LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Category

Estado

Estado

SSG pone en marcha el Operativo Cuaresma 2023 en los 46 municipios del estado

Guanajuato, Gto., 23 de febrero de 2023.-El Sistema de Salud Gto. a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios puso en marcha el Operativo Cuaresma 2023.

 

    En coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

 

    Estas actividades iniciaron el 22 de febrero de 2023, ya que forma parte de las costumbres, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.

 

    Las actividades que se fortalecen son visitas de verificación de establecimientos dedicados al proceso de pescados y mariscos, y a centros recreativos con alberca, para conocer las condiciones sanitarias en que operan y vigilar el cumplimiento a la normativa sanitaria vigente.

   Además de toma de muestras de productos de la pesca y de agua de alberca, para su análisis microbiológico, fisicoquímico y/o Vibrio cholerae en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

    Destrucción de productos de pesca que presenten mal estado y/o signos dedescomposición.

    Y fomento sanitario, sobre manejo higiénico de alimentos a los manipuladores de los productos de la pesca, así como condiciones físico sanitarias y calidad de agua a los propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles.

Para disfrutar los productos de la pesca, es importante seguir estas recomendaciones:

 

-Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

-No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.

-Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.

-No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.

-Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

-Usa agua potable.

– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada. 

 

    Lo anterior, toda vez que el consumo de pescados y mariscos puede ocasionar enfermedades si no hay higiene tanto en los establecimientos como en las personas que los manipulan.

 

     Para cualquier riesgo sanitario que identifiques puedes acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarte a los teléfonos: 473 73-42073, 73-23006, 73-29816 ext. 102 o 113, de la Dirección General contra Riesgos Sanitarios, ubicada en Esquina Sóstenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

Estado

Inicia en Irapuato actividades del Operativo Cuaresma 2023

Irapuato. Guanajuato.– El Sistema de Salud Gto a partir del próximo 22 de febrero inicia la temporada de cuaresma, época en la cual se incrementa la venta y consumo de productos del mar.

Así como la asistencia a lugares recreativos como parques, deportivas o balnearios.


En la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios estará pendiente de vigilar las condiciones sanitarias de establecimientos dedicados a la venta de pescados y mariscos, así como de lugares donde se preparen alimentos de esta naturaleza.

Se tomarán muestras de sus productos para el análisis, así como del hielo que se utiliza para su conservación.

De igual manera se brindará información a los manejadores de alimentos pesqueros haciendo énfasis en la refrigeración de los mismos.

En actividades de fomento, se informará a los consumidores a través de diferentes medios de comunicación respecto a cómo saber elegir pescados y mariscos en buen estado y de esta manera prevenir enfermedades que pudieran incluso ser motivo de intoxicaciones.

Cabe señalar que aquellos productos del mar que puedan representar algún riesgo para la salud de los consumidores serán asegurados y/o destruidos.

Por lo que respecta a balnearios, parques, hoteles y unidades deportivas, se orientará a sus operadores para que estos establecimientos cumplan con la normativa en cuanto a la calidad del agua de sus albercas y se capacitará con énfasis en los procesos de desinfección.

Las actividades antes mencionadas se llevarán a cabo a partir de la presente semana en todos los lugares de venta de pescados y mariscos, así como lugares de recreación donde se cuente con albercas.

Estado

Abre SDAyR convocatoria para los apoyos de Tecno Campo

Celaya, Gto.- Para mejorar y facilitar las labores de los productores agrícolas de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado abrió su ventanilla de apoyo del programa Tecno Campo, a través del que facilita la adquisición de equipos agrícolas.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyRinformó que a partir de hoy y hasta el 28 de febrero se recibirán las solicitudes de las y los interesados, a través de la ventanilla digital dispuesta en la página web de la Secretaría: sdayr.guanajuato.gob.mx.

“El presupuesto está calientito y ya estamos en el proceso de poco a poco abrir las convocatorias de los programas que vamos a operar en este 2023 a beneficio de nuestras amigas y amigos del campo, como ha sido la instrucción de nuestro gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que tengan las oportunidades que necesitan para mejorar sus labores en el campo”, dijo el Funcionario estatal.

El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones

para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con

maquinaria e implementos agrícolas.

La convocatoria ofrece apoyo en dos componentes: el de equipamiento y maquinaria agrícola, y el de infraestructura para agricultura protegida.

A través del primero, los interesados pueden obtener hasta el 50% del costo para la compra de aspersorapara tractor; aspersora personal motorizada; cultivadoras; desmenuzadoras; desvaradoras; drones para la aplicación de agro insumos; empacadoras; sembradoras; así como tractores nuevos.

En el segundo componte se apoya hasta con el 50% del costo de instalación de proyectos de invernadero; proyectos de casa sombra con estructura; proyectos de macrotúnel; malla antigranizo y de rehabilitación de macrotúnel.

Paulo Bañuelos enfatizó que es muy importante que los productores conozcan los requisitos que se deben cumplir y las condiciones y restricciones que hay para cada caso de apoyo. Para lo cual puso a disposición la página sdayr.guanajuato.gob.mx/convocatorias, donde podrán conocer los detalles.

También recordó que este mismo programa se trabajará en concurrencia de recursos con los municipios, así como el de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, mediante el que se dará apoyo para la adquisición de fertilizante químico nitrogenado; por lo que invitó a las y los interesados a acercarse a las direcciones de Desarrollo Rural o Desarrollo Social de su municipio, para conocer cómo pueden ser beneficiados.

Estado

Junta de Enlace en Materia Financiera se realizará el próximo 20 de febrero, anunció el Dip. Víctor Zanella

Guanajuato, Gto.- El diputado Víctor Zanella, presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, anunció que la primera reunión en este año de la Junta de Enlace en Materia Financiera se llevará a cabo el próximo 20 de febrero.  

El legislador precisó que durante la reunión se abordarán temas como: el fortalecimiento a los esquemas tarifarios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; una revisión de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Guanajuato; el Derecho al Alumbrado Público; así como el seguimiento, revisión y resultados del fortalecimiento de las haciendas públicas municipales 2022.  

Asimismo, comentó que se contará con la ponencia “Tarifas para la operatividad de los organismos municipales de agua” y el panel “Buenas prácticas de organismos operadores de agua en el estado”; además de la revisión del plan de trabajo 2023 y resultados 2022.  

Víctor Zanella hizo énfasis en que los temas que se tocarán durante la reunión surgieron de las preocupaciones e inquietudes que externaron diputadas y diputados durante las discusiones de las iniciativas de leyes de ingresos municipales y el paquete fiscal estatal, el año pasado.  

“Estos temas se comentaron en el mes de noviembre y diciembre por compañeros y se pidió que se agregaran en esta Junta de Enlace para que sean abordadas de manera técnica y profesional durante este año de la mano con los municipios, autoridades estatales y federales”, agregó.  

Estado

Aprueban dictamen de la iniciativa que fortalece la atención a víctimas en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, que preside la diputada del PAN Susana Bermúdez Cano, aprobó el dictamen de la iniciativa que establece la atención integral y oportuna de niñas, niños y adolescentes, cuyos casos la madre sea víctima de feminicidio u homicidio, presentada por las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN. 

La legisladora Bermúdez Cano puntualizó que, la propuesta que reforma la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato busca que el Estado brinde el apoyo inmediato en materia social, educativo, jurídico, así como garantice su protección física y mental, a fin de lograr la incorporación de las y los afectados a una vida plena y productiva. 

En otro punto del orden del día, se dio seguimiento a las metodologías de estudio de diversas iniciativas radicadas en la comisión, entre ellas, la que modifica la Constitución Política para el Estado para sustituir el concepto de Guardia Nacional por el de Cuerpos de Reserva, formulada por el GPPAN ante la 64 Legislatura. 

La congresista Susana Bermúdez explicó que se realizarán mesas de trabajo los días miércoles para desahogar 20 propuestas de Ley y a las que serán invitadas las instituciones que fueron consultadas en tiempo y forma. 

En los trabajos también estuvieron presentes la y el legislador de Acción Nacional Cristina Márquez y Rolando Alcántar.

Estado

Explora Guanajuato oportunidades en electromovilidad

Irapuato, Gto.- El Estado de Guanajuato consolida su proceso de diversificación económica al prospectar sectores hacia la producción de componentes para electromovilidad, tecnología de hidrógeno para propulsión de vehículos y conducción autónoma.

Guanajuato tienen un alto potencial para el desarrollo de actividades económicas de mayor contenido tecnológico hacia la mentefactura y la industria 4.0 como lo ha manifestado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la cartera de proyectos es dinámica y se actualiza constantemente para seguir con la atracción de inversiones que abran nuevas oportunidades para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses con empleos cada vez más especializados.

La Consumer Electronics Show se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas Nevada, en la que se presentaron las macrotendencias de diseño, producción y comercialización de artículos electrónicos, así como avances en el tema de electromovilidad en la industria automotriz-autopartes.

El equipo de Atracción de Inversiones junto con representantes del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) tuvieron acercamientos con las empresas: Bosch, Plastic Omnium, Magna, Mubea y American Axle Manufacturing para conocer las últimas tendencias en tecnología, software y energía, así como su potencial de producción en sus plantas en Guanajuato.

Por otra parte, la delegación tuvo oportunidad de conocer iniciativas para la mentoría y financiamiento de Start-Ups de países como: Alemania, Suiza, Francia y Holanda.

LA CES (por sus siglas en inglés) es la exposición más importante dedicada a la innovación tecnológica en electrónica de consumo, en la que se presentan tecnologías y prototipos aplicables a la industria y productos de uso cotidiano.

Estado

Jurisdicción Sanitaria VIII refuerza alianzas estratégicas para la atención de casos de cáncer

Guanajuato. Guanajuato.–Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer mantiene para este año alianzas estratégicas con el sector salud y privado para ofrecer las mejores prácticas de atención en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.

Esta enfermedad es una de las causas principales de muerte en todo el mundo, responsable de 8.2 millones de fallecimientos anuales.

Muchos tipos de cáncer son curables si se detectan a tiempo. Hasta que se consiga crear una mayor conciencia sobre el cáncer y se emprendan acciones para prevenir esta enfermedad a escala mundial seguirán muriendo millones de personas al año en todo el mundo de forma innecesaria.

De esta forma con el objetivo es fomentar la prevención y sensibilización para disminuir las muertes prevenibles e incentivar la toma de medidas.

En Jurisdicción Sanitaria VIII que conforma los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao se ha reportado en el año 2022 un total de 2,785 defunciones los cuales 42 a causa de algún cáncer, por lo cual 14 pertenecen a hombres y 28 a mujeres.

De los tipos más comunes de las defunciones en mujeres son cáncer de mama, cáncer de ovario, cervicouterino, cáncer de páncreas, cáncer hepático, cáncer de estómago y carcinoma epidermoide.

Mientras que los tipos de cáncer en hombres son cáncer de próstata, cáncer de pulmón, cáncer renal, colon y gástrico.

En promedio de edad en cuanto a las mujeres son 62 años, mientras que los hombres de 72 años que han fallecido por causa de algún cáncer.

Estado

Defiende el Congreso del Estado de Guanajuato la Constitución Política y la autonomía local para proteger la libertad de expresión

Guanajuato, Gto.- A propuesta del GPPAN, el Pleno del Congreso local acordó interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de proteger la Constitución Política y la autonomía local.  

Lo anterior por la invasión de facultades constitucionales del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato con la aprobación, expedición y publicación del Decreto por el que se reforma la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022.  

A nombre de la bancada panista, el diputado Armando Rangel recordó que dichas reformas a la Ley General señalan que las entidades federativas deberán limitar el gasto en materia de comunicación social, el cual no debe rebasar el cero punto uno por ciento del Presupuesto de Egresos Anual correspondiente. 

“Es claro y evidente que el Congreso de la Unión no tiene facultades para legislar en materia presupuestal tratándose de las entidades federativas. La redacción de la reforma que se propone combatir no solo está al margen de nuestra Constitución al asumir funciones que no se le confieren, sino que además viola la Constitución al desatender preceptos claramente señalados”, aseveró.  

El legislador subrayó que las modificaciones legales mencionadas violentan el principio de legalidad, las bases de la división de poderes y los fundamentos del sistema federal.  

“Por ello, estamos obligados a la interposición de esta controversia constitucional, herramienta legal de protección constitucional para combatir las disposiciones que son contrarias a los preceptos contenidas en nuestra Carta Magna”, acentuó.  

Por último, el diputado hizo un llamado a sus homólogos para que hagan valer el compromiso que asumieron al tomar protesta al cargo y defender tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. 

Por su parte, la legisladora Cristina Márquez expresó que la modificación legal publicada el 27 de diciembre no es un hecho aislado ni una pretensión inocente, pues forma parte de la estrategia declarada abiertamente por el régimen obradorista para destruir los equilibrios institucionales.  

“Hoy, en el Congreso del Estado de Guanajuato, nos corresponde la oportunidad y el compromiso de alzar la voz; de acordar, más allá de partidos, de colores o de aspiraciones, que la democracia, nuestra democracia, es algo que vale la pena defender; que nuestro ámbito de competencia como estado libre y soberano es algo que vale la pena defender, que el orden constitucional es algo que vale la pena defender”, destacó.  

Asimismo, manifestó que las y los diputados locales de Acción Nacional se encuentran en disposición de acompañar a los 46 municipios del estado para que promuevan la controversia constitucional correspondiente en bien de las familias de Guanajuato. 

“Lo que está en juego, y lo sabemos todos, es el futuro y la identidad misma, de la democracia mexicana que pelearon nuestros abuelos, que construyeron nuestros padres, que consolidó nuestra generación y que ahora nos corresponde defender. Si cedemos ahora le heredaríamos esa democracia en cenizas a nuestros hijos”, añadió.  

En su intervención, la diputada Susana Bermúdez invitó a los ayuntamientos a sumarse a interponer una controversia en razón de que también existen disposiciones que inciden en sus atribuciones por lo que, en apego al principio de autonomía, le Ley General afecta su ámbito de competencia.  

Finalmente, el legislador César Larrondo consideró que las reformas aprobadas recientemente pretenden callar a los gobiernos para evitar que se mantenga a la población informada. 

 

 

Estado

Impulsa SDAyR apicultura con 3 mil 470 abejas reinas y 306 núcleos

León,Gto.- Con la adquisición de más de 3 mil 400 abejas reinas y 306 núcleos o colonias de estos importantes insectos, el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, fortalecerá la actividad de los apicultores de Guanajuato.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que estas cifras fueron resultado de la ventanilla de apoyo que se abrió ayer en la Expo Ganadera de la Feria Estatal de León 2023, donde se recibieron 53 solicitudes de apoyo de distintas partes del estado.

“Quiero destacar que es un apoyo que no se había dado nunca antes en el Estado, y que ha sido gracias al impulso de nuestro gobernador, Diego SinhueRodríguez Vallejo, quien está comprometido con el cuidado y protección de las abejas, así como el impulso a las y los apicultores y su actividad”, comentó el Secretario.

Bañuelos detalló que se recibieron 53 solicitudes; 47 de ellas fueron de abejas reinas genéticamente seleccionadas, por un monto aproximado de $512 mil 158 pesos, para una cantidad de 3 mil 470 abejas reinas.

Además hubo seis solicitudes de núcleo o colonias de abejas, para 306 núcleos por un monto de $271 mil 740. Por lo cual, el total del apoyo por parte de la SDAyR para estas solicitudes, será de $783 mil 898pesos, para 53 beneficiarios.

El titular de la SDAyR dijo que el límite de apoyo en esta ventanilla era hasta un millón de pesos, por lo que aún se buscará distribuir el resto de los recursos.

“Sin duda que es un gran apoyo que personalmente me emociona mucho poder brindar, porque son abejas muy especiales, genéticamente seleccionadas para lo que cada apicultor requiere, ya sea polinizadoras o recolectoras, lo cual va a mejorar mucho las colmenas, las va a hacer más productivas y eficientes”, concluyó Paulo Bañuelos.

Estado

El «Operativo Peregrino» en salud incrementa las actividades de regulación y fomento sanitario

Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto incrementó las acciones de regulación sanitaria del Operativo Peregrino 2023 ante el paso de más de 400 mil caminantes.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez secretario de salud dio a conocer que estas actividades de fomento y vigilancia sanitaria permitan identificar riesgos en materias de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico como del agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de excretas en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos.

    A la fecha se han realizado 50 verificaciones, 41 evaluaciones sanitarias, entrega de 319 cartelas desplazados, 258 entrega de cubrebocas, 258 cubrepelo, 311 plata coloidal entregados y 34 determinaciones de cloro estudiadas.

    Explicó que este operativo concluye el 5 de febrero en atención a peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

     Derivado de lo anterior, el Sistema de Salud Gto implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios

     En actividades de promoción a la salud se han entregado más de 600 preservativos, vida suero oral, 253 orientaciones y 850 personas orientadas.

Recomendaciones a la población general:

–       Uso de mascarilla permanente en espacios cerrados y mantener sana distancia.

–      Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.

–      Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.

–      Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.

–       Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.

–      Uso regular de alcohol gel.

–      Al asistir a eventos masivos, toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo.

error: Content is protected !!