LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Local

Policía Turística localiza a mujer con alerta de protocolo ALBA

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que fue localizada una mujer que contaba con Alerta del Protocolo Alba del Gobierno del Estado.

 

Elementos de Policía Turística adscritos a la Policía Municipal trabajando en coordinación con la Guardia Nacional, localizaron sana y salva a la mujer, la mañana de este miércoles, cuando el personal de Policía y GN que realizaba patrullajes preventivos en las inmediaciones de la colonia Alameda.

 

Lugar donde visualizaron a una mujer que coincidía con las características físicas de una femenina reportada como NOlocalizada, por lo que se inició un protocolo de seguridad para resguardar y brindar la atención adecuada, en este sentido coadyuvo la Policía de Género, adscrita a la Policía Municipal.

 

Posteriormente la mujer localizada fue trasladada a un albergue municipal para su resguardo y a cargo de personal de la comisión de Derechos Humanos y de Trabajo Social de fortalecimiento Familiar de DIF de Celaya.

 

El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses

Estado

Registran nevadas y temperaturas bajo 0 °C en municipios de Guanajuato; efectos del frente frío continuarán hasta el viernes 24

Guanajuato, Gto., a 22 de enero de 2025.– Durante la noche del martes 21 y la madrugada de este 22 de enero, se reportaron nevadas y temperaturas de hasta -3 °C en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz informó que se reportaron temperaturas de -3 °C en Xichú; -2 °C en Atarjea, San Luis de la Paz y Victoria; -1 °C en San Diego de la Unión y San José Iturbide; 0 °C en Santa Catarina y de 3 °C en Doctor Mora. 

En ninguno de los municipios hubo afectaciones ni se reportaron personas fallecidas; en Santa Catarina, San Diego de la Unión y en Victoria se activaron refugios temporales para la población. 

De igual forma, la Secretaría de Educación de Guanajuato informó que se suspendieron las clases de forma presencial para evitar riesgos en la salud de los estudiantes.

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, en Guanajuato continuarán sintiéndose los efectos del frente frío número 24 durante el jueves 23 y viernes 24 con heladas y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, así como vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo, utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, consumir frutas y verduras, beber abundante agua, además de no fumar en sitios cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas.

Recomienda no exponerse a cambios bruscos de temperatura y, en caso de que sea necesario utilizar calentadores y/o chimeneas hay que procurar una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono.

Asimismo, se pide a la población evitar actividades al aire libre, utilizar bufanda, lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol gel, además de mantener abrigados a los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Es importante estar informados de los cambios de temperatura a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente) y en caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.

Local

Alcalde de Celaya asegura que se apoyará a mexicanos repatriados

El gobierno de Estado Unidos como régimen no va cambiar, solo cambia el estilo de gobernar, así lo calificó, Juan Miguel Ramírez, presidente municipal de Celaya, al ser cuestionado sobre la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estado Unidos. 

“El sistema no cambia, el régimen no cambia, las relaciones que se dan no cambian, cambian a veces lo que nosotros conocemos como sistema político que son ciertos mecanismos, ciertas formas para poder llevar a la práctica una política. Entonces lo que quiero decirles es que muchas de las cosas que han dicho y que pretende hacer el presidente Trump no las va a poder hacer. Algunas sí, algunas como no permitir más trabajadores en telefonías indocumentados, lo puede hacer en cierta medida, no completamente”

El alcalde, Juan Miguel Ramírez, precisó que se apoyará a los mexicanos repatriados, precisó que el trabajo fuerte normalmente lo realizan los mexicanos, razón por la cual confía que no sean muchas las personas guanajuatenses que sean repatriados.

Local

Llega DIMER a Celaya, invierten 15 mdd

Celaya concretó la primera inversión de la actual administración encabezada por el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Se trata de la empresa Diseños y Mercadotecnia S.A de C.V. (DIMER) que instaló una planta de producción en el Parque Industrial El Marqués Bajío, localizado en la carretera rumbo a Salvatierra, con inversión de 15 millones de dólares y la generación de 105 empleos directos en su primera etapa, pero con la meta de crear 200 puestos en total.

Así se anunció en la rueda de prensa de este martes, con el eje “Economía y Prosperidad”, en donde además del alcalde Juan Miguel Ramírez estuvo presente la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha; la directora del Ecoforum, Sandra Lira, y el director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera.

En los detalles de la primera inversión que se concreta durante este periodo de gobierno, la directora de Desarrollo Económico informó que DIMER es una empresa dedicada a la fabricación de productos y servicios de poliestireno expandido, polipropileno expandido y polietileno expandido.

Se trata de una empresa cien por cinto mexicana, creada en 1992 en Reynosa, Tamaulipas, líder en la fabricación de productos a base de resinas expandidas y los sectores a los que provee o puede proveer son: electrodomésticos, automotriz, médico, telecomunicaciones, muebles, entre otros.

La de Celaya será su segunda planta de producción para proveer principalmente a la empresa MABE en su arranque y previo al cierre del año 2025 proveerá piezas automotrices a una importante armadora automotriz del Bajío.

 

Celayenses opinan sobre el elenco que les gustaría para la próxima Feria de Navidad

En su intervención la directora del Ecoforum informó que durante el pasado Festival “Regalos de Esperanza”, del 25 de diciembre al 6 de enero, se levantaron 834 encuestas que mostraron el nivel de satisfacción de los visitantes, quienes en general disfrutaron de todos los atractivos, pero tuvieron mayor preferencia por los juegos mecánicos, el Pabellón Guanajuato y la zona de alimentos.

De igual manera opinaron acerca del elenco de artistas que le gustaría ver en la próxima edición de la Feria de Navidad, entre quienes destacan agrupaciones como Panteón Rococó, Ha*Ash, a cantantes como Gloria Trevi, Christian Nodal, entre otros.

De acuerdo a los resultados de las encuestas levantadas entre los expositores, se trató de un buen evento pues tuvieron ventas significativas.

 

Tendrá Turismo Plan de Capacitación Anual.

El director del Consejo de Turismo dio a conocer que el año pasado en el Programa Anual de Capacitación se ofrecieron 8 talleres y se capacitaron a 76 trabajadores del sector turismo como hoteleros y restauranteros. En el presente año se pretende generar un plan más ambicioso, con metas por encima del año anterior.

Estado

El Guanajuato del futuro se tiene que construir desde las raíces: Libia Dennise

Guanajuato, Gto. 21 de enero de 2025.- El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por primera vez en su historia destinará el 10% de forma directa a los Pueblos Originarios.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su intervención en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena del Estado de Guanajuato2025, y respaldó las inquietudes de los Consejeros.

La Ejecutiva Estatal informó al Consejo que ya firmó con la Federación la participación de Guanajuato en el FAIS y, el compromiso del Gobierno de la Gente con las y los Consejeros, es materializar las necesidades de los Pueblos Originarios de Guanajuato, respetando sus raíces.

“Van a tener una administración que no solo cree en la gran fortaleza que representan nuestras comunidades indígenas, sino que además entiende que el Guanajuato del futuro tiene que construirse con solidas raíces de lo que nos da identidad.

“Nuestras comunidades indígenas son historia, tradición, arraigo y cultura que representa a Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Estatal.

El Gobierno de la Gente, tiene la firme convicción de que el trabajo por las y los guanajuatenses se realiza lejos del escritorio y cercano a las necesidades, con la finalidad de que las decisiones cambien la vida de las familias.

Por ello, además de las tres sesiones ordinarias que realiza este Consejo cada año, la Gobernadora dijo que visitará los Pueblos Originarios de Guanajuato para ver personalmente sus necesidades y acordar maneras de resolverlas.

“Gracias a la voz de ustedes, hoy vamos a hacer un trabajo muy cercano”, dijo la Gobernadora.

Este Consejo lo integran representantes de los municipios con presencia indígena, de acuerdo al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato.

En el Estado son poco más de 90 las comunidades originarias y más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, distribuidos en los municipios de Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.

En la Primer Sesión Ordinaria de este 2025, participaron Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas; Ma. Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena y representante de Tierra Blanca.

Además de las Consejeras y los Consejeros representantes de los Pueblos Originarios de los municipios: Salvador Gallegos Ramírez, de Xichú; Ma. Esperanza Ávila Durán, de Apaseo el Alto; Ma. Dolores González Tello, de Atarjea; Ma. Florida García Garmilla, de Comonfort; Pedro Vázquez Anguiano, de Dolores Hidalgo; Luis García Matehuala, de San Luis de La Paz.

Además de María Guadalupe Martínez Badillo y Nazario González Ramírez, de San Miguel de Allende; Teresita Hernández Rojo, de Santa Catarina; Gloria Juárez Saldaña y Carolina Rodríguez Morales, de Valle de Santiago; y Erik Ramírez López, de Victoria.

Local

Policía Municipal localiza a mujer estadounidense con alerta del protocolo ALBA

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que, mediante patrullajes de vigilancia, prevención y búsqueda, fue localizada una mujer de origen estadounidense, quien había sido reportada como desaparecida por parte de la alerta del Protocolo Alba.

 

El hecho ocurrió el día de ayer cuando personal de la Policía de Género, adscritos a la Dirección General de Policía Municipal, tras una búsqueda intensa, visualizaron a una mujer que coincidía con las características que se describían en la ficha de búsqueda, motivo por el que se iniciaron los protocolos de actuación policial para preservar su integridad, una vez que se corroboró su identidad.

 

La mujer fue trasladada sana y salva a las instalaciones de Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), a la unidad especializada en la investigación de personas desaparecidas.

 

El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses.

Local

Imjuv trabaja en conjunto con el programa “Jóvenes construyendo el futuro”

El Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV) estarà presente en el

arranque de registro del programa “Jóvenes construyendo el futuro”

, que

darà inicio el 22 y 24 de enero en la presidencia municipal de Celaya a

partir de las 10 de la mañana.

Sumando esfuerzos con el programa y aprovechando la presencia de los

jóvenes, el IMJUV tendrà un stand en la presidencia municipal con el

objetivo de comenzar un registro de todos los jóvenes para informarles

sobre las actividades, programas y cursos que ofrece el Instituto.

Dentro del stand se les dará información a detalle, incluso la posibilidad

de hacer su servicio social en el instituto y de esta manera contribuir con

su desarrollo, además de formar parte de la diversidad de eventos que se

tienen programados y se darán a conocer próximamente

Local

Reabren puente peatonal del Boulevard Adolfo López Mateos

En Celaya, el presidente municipal, Juan Miguel Ramirez, dio a conocer que hasta no tener un estudio y el proyecto ejecutivo el puente peatonal del Boulevard Adolfo López Mateos no podrá ser ser retirado. 

El alcalde dijo que el proyecto tiene que integrar los dos mercados tanto el Hidalgo como el a Morelos así como el Bulevard Adolfo López Mateos. 

“Tirarlo implicaba que nosotros no educáramos a la gente para usarlo. ¿Qué quiere decir esto? Que nosotros al ampliar las hebras de los dos lados estamos educando a la gente de que hay otra opción. En la medida en que ellos ocupen esa opción se va a ocupar menos ese puente. Y en la medida en que se ocupe menos nosotros tenemos posibilidades de ir haciendo el proyecto”. 

Este lunes fue reabierto el puente peatonal toda vez que desde el pasado 1 de enero fue cerrado ante los daños estructurales que presentaba, ya que en septiembre del año pasado un tráiler de una empresa refresquera se quedó atorado y afectó las trabes del lado Norte,  la empresa le entregó al municipio 227 mil pesos para los trabajos de reparación. 

El director de obras públicas, Juan Refugio Rojas, informó que en la parte central del puente se colocaron tres capas de fibra de carbono, en la lateral 2 y en las orillas una fibra. 

“Después de esto, procedimos a pintar. Sí quisiera aclarar que no solamente se pintó el puente, como se ha venido manejando, sí se hizo la reparación y está en condiciones para operar como anteriormente. Solamente que los trabajos se iniciaron el martes 7 de enero porque trabajábamos de 10:00 de la noche a 6:00 de la mañana. Entonces, por eso la mayoría no ubica los los trabajos que se vinieron realizando. Pero se hacen en la madrugada para no interferir con la con la afluencia de vehículos”. 

Local

Alcalde pide a Gobernadora 120 mdp para obras

En Celaya, el presidente municipal, informó que se propuso a la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, apoyar con 120 millones de pesos para obras sociales, con ello el gobierno municipal aportar una cantidad similar. 

El alcalde dijo que con 240 millones de pesos, la ciudadanía podrá ver el cambio en obras social ya que son diversas la necesidades que se tienen tanto en colonias como en comunidades. 

“Por ejemplo en el PGO, en el Programa General de Obra, nosotros ellos están hablando de 60, 70 millones de pesos que pongan ellos y otros 60, 70 que pongamos nosotros. Yo les dije que nosotros poníamos 120 y que ella pusiera 120 para el Programa General de Obra de este 25. Entonces ellos los están viendo, de principio nos están proponiendo 60, 70, 60 y tantos. Nosotros les proponemos sacar 120 y 120”.

Ente otras acciones el alcalde, Juan Miguel Ramirez, precisó que pidió a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continuar con el proyecto del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales CETAC, por lo que se dispondrá de 17 millones de pesos para esto. 

“Le pedimos que el Buen Tono continuara porque sabemos que hay muchos recursos económicos en el Buen Tono y ayer, hace ocho días nos dijo que no había la posibilidad, que iban a bajar como 4.7 millones de pesos para continuar con la obra del Buen Tono y que poco a poco iban a seguir bajando entonces en concreto nos venimos con veintitantos millones de pesos para que para obra”. 

Local

IMJUV se sumará al programa “Distintivo de buenas prácticas ambientales”

Durante este viernes directores de las diferentes dependencias de la administración se dieron cita en las instalaciones del IMIPE, para conocer los lineamientos de esta convocatoria, evento promovido por la Dirección de Ecología del municipio de Celaya y realizado por la procuraduría ambiental y de ordenamiento territorial.

En donde se tiene como objetivo que cada dependencia mejore sus prácticas ambientales dentro de las instalaciones y sus colaboradores, con el fin de generar ahorros de agua, energía, otorgando a los directores la implementación de buenas prácticas para evitar contaminación del medio ambiente, siendo acreedores a un distintivo de buenas prácticas.

Ante esta convocatoria, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV) participará con los lineamientos que se soliciten. Cabe mencionar que el IMJUV anteriormente comenzó con varios cambios en las oficinas, como el cambio de lámparas a led, la mejora de áreas verdes, la reutilización de materiales además de cuidado animal, adoptando a dos perritos en las instalaciones.

Será a finales del mes de febrero, cuando las dependencias comiencen a inscribirse, y enviar las evidencias de esta convocatoria

error: Content is protected !!