y líneas de producción robotizadas, lo que le permite alcanzar una capacidad de producción de hasta 600 millones de piezas al mes.

Entre sus principales clientes se encuentran empresas de renombre como NTN Corporation, Sanyo Special Steel Co., Ltd. y Okida Iron Works Co., Ltd., lo que habla de su solidez en el mercado y su compromiso con la calidad.

De esta forma y en seguimiento a las gestiones emprendidas por la Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente, hoy Senyo confirmó su expansión hacia México con un nuevo proyecto de inversión en el estado de Guanajuato.

El proyecto contempla la instalación de tecnología de punta, como tornos CNC y sistemas automatizados de inspección, lo cual permitirá mantener los altos estándares de calidad que caracterizan a la empresa.

Anuncia ATECS 11 MDD de inversión en León

Posteriormente, la Gobernadora Libia Dennise, visitó las instalaciones de la empresa ATECS, en la Ciudad de Nara, Japón, donde se hizo el anuncio de inversión de 11 millones de dólares y la generación de 130 nuevos empleos en León.

“Estamos aquí para agradecer y refrendar el compromiso que tenemos con la inversión para Guanajuato, porque sabemos que una inversión representa confianza y eso es muy importante para nosotros”, expresó la Mandataria Estatal ante los principales directivos de la empresa del sector automotriz.

ATECS anunció su instalación a partir de 2026 en León, y su llegada contribuye al fortalecimiento del ecosistema de electromovilidad de Guanajuato y su posicionamiento, además, permite la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas.

Esta empresa fue fundada en 1993, en la prefectura de Osaka como su sede principal, ATECS (Asano Technical Communication Service). Actualmente, ATECS es una sociedad entre las empresas japonesas ATEX (51%) y NAGASE (49%).

Es una empresa cuya especialidad es el desarrollo, diseño y fabricación de piezas plásticas mediante el proceso de moldeo por inyección, con una fuerte orientación hacia el moldeo por inserción de componentes que combinan plásticos de alto rendimiento con otros materiales, como el metal.

En todas sus instalaciones utilizan exclusivamente máquinas de moldeo por inyección vertical de tipo eléctrico, diseñadas para procesar plásticos de ingeniería avanzada. Estas máquinas están equipadas con sistemas de control térmico de alta precisión y tornillos resistentes a la corrosión, lo que garantiza un alto nivel de calidad en los productos terminados.

En su nueva planta en León, fabricará piezas moldeadas por inserción de plástico de precisión que serán destinadas a la industria automotriz, específicamente para vehículos eléctricos (EV) e híbridos, destinados principalmente al mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá). Sus clientes directos son: Panasonic (Mexicali) y Honda (plantas en Ohio, EUA, y Canadá).

Estos productos serán fabricados a partir del moldeo por inserción con transferencia de tecnología japonesa y automatización avanzada.

En esta reunión estuvo presente Tamanobu Naruoka, Presidente de ATECS; Daisaku Kanda, Gerente de Fabrica en Nara; Naoki Kudo, Gerente de Calidad; Kenji Shibata, Gerente División Tecnología; Kentaro Kubota, Gerente de Negocios en el Extranjero; Takumi Nakagawara, traductor ejecutivo de la empresa NAGASE; Daiji Matsuoka, Gerente General, Departamento de Soluciones de Movilidad NAGASE Tokyo; Koji Murata, Gerente de División; y Kanji Oayama, representante de NAGASE Osaka.

De esta forma, Japón se consolida como el primer socio comercial con la entidad y sus empresas siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz.

Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8 mil 900 millones de dólares, 48 mil empleos y 145 proyectos consolida dos (representados por 113 empresas establecidas en la entidad).

Estado

SSG presentó al nuevo jefe de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya

Celaya, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó de manera oficial al doctor Juan Jésus Martínez García como titular de la Jurisdicción Sanitaria III con cabecera en el municipio de Celaya.


  Esta Jurisdicción se encarga de vigilar la salud y coordinar los servicios de salud en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Villagrán, y Cortazar.


El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá en una visita a las instalaciones dijo que esta demarcación sanitaria queda en manos de una persona con liderazgo y empuje con varios años al servicio de la salud.
“Tengo la tranquilidad y seguridad de que con ese liderazgo y empuje que les ha caracterizado no será la excepción, serán un refresco para que tengamos un nuevo comienzo y seguir poniendo en alto el nombre de la Jurisdicción”.
El nuevo jefe de jurisdicción agradeció la oportunidad, porque vuelve a un espacio que ya conoce,  hace más de 13 años ya estuvo al frente y ahora encontró a un equipo híbrido de trabajo muy fortalecido.
“Será un mes plagado de trabajo en casa primero para salir a las unidades médicas y trabajar de la mano con los alcaldes de los municipios y hacer una proyección de trabajo”.


Agregó que “Un cambio debe ser para bien cuando deciden que confían en nosotros es que podemos dar más de lo que estábamos dando”.


El Dr. Juan Jesús Martínez García es médico cirujano con más de dos décadas de experiencia en el sector salud. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos técnicos y administrativos, entre los que destacan su desempeño como coordinador de unidades médicas, responsable de programas de salud pública y formador de personal médico.


Su formación académica está respaldada por estudios de posgrado en gestión de servicios de salud y salud pública, así como una destacada participación en procesos de certificación de calidad y mejora continua en unidades de primer y segundo nivel de atención. Su perfil combina una sólida preparación técnica con un enfoque humanista, centrado en la atención digna y respetuosa hacia los pacientes.


La Jurisdicción Sanitaria III representa una de las estructuras operativas más importantes de la Secretaría de Salud, al ser responsable de coordinar acciones preventivas, asistenciales y de promoción de la salud en una amplia región del estado, que incluye múltiples municipios con alta diversidad social y geográfica.


Desde esta instancia se articulan los esfuerzos del personal médico, de enfermería, promotores de salud, epidemiólogos y personal administrativo, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios y dar respuesta a los desafíos locales en materia de salud pública. Entre sus principales funciones se encuentran:
• La vigilancia epidemiológica y control de brotes.
• La implementación de campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
• La supervisión y fortalecimiento de unidades médicas del primer nivel.
• La coordinación interinstitucional para la atención de emergencias sanitarias.
• La ejecución de estrategias de salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental, entre otras.


Con la incorporación del Dr. Martínez García, la Secretaría de Salud refrenda su visión de consolidar un sistema de salud más cercano a la población, con un enfoque territorial, preventivo y participativo.
 El Doctor Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que esta decisión responde a la necesidad de contar con líderes regionales que impulsen la transformación del modelo de atención y promuevan el acceso universal a los servicios de salud.


Asimismo, el  secretario de salud reconoció el trabajo del equipo jurisdiccional que ha venido colaborando en la consolidación de los programas prioritarios, así como el esfuerzo conjunto con autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones civiles y representantes comunitarios.


La Secretaría invita a la ciudadanía a continuar participando activamente en las campañas de salud y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en su localidad. Se reitera que el trabajo en materia de salud pública requiere de la colaboración de todos los sectores para lograr resultados sostenibles.

Estado

Refrenda Mazda confianza en Guanajuato   


 
Hiroshima, Japón.- “Con nuestra visita, queremos estrechar nuestros lazos de cooperación. Juntos, Guanajuato y Mazda, hemos construido una gran alianza de trabajo, con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, que debemos proteger”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en una reunión con los principales directivos de Mazda, durante el tercer día de intensa gira por Japón.
 
La Mandataria Estatal reafirmó el compromiso del Gobierno que encabeza, de brindar certidumbre y confianza en momentos complicados en el panorama internacional.
 
Libia Dennise expuso que la expectativa es que haya acuerdos comerciales para detener el cobro de aranceles de Estados Unidos, con la intención de evitar un impacto negativo en la producción de México.
 
“Quiero compartirles que hemos estado trabajando de manera muy cercana con el Gobierno de México, para hacer un frente común y defender la industria automotriz y la proveeduría”, destacó la Gobernadora.
 
En esta reunión estuvo presente Kiyotaka Shobuda, DirectorRepresentante y Presidente del Consejo; Masahiro Moro, DirectorRepresentante, Presidente y Director General; Ryuichi Umeshita, Director Ejecutivo Senior y Director de Tecnología; y Takeshi Maejima, Intérprete Ejecutivo.
 
Ante los directivos de la empresa automotriz, la Mandataria Estatal recordó que su primer evento como candidata a la Gubernatura del Estado fue en la planta Mazda ubicada en Salamanca, Guanajuato, por la importancia que tiene esta compañía en la entidad.
 
“Es muy importante que nos veamos como un equipo, nosotros consideramos a Mazda parte de Guanajuato y sabemos que Mazda se siente parte del equipo de este Gobierno que trabaja por la Gente”, dijo.
 
Explicó que, en el Gobierno de la Gente, se ha podido sentar las bases de un Guanajuato más seguro, con la implementación de la estrategia que ha permitido una disminución de violencia en el Estado.
 
La confianza que tiene Mazda en Guanajuato se traduce en más de 1,055 millones de dólares de inversión acumulada y la generación de más de 5,200 empleos para las familias guanajuatenses.
 
En México, Mazda tiene una planta de producción en Salamanca, Guanajuato, donde produce autos tanto para el mercado mexicano como para exportación.
 
Desde que se colocó la primera piedra el 11 de octubre de 2011, ha sido un motor de desarrollo económico y social en el estado.
 
Seis años después del arranque de operaciones, en enero de 2020, la planta alcanzó la producción acumulada de 1 millón de unidades. Hasta febrero de 2025, la planta ha producido más de 1.8 millones de vehículos que abastecen al mercado nacional y también se exportan a más de 30 países, principalmente en América del Norte y Europa.
 
La planta de Mazda en Salamanca es un ejemplo de éxito empresarial y un modelo de desarrollo económico y social sostenible en la región.
 
En la reunión se planteó, por parte del Gobierno de la Gente, un acuerdo para becar a 10 jóvenes guanajuatenses para que reciban una capacitación especializada en Japón. Este convenio implica una inversión conjunta (Mazda-Guanajuato) de 1 millón 300 mil pesos para desarrollar talento joven de Guanajuato.
 
De esta forma, Japón se consolida como uno de los socios comerciales más importantes de la entidad, con empresas que siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz.
 
Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8,900 millones de dólares, 48,000 empleos y 145 proyectos consolidados (representados por 113 empresas establecidas en la entidad).

    Estado

    Anuncia SOP agenda de profesionalización de la obra pública

    Guanajuato, Gto.- Atendiendo al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de innovar y continuar robusteciendo la calidad y transparencia de la obra pública en Guanajuato, próximamente la Secretaría de Obra Pública (SOP) impartirá talleres y capacitaciones dirigidos a los responsables de obra pública de los Municipios, así como a los constructores locales.

    Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en la entidad hay constructoras con excelente calidad en la ejecución de sus trabajos, sin embargo, tienen áreas de oportunidad en sus procesos administrativos, lo que limita su competitividad, por lo que la intención es ayudarlos a profesionalizarse y que todos tengan posibilidades de concursar en las licitaciones.

    Durante una reunión con los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Celaya, a la que acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Pérez Beltrán detalló que con la agenda de capacitaciones que se arrancará en las próximas semanas, también se beneficiará a los municipios, pues tendrán el acompañamiento necesario para la preparación y desarrollo de sus proyectos.

    “Estamos comprometidos con la innovación en nuestros procesos, en la profesionalización y en la transparencia. Con este programa buscamos mejorar la eficiencia y la calidad en la ejecución de las obras”, mencionó el Secretario.

    El objetivo de esta agenda es atender los principales desafíos que actualmente enfrenta el gremio y la industria de la construcción para la obra pública, desde sus distintos ámbitos (proyectual, constructivo, normativo, administrativo, etc.) y está dirigido a autoridades estatales, municipales y profesionistas de la industria de la construcción.

    Estado

    Presenta Guanajuato propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima

    Hiroshima, Japón.- “A Hiroshima y Guanajuato nos mueven los mismos valores, nuestra gente trabajadora que siempre busca salir adelante”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Gobernador Hiroshima Hidehiko Yuzaki.

    En este segundo día de actividades en la gira de trabajo en Japón, la Mandataria Estatal, sostuvo una reunión con el Gobernador Hidehiko Yuzaki, en la que el Gobierno de la Gente planteó al Gobierno de Hiroshima, una agenda de cooperación más amplia, con propuestas en materia de Economía, Turismo y Cultura para fortalecer los vínculos estratégicos y posicionar a Guanajuato e Hiroshima como referentes en innovación cultural, económica y turística.

    “Hoy queremos refrendar esa amistad que este año estará cumpliendo 11 años, y queremos que cumpla muchos años más.”, refrendó la Gobernadora.

    Entre las propuestas planteadas por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar destacan:

    1. Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato, para integración de Cadenas de Valor Globales. Donde se podrá realizar un diagnostico de necesidades de proveeduría, matchmaking con empresas guanajuatenses con potencial y mesas de negocios técnicas. Priorizando el desarrollo económico local.
    2. Programa Internacional de Prácticas profesionales en Hiroshima para egresados de Guanajuato. El objetivo será conectar jóvenes talentos de Guanajuato con empresas japonesas en Hiroshima mediante becas que apoyen estancias profesionales de 6 a 12 meses, para fortalecer su formación técnica y empleabilidad en sectores estratégicos.
    3. Plataforma de Microcredenciales Japón-México. Se desarrollaran rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer habilidades técnicas requeridas en ambos mercados.
    4. Puente Empresarial Guanajuato-Hiroshima. Se identificaran empresas guanajuatenses con potencial exportador o de inversión en Asia, con enfoque en Hiroshima.
    5. Programa de Ciudades Inteligentes Sustentables. Se intercambiarán buenas prácticas, tecnologías y políticas en materia de ciudades inteligentes, como movilidad eléctrica, energías limpias y gestión ambiental.

    La titular de Economía de Guanajuato, propuso también generar una Plataforma de Oportunidades de Negocio y un Laboratorio de Negocios Bilaterales.

    En materia cultural, la Secretaria Lizeth Galván Cortés, presentó la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima para promover el intercambio técnico y creativo entre artistas, facilitar residencias enfocadas en la producción artística y perfeccionamiento de técnicas y accesos a talleres, estudios y espacios de creación en ambos territorios. Esta plataforma también incluye dos Bienales: una de Arte y Artesanía, otra de Cocina Cultural, así como el Premio Mazda de Diseño y un Taller de Gráfica inspirada en arte rupestre de Arroyo Seco.

    Para promover el intercambio turístico, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad presentó un programa de acciones para el fortalecimiento del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima:

    El programa contempla siete líneas de acción:

    1. Intercambio entre las gastronomías tradicionales de Hiroshima y Guanajuato.
    2. Intercambio entre Japón y Guanajuato para la promoción del vino.
    3. Modelo de atención y servicio al turista japonés, así como un programa de
      intercambio académico y de Capacitación Turística.
    4. Campaña cruzada para compartir medios y canales de difusión de promoción
      turística, inversión colaborativa.
    5. Plan para participar en Ferias, exposiciones y activaciones en Guanajuato.
    6. Organización de roadshows, seminarios turísticos y misiones comerciales.
    7. Intercambio mejores prácticas para Observatorios Turísticos.

    “Nos sentimos muy contentos de estar en Hiroshima, nosotros sabemos que la relación que tenemos con Japón, pero especialmente con Hiroshima, es una relación que va más allá de una relación comercial. Es una relación de hermanos, así no sentimos con toda la comunidad japonesa que vive en Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Guanajuatense.

    Continuando con la gira, la Gobernadora participó en el Desfile de las Flores, donde tuvo la oportunidad de recorrer las calles de Hiroshima y de forma cercana saludar a su gente. Al finalizar el recorrido, se llevó a cabo la Ofrenda Floral en el Monumento Conmemorativo en recuerdo de las víctimas de la bomba atómica, en donde la Gobernadora entregó dibujos alusivos a la paz que los niños de la escuela primaria Centenario de la Constitución de 1917, hicieron llegar como señal de respeto y amor por el pueblo de Hiroshima y su historia.

    En este desfile, Guanajuato ser hizo presente con un stand como escaparate del arte popular, la tradición y la creatividad guanajuatenses. Exhibiendo muros decorativos y artesanías representativas del Estado. Además, el público pudo disfrutar de talleres de cartonería impartidos por el maestro artesano Osvaldo Ruelas Ramírez, originario de Salamanca.

    Posteriormente, Libia Dennise se reunió con estudiantes guanajuatenses que llevan a cabo sus estudios en Japón: Gerardo Cruz y Ximena Álvarez cursan su segundo año en la Academia Global de Hiroshima; Isaí Espinoza es estudiante del primer año en la Escuela de Posgrado de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Hiroshima y Claudia Núñez, estudiante del primer año en la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad de Shudo de Hiroshima.

    Inauguran en Hiroshima exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”

    Más tarde, en el Centro Cultural de la Prefectura de Hiroshima, la Gobernadora de la Gente inauguró la exposición de arte “El paisaje y la tradición de Guanajuato”. Con 40 obras se visibiliza la riqueza artística y patrimonial de Guanajuato.

    La exhibición estará abierta al público del 5 al 9 de mayo. En la muestra se aprecian obras de los artistas: José Julio Rodríguez, José Chávez Morado, Feliciano Peña, Olga Acosta, Diego Rivera, Norma Carmona, Jesús Gallardo, Luis García Guerrero y Leopoldo Gottlieb.

    Para finalizar este día, Libia Dennise, participó en una cena junto al Gobernador de Hiroshima, Yuzaki, y el Presidente de la Asamblea Prefectural de Hiroshima y Presidente de la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato, Takashi Nakamoto.

    “El día de hoy tuvimos la oportunidad de acudir con mucho respeto al Museo de La Paz y conocer la historia de Hiroshima a través de esas imágenes e historia que nos duele en el corazón. Visitar este Museo, nos permite darnos cuenta lo que el ser humano a través de los años puede construir para bien y para mal, la construcción de la guerra y por otro lado, salir de ese Museo y ver esta maravillosa ciudad, llena de gente fuerte, valiente, que supo levantarse y construir esta gran ciudad de Hiroshima”, mencionó la Gobernadora.

    Actualmente, en Guanajuato residen más de 2 mil 100 ciudadanos japoneses, principalmente en los municipios del corredor industrial.

    En 2016 se abrió el Consulado General de Japón en León, con cobertura en seis estados, lo que demuestra la relevancia del vínculo bilateral. Desde 2006 hasta abril de 2025, Guanajuato ha recibido una inversión acumulada de 8 mil 989 millones de dólares de 145 empresas japonesas, generando más de 48 mil 140 empleos. Japón es el principal socio comercial de Guanajuato.

    En las actividades de este día, la Gobernadora de Guanajuato estuvo acompañada por las titulares de las Secretarías; de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; de Turismo, María Guadalupe Robles León e Identidad y Cultura, Lizeth Galván Cortés.

    Estado

    Inicia Gobernadora Gira de trabajo en Japón

    • Durante seis días, Libia Dennise acompañada de las Titulares de las Secretarías de Economía, Turismo y Cultura del Gobierno de la Gente, sostendrán una intensa agenda de actividades en tierras niponas.

    • “Hoy queremos ir más allá en esta relación de Amistad entre Guanajuato e Hiroshima, queremos dar un siguiente paso; para crecer nuestra relación, ser más hermanos y estar más unidos”, dijo Libia Dennise

    Hiroshima, Japón 04 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, comenzó su gira de trabajo por Japón de seis días, que tiene el objetivo de promover la atracción de más inversiones japonesas, brindar certeza a las grandes armadoras de este país instaladas en nuestro estado, y fomentar una mayor relación turística y cultural.

    En su primer evento, la Gobernadora asistió al Mazda Zoom-Zoom Stadium Hiroshima para reunirse con el Gobernador, Hidehiko Yuzaki, y presenciar el partido de béisbol entre los equipos Hiroshima Toyo Carp y Nagoya Dragons, en el marco del Festival de las Flores de Hiroshima, en donde se tuvo la asistencia de más de 30 mil personas.

    Después la Gobernadora participó junto a Hidehiko Yuzaki, Gobernador de Hiroshima, en el Desfile en Hondori Street, una de las avenidas comerciales y peatonales más emblemáticas de Hiroshima, en el marco del Festival de las Flores (Hana Matsuri) 2025.

    Cada año, la ciudad de Hiroshima se transforma en un escenario de color, música y alegría durante la celebración del Festival de las Flores (Hana Matsuri), una tradición que rinde homenaje tanto al nacimiento de Buda como al espíritu resiliente de una ciudad que renació tras la adversidad.

    El Festival tiene como lema este año “Florecer en comunidad, florecer en paz”. En 2025, este evento cobra especial significado, no solo por su arraigo cultural, sino también por su mensaje de paz, convivencia y esperanza.

    Luego la comitiva guanajuatense asistió a la recepción oficial que le ofreció el Gobierno de Hiroshima. Libia Dennise agradeció la hospitalidad al Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, así como a las autoridades que integran la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato

    “Hoy estamos aquí para refrendar la amistad que tenemos con Japón y con Hiroshima, a través de esta amistad que ya cumplió más de 10 años y que esperamos siga floreciendo como florecen los árboles de cerezo que hay en su bello país”, dijo la Gobernadora.

    Dijo que “hoy refrendamos desde el Gobierno de México junto con el Gobierno de Guanajuato seguir trabajando por acrecentar esa confianza con Guanajuato.

    “Nos sentimos muy contentos de iniciar esta intensa gira de trabajo en Japón, pero nos sentimos muy contentos de iniciar con nuestros hermanos, en Hiroshima, con nuestros amigos”, agregó la Gobernadora.

    El Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, dio la bienvenida a la comitiva guanajuatense, “es un honor tener la presencia de la Gobernadora y de las autoridades de Guanajuato, sean bienvenidos, seguiremos fortaleciendo esta gran amistad que ya cumplió más de 10 años”.

    Guanajuato, por primera vez participa en el Festival de las Flores, por lo que se ha montado la exposición “El Paisaje y la tradición de Guanajuato”, para acercar al público japonés el arte, cultura, la historia y tradiciones guanajuatenses.

    La exposición reúne una selección de 25 obras de artistas guanajuatenses como: Jesús Gallardo, Olga Acosta, Luis García Guerrero, José Chávez Morado, entre otros.

    Intercambio de proyectos artísticos y culturales entre Guanajuato y Japón, como resultado de la reunión con directivos de la Fundación Japón

    La Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, mantuvo una reunión de trabajo con Sr. Shimoyama Masaya, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Japón, dentro de la gira de trabajo por este país, en la que resultaron importantes acuerdos que permitirán el intercambio de proyectos artísticos y culturales entre Guanajuato y Japón.

    Como primera acción, se tendrá la visita a Guanajuato, por parte del Director de la Fundación de Japón en México, para que conozca la infraestructura cultural con que cuenta el estado, así como para mantener reuniones con el artistas de la entidad, con el objetivo de impulsar proyectos que permitan el intercambio de talleres, artistas, maestros, y objetos entre Guanajuato y Japón.

    A través de estos proyectos se buscará que los artistas y grandes maestros guanajuatenses tengan proyección de su arte en Japón y viceversa.

    En esta reunión, que se llevó a cabo en sus oficinas centrales, ubicadas en la ciudad de Tokio, también estuvieron presentes el Sr. Shimane Tomoaki, Director General del Departamento de Artes y Cultura, y el Sr. Shimada Seiya, Director de la sección de Artes Escénicas del Departamento de Artes y Cultura de la Fundación Japón.

    Estado

    Trabajo de la Secretaría de Seguridad y Paz impacta en abril, el mes con menos homicidios dolosos en los últimos cinco años

    Guanajuato, Gto., a 02 de mayo de 2025.- Durante abril la Secretaría de Seguridad y Paz realizó 566 mil 524 aseguramientos gracias a la estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que ha reforzado la seguridad en el estado con operativos estratégicos conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, la Fiscalía General del Estado (FGE), policías municipales y el Centro Nacional de Inteligencia.

    Estos resultados contribuyeron a que abril se convirtiera en el mes con menos homicidios dolosos en los últimos cinco años. Fueron 181, la cifra mensual absoluta más baja de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional; asimismo, el promedio mensual diario de homicidios dolosos es de 6.03, también el más bajo en los últimos 5 años.

    Considerando el promedio mensual diario de homicidios del mes de septiembre del 2024 y comparándolo con el promedio mensual diario al 30 de abril de 2025 se tiene una disminución de 35.9 por ciento.

    En colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales se cumplimentaron 9 órdenes de aprehensión emitidas por jueces para personas vinculadas a proceso penal, y 50 mandamientos ministeriales, ejecutados por disposición del Ministerio Público en fases de investigación. Asimismo, se concretaron 278 puestas a disposición derivadas de detenciones en flagrancia o cumplimiento de mandatos legales. En total, 200 personas fueron detenidas por su probable participación en hechos delictivos.

    El Escuadrón Antiextorsión atendió 424 reportes ciudadanos a través de distintas vías, incluyendo el número especializado 800 TE CUIDO (800 832 8436). Solo uno de estos casos derivó en un intento de secuestro virtual. La atención integral y oportuna evitó una pérdida de alrededor de 2 millones de pesos para la ciudadanía.

    Desde su creación el Escuadrón Antiextorsión ha impedido que la delincuencia obtenga más de 23 millones de pesos, que habrían afectado directamente a familias, comercios o personas víctimas de llamadas fraudulentas o intentos de extorsión.

    Del total de aseguramientos fueron 30 mil 848 dosis de supuestas drogas, de las cuales 16 mil 405 fueron de supuesta marihuana; 13 mil 312 de supuesto cristal, mil 004 de supuesta piedra base, 93 de supuesta cocaína y 17 plantas de marihuana, con un valor estimado en el mercado negro superior a 6.5 millones de pesos.

    También se aseguraron 17 armas cortas, 88 por ciento más que en abril de 2024, y 17 armas largas, 240 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. Además, se retiraron de las calles 34 piezas de equipo táctico, utilizadas por grupos criminales para simular autoridad o ejercer violencia.

    En el combate al robo y tráfico de bienes se recuperaron 58 motocicletas, 41 vehículos, 30 tractocamiones, 34 cajas secas o remolques, y 7 millones 494 mil pesos en mercancía recuperada con reporte de robo o transportadas de forma ilegal. Asimismo, continúa el combate a la adulteración de productos alimenticios, con el aseguramiento de 66 mil litros de leche presuntamente alterada, protegiendo así la salud de la población. Además, se rescataron 173 aves silvestres que eran comercializadas de forma ilegal.

    En este esfuerzo integral, la Subsecretaría de Prevención ha sido clave para fortalecer el tejido social desde lo cotidiano: realizó 850 actividades preventivas, con la participación de 87 mil personas en acciones culturales, deportivas, formativas, de consulta y convivencia ciudadana. Estas actividades no solo acercan a las instituciones a la comunidad, sino que construyen entornos de paz, generan confianza, promueven oportunidades y previenen que niñas, niños, jóvenes y familias sean captadas por entornos violentos.

    La seguridad avanza cuando las instituciones se fortalecen, cuando se profesionaliza la labor policial y se actúa con inteligencia, prevención y coordinación. Esta visión es eje de la estrategia integral impulsada desde el inicio de la actual administración, que incluyó fortalecer las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), crear la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, del Centro Estatal de Inteligencia, y un nuevo modelo de regionalización operativa, entre otras acciones que han sentado las bases de una nueva etapa en la seguridad pública.

    La Secretaría de Seguridad y Paz agradece la participación ciudadana, que a través de sus reportes al 089, aporta información clave para localizar personas, asegurar bienes, la contención de delitos y la protección de vidas.

    Con hechos, estrategia, cercanía y unidad la seguridad se construye todos los días. Si tienes información que contribuya a preservar la paz en Guanajuato realiza tu denuncia de manera anónima al 089.

    Estado

    Lucha libre y box, una esperanza para los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes

    León de los Aldama, Gto.- Las puertas del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz se abrieron a la lucha libre y al box para que las y los jóvenes en conflicto con la ley penal vivieran una jornada de ataques de risa, aplausos, celebraciones y momentos de una seriedad casi absoluta.

    Los gritos de “acábalo”, “ya déjalo”, “dale, dale duro” y “estás viendo que le está jalando el pelo” seguían al gong y los aplausos que marcaron el principio y final de los asaltos en el Centro de Internamiento donde la lucha libre se transformó en un ritual de cuerpos que vuelan, que se empujan, se lanzan y azotan contra el cuadrilátero no solo para derribar, sino también para sostener y cuidar al adversario.

    Bajo las máscaras e incluso sin ellas latían con fuerza los corazones de Princesa Amonet, Becerrudo, Soldado de la muerte, Manicomio, Scorpion asesino, Deuz black, Máscara guerrera, Último halcón azteca, Alas de ángel, Ángel del bien, Makala y Máquina infernal.

    Herederos todos de una muy arraigada tradición mexicana, algunos hacen de la máscara un rostro elegido que oculta y revela. Otros incluso sin ella construyen un mito sobre la vida de una persona normal y asumen una identidad alejada de lo cotidiano.

    Las y los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes son testigos de una efímera unión entre rudos y técnicos para arremeter en una esquina contra un espantado réferi, de piernas que enganchan la cabeza del rival hasta levantar cuerpos que terminan azotados en la lona. También ven las manos de Soldado de la muerte y Manicomio que zarandean la cabellera de Princesa Amonet, pareja de Becerrudo, hasta marearla y casi lanzarla fuera del cuadrilátero.

    Y no solo son testigos. Toman partido, unos por los rudos, los más por los técnicos. La vieja pugna entre el bien y el mal representada en un cuadrilátero lleva a que reciba más aplausos el técnico que castiga al rudo, que el rudo que respeta las reglas solo cuando le convienen.

    Partícipes porque los luchadores los alentaron a gritar el clásico “sí se puede, sí se puede”, a asumir el papel momentáneo de réferi y bajo el cuadrilátero levantar la mano en señal de triunfo a una dupla. Encontraron respuesta: varios jóvenes, en medio de risas adolescentes, hasta se subieron al ring.

    Quizá por todo eso uno de los adolescentes comentó tras la función: “me recuerda que todavía tengo oportunidades allá afuera”. Otro dijo que tiene “el sueño de boxear porque ellos me inspiraron e hicieron que nos olvidemos por un rato de dónde estamos”.

    Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz, resaltó que el proceso de rehabilitación implica no solo el cumplimiento de una medida legal, sino la recuperación de la autoestima, la identidad, el sentido de pertenencia y la capacidad de soñar con un futuro distinto.

    “Llevar un espectáculo de lucha libre a un centro especializado para adolescentes internos no es un simple acto recreativo: es una herramienta poderosa de intervención psicosocial que conecta con lo cultural, lo emocional, lo aspiracional y lo simbólico”, agregó.

    No se trata de mero entretenimiento, “este tipo de actividades tienen como propósito motivar, inspirar y fortalecer la autoestima de las y los adolescentes que hoy trabajan por construir un nuevo camino. Ver a boxeadores y luchadores profesionales cerca les muestra que pueden canalizar tanto su energía, como su disciplina y pasión a algo positivo”, dijo uno de los organizadores.

    La jornada no solo permitió a las y los jóvenes en conflicto con la ley penal disfrutar de uno de los deportes con más tradición entre los mexicanos, sino convivir con figuras que enfrentaron situaciones difíciles y que hoy son ejemplo de superación.

    Al final de la jornada la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes entregó reconocimientos al grupo Team Máquinas, al tianguis Línea de Fuego y a la Comisión de Box y Lucha Libre del Estado de Guanajuato por el trabajo coordinado para brindar un espacio de disciplina y superación para las y los jóvenes en conflicto con la ley penal.

    La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, reconoce que eventos como éste ayudan a que las y los adolescentes se vean como lo que realmente son: jóvenes con potencial, sueños y ganas de salir adelante.

    Las actividades recreativas, culturales y deportivas en los Centros de Internamiento Especializado para Adolescentes son una estrategia eficaz para disminuir la reincidencia en conductas asociales y abrir la puerta a una vida digna, por tanto se seguirán promoviendo para fomentar el esfuerzo, la disciplina, el autocontrol y el respeto por el otro.

    Estado

    Anuncian cursos y talleres gratuitos en el IECA para todas las ‘Mujeres con talento’

    Salamanca, Gto.- El Gobierno de la Gente, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), realizó el evento Mujeres con talento en el Centro de Capacitación en Alta Tecnología Automotriz, Plantel IECA Salamanca, con el objetivo de reconocer a más de 300 mujeres guanajuatenses que han cambiado sus vidas mediante la capacitación.

     

    El evento tuvo como propósito visibilizar los logros de mujeres que, tras finalizar cursos y talleres impartidos por el IECA, han mejorado significativamente su calidad de vida, ya sea accediendo a un mejor empleo, aspirando a una mejor posición o emprendiendo su propio negocio.

     

    Durante el evento, se compartieron historias reales de diez mujeres que representan casos de éxito, destacando el cambio positivo en sus vidas luego de adquirir nuevas habilidades. Sus testimonios son reflejo del compromiso del IECA con el desarrollo personal y profesional de las mujeres en Guanajuato puesto que ellas, superaron infinidad de obstáculos, encontraron su vocación, se volvieron empresarias y enfocaron sus rumbos para hacer realidad sus sueños.

     

    El acto también sirvió para subrayar la importancia de capacitarse en un entorno laboral que hoy exige personas cada vez más preparadas y calificadas. Muchas de las asistentes encontraron en el IECA una oportunidad para adquirir herramientas que les permitieran insertarse en el mundo laboral, mejorar sus condiciones económicas y aumentar su confianza personal.

     

    Durante su participación, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que por primera vez en la historia, Guanajuato tiene una gobernadora, México tiene una presidenta, por lo que esto debe reflejarse en las políticas públicas con una visión distinta y brindando apoyo a las mujeres. Por ello, anunció diversas acciones para fortalecer el acceso de las mujeres a la capacitación:

     

    • Descuento del 20% en cursos del IECA con la Tarjeta Rosa.

    • Cursos presenciales gratuitos disponibles consultando la página: ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/mujerescontalento

    • Cursos en línea como parte del Programa Universal Mujeres Aliadas: Alimentación saludable y Emprendimiento, disponibles a partir de mayo y agosto respectivamente, en la plataforma IECA Virtual.

    • Cursos especializados para universitarias próximas a egresar para fortalecer su transición al mercado laboral (agosto-septiembre), en temas como: Electrónica, TIC’s, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos.

     

    Agregó que también la Universidad Virtual de Guanajuato se sumará a este esfuerzo, ofreciendo carreras gratuitas para mujeres de 25 a 45 años de edad.

     

    Por su parte, el Director del IECA, Salomón Ceballos Ochoa resaltó que a través del evento y la campaña Mujeres con talento, el instituto busca reconocer el esfuerzo y la constancia de miles de mujeres que han cambiado su vida de forma favorable gracias a la capacitación, volviéndose protagonistas de su propia historia, puesto que en un entorno laboral cada vez más competitivo, la preparación es clave para el desarrollo.

     

    “Hoy día muchas mujeres guanajuatenses son el pilar económico de su familia porque han desarrollado su talento para ser líderes, para ser emprendedoras, para generar oportunidades.  Estamos muy honrados y orgullosos de ser aliados en este camino, con los 31 planteles que tenemos por todo el estado, abrimos las puertas de la capaitación para que más mujeres tengan esa oportunidad de crecimiento, de autonomía de autorealización. 

     

    Agregó que el IECA capacita a más de 36 mil mujeres por año y esperan superar la cifra del 2024, llegando a más mujeres que tengan la inquietud de formarse, de capacitarse, aquellas que no tuvieron la oportunidad de ir a la preparatoria o a la universidad y formarlas a través de la capacitación.

     

    El Gobierno de la Gente ha enfocado esfuerzos en el desarrollo de políticas públicas que impulsen el empoderamiento de las mujeres. Bajo esta visión, el IECA promueve la capacitación como un eje clave para generar igualdad de oportunidades y fortalecer su participación activa en la economía de Guanajuato.

    Estado

    Se suspende por segunda ocasión sesión de Comité Técnico del Fidesseg

    Guanajuato, Guanajuato.– El Gobierno del Estado de Guanajuato informa que fue notificado por el Juzgado Décimo Segundo de Distrito sobre la concesión de una suspensión provisional respecto a los efectos del Decreto Gubernativo número 22, publicado el 1 de abril de 2025, mediante el cual se modificó la integración del Comité Técnico del FIDESSEG, atendiendo a las observaciones advertidas en la resolución interlocutoria del Juzgado Noveno de Distrito. 

    Esta suspensión provisional también detiene la convocatoria a la Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico, todo ello derivado de la ampliación de demanda promovida por el Consejo Coordinador Empresarial de León y un ciudadano que se ostenta como representante del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato. 

    Desde el Gobierno de la Gente, reafirmamos nuestro respeto absoluto a las resoluciones del Poder Judicial Federal, incluso cuando dos juzgados distintos que conocen de los amparos interpuestos, acuerdan de manera contrapuesta entre sí. Nuestro mayor compromiso ha sido y seguirá siendo aprobar, lo antes posible, la convocatoria para que las Organizaciones de la Sociedad Civil puedan acceder a recursos públicos que les permitan continuar su labor solidaria y transformadora en comunidades, barrios y zonas de alta marginación, bajo un esquema que garantice eficiencia y total transparencia en el ejercicio de los recursos que son de todas y todos los guanajuatenses. 

    Hoy, una vez más, la posibilidad de que esos recursos lleguen a donde más se necesitan ha sido suspendida de manera provisional a costa del bienestar colectivo. Lamentamos profundamente que por segunda ocasión se suspenda la sesión del Comité Técnico, frenando el avance de una nueva etapa del FIDESSEG basada en reglas claras, participación equitativa y absoluta transparencia. 

     Desde el Gobierno del Estado reiteramos nuestra voluntad de diálogo, pero también nuestra determinación de no claudicar en la defensa del interés público por encima de cualquier interés individual. Seguiremos promoviendo reformas que fortalezcan la institucionalidad e impulsen la labor de las OSCs, garantizando que cada peso público llegue a donde más se necesita.

    error: Content is protected !!