LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Municipios

Promueven programa de servicios a adultos mayores

Apaseo el Grande, Gto.- La Presidenta del DIF Municipal, Fátima Hernández Rivera y el Alcalde Chelis Oliveros, recibieron en Apaseo el Grande al Presidente del Consejo Directivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos, así como al Director General, Alfonso Borja Pimentel, en la primer feria de servicios para los adultos mayores. 

Esta mañana, el Espacio de Desarrollo Para las Personas Adultas Mayores, fue la sede de este programa que inicia en Apaseo el Grande con el objetivo de conocer y acompañar las actividades de este sector, además de promover la salud, el bienestar y la autonomía de los adultos mayores.

En esta visita, DIF Estatal y DIF Municipal recorrieron las instalaciones y conocieron el huerto y el invernadero que son atenidos por grupos adultos mayores, donde se producen varios de los alimentos que se consumen en este centro. 

Asimismo, el DIF Estatal puso a servicio de los usuarios la unidad móvil de salud visual, en la que se realizaron revisiones a cada uno de los adultos que así lo necesitaron. 

En esta jornada, el equipo del DIF Municipal y del DIF Estatal, convivieron y jugaron una reta de cachibol con el que hoy es el equipo que ostenta el primer lugar a nivel estatal. 

Como parte de este  programa de atención, se promoverá en la cabecera municipal y en las comunidades, el Centro de la Memoria enfocado en la inteligencia cognitiva, además de los servicios de atención psicológica, nutrición, rehabilitación y prevención.

Actualmente, el padrón de adultos mayores atendidos por el EDPAM, es de 1,024 beneficiarios en la cabecera municipal y en 20 grupos activos en las comunidades.

Local

Se integrarán 500 elementos de la Guardia Nacional a la Policía Municipal de Celaya

En Celaya, 500 elementos de la Guardia Nacional se integrarán a las actividades operativas de policía municipal, por lo tanto, ya dependerán del gobierno municipal, sin embargo, el sueldo de los elementos seguirá dependiendo del gobierno federal así como el seguro de vida, informó, Juan Miguel Ramírez, presidente municipal.

El alcalde, precisó que los elementos ocuparán distintos espacios para instalarse, razón por la cual se tendrán que realizar las adaptaciones necesarias.

“Nosotros vamos a depender de que los 500 Guardias Nacionales van a estar dependiendo ya al 100% de nosotros y ya no van a andar en campamentos o en otros lugares, ahora los vamos a tener en Pipila y en la Comandancia Norte les estamos consiguiendo los colchones, camas, etc estamos hablando de 500 personas, son 250 literas y 500 colchones porque ya van a depender completamente, entre comillas todo, de nosotros ya no se van a ir a los campamentos donde estaban entonces esto permite reestructurar de otra forma a esta guardia nacional estamos ciertos que en unos cuantos días se va a volver a ver un fortalecimiento de la seguridad pública en Celaya”.

El alcalde, mencionó que los elementos de la Guardia Nacional no portarán uniforme de la policía municipal, agregó que en las patrullas ya podrán estar a bordo tanto policías como elementos de la Guardia Nacional.

“Son gastos, son gastos, y pueden ser los gastos más extraorbitantes que puedan ser, pero para la seguridad de los ciudadanos eso no va a ser difícil, aunque son gastos pequeños. Son gastos, no recuerdo cuántos gastos son, pero son mucho menos de los gastos que tendríamos que pagarles a los policías que cubrimos. O sea, 360 policías están siendo entre comidas reemplazados por ellos ahora”.

Local

Darán prioridad a micro empresarios y emprendedores locales, en el padrón de proveedores

Con el objetivo de incentivar la participación de los micro empresarios y emprendedores locales para que puedan convertirse en proveedores del Gobierno Municipal, se están ajustando los requerimientos que anteriormente limitaban esta posibilidad. Próximamente se realizará una campaña para que todos cuenten con esta información y puedan acercarse al municipio.

Así lo informó el tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, durante la rueda de prensa que se realizó este jueves sobre el eje “Gobierno para Todos”, en el que también participaron el secretario de Ayuntamiento, Daniel Nieto; el secretario particular del alcalde Juan Miguel Ramírez, Jesús Paz, y el cronista municipal, Fernando Amate.

El tesorero municipal comentó que anteriormente los requisitos para ser proveedor eran amplios y la mayoría de los pequeños empresarios o emprendedores de Celaya se veían limitados, pero ahora se busca que todos ellos tengan la posibilidad de ofrecer y vender sus productos y serviciosal municipio, como una instrucción y una política instruida por el presidente Juan Miguel Ramírez.

Disminuyen deuda histórica, en solo 3 meses

En otro tema de la rueda de prensa, el tesorero Juan Almaraz expuso que gracias al pago de los 23 millones de pesos anuales y 10 millones adicionales que se tuvieron de ahorros durante los primeros tres meses de la administración 2024-2027, se logró realizar un pago por 33 millones de pesos a la deuda histórica que proviene de gobiernos anteriores, con lo que se alcanzó un 60 por ciento de cobertura.

Informó que la deuda proviene de anteriores administraciones, con un monto original de 341 millones de pesos, y anualmente se estaban pagando 23 millones, pero en los tres meses de la administración que encabeza el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, adicionalmente realizó una aportación de 10 millones que se tuvieron de ahorros.

Actualmente la deuda es de 136 millones de pesos y se ha cubierto el 60 por ciento. La estimación es que estecompromiso heredado al municipio se termine de pagar en el año 2030.

Más de 10 mil atenciones ciudadanas, en tres meses

El secretario particular del presidente municipal, Jesús Paz, informó que una de las áreas más dinámicas de la administración es la de Atención Ciudadana, donde se han brindado, en los tres meses de la administración 2024-2027, un total de 10 mil 760 atenciones a ciudadanos, además que se han cumplido 178 solicitudes de apoyo en temas de salud, educación, entre otros, destinando un monto superior a los 1.42 millones de pesos, en estos apoyos.

Abierta convocatoria para elegir Jueces Cívicos

El secretario de Ayuntamiento informó que actualmente se tienen abierta la convocatoria para elegir jueces y secretarios de los Juzgados Cívicos, dirigida a los abogados celayenses titulados que deseen postularse.

Los interesados pueden consultar la convocatoria en la página web del municipio: www.celaya.gob.mx, y presentar su documentación en la Secretaría de Ayuntamiento.

De igual manera informó que está abierto el registro para los interesados en obtener su cartilla militar que también pueden acudir a la Secretaría de Ayuntamiento para solicitar informes y cumplir este requisito.

Honores a la bandera, todos los lunes

El cronista municipal, Fernando Amate, dio a conocer que cada lunes se realizarán honores a la bandera por parte del alcalde Juan Miguel Ramírez y los funcionarios municipales, con el propósito de promover los valores cívicos y la identidad nacional.

Estos actos cívicos serás a las 7:30 de la mañana de cada lunes, en el Asta Bandera del jardín principal, y posteriormente se buscará que sea en las instituciones educativas del municipio.

Estado

Hay buenas noticias desde la Federación para Guanajuato: Libia Dennise

 

 

Ciudad de México. 16 de enero de 2025.- “El ánimo es trabajar por Guanajuato y por México, eso es lo que nos mueve”, destacó la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Encuentro Nacional Municipal en la capital del País.

 

La reunión fue encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y se contó con la participación de Gobernadoras y Gobernadores de los 32 estados y representantes de los 2 mil 446 municipios. 

 

“Siempre es buena noticia saber que contamos con alcaldesas y alcaldes que entienden que es en el trabajo conjunto en donde vamos a fortalecer nuestros municipios”, compartió Libia Dennise. 

 

Entre los temas abordados, se habló de seguridad, presupuesto y financiamiento, desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos, así como educación y saludo. 

 

En cuanto a la infraestructura, la Mandataria Estatal informó que una buena noticia es que del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el 10 por ciento será destinado directamente a los Pueblos Originarios.

 

La Reforma Legal del FAIS, recientemente actualizada, señala que serán las comunidades quienes determinen hacia dónde será destinado el recurso. En Guanajuato son más de 90 las comunidades originarias y poco más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, informó la Gobernadora de Guanajuato. 

 

“Es una buena noticia para detonar el desarrollo de nuestras comunidades indígenas”, celebró la Gobernadora.

 

También, se exhortó a los municipios a que dicho Fondo sea enfocado en proyectos de infraestructura hídrica; “lo cual representaría para algunos municipios, fortalecer las líneas de distribución que doten de agua a la población”, mencionó Libia.

 

La Gobernadora explicó que la propuesta del FAIS para proyectos hídricos municipales es ajeno al proyecto que ya desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la construcción del acueducto desde la Presa Solís.

 

La Presidenta de la República también compartió información sobre el Proyecto de Atención a las Causas que será operado desde la Secretaría de Gobernación. Dicho proyecto se realizará a través de ferias de servicios en colonias con alta incidencia delictiva en el País. 

 

“De nuestra parte lo hemos externado, sabemos que se requiere la colaboración, el trabajo conjunto. Aquí estamos para sumarnos al trabajo coordinado”, dijo la Gobernadora.

 

En esta visita a la Ciudad de México, la Mandataria Estatal también se reunió con funcionarios federales con el fin de colaborar por el bienestar y la construcción de paz para los guanajuatenses.

 

Sucesos

Aseguran 323 kilos de cocaína en un trailer en la comunidad de La Luz

En un operativo conjunto entre la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, se logró el aseguramiento de 323 kilogramos de cocaína en la comunidad de La Luz perteneciente al municipio de Celaya.

El decomiso ocurrió luego de que las autoridades recibieran una denuncia anónima que alertaba sobre un tractocamión en la zona.


Al inspeccionar el vehículo, los elementos de seguridad encontraron un compartimento oculto en la parte superior de la caja seca, donde se localizaron 269 paquetes envueltos con cinta adhesiva y contenido con una sustancia blanca con las características propias de la cocaína.


Durante la revisión, los elementos detectaron anomalías en la estructura del vehículo, lo que los llevó al descubrimiento del doble fondo y de la carga ilícita. La Fiscalía General del Estado ya inició la investigación correspondiente.

Estado

Exponen a diputadas y diputados locales avances de la estrategia CONFIA; acuerdan fortalecerla desde el Congreso 

Silao, Gto., a 16 de enero de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó ante diputadas y diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato los avances de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), un modelo diseñado para responder con eficiencia a las necesidades de seguridad de la población y transformar el panorama de seguridad en Guanajuato. 

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien encabeza el Eje “Guanajuato es Tranquilidad”, destacó el acompañamiento y coordinación que brinda el Gobierno de la Gente a cada uno de los 46 municipios en materia de seguridad.  

Añadió que “la instrucción que nos ha dado la gobernadora es mantenernos cercanos y con una comunicación directa, y eso lo dejamos claro desde el primer día de Gobierno: trabajar con acompañamiento y estrategia”. 

Por su parte, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que la estrategia CONFIA prioriza la regionalización para responder a las necesidades de las 10 zonas del estado. Subrayó la creación del Escuadrón Antiextorsión, el fortalecimiento de la inteligencia operativa a través de nuevas áreas como el Centro Estatal de Inteligencia y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, así como el Programa Fénix de prevención.  

Dio a conocer a las y los congresistas que, entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se realizaron 29 operativos que resultaron en 71 mil 655 aseguramientos, incluidos hidrocarburos, armas, vehículos y sustancias ilícitas, con un incremento del 143% en comparación con el mismo periodo del año anterior.    

Mencionó que, durante las fechas referidas, la estrategia CONFIA logró reducir los homicidios dolosos en un 12.9% a nivel estatal y un 41.3% en León, gracias a operativos especiales y la coordinación de células mixtas entre fuerzas estatales y federales. Puntualizó que, gracias a la colaboración interinstitucional, el robo al transporte de carga se redujo en un 50% en noviembre de 2024 en comparación con octubre.   

Por otra parte, informó que el Escuadrón Antiextorsión atendió 57 casos, y reportó que en lo que va de 2025, en Irapuato han intervenido en 11 casos de extorsión a negocios, vinculados a amenazas y agresiones.  

Añadió que, a largo plazo, se proyecta consolidar un modelo de seguridad sostenible y replicable en otros estados, a fin de lograr la confianza ciudadana y alcanzar resultados duraderos en la lucha contra el crimen.  

Finalmente, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona agradeció a cada integrante de la Junta de Gobierno por el espacio de diálogo en beneficio de las y los guanajuatenses, con el compromiso de seguir trabajando en equipo con la sociedad y todos los ámbitos de gobierno. 

Para cerrar, el Secretario Juan Mauro González Martínez enfatizó la importancia de despertar el interés en las nuevas generaciones para formar parte de la policía estatal. “Vamos a ir a las universidades y despertarles el ánimo (…) que sepan que el entrar a la policía aquí en Guanajuato es una profesión que nos va a dar satisfacciones que difícilmente tendrá quien se dedique a otro tema,” concluyó, comprometiéndose a trabajar en programas de reclutamiento, capacitación y profesionalización que consoliden la carrera policial en el estado.  

La explicación de la estrategia CONFIA y sus resultados fueron bien recibidos por las y los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Destacaron los resultados obtenidos en corto tiempo, así como la claridad de la ruta de trabajo planteada, y valoraron positivamente la labor de los cuerpos de seguridad en la entidad.    

También manifestaron su disposición para impulsar reformas y herramientas legislativas que fortalezcan el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad y Paz y de los cuerpos de seguridad pública. De igual forma, enfatizaron su compromiso para diseñar mecanismos que fortalezcan la seguridad de las familias de policías caídos y mejorar los protocolos de seguridad del personal operativo.    

Hubo coincidencia entre los líderes y lideresas de los grupos y representaciones parlamentarias en la importancia de trabajar conjuntamente desde el Poder Legislativo para abonar a la construcción de la paz y la seguridad en Guanajuato.    

En la reunión también participaron, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional; Adrián Hernández, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); y Francisco Javier Cruz Rosas, titular de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría.   

Asimismo, estuvieron presentes la diputada María del Pilar Gómez Enríquez, presidenta del Congreso del Estado, junto con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política: Jorge Arturo Espadas Galván, David Martínez Mendizábal, Carolina León Medina, Alejandro Arias Ávila, Rodrigo González Zaragoza, y la legisladora Luz Itzel Mendo González. 

Municipios

Entregan 1.9 mdp en apoyos para familias

Apaseo el Grande, Gto.- Con una inversión 1 millón 983 mil 112 pesos, se entregaron 492 apoyos a los apaseenses a través del programa “Mi familia productiva y sustentable”. 

En esta entrega, el Presidente Municipal, Chelis Oliveros reconoció al equipo que trabaja en la gestión y en la ejecución del programa y expresó que la responsabilidad es buscar “dónde se puede ayudar más, porque ahí es donde tiene razón el poder, en la capacidad de poder ayudar para transformar la vida de la gente”, manifestó.

Añadió que estos apoyos ayudarán a combatir la pobreza alimentaria y la pobreza patrimonial, ayudando con éstos a que la economía de las familias prospere. 

Por su parte, la titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa, quien participó en la entrega en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que este programa tiene el objetivo de facilitar la vida de las familias en diversos sentidos. 

“Estas son ayudas directas para las familias, que son lo más importante para la Gobernadora, pues son el núcleo de la sociedad. No duden en que seguiremos aquí en Apaseo, apoyándolos”, expresó.

Asimismo, en representación de los beneficiarios, la señora Lucero Serrato Olmos agradeció estos apoyos que son necesarios y abonan al desarrollo de casa una de las familias.    

La Directora de Desarrollo Social, Laura Navarro Jiménez, quien coordina este programa en el municipio, agradeció la confianza de los ciudadanos para acercarse y buscar la forma de trabajar en conjunto. 

 “El agradecimiento es por su paciencia y por acercarse para indicarnos de qué manera podemos ayudarlos. Nuestro trabajo es estar ahí para ustedes y encontrar las maneras de apoyarles para que tengan herramientas para producir en sus propios hogares”, dijo.

Mediante este programa, el Gobierno Municipal en coordinación con la Secretaría del Campo y la aportación de los beneficiarios, entregaron: 364 paquetes de aves, 10 paquetes de vientres ovinos, 5 vientres porcinos, 23 módulos de tortillería, 25 molinos para nixtamal, 26 silos metálicos, 26 módulos de panificación y 16 molinos forrajeros a beneficiaros de 40 localidades. 

Estos apoyos representan una inversión de: $991,556.40 del Estado, $594,933.84 del Municipio y $396,622.56 de los beneficiarios.

En dicha entrega se contó con la participación del Regidor Francisco Mendoza Ramos, así como de las Regidoras Cristina Salinas Hurtado y Dafne Peña Arenalde. 

 

Estado

Pronunciamiento sobre la resolución de la Sala Superior de la actual dirigencia del PAN en Guanajuato

A las y los panistas de Guanajuato
A la opinión pública

El día de hoy, la Sala Superior emitió una resolución por mayoría de votos respecto al juicio de protección de derechos promovido por militantes panistas, relacionado con la convocatoria y elección de la actual dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de Guanajuato.

Es importante recordar que este reclamo encontró respaldo en la justicia electoral en una primera instancia, con la sentencia emitida por la ponencia de la Magistrada Yari Zapata, del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato. Dicho fallo ordenaba la emisión de una nueva convocatoria que respetara el principio de paridad, conforme a los artículos 4 y 41 de la Constitución, principios que los partidos políticos están obligados a garantizar.

No obstante, esta resolución local fue revocada por la Sala Regional Monterrey, cuya decisión también fue impugnada en tiempo y forma.

Finalmente, el día de hoy, la Sala Superior desechó el recurso, decisión adoptada por mayoría de votos. Sin embargo, el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón emitió un voto particular en contra de esta resolución, destacando puntos fundamentales en su argumentación:
1. Reconoció que en el caso planteado por las y los militantes de Guanajuato se configura una violación a los preceptos constitucionales que garantizan la paridad de género.
2. Señaló la existencia de una discriminación estructural que dificulta el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en la vida partidista.

En este contexto, los panistas de Guanajuato manifestamos nuestro reconocimiento al fallo de la autoridad electoral, aunque lamentamos los obstáculos procesales que impidieron un análisis de fondo, llevando al desechamiento del recurso.

Reiteramos nuestro compromiso de trabajar por un partido verdaderamente incluyente, donde garantizar y respetar los derechos de sus militantes no sea un acto discrecional, sino una realidad efectiva.

Continuaremos unidos en torno a los valores y principios del PAN, por el bien de Guanajuato y de México.

Rolando Alcantar
Representante de los promoventes

Local

En los últimos tres meses hubo ahorro de 1.2 mdp en el gasto de gasolina de vehículos oficiales

En Celaya, el tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, dio a conocer que de octubre a diciembre del 2024 se obtuvieron 1.2 millones de pesos de ahorro por el gasto de combustible de los vehículos oficiales.


Destacó que el gasto de combustible de enero a septiembre fue de 62 millones 538 mil pesos, en promedio mensual de 7 millones de pesos, mientras que de octubre a diciembre fue de 17 millones 043 mil pesos en promedio mensual de 5.7 millones de pesos.


Para tener mayor control del gasto del combustible se realizará una licitación pública nacional para que a través del uso de tarjetas puedan realizarse las recargas en los mil vehículos oficiales que se tienen tanto administrativos como operativos.


“Ya inició, se lanzó a nivel nacional. No quería mencionar marcas, pero algunas son tipo Akron, donde tienen una tarjeta o una calcomanía que se pega al vehículo y solamente el vehículo se puede cargar con el vehículo que esté asignado a esa tarjeta porque se liga incluso con las placas. Esto nos va a permitir determinar cuánto es el gasto que está teniendo cada una de las unidades cuánto es el ahorro que puede tener dicha unidad, en dónde está cargando los días que carga y se puede tener un reporte más preciso del uso del combustible. El lunes pasado se dio la primera sesión de la licitación, el próximo lunes sería la segunda y el jueves de la semana que entra sería la última sesión. Pensamos hacerla ahorita en las centralizadas, con la mira de hacerlo extensivo a las descentralizadas para tener un mejor control de combustible”.

Estado

Presenta SECAM sus programas a directores municipales

Para trabajar coordinados a favor de las mujeres y hombres del campo guanajuatense, directores de Desarrollo Rural y de Obra Pública de los 46 municipios del estado asistieron a la reunion infomativa sobre los programas que opera la Secretaría del Campo de Guanajuato en beneficio de sector agroalimenetario.

 

Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, dio la bienvenida a las y los asistentes y los invitó a acercarse con confianza a la Secretaría y resolver todas sus dudas, “para que a su vez ustedes puedan apoyar a las mujeres y hombres del campo a obtener los apoyos que necesitan para mejorar su actividad”, dijo la Secretaria.

 

Este encuentro con los responsables de la política de desarrollo rural en cada uno de los municipios, es de vital importancia pues ellos tienen el primer contacto con los productores agropecuarios cuando buscan alguno de los apoyos estatales.

 

Durante la reunión, los funcionarios municipales recibieron información sobre cada uno de los 20 programas que implementará la Secretaría, en qué consisten, cuáles son los beneficios y cuál es la participación de los municipios para trabajar de manera coordinada con la SECAM al bajar apoyos a los productores de la zona rural.

 

Específicamente les informaron detalles de los programas: Caminos Rurales; Granja de Peces; Entorno Productivo; Agricultura del Futuro; Ganado Productivo; Fertilización para el Campo y Familia Productiva, que son de los que cuentan con mayor demanda entre la población objetivo.

 

Las y los asistentes pudieron resolver sus dudas y tener un acercamiento con los encargados de los programas dentro de la Secretaría, para seguir fortaleciendo su función y eficientar la atención que prestan a las mujeres y hombres de campo.

error: Content is protected !!